Montaje de hojas
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Creo que la tertulia sobre el montaje de hojas se impone.
Hay un tema que me produce muchos quebraderos de cabeza, pues tengo informaciones contradictorias de gente que ha participado en exposiciones competitivas. Es el de los mapas.
En historia postal es muy importante el tema de la cartografía, hasta el punto de que en ocasiones sin mapitas no hay manera de comprender una pieza o un enfoque. Sin embargo, parece que no está permitido poner fotocopias, lo que te obliga a recortar mapas, normalmente de publicaciones antiguas, que por el recorte, se deprecian. Pero aun así, corres el riesgo de que tu coleción vaya dirigida por el jurado a clase abierta, al no tratarse de efectos postales propiamente dichos.
Parece ser que la única solución a este galimatías es el plano a mano alzada, pero para los manitas como yo, ello implica renunciar a competir, ya que el empastre que suelo cometer cada vez que lo intento, supone un auténtico lamparón en los cuadros.
Por supuesto, que cada uno en su colección, de su capa hace un sayo y sobre gustos, colores, pero mi inquietud parte de que particularmente a mí me gustaría montar la colección para competir.
¿Hay alguien que tenga el mismo problema o que conozca la solución?
Hay un tema que me produce muchos quebraderos de cabeza, pues tengo informaciones contradictorias de gente que ha participado en exposiciones competitivas. Es el de los mapas.
En historia postal es muy importante el tema de la cartografía, hasta el punto de que en ocasiones sin mapitas no hay manera de comprender una pieza o un enfoque. Sin embargo, parece que no está permitido poner fotocopias, lo que te obliga a recortar mapas, normalmente de publicaciones antiguas, que por el recorte, se deprecian. Pero aun así, corres el riesgo de que tu coleción vaya dirigida por el jurado a clase abierta, al no tratarse de efectos postales propiamente dichos.
Parece ser que la única solución a este galimatías es el plano a mano alzada, pero para los manitas como yo, ello implica renunciar a competir, ya que el empastre que suelo cometer cada vez que lo intento, supone un auténtico lamparón en los cuadros.
Por supuesto, que cada uno en su colección, de su capa hace un sayo y sobre gustos, colores, pero mi inquietud parte de que particularmente a mí me gustaría montar la colección para competir.
¿Hay alguien que tenga el mismo problema o que conozca la solución?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Holajaumebp escribió:He aqui un buen tema para una tertulia filatelica en el chat. Si Victor se anima....
Por mí, perfecto, aunque no sé si realmente es un tema que interese a bastantes foreros, ya que no se trata de las piezas, sino de la presentación.

Aprovecho para poner una imagen con un par de ejemplos que respondan a las preguntas que habéis hecho sobre los textos:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Siguiendo el hilo de Torreana yo soy de los que me encanta la cartografía postal y en cada una de las hojas que realizo incluyo la ruta postal de la pieza en cuestión. El caso es que las realizo con el Word y alguna vez las he realizado a plumilla, con el consiguiente curro que me encanta, pero por una causa u otra al final no termino de verlo claro y eso que la plumilla no se me da mal.
Si alguno tiene alguna hoja en donde se pueda ver una ruta postal hecha a mano en una hoja montada y la puede compartir para tomar ideas sería estupendo, yo por culpa de no tener escaner no puedo compartirlo aunque algunos bocetos a mano si tengo.
Saludos.
Si alguno tiene alguna hoja en donde se pueda ver una ruta postal hecha a mano en una hoja montada y la puede compartir para tomar ideas sería estupendo, yo por culpa de no tener escaner no puedo compartirlo aunque algunos bocetos a mano si tengo.
Saludos.

El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- Ximo-2
- Mensajes: 1021
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
- Ubicación: Valencia
Re: Montaje de hojas
Este tema lo abrí hace ya casi 11 años¡¡, como pasa el tiempo. Las hojas que ahora tengo nada tienen que ver con las primeras...
Hace mucho que no escribo en el Agora, el trabajo y la familia mandan, pero sigo de cerca todo lo que se escribe en el foro, aunque es cierto que ha decaído un poco.
Pero en fin, retomo el tema para pedir consejo. Estoy rehaciendo las hojas de una colección que tengo montada del periodo de Isabel II en la provincia de Valencia. He montado esta hoja con dos sellos cancelados con matasellos prefilatélicos de Valencia Capital, y me parecía interesante acompañar los sellos con dos cartas prefilatélicas en los que se usan dichas marcas, en este caso de porteo y de abono.
La cosa queda así. Que os parece ?
Hace mucho que no escribo en el Agora, el trabajo y la familia mandan, pero sigo de cerca todo lo que se escribe en el foro, aunque es cierto que ha decaído un poco.
Pero en fin, retomo el tema para pedir consejo. Estoy rehaciendo las hojas de una colección que tengo montada del periodo de Isabel II en la provincia de Valencia. He montado esta hoja con dos sellos cancelados con matasellos prefilatélicos de Valencia Capital, y me parecía interesante acompañar los sellos con dos cartas prefilatélicas en los que se usan dichas marcas, en este caso de porteo y de abono.
La cosa queda así. Que os parece ?
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Montaje de hojas
Hola, a mí me gusta la distribución visual y también las explicaciones, pero yo mejoraría la elegancia gramatical del párrafo principal. Esta no es una crítica mezquina, ni mucho menos, sino una observación bienintencionada.
Lo explico un poco mejor, y extiendo esta consideración a nivel general. He visto muchas colecciones muy bien montadas, con un cuidado en los detalles más insignificantes realmente encomiable, y sin embargo en cuanto al lenguaje, no parece sino que nos preocupa más el sangrado o los espacios, que las propias palabras y expresiones escogidas. ¡Pero una frase airosa y precisa todo lo enaltece, y con todo puede, también con un texto mal justificado!
Lo explico un poco mejor, y extiendo esta consideración a nivel general. He visto muchas colecciones muy bien montadas, con un cuidado en los detalles más insignificantes realmente encomiable, y sin embargo en cuanto al lenguaje, no parece sino que nos preocupa más el sangrado o los espacios, que las propias palabras y expresiones escogidas. ¡Pero una frase airosa y precisa todo lo enaltece, y con todo puede, también con un texto mal justificado!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Montaje de hojas
Porque no todo quede en un hablar por hablar, restemos unas cuantas palabras y expresiones al primer párrafo, y podría quedar así, corregida si es preciso alguna inexactitud, ya que no soy un experto en el tema filatélico tratado:
A partir del 1 de enero de 1850, empezaron a usarse los sellos de correos para franquear la correspondencia, lo que implicó la necesidad de utilizar unos canceladores muy específicos. La falta de previsión de la Administración explica el uso del fechador Baeza y de otras marcas hasta que fueron dispuestos unos nuevos cuños homogéneos.
Sólo hemos dado cumplimiento a un famoso consejo que han dado muchos escritores: podar un párrafo es como atizar un fuego. Ahorramos la mitad de palabras y ganamos espacio en la página, que resultará más elegante y menos sobrecargada.
A partir del 1 de enero de 1850, empezaron a usarse los sellos de correos para franquear la correspondencia, lo que implicó la necesidad de utilizar unos canceladores muy específicos. La falta de previsión de la Administración explica el uso del fechador Baeza y de otras marcas hasta que fueron dispuestos unos nuevos cuños homogéneos.
Sólo hemos dado cumplimiento a un famoso consejo que han dado muchos escritores: podar un párrafo es como atizar un fuego. Ahorramos la mitad de palabras y ganamos espacio en la página, que resultará más elegante y menos sobrecargada.
sellosyartistas.blogspot.com
- Ximo-2
- Mensajes: 1021
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
- Ubicación: Valencia
Re: Montaje de hojas
Me parece una "critica" muy atinada, y digna de tener en cuenta.
Muchas gracias por las observaciones.
Ya ire subiendo otras hojas.
Muchas gracias por las observaciones.
Ya ire subiendo otras hojas.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Montaje de hojas
Otro aspecto a ensayar es qué prevalece estéticamente. Por curiosidad, y reducido el párrafo introductorio, para el que además yo usaría un tipo de letra un poco más grande para diferenciarlo bien de los pies de imagen, he ensayado dos diferentes, pero se pueden probar muchos más.
En el de la izquierda, las cartas dominan con rotundidad la página, mientras que en el montaje de la derecha se quiebra la simetría exacta de textos e imágenes en beneficio de los dos sellos, que ahora son el centro estético pese a su menor tamaño.
En el de la izquierda, las cartas dominan con rotundidad la página, mientras que en el montaje de la derecha se quiebra la simetría exacta de textos e imágenes en beneficio de los dos sellos, que ahora son el centro estético pese a su menor tamaño.
sellosyartistas.blogspot.com
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Montaje de hojas
Hola
Cuando monto mis hojas, tiendo a escribir textos muy amplios y detallados. Claro, luego las piezas quedan apelotonadas. Me he puesto un limite de 3 líneas por párrafo, como máximo. Así que generalmente, tengo que pulir los textos, eliminando detalles poco significativos, usando sinónimos más cortos ( por ejemplo, tren en vez de ferrocarril), etc.
ES más trabajo, pero merece la pena.
Saludos
Cuando monto mis hojas, tiendo a escribir textos muy amplios y detallados. Claro, luego las piezas quedan apelotonadas. Me he puesto un limite de 3 líneas por párrafo, como máximo. Así que generalmente, tengo que pulir los textos, eliminando detalles poco significativos, usando sinónimos más cortos ( por ejemplo, tren en vez de ferrocarril), etc.
ES más trabajo, pero merece la pena.
Saludos
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: Montaje de hojas
Hola.
Ante todo felicitar por todo lo mostrado, la cuestión es que nos divirtamos montando y nos guste el trabajo realizado. Ahora bien, para competir si queremos tener una buena puntuación, además también debe ser del gusto de los jurados.
Desde la experiencia que yo tengo en este tipo de exposiciones (Territoriales y dos Exfilnas), recomendaría no enmarcar las hojas (es un espacio que muchas veces se pierde, además de que cuando las hojas se colocan en los marcos o cuadros, queda un poco "raro", eso si, sueltas como se muestran aquí quedan muy bonitas) ya que lo que debe resaltar en la colecciones, son las piezas y enramar la hoja las difumina.
Sobre lo de los mapas, yo en la mía tengo una copia. Lo que si es muy importante, es no engañar la jurado y todo lo que sean copias o sellos falsos dejarlo bien claro y explicar porque se ha puesto esa pieza que no es original.
Otra cosa importante en la descripción es diferenciar (bien sea con el tipo de letra o utilizar cursiva como hago yo) lo que es texto explicativo de la pieza o filatélico y el texto sobre conocimientos, eso hace más fácil su lectura. Además la descripción debe ser lo más breve y concisa posible, no adornarnos pegando "un rollo", como dicen ellos, vienen a juzgar una colección no a leer un libro.
Y lo más importante es la 1ª hoja donde debemos explicar lo que el jurado u observador va a ver y en su caso a juzgar.
A continuación os muestro algunas hojas de mi colección sobre el matasellos rueda de carreta, en la que quizás se diga que coloco demasiadas piezas, pero para esta colección en particular donde en una hoja, a lo máximo dos, debe de explicarse todo su uso en una Administración o Estafeta, es lo que encuentro más idóneo (siempre he dicho que es un montaje al estilo matrix, pues así también la tenía montada él). Comentar que en las últimas exposiciones competitivas en este apartado me dieron 4 puntos en Exfilna y 5 en Territorial, siempre sobre 5.
Y lo que recomendaría es verse esta conferencia que dio en su día Fernando Aranaz de como se juzga una colección filatélica. Yo la encuentro muy interesante...
https://www.youtube.com/watch?v=uSshy7YN_aM&t=3217s
Saludos.
Ante todo felicitar por todo lo mostrado, la cuestión es que nos divirtamos montando y nos guste el trabajo realizado. Ahora bien, para competir si queremos tener una buena puntuación, además también debe ser del gusto de los jurados.
Desde la experiencia que yo tengo en este tipo de exposiciones (Territoriales y dos Exfilnas), recomendaría no enmarcar las hojas (es un espacio que muchas veces se pierde, además de que cuando las hojas se colocan en los marcos o cuadros, queda un poco "raro", eso si, sueltas como se muestran aquí quedan muy bonitas) ya que lo que debe resaltar en la colecciones, son las piezas y enramar la hoja las difumina.
Sobre lo de los mapas, yo en la mía tengo una copia. Lo que si es muy importante, es no engañar la jurado y todo lo que sean copias o sellos falsos dejarlo bien claro y explicar porque se ha puesto esa pieza que no es original.
Otra cosa importante en la descripción es diferenciar (bien sea con el tipo de letra o utilizar cursiva como hago yo) lo que es texto explicativo de la pieza o filatélico y el texto sobre conocimientos, eso hace más fácil su lectura. Además la descripción debe ser lo más breve y concisa posible, no adornarnos pegando "un rollo", como dicen ellos, vienen a juzgar una colección no a leer un libro.
Y lo más importante es la 1ª hoja donde debemos explicar lo que el jurado u observador va a ver y en su caso a juzgar.
A continuación os muestro algunas hojas de mi colección sobre el matasellos rueda de carreta, en la que quizás se diga que coloco demasiadas piezas, pero para esta colección en particular donde en una hoja, a lo máximo dos, debe de explicarse todo su uso en una Administración o Estafeta, es lo que encuentro más idóneo (siempre he dicho que es un montaje al estilo matrix, pues así también la tenía montada él). Comentar que en las últimas exposiciones competitivas en este apartado me dieron 4 puntos en Exfilna y 5 en Territorial, siempre sobre 5.
Y lo que recomendaría es verse esta conferencia que dio en su día Fernando Aranaz de como se juzga una colección filatélica. Yo la encuentro muy interesante...
https://www.youtube.com/watch?v=uSshy7YN_aM&t=3217s
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Montaje de hojas
Hola, espectacular la colección y el montaje, Xiscom…
Claro, es que no se pueden establecer reglas definitivas de ningún tipo, cada colección tiene sus características y necesidades, es evidente. Así, por ejemplo, a tu colección le viene mejor prescindir de los marcos, sin embargo la de Ximo-2, yo la prefiero con marcos, que acotan pero aumentan el atractivo.
Y reincidir en lo que dice Artabro: dedicar tanto tiempo a podar y pulir el lenguaje, como a disponer el diseño y realizar el montaje.
Claro, es que no se pueden establecer reglas definitivas de ningún tipo, cada colección tiene sus características y necesidades, es evidente. Así, por ejemplo, a tu colección le viene mejor prescindir de los marcos, sin embargo la de Ximo-2, yo la prefiero con marcos, que acotan pero aumentan el atractivo.
Y reincidir en lo que dice Artabro: dedicar tanto tiempo a podar y pulir el lenguaje, como a disponer el diseño y realizar el montaje.
sellosyartistas.blogspot.com
- Ximo-2
- Mensajes: 1021
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
- Ubicación: Valencia
Re: Montaje de hojas
Es fantástico poder ver las colecciones de los compañeros ¡¡¡
Gracias por las ideas Ramon1843, me gusta mucho más la hoja como la has ordenado ¡¡¡.
Y lleváis razón, hay que dedicarle tiempo a la colección, pulir el lenguaje, intentar ser conciso ( a veces quieres explicar tantas cosas ¡¡¡), y bueno ir probando.
Yo también tengo experiencia en EXFILNAS y Territoriales, y claro para competir te has de adaptar a las "reglas" y "gusto" de los Jurados, aunque a veces no comparto todas sus apreciaciones.
Gracias por las ideas Ramon1843, me gusta mucho más la hoja como la has ordenado ¡¡¡.
Y lleváis razón, hay que dedicarle tiempo a la colección, pulir el lenguaje, intentar ser conciso ( a veces quieres explicar tantas cosas ¡¡¡), y bueno ir probando.
Yo también tengo experiencia en EXFILNAS y Territoriales, y claro para competir te has de adaptar a las "reglas" y "gusto" de los Jurados, aunque a veces no comparto todas sus apreciaciones.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Montaje de hojas
Gracias Ximo2 por subir este hilo y darle vidilla.
Respecto a tu hoja me gusta, pero me gusta más con las aportaciones de Ramón. De escribir y diseño parece que sabe un rato.
Ahora cuento cómo lo hago yo. Montó dos tipos de colección, a veces sobre el mismo material. Uno para enseñar a los amigos, tener ordenada la colección y sobre todo, dejar por escrito toda información relevante sobre el tema, ya que mucha de esta información es imposible meterla en una colección para competir pero cuando hacemos un estudio es lo que tiene.
Y la otra es eso, con la intención de presentar algunas hojas en alguna exposición.
Un saludo
Respecto a tu hoja me gusta, pero me gusta más con las aportaciones de Ramón. De escribir y diseño parece que sabe un rato.

Ahora cuento cómo lo hago yo. Montó dos tipos de colección, a veces sobre el mismo material. Uno para enseñar a los amigos, tener ordenada la colección y sobre todo, dejar por escrito toda información relevante sobre el tema, ya que mucha de esta información es imposible meterla en una colección para competir pero cuando hacemos un estudio es lo que tiene.
Y la otra es eso, con la intención de presentar algunas hojas en alguna exposición.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Montaje de hojas
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid…
Os adjunto el enlace a la copia de la tertulia que realizó el año 2007 Victor M. Lacarta (franqueos mecánicos) en el chat de Afinet.
La estética en el montaje de las hojas de colección
Espero que sea de vuestro interés, y de aquellos que no lo hubieran leído con anterioridad.
Saludos,
Xavi
Os adjunto el enlace a la copia de la tertulia que realizó el año 2007 Victor M. Lacarta (franqueos mecánicos) en el chat de Afinet.
La estética en el montaje de las hojas de colección
Espero que sea de vuestro interés, y de aquellos que no lo hubieran leído con anterioridad.
Saludos,
Xavi
- Ximo-2
- Mensajes: 1021
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
- Ubicación: Valencia
Re: Montaje de hojas
Fantásticos los enlaces que habéis aportado. Eso es 1ª división en el maquetado ¡¡¡, yo juego en regional
.
Tengo algunas hojas montadas en A3. Cuando las piezas son grandes es la única forma de montarlas. Ya he visto alguna colección montada totalmente en este formato, permite poner más cartas, pero no me termina de convencer ver todo en A3.
Subo otra hoja en el que tengo escaneado la fecha del interior de la carta. En este caso para dar cuenta de que era el ultimo día de emisión de la serie.

Tengo algunas hojas montadas en A3. Cuando las piezas son grandes es la única forma de montarlas. Ya he visto alguna colección montada totalmente en este formato, permite poner más cartas, pero no me termina de convencer ver todo en A3.
Subo otra hoja en el que tengo escaneado la fecha del interior de la carta. En este caso para dar cuenta de que era el ultimo día de emisión de la serie.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Montaje de hojas
Fantástico que este hilo haya resurgido de las simas agoreras, así todos aprendemos y podemos intercambiar opiniones.
En cuanto al formato A3, yo soy uno de sus defensores, no solo por lo que comentas de que puedes poner piezas de gran tamaño, sino porque además (en mi humilde opinión) permite dar una visión más de conjunto en los diferentes apartados de la colección, sobre todo en los más pequeños.
En la hoja que has subido, veo que has extrapolado la "mentalidad" A4 al formato A3
Me explico:
En el formato A4 tenemos poco espacio, por lo que al poner dos cartas ya nos vemos casi obligados a escribir la reseña debajo de las mismas, un par de líneas a lo sumo. Si observas tu lámina A3, hay grandes huecos entre las piezas (y qué piezas!) que puedes aprovechar para poner las descripciones, incluso alguna marca que sea de interés, detalles de algún sello.......muchas cosas. Hay mucho espacio en el A3, es solo cuestión de cambiar el chip y no verlo como dos A4 unidas.
Cambiando de tercio postal, subo aquí unas imágenes de mi colección de la censura americana en la II guerra mundial, para que veas otro tipo de enfoque. Saludos
José M
En cuanto al formato A3, yo soy uno de sus defensores, no solo por lo que comentas de que puedes poner piezas de gran tamaño, sino porque además (en mi humilde opinión) permite dar una visión más de conjunto en los diferentes apartados de la colección, sobre todo en los más pequeños.
En la hoja que has subido, veo que has extrapolado la "mentalidad" A4 al formato A3

Me explico:
En el formato A4 tenemos poco espacio, por lo que al poner dos cartas ya nos vemos casi obligados a escribir la reseña debajo de las mismas, un par de líneas a lo sumo. Si observas tu lámina A3, hay grandes huecos entre las piezas (y qué piezas!) que puedes aprovechar para poner las descripciones, incluso alguna marca que sea de interés, detalles de algún sello.......muchas cosas. Hay mucho espacio en el A3, es solo cuestión de cambiar el chip y no verlo como dos A4 unidas.
Cambiando de tercio postal, subo aquí unas imágenes de mi colección de la censura americana en la II guerra mundial, para que veas otro tipo de enfoque. Saludos
José M
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Montaje de hojas
Otro ejemplo, para que haya variedad
Saludos
José M.
Saludos
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Montaje de hojas
Qué colecciones más bonitas tenéis, deberíais proseguir con este hilo e ir intercambiando impresiones y soluciones, y así de paso los demás vamos viendo esos tesoros. La introducción de Víctor Lapuerta la leí cuando se puso en otro tema y la verdad es que es una lección magistral.
Me ha encantado ese apartado de bibliografía de la colección de Little Censor, es un detalle que aunque un hipotético jurado no lea, sí que lo ve y no tiene por qué parecerle innecesario, para mí es un acierto pleno.
Personalmente, y aunque sea dependiendo de la colección, me gustan mucho los marcos. La colección de Xiscom queda muy bien sin marco, pero de todos modos me gustaría verla con marco, y aunque aumentaría mucho el número de hojas, me pongo a imaginarla y no sé, no sé...
Dejo aquí un ejemplo de marco muy singular. Procede de una colección de Exponet dedicada a un grabador checoslovaco, Bohumil Heinz. Y añado además la primera página, con esa alternativa tan elegante de separar el título del marco general.
Me ha encantado ese apartado de bibliografía de la colección de Little Censor, es un detalle que aunque un hipotético jurado no lea, sí que lo ve y no tiene por qué parecerle innecesario, para mí es un acierto pleno.
Personalmente, y aunque sea dependiendo de la colección, me gustan mucho los marcos. La colección de Xiscom queda muy bien sin marco, pero de todos modos me gustaría verla con marco, y aunque aumentaría mucho el número de hojas, me pongo a imaginarla y no sé, no sé...
Dejo aquí un ejemplo de marco muy singular. Procede de una colección de Exponet dedicada a un grabador checoslovaco, Bohumil Heinz. Y añado además la primera página, con esa alternativa tan elegante de separar el título del marco general.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Montaje de hojas
Una colección donde entra mucho sello y apenas un puñado de cartas las hojas con un buen marco encaja a la perfección. En cambio, una colección con mucha carta y un puñado de sellos, mejor sin marco. Mi opinión, y nunca he expuesto ni nada.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: Montaje de hojas
La verdad es que el tema del espacio "vital" lo tengo más que estudiado en mi colección, de hecho el ancho es especial a 24 cm. para aprovecharlo al máximo (las vitrinas para exponer miden 100 cm. de ancho, así que 4 hoja por 24 cm. dan un total de 96 cm. sobrando solamente 4 cm. por lo que quedan 2 cm. , en realidad algo menos, de sobrante en los dos laterales y que al poner el cristal o puerta que protege la colección muchas veces se los come el marco de esta o incluso en algunos casos llega a tapar algún mm. de la primera y cuarta hoja). Hay que pensar por el momento que solo me ha llegado a "vermell" (78 puntos) en una nacional y solo dispongo de 5 vitrinas o cuadros que dan un total de 80 hojas para exponer. Además así las hojas le dan una continuidad a la colección que si les pusiera marco se cortaría.ramon1843 escribió:
Personalmente, y aunque sea dependiendo de la colección, me gustan mucho los marcos. La colección de Xiscom queda muy bien sin marco, pero de todos modos me gustaría verla con marco, y aunque aumentaría mucho el número de hojas, me pongo a imaginarla y no sé, no sé...
1_result.jpg
20_result.jpg
Para el tamaño especial de estas hojas lo que hago es partir de una hoja DIN A3 (me las imprimen en una copistería al no tener yo impresora para ese tamaño) hago el diseño y luego las corto a la medida. Os muestro un par de hojas donde se ven las guías donde cortar...
Y así es como quedan una vez montadas en una vitrina...
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet