Imagen

Las ATM -vulgo Etiquetas- NO SON coleccionables.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Las ATM -vulgo Etiquetas- NO SON coleccionables.

Mensaje por Laudes »

No os asustéis, queridos compañeros ATMeros, que no es ésta mi opinión; antes muy al contrario.

Pero me he quedado de piedra cuando he leído la editorial (mes de Enero'2005, número 412) de la revista Rf 'Revista de Filatelia' titulada 'Recordatorio para los nuevos directores de Correos' al leer... (y cito textualmente)
... Comprendemos que las etiquetas, un signo de franqueo no apto para el coleccionismo, son más rentables que los tradicionales sellos, pero si de verdad quieren ayudar a la Filatelia, deberán... ...devolver los sellos a los puntos de venta en los que siempre estuvieron para ser utilizados en el franqueo de la correspondencia."...
¡Qué bochorno! ¡Y que ésto lo diga una revista de filatelia...! :shock:

(¿¡Cuándo aprenderán algunos a abrir sus ojos y...!?)

(Sin más comentarios...)
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Rabi
Mensajes: 90
Registrado: 22 Dic 2003, 22:10
Ubicación: Mallorca

Mensaje por Rabi »

!!!Hay amigo Laudes¡¡¡ hay un sector importante que les pica simplemente porque no tienen dominado el tema, ni filatélico ni económico. Que lástima que se haya perdido una gran oportunidad, después vendrán las lamentaciones.
!!!Pero eso si¡¡¡ Ahora las viñetas si son coleccionables, los fiscales también, etc, ¿es que esos son más filatélicos que los sellos de valor variable? !!!!ALGUNOS VEN MENOS QUE UN BURRO SACANDO AGUA EN UNA NORIA¡¡¡¡

Rabi
"Vale más un atm's que dos sellos"
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Cuando lei este mes la revista RF y vi esa frase me quede realmente intrigado ya que aunque yo no las colecciono entiendo que en esta afición cada uno colecciona lo que le da la gana y si hoy en dia lo unico que circula pegado en las cartas son las etiquetas y se quiere hacer una coleccion del siglo XXI no queda otra que coleccionarlas.

Mi duda al leerlo fue intentar razonar porque RF opina eso hasta el punto de publicarlo.

¿NO SERA PORQUE NO ESTA NADA CLARO EL QUE SEAN PERDURABLES EN EL TIEMPO?.

Yo tengo entendido que estas etiquetas pierden su tinta, por asi decirlo, con el tiempo y no podran durar en los albunes de forma indefinida tal y como hacen por ejemplo los sellos.

¿Es cierta esta opinion o es una barbaridad dicha por los enemigos de las etiquetas para descalificarlas?.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola Juliop: por desgracia las atms pierden la tinta, y tienes que cambiarla, pero tambien tiene sus ventajas y creo que tambien podian encargarlas de difundirlas:
1. Puedes adquirrla de un centimo por lo que puedes adquirir 100 por un euro. PERO AHORA CORREOS ESTA PONIENDO DIFICULTADES PARA ADQUIRIRLAS PORQUE DICEN QUE NO ES RENTABLE.

2. Tambien puedes coleccionarla por el numero y el ancho de digitos, por lo que en ese aspecto da igual una atm,s de 0,02 euros que de 0,28.
3. Puedes coeleccionar de ajuste que son las de fallo que emite las maquinas .
4. Blancas que no tienen valor facial y por eso no tienes riesgo de que la tinta del precio se pierda.
Imagen
[/img]
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
dmartin

Mensaje por dmartin »

Juliop, tienes razón, el sistema de impresión de las ATM no dura ya que se basa en impresión térmica como el fax ...... pero eso no es motivo para decir que no es coleccionable. Se están estudiando sistemas que se ve que conservan bastante bien el ATM ..... pero claro tendrian que pasar 50 años o mas para comprobar que el sistema es bueno.

FESOFI, aunque tarde, ya permitió en la ultima Exfilna el que los coleccionistas pudieran conocer (y disfrutar ¿por que no?) de estos signos de franqueo.
¿que no dura? ....... mal conservado seguramente ni dos días. Pero aún así no es plan que una revista de ese calibre realice comentarios de este tipo ...... ¡¡que pasa, que si yo enviase un artículo sobre ATM´s a esa revistas no me lo iban a publicar porque, segun ellos, no es un producto coleccionable!!.

Quizas es muy repetitivo cada vez que sale un tema espinoso el sacar los intereses económicos a la luz ...... ¡¡pero es que es así en el 80% de las veces!! ....... ¡¡es que siempre aparecen comentarios negativos, por parte de los peces gordos, cuando la cosa, comercialmente hablando, no es rentable!!.

Julio ....... es cierto, cada uno debe coleccionar lo que le de la gana :lol: :lol:
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Muy buenas.

Todo en Filatelia es coleccionable. Tan solo es cuestión de gustos.

Lo comentado por Cris es interesante. Sería como coleccionr en nuevo o en usado. ¿no?

Un saludo. :)
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Arluck: se colecciona tanto en nuevo como en usado.
Las de ajuste, que no te cuestan nada obtenerla suelen ser nuevas, porque como comprenderas no tendria nngun valor real ponerla en un sobre, lo mismo que las blancas, y las pondrias con un valor filatelico, eso a criterio de cada persona.
Pero lo que quiero decir es que aunque la gente piense que no es coleccionable, o que no tiene ningun sentido guardar una cosa que luego va a deteriorase tiene una serie de ventajas.
Por cierto se me olvidaba tambien puede coleccionarse por serie, que coinciden con los precios para NAcionales, Europa y Extranjeros (0.28-0.53-0.78 para este año)
A ver si no esta organizada las cosas para que digan que no es coleccionista
http://www.clubcece.org/portal/index.ph ... =5&topid=1
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

A ver pongamos las cosas en su sitio:
El tema de RF ya fue comentado, no recuerdo bien si en este foro o el de CECE, y no es nuevo algunas revistas llevan varios meses con lindezas como esas en su editorial,y por eso como Pte de CECE matizo:
1º) No ha nacido hijo de vecino que me diga que y como debo coleccionar, mucho menos Rf CF Edifil o Filabo.
2º) Ni siquiera la FESOFI que por otro lado HA HECHO UNA APUESTA CLARA Y DECIDIDA por este coleccionismo, y como federación de federaciones, podría ser la única con autoridad moral y académica para decir algo, ha tenido la osadia de decir que algo no es coleccionable.
3º) Como me consta que alguien de RF de LF de Edifil, de Filabo va a leer esto, que le quede claro que existe una SOCIEDAD FILATELICA, LEGALMENTE CONSTITUIDA E INSCRITA, FEDERADA EN FESOFI, CON EL OBJETIVO DE PROMOCIONAR EL ESTUDIO Y COLECCIONISMO DE ETIQUETAS, ATMS O SELLOS DE VALOR VARIABLE ( COMO PREFIERAN LLAMAR)
4º) Que recapaciteis por los motivos. no tienen stocks con los que especular, no tienen hojas de suplemento que vender, no tienen catalogos especializados, NI NADIE CAPAZ DE CONSEGUIRSELOS EN CORTO PLAZO y por tanto lo ven como una amenaza a sus afanes monopolísticos, por tanto intentan destruirlo
5º) Que nadie se preocupe, que contra la corriente nadie puede ir.
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Vamos a ver, no soy coleccionista de ATM (pero todas las que caen en mi buzón van derechitas a la caja :lol: ), pero eso no quiere decir que no reconozca lo evidente. Y lo evidente es que son ya muchos años (no recuerdo el año de inicio de este sistema) los que llevamos viendo como las ATMs franquean nuestras cartas. Estas ATMs, ¿no servián para enviar cartas de un lugar a otro? Anda que casualidad, pues para lo mismo que los sellos no?
Es innegable que las ATMS forman ya parte de la historia postal y nadie puede decir que no son coleccionables o que no tienen interes, más que nada porque esto del coleccionismo es muy subjetivo y cada colección valdrá lo que su coleccionista sienta que vale.

Un saludo a tod@s
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Mantengo por encima de todo la premisa de que cada uno puede coleccionar lo quele venga en gana y que es tan respetable una coleccion de ATM,s como una de sellos de 4 cuartos.

Ahora bien pienso que el hecho de que los ATM,s pierdan con el paso del tiempo la estampacion por ese caracter termico que me comentais tienen sus inscripciones me parece algo fundamental y terrible que no debe dejarse de lado de forma alegre ya que para el coleccionista la perdurabilidad de lo que colecciona es fundamental.

Yo no sería capaz de coleccionar y sobretodo pagar dinero por piezas que se positivamente que se van a degradar hasta desaparecer por completo sus inscripciones tales como el valor, la fecha y demas.

Pienso que esa razon es muy importante y por lo general la obviais o procurais no darle mucha importancia y a mi eso me sorprende pues me parece algo vital.

Comprendo que el comercio filatelico pase de un producto sobre el cual no tiene ni la menor garantia de perdurabilidad dentro de sus stocs ya que hoy por hoy tiene la certeza de que se le van a estropear delante de sus ojos.

¿Es esto así o por contra las ATM,s ya no se hacen de forma que con el tiempo se puedan degradar de una forma irreversible?.¿Habeis encontrado alguna forma de conservacion que evite esa degradacion?.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Ahora bien pienso que el hecho de que los ATM,s pierdan con el paso del tiempo la estampacion por ese caracter termico que me comentais tienen sus inscripciones me parece algo fundamental y terrible que no debe dejarse de lado de forma alegre ya que para el coleccionista la perdurabilidad de lo que colecciona es fundamental.
A mi personalmente, salvo pequeñas excepciones, que ya según las ves dices uysssssssssss que malas pintas, no se me ha estropeado ninguna, es más llevo dos en mi coche desde hace dos años, y ahí están paar ver.
Mira este artículo, que en su momento ya anucié aquí para general conocimiento:
http://www.clubcece.org/portal/pdf/conservacion.htm
y mira que las condiciones de alamcenaje eran malas ¡eh?
Un saludo y gracias por lo bien que has expuesto las dudas de muchos ;)
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
dmartin

Mensaje por dmartin »

Compañero del metal julio

Tienes razón en muchas de tus afirmaciones. Es ciertísimo que, en el papel térmico, se degrada con mucha facílidad las impresiones que en el se realicen y, aunque existan formas de protección para conservar la impresión, habría que esperar 50 años para comprobar que es totalmente fiable.

Entiendo que un comercio no guarde stock de estos productos puesto que requeriría de muchos clasificadores apropiados ........ y que sea verdad que se protegen. Ningún comercio arriesgará mucho dinero para luego comprobar que se les ha ido al carajo.

Pero, creo yo, que el quid de la cuestión es que una revista de tirada nacional, que leen multitud de coleccionistas no se puede permitir el lujo de realizar ese tipo de afirmaciones ...... sino poner la realidad de la sutiación que he dicho antes con respecto al comercio ..... y que el coleccionismo de etiquetas va, poco a poco, llevandose a nuevos coleccionistas (y viejos) hacia ese campo, dejando claro esta de adquirir sellos tradicionales.

Muchos de vosotros que antes no guardabias ATM, ahora los guardais, otros directamente se han pasado a coleccionarlos pero manteniendo sus antíguas colecciones ...... otros, sin embargo, han dejado el sello tradicional, y esos son los mas jóvenes ........ pues claro Rf, AFINSA, el comercio en genral tiene los "eggs" a la altura de las meninges.

¿porque afinsa esta realizando una campaña feroz en casi todos los medios? ....... tiene que vender sus millones de series de la basica del 2º centenario como sea (diciendo claro que vale 10 veces mas de lo que vale y que tiene una revalorización del 3500% :wink: )


Independientemente del tema de los ATM´s, estuve hablando con un director de Correos que me comentó cosas que desconocía.
Rf escribió:Comprendemos que las etiquetas, un signo de franqueo no apto para el coleccionismo, son más rentables que los tradicionales sellos, pero si de verdad quieren ayudar a la Filatelia, deberán sacrificar una parte de sus beneficios y devolver los sellos a los puntos de venta en los que siempre estuvieron, para ser utilizados en el franqueo de la correspondencia
Pues este señor, muy amable por cierto, me comentó que es mentira que se saque mas benefício por los ATM´s que por los sellos tradicionales que eso es falso. Me comentó también que el problema de que no haya sellos en las sucursales no es que no se quiera distribuir ..... sino de que las sucursales no piden ni uno, de echo, se mandó una circular a todas las oficinas para que realizaran un pedido de serie basica .... porque al comprobar los stocks de las sucursales vieron que muchísimas no solicitaron a la central, durante el año pasado, NINGUN sello de la serie basica (como mínimo) y es OBLIGATORIO que los tengan (por si se quedan sin atms, por si los piden, por lo que sea ...... ).

Aqui teneis otra opinion ..... y de un director de sucursal, yo me quedé de piedra. Aunque, seguramente, si hablamos con otro director a lo mejor nos cuenta otra versión porque quizás lo que no hay en Correos es una normativa, de obligado cumplimiento, de lo que debe tener una sucursal ...... y entonces, claro, cada sucursal hace lo que mas le interesa.

vamos, digo yo
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Creo que con toda vuestra buena voluntad y entusiasmo, estáis haciendo y dando una interpretación de la política de las grandes empresas filatélicas demasiado ligera.

Casi todos decís que a estas grandes firmas "les ha pillado el toro" del coleccionismo de ATMs sin stocks, que no tienen material para especular, que -y esto es algo de lo que mas me he sorprendido- :shock: :shock: :shock: no tienen albumes para vender. :shock: :shock:

Pero bueno... señores... seamos serios. ¿Vosotros creéis acaso que estos grandes "tiburones" son tontos? Buena gente o hermanitas de la caridad... puede que no,... pero de tontos no creo que tengan un pelo.

¿Cuánto cuesta actualmente hacerse con un stock especulativo de ATMs, teniendo en cuenta que los valores más altos se mueven en el mercado por 30/40 euros?

¿Y empezar a acaparar desde vaya usté a saber qué emisión?.... ¿Quién os asegura que no lo están haciendo desde hace ya varios años?

¿Cuantos días se tarda en diseñar, imprimir a policromía sobre distintas calidades de papel, cartulina, etc..., distribuir y vender un album tipo (como el de los sellos) de ATMs (con apenas 15 años de emisiones)?

La excusa de que alrededor del ATM puro y duro hay todo un estudio de historia postal, de variedades, de diferentes enfoques de coleccionismo, de "herejías".... no me vale, pues ocurre tres cuartos de lo mismo con el sello tradicional, o la franquicia, o los franqueos mecánicos. Al lado de los que nos imprimimos nuestros propios álbumes a la medida, se desarrolla con éxito toda una industria del album tradicional una casilla/un sello. Con el ATM bastaría con elegir uno o dos tipos de coleccionismo estandarizados y ponerse a vender albumes y suplementos como churros ¿Porqué iban a renunciar las multinacionales a este festín?

En fin...

Yo comparto todas las dudas que ha expuesto Julio. ¿Porqué, si no, las etiquetas que distribuye el Servicio Filatélico (para coleccionistas) se estampan en tinta?.... ¿No podrían hacerlo de la misma manera que las que se despachan en las máquinas de la estafetas?.. ¿Cuál de las dos persistirá dentro de 25, 50,...100 años?

La labor que estáis realizando los "locos por la estampillas" me parece ciertamente encomiable, pues habéis conseguido probablemente revitalizar el coleccionismo "de a pie", acercándolo a la gente jóven, cosa que ni de lejos han conseguido las sagradas instituciones de la filatelia patria (mas bien todo lo contrario).

Pero sin duda os queda por delante un trabajo mastodóntico y una toma de conciencia absolutamente desligada de la lógica subjetividad para afrontar, encarar y tratar de hallar soluciones PERMANENTES a un problema que sin duda tiene hoy en día la mecanotelia.

El editorial de RF (sin coincidir en absoluto al 100% con él) no creo que no haga otra cosa que denunciar ese problema. No os sintáis atacados, porque ese no será nunca el camino. Tan sólo aludidos.

Y mientras tanto.... no les subestiméis, porque seguro que acaparar, están acaparando, y que tendrán ya en imprenta más de un modelo de album y algún que otro catálogo.

Perdonad el rollete.... un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

biescabozada escribió: 4º) Que recapaciteis por los motivos. no tienen stocks con los que especular, no tienen hojas de suplemento que vender, no tienen catalogos especializados, NI NADIE CAPAZ DE CONSEGUIRSELOS EN CORTO PLAZO y por tanto lo ven como una amenaza a sus afanes monopolísticos, por tanto intentan destruirlo
Hay está el quid de la question solamente ahi
Y se de que me hablo, sino que le pregunten a Filabo, por ejemplo
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
biescabozada
Mensajes: 1227
Registrado: 08 Abr 2003, 23:55
Ubicación: Asturies- LLangreu centro
Contactar:

Mensaje por biescabozada »

Bueno como no existen ni se coleccionan, diremos que la publicidad institucional de canarias, seguro que se la han encargado a una agencia de marketing chapucera ;) :
Imagen
http://www.expomerida.com
http://www.expomerida.es
http://www.clubcece.es
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”