Buenas!
Ya sabemos que durante la II República las series "básicas" estuvieron formadas por sellos de personajes. En 1935, el Ministro de Hacienda convoca a la Academia de la Historia a proponer españoles célebres para reproducirlos en los sellos de dichas series.
Y aquí tenemos la respuesta al republicano ministro. Se lo pusieron fácil:
LOS CACHONDOS DE LA ACADEMIA DE HISTORIA
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 107, Año 1935
REYES Y ARISTOCRACIA
Un emperador, Trajano. Tres reyes, los católicos y la reina consorte María de Molina. El conde de Campomanes.
MONARQUICOS Y MILITARES
Gonzalo de Córdoba, Mariano Álvarez de Castro, Juan Prim y Cánovas del Castillo.
CONQUISTADORES
Vasco Núñez de Balboa, Juan Sebastián Elcano, Hernán Cortés y Francisco Pizarro.
ECLESIÁSTICOS
Un Arzobispo, Rodrigo Jiménez de Rada. Dos cardenales, Cisneros y Gil Álvarez de Albornoz. Un secretario de la Inquisición al servicio del cardenal, Jerónimo Zurita. Un jesuita, Juan de Mariana. Un agustino, Enrique Flórez.
SALVADOS Y ELEVADOS A LA GLORIA POSTAL
Gaspar Melchor de Jovellanos y Emilio Castelar (ya lo habían emitido en 1932, pero los académicos debían ir a su bola).
EN CAPILLA....
Marcelino Menéndez Pelayo. O se me ha pasado y existe sello, o no sé porqué no lo seleccionaron.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.