Creo que con toda vuestra buena voluntad y entusiasmo, estáis haciendo y dando una interpretación de la política de las grandes empresas filatélicas demasiado ligera.
Casi todos decís que a estas grandes firmas "les ha pillado el toro" del coleccionismo de ATMs sin stocks, que no tienen material para especular, que -y esto es algo de lo que mas me he sorprendido-
no tienen albumes para vender.
Pero bueno... señores... seamos serios. ¿
Vosotros creéis acaso que estos grandes "tiburones" son tontos? Buena gente o hermanitas de la caridad... puede que no,... pero de tontos no creo que tengan un pelo.
¿Cuánto cuesta actualmente hacerse con un stock especulativo de ATMs, teniendo en cuenta que los valores más altos se mueven en el mercado por 30/40 euros?
¿Y empezar a acaparar desde vaya usté a saber qué emisión?....
¿Quién os asegura que no lo están haciendo desde hace ya varios años?
¿Cuantos días se tarda en diseñar, imprimir a policromía sobre distintas calidades de papel, cartulina, etc..., distribuir y vender un album tipo (como el de los sellos) de ATMs (con apenas 15 años de emisiones)?
La excusa de que alrededor del ATM puro y duro hay todo un estudio de historia postal, de variedades, de diferentes enfoques de coleccionismo, de "herejías".... no me vale, pues ocurre tres cuartos de lo mismo con el sello tradicional, o la franquicia, o los franqueos mecánicos. Al lado de los que nos imprimimos nuestros propios álbumes a la medida, se desarrolla con éxito toda una industria del album tradicional
una casilla/un sello. Con el ATM bastaría con elegir uno o dos tipos de coleccionismo estandarizados y ponerse a vender albumes y suplementos como churros ¿Porqué iban a renunciar las multinacionales a este festín?
En fin...
Yo comparto todas las dudas que ha expuesto
Julio. ¿Porqué, si no, las etiquetas que distribuye el Servicio Filatélico (para coleccionistas)
se estampan en tinta?.... ¿No podrían hacerlo de la misma manera que las que se despachan en las máquinas de la estafetas?.. ¿Cuál de las dos persistirá dentro de 25, 50,...100 años?
La labor que estáis realizando los
"locos por la estampillas" me parece ciertamente encomiable, pues
habéis conseguido probablemente revitalizar el coleccionismo "de a pie", acercándolo a la gente jóven, cosa que ni de lejos han conseguido las sagradas instituciones de la filatelia patria (mas bien todo lo contrario).
Pero sin duda os queda por delante un trabajo mastodóntico y
una toma de conciencia absolutamente desligada de la lógica subjetividad para afrontar, encarar y tratar de hallar soluciones
PERMANENTES a un problema que sin duda tiene hoy en día la
mecanotelia.
El editorial de RF (sin coincidir en absoluto al 100% con él) no creo que no haga otra cosa que denunciar ese problema.
No os sintáis atacados, porque ese no será nunca el camino. Tan sólo aludidos.
Y mientras tanto....
no les subestiméis, porque seguro que acaparar, están acaparando, y que tendrán ya en imprenta más de un modelo de album y algún que otro catálogo.
Perdonad el rollete.... un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]