Imagen

EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Responder
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Hola Luis:

La primera viñeta que pones tiene en la parte central el mismo dibujo que la que adjunto tanto de una viñeta como del boletín informativo, y desde mi punto de vista son viñetas que se emitieron durante la II República española por parte del sindicato nacionalista vasco STV (Solidaridad de Trabajadores Vascos). LAN -DEYA (Llamada laboral) fue su boletín informativo DIARIO desde 1933 hasta 1934, pasando posteriormente a ser SEMANAL, y en la viñeta que adjuntas pone Lan-Deya tu DIARIO.

Las segundas viñetas llevan el gorro frigio que es un símbolo republicano y aparecen el el catalogo ALLEPUZ. Es la misma efigie que aparece en las monedas de 1 y de 2 Ptas que acuño el Gobierno Vasco y que apenas dio tiempo a que circularan, por lo que intuyo fueron emitidas al mismo tiempo en 1937.

Saludos
Adjuntos
pesetas euskadi.jpg
pesetas euskadi.jpg (9.63 KiB) Visto 1958 veces
Lan Deya.jpg
Lan Deya.jpg (54.45 KiB) Visto 1967 veces
Langile Alde.jpg
Langile Alde.jpg (76.36 KiB) Visto 1967 veces
Última edición por AITOR el 27 Ene 2018, 15:59, editado 1 vez en total.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Hola gente:

Otra viñeta taurina de SAN SEBASTIAN.

GRAN CORRIDA HISPANO- AMERICANA
21 De Julio de 1929 en Beneficio de la Asociación de Prensa.

El 21 de julio de 1929 se celebra una corrida hispanoamericana en el Coso de el Chofre de San Sebastián a beneficio de la Prensa. Por primera vez se lidian toros mexicanos de Piedras Negras, para Marcial Lalanda, Cagancho, Heriberto García y Manolo Bienvenida y hubo noveno para el americano Sidney Franklin, que le brindó su muerte al joven comandante Franco que ya veraneaba en dicha ciudad.

Año de emisión: 1929 Graficas Laborde y Labayen, Tolosa
Dentado: 11 1/2
Tamaño: 53 x53 mm
Valor: Sin valor postal
Adjuntos
Donostia.jpg
Donostia.jpg (61.36 KiB) Visto 1936 veces
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Hola:

Aquí van dos sellos emitidos por el GOBIERNO VASCO durante la guerra civil.

El Gobierno Vasco instituyó una viñeta de 5 céntimos de uso obligatorio en cartas y tarjetas postales. Fue diseñada por Isidoro Guinea (1893-1947) para la Asistencia Social y Casa del Huérfano del Miliciano, reproduciendo los escudos de Gipuzkoa, Alava, Bizkaia y Navarra dispuestos en torno a la imagen de una madre abrazando a su hijo, inspirada en el tema central de su obra El agur del Gudari (1936). En la leyenda del mismo se pueden leer, encabezada por un lauburu, los siguientes textos: "Pro Sanidad = Asistencia Social = Casa del Huerfano del Miliciano ". Esta institución se instaló físicamente en el convento de monjas carmelitas de Begoña, incautado a tal fin por parte del Gobierno Vasco en octubre de 1936.

La caída de Bilbao en junio de 1937 y el exilio del Gobierno Vasco impidió el normal funcionamiento del citado sistema de financiación. La serie estuvo formada por dos valores. Además del citado, otro de color azulado representando los escudos de Álava, Guipuzcoa, Vizcaya y Navarra.



El tenor del decreto de su creación (BOPV de 11/12/1936) es el siguiente:

En marcha nuestras instituciones de Asistencia Social, alguna de ellas --como la Casa del Huérfano del Miliciano- aceptada por el pueblo con gran entusiasmo, ha creído conveniente el Consejero de este Departamento arbitrar una fuente de ingresos que por su sencillez permita a todos los ciudadanos su contribución al desarrollo de fundaciones tan populares y queridas, contribuyendo, por otra parte, a auxiliar a la acienda [sic] del País Vasco. Por este procedimiento podrá constituirse un fondo destinado única y exclusivamente al desarrollo y mantenimiento de las Casas de Huérfanos. Atento a lo expuesto, y de acuerdo con el Gobierno Provisional del País Vasco, vengo en decretar: Primero. Se crea un sello postal de cinco céntimos, obligatorio, para la cartas y ,tarjetas destinadas tanto a los frentes de batalla del territorio vasco, como a la correspondencia general, dentro y fuera del mismo. Segundo. La venta de esos sellos se realizará en la Administración de Correos, estancos, partidos políticos y organizaciones obreras, sin comisión de ninguna clase para los expendedores. Dado en Bilbao, a 7 de diciembre de 1936.

El Presidente del Gobierno de Euzkadi, JOSE A. DE AGUIRRE.
El Consejero de Asistencia Social, JUAN GRACIA.

Fuente: Sociedad Instituto Geográfico Vasco "Andrés de Urdaneta" - Euskal Geografi Elkargoa (INGEBA).



Año de emisión: 1937
Dentados: 10 1/2
Tamaño: 25 x 25 mm
Valor postal: En ambos casos de 5 Ctmos.

Saludos
Adjuntos
Euzkadi.jpg
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
jotaele3
Mensajes: 1793
Registrado: 03 May 2013, 23:30
Ubicación: Almacelles , LLeida

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por jotaele3 »

Arbol de Guernika,,, dentado 10 1/2, catalogado en Nathan com E1 en color azul-gris,,, aunque supongo que habrá más.
No se nada sobre su emisión.
Adjuntos
Nathan E1.jpg
Nathan E1.jpg (63.13 KiB) Visto 1907 veces
¡Que la suerte nos acompañe!
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Creo que dicha emisión es del año 1900.

Saludos jotaele.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Otro lote de Sellos de Euzkadi:


Fecha de emisión: No Emitidos (pruebas)
Fecha de realización: 1937
Imagen: Personajes, monumentos, paisajes y mapa del País Vasco

Leyenda general de los sellos: Euskadiko Idazkitza (Correspondencia de Euskadi).

Pie de imprenta: Inst. Graf. Oliva de Vilanova

Número de Valores: hoja-bloque formada por 18 proyectos de sellos

Dentado: Sin dentar

Leyenda en la hoja-bloque:Sellos de correo emitidos por el Gobierno de Euzkadi. Euzkadi'ko Jaurlaritzak.



La imagen corresponde a una prueba en color marrón de una hoja-bloque (HB) impresa en la imprenta barcelonesa Oliva de Vilanova, y a varios de dichos sellos que tengo. Reúne los proyectos de 18 sellos respaldados (o que quienes los mandaran diseñar esperaran que fueran respaldados) por el Gobierno Vasco. Estos sellos no llegaron a ser emitidos (de hecho en la hoja consta como "Muestra"). Posee numeración en color rojo. Revisada la documentación del Archivo del Gobierno Vasco (1936-1979) no se ha encontrado rastro alguno de esta iniciativa, aunque si de la propuesta de otras (véase a continuación) en cuyo entorno tal vez (y solo tal vez) pudiera enmarcarse la que nos ocupa.

En alguna documentación (no localizada directamente) se afirma (sin contrastar su veracidad) que los sellos fueron diseñados para conmemorar la aprobación del Estatuto de Autonomía del País Vasco dentro de la legalidad republicana y que pudiera haber partido la idea de la secretaría de propaganda y del entorno de algunos colaboradores de Manuel de Irujo.

Según la legislación vigente en la época estas pruebas no podrían ser sellos oficiales, pues no poseen impresa las palabras "Correos" y "República Española", requisitos indispensables, junto a la publicación en un Diario Oficial, para ser considerados "oficiales".

No todos los sellos incorporados en la HB tienen el mismo formato, pues los seis de valor facial más elevado -situados en la parte inferior de la misma tienen mayor tamaño que el resto. El formato de tal HB (sellos de 18 valores faciales diferentes) deja entrever que no estaba destinada a proveer de sellos a posibles usuarios del servicio postal, sino hacia el mundo de la filatelia, pues no es operativa la concentración en una hoja de sellos con diferentes valores faciales (a menos que sean pruebas de diseños destinadas luego a la confección de pliegos independientes para cada valor).



De izquierda a derecha:

SASETA 5 eunen (5 Ctmos). Cándido Saseta Echevarria (1904-1937). Natural de Hondarribia, en el año 1936 era capitán de intendencia. Intervino activamente en la creación del Eusko gudarostea o ejército vasco. Murió en el frente de Asturias.

AITZOL (10 eunen). José Ariztimuño “Aitzol” (Tolosa1896-Hernani 1936). Sacerdote impulsor del movimiento obrero cristiano. Promovió el movimiento cultural vasco. Fue fusilado en 1936.

FORTUNATO AGIRRE (15 eunen). Alcalde de Estella por el partido Nacionalista Vasco. Fue fusilado en 1936 por las tropas insurrectas.

J S ELKANO (20 eunen). Navegante natural de Getaria. Consiguió realizar la primera vuelta a la Tierra.

XABIER (25 eunen). San Francisco Javier nació en el castillo de Javier (Navarra).

IPARAGIRRE (30 eunen). Compositor de música; autor del Gernikako arbola.

IRUJO (45 eunen). Manuel de Irujo Ollo (1891-1981). Dirigente del Partido Nacionalista Vasco, formó parte de los gobiernos republicanos. Se exilió en el Reino Unido, formando parte del Gobierno Vasco en el exilio, repatriándose en 1977.

UNIVERSIDAD DE OÑATE (50 eunen). Excelente ejemplo de edifico renacentista (s. XVI). Tiene planta cuadrada, dos pisos y sobrio claustro central. Se reproduce en el sello su rica portada.

EDIFICIO FABRICA (60 eunen)

ÁRBOL DE GERNIKA (75 eunen). Representación material de los fueros vascos.

Fr. VITORIA (90 eunen). Francisco de Vitoria (h.1486-1546). Teólogo y jurista, natural de Vitoria. Perteneció a la Orden Dominicana

J A AGIRRE (1,25 laurleko). José Antonio Agirre y Lekube (1904-1960), primer presidente del Gobierno Vasco (1937). Tras la Guerra civil se exilió en Bélgica y en América.

PUENTE e INGLESIA DE SAN ANTON (Bilbao) 2 laurleko . Vista similar a la que figura en el propio escudo de la capital vizcaína. Incluye escudo de Bizkaia.

BAHÍA DE LA CONCHA (4 laurleko). La representación de la bahía de la Concha vista desde el monte Igueldo. Incluye escudo de Gipuzkoa.

[PUENTE DE LA MAGDALENA (Pamplona) (6 laurleko). El peregrino compostelano cruzaba el río Arga en dirección a Pamplona por el puente de la Magdalena. Al fondo, la ciudad. Incluye escudo de Navarra

PLAZA DE LA VIRGEN BLANCA (Vitoria) (10 laurleko). Constituye uno de los espacios más emblemáticos de la capital alavesa, sirviendo de espacio de transición entre la parte vieja y el ensanche decimonónico. Incluye escudo de Alava.

SEPULCRO DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA (1 laurleko). Sepulcro esculpido en alabastro para Carlos “el noble”, rey de Navarra (1387-1425) y su esposa Leonor de Trastámara. Incluye un avión y la leyenda Egazkinez para indicar que se trata de un sello destinado a correo aéreo.

MAPA DE ARABA, GIPUZKOA, BIZKAIA y NAFARROA (20 eunen). Representa los cuatro territorios del País Vasco Peninsular. El sello posee la leyenda Ertsi (apurado = urgente).

***** NOTA: Eunen = céntimos; laurleko = peseta.*****

Existieron también algunas propuestas para imprimir sellos mediante la intervención del Gobierno Vasco. Así en el archivo del Gobierno de Euzkadi (1936-1979) (Signatura Hac, kdp.00951,c.1), consta una carta del alcalde de Getxo al consejero de Hacienda comunicándole la posibilidad de emitir sellos para conseguir ingresos.

Más curiosa es la propuesta realizada a Heliodoro de la Torre, Consejero de Hacienda del Gobierno Vasco, por parte de unos filatelistas suizos para imprimir determinada cantidad de sellos a cambio de una compensación económica. La propuesta fue rechazada, aduciendo Heliodoro de la Torre que "... por la oficialidad del sello de la República Española, encuentro imposible que podamos nosotros ocuparnos de este asunto ..." (Carta de Heliodoro de la Torre a Luis Eguiluz, de fecha 26 de enero de 1938).

Es más que probable que la propuesta de los filatelistas suizos fuera una maniobra para contrarrestar la publicación en la Gaceta de la República de fecha 1 de febrero de 1938 de una orden del Ministerio de Hacienda y Economía en la que se intentaba limitar el caos en el que estaba sumida la emisión de sellos y además se reservaba para el Tesoro público el beneficio del valor filatélico de las emisiones. En los meses siguientes tanto el Gobierno de la Republica como el de los militares sublevados impondrán limitaciones a la exportación de sellos de correos.

La trascripción de la última carta citada es la que sigue:

1938 enero 19. Barcelona

Carta de Luis Eguiluz a Eliodoro de la Torre, concretando una oferta para la impresión de 65.000 sellos. Escrito a lapicero "No procede".

Archivo del Gobierno de Euzkadi. Departamento de Hacienda 1936-1979. - Signatura Ge,k.00751,c.6

Luis Eguiluz

Pizarro, 7

VALENCIA

Barcelona, 19 de Enero de 1938

Sr. D. Eliodoro de la Torre

Barcelona

Mi ilustre paisano:

De acuerdo con lo tratado en nuestra entrevista de ayer tarde, celebrada por indicación de D. Manuel de Irujo, me es grato detallar á continuación la forma y condiciones en que podría llevarse á efecto la emisión de sellos ofrecida.

La oferta que en concreto ha sido hecha á mi cuñado Alberto Sahli (Ingeniero de la Cooperativa de Fluido Eléctrico), que reside en Balmes, 156, 3º, 2ª, por sus amigos de Suiza, es la siguiente:

Estos Srs. solicitan del Gobierno Español el derecho de impresión de 65.000 sellos de Correo, de valor y dibujo á elección, pues les es indiferente tanto el valor unitario como el motivo o dibujo que se elija, ofreciendo para ejecutar este trabajo la casa suiza de reputación mundial en esta especialidad "Instituto Gráfico Orell Fuessli" de Zurich, u otra cualquiera que el Gobierno Indicara.

Ellos pagarían todos los gastos de la edición de dichos sellos de los que se reservarían en propiedad 60.000 entregando al Gobierno los 5.000 restantes. Los sellos que ellos se quedaran, deberían ser matados con un cuño de Correos de la República Española.

A cambio de esta concesión, ellos abonarían la cantidad de cuarenta mil francos suizos, ó mercancías por dicho importe, obligándose á que una vez realizada la impresión de los 65.000 sellos, fueran destruidos los clichés, placas ó piedras en que fueran tirados.

Desde luego el sello ha de ser oficial de la República Española y por lo tanto anunciada su emisión en la Gaceta ó donde se acostumbre á hacer en casos similares.

Supongo que quizá fura posible mejorar la cifra ofrecida y, desde luego, el sello podría tener como motivo alguna vista de Guernica y por leyenda "Euskadi'ko Jaularitza, siempre que tuviera también "República Española".

Pendiente pues de sus gratas noticias sobre esta propuesta, le saluda atentamente y e. s. m.

Firmado Luís Eguiluz



Fuente: Sociedad Instituto Geográfico Vasco "Andrés de Urdaneta" - Euskal Geografi Elkargoa (INGEBA).
Adjuntos
euzk 2.jpg
euz.jpg
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Hola gente:

Aporto un timbre de apoyo a los exiliados vascos durante la Guerra Civil.

Se calcula que tras la caída del frente norte y hasta la muerte de Franco, 350.000 vascos huyeron de su tierra en especial a todo el continente americano y a Francia.

Año de emisión: 1938 ?
Emitido: Gobierno Vasco.
Dentado:10 1/2
Tamaño: 50 x 23 mm
Valor Postal: 0,50 Laurleko / Pesetas

Saludos
Adjuntos
Emigracion.jpg
Emigracion.jpg (28.94 KiB) Visto 1876 veces
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por Jose »

Acaban de salir en una subasta un par de lotes interesantes:
Iru-Rak Bat.- 5.jpg
Iru-Rak Bat.- 6.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por Jose »

AITOR escribió:Otro lote de Sellos de Euzkadi:


Fecha de emisión: No Emitidos (pruebas)
Fecha de realización: 1937
Imagen: Personajes, monumentos, paisajes y mapa del País Vasco

Leyenda general de los sellos: Euskadiko Idazkitza (Correspondencia de Euskadi).

Pie de imprenta: Inst. Graf. Oliva de Vilanova

Número de Valores: hoja-bloque formada por 18 proyectos de sellos

Dentado: Sin dentar

Leyenda en la hoja-bloque:Sellos de correo emitidos por el Gobierno de Euzkadi. Euzkadi'ko Jaurlaritzak.
Estos sellos existen en cuatro colores: negro, verde, azul y castaño.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Hola Jose:

Si tengo esas viñetas en varios colores, lo"curioso" es que no son vascos propiamente dichos, si te fijas hay una viñeta de GALICIA justo en medio. Y desde luego no se pueden considerar viñetas separatistas ni nacionalistas vascas, ya que el País Vasco (primera viñeta) y Navarra (tercera viñeta) aparecen separados y no juntos.

No se sabe quien los emitió ni el porque, al menos a mi no me consta.

Saludos Jose.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

José escribió:

"Estos sellos existen en cuatro colores: negro, verde, azul y castaño".




Los que tengo yo recortados de la HB son de color verde negruzco. ¿sabes de alguna imagen de los sellos o de las HB en los colores que describes?

Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por Jose »

AITOR escribió:José escribió:

"Estos sellos existen en cuatro colores: negro, verde, azul y castaño".




Los que tengo yo recortados de la HB son de color verde negruzco. ¿sabes de alguna imagen de los sellos o de las HB en los colores que describes?

Saludos.
Si, en los cuatro colores. Yo sólo conocía el verde y el castaño como muestra pero existen en cuatro colores.
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Hola Jose:

Sería interesante una imagen de ellas, si alguno las puede colgar, gracias de antemano.

Saludos.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
jotaele3
Mensajes: 1793
Registrado: 03 May 2013, 23:30
Ubicación: Almacelles , LLeida

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por jotaele3 »

Al trio de viñetas (Euskadi, Galicia, Navarra) le falta otra a la derecha que es un poco mas alargada y hace referencia a Aragón. Fueron impresas en Barcelona en 1900 y según Nathan las hay en nueve colores. No tengo los escaneres en este momento pero he visto algunas tiras completas en Casandra:
Adjuntos
A5, G2, E2, N1.jpg
¡Que la suerte nos acompañe!
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por Jose »

Vaya, desconocía este dato.
Las de Aragón las tenía por otro lado:
Viva Aragón.- 1.jpg
Viva Aragón.- 1.jpg (102.29 KiB) Visto 1830 veces
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Hola gente
Jose escribió:Vaya, desconocía este dato.
Las de Aragón las tenía por otro lado:
Euzkadi vinetas.jpg
jotaele3 escribió:Al trio de viñetas (Euskadi, Galicia, Navarra) le falta otra a la derecha que es un poco mas alargada y hace referencia a Aragón. Fueron impresas en Barcelona en 1900 y según Nathan las hay en nueve colores. No tengo los escaneres en este momento pero he visto algunas tiras completas en Casandra:
Estas viñetas que subo ahora al agora son primas hermanas desde mi punto de vista de estas que habeís puesto, y desde mi punto de vista se trata de una emisión privada con fines especulativos por parte del mismo autor, siendo del mismo año 1900.

Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
jotaele3
Mensajes: 1793
Registrado: 03 May 2013, 23:30
Ubicación: Almacelles , LLeida

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por jotaele3 »

De estas últimas, hay dos series, de este tamaño y otras mas alargadas, las denominamos geográficas. Unas son especificamente de Cataluña con mapa y poblaciones, pero conozco otras muchas del mismo tipo con el resto de España., total que entre formatos y colores hay cientos.
Como anteriormente, no tengo escaneres preparados.
¡Que la suerte nos acompañe!
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Hola gente:

Sello de SRI (Socorro Rojo Internacional en EUZKADI).

El Socorro Rojo Internacional​ apareció en España como una organización asistencial durante la revolución de Asturias en 1934. La organización, que incluía artistas y escritores, fue posteriormente reformada y se expandió a Barcelona en enero de 1936 con el objetivo de oponerse al fascismo en múltiples frentes.

Durante la Guerra civil española, el escritor Joaquín Arderíus fue el presidente de la organización antes de exiliarse a Francia y México. Sus principales actividades consistieron en ayudar a los niños con comida en la zona republicana y aportar bibliotecas a los soldados. Contribuyeron también creando 275 hospitales, ambulancias, campañas de higiene dental, etc. Destaca su labor de asistencia a los refugiados que sufrieron la Masacre de la carretera Málaga-Almería, especialmente de Norman Bethune, cirujano canadiense especializado en afecciones del pulmón, que asistió y desplazó a refugiados en una ambulancia del Servicio Canadiense de Transfusión de Sangre durante tres días y tres noches de manera ininterrumpida.

Esta organización fue ilegalizada en la zona nacional por el Decreto número 1084​ de la Junta de Defensa Nacional; siendo ratificada dicha prohibición por la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939.

La insignia del Socorro Rojo consistía en una S detrás de las rejas de una prisión. El POUM, un partido Trotskista en España, organizó un Socorro Rojo paralelo en oposición al Socorro Rojo Internacional.

Fuente: Wikipedia.

Datos del sello la cual hay en varios tonos rojo/carmín diferentes.

Año de emisión: 1938?
Dentado: 11
Tamaño: 20 x 23 mm
Valor Postal: 10 Ctmos.

Nathan: N/C
Sofima: N/C
GG: 572


Saludos.
Adjuntos
SRI 2.jpg
SRI.jpg
SRI.jpg (12.71 KiB) Visto 1797 veces
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por Jose »

Muestro el interior de uno de esos carnés:
GG 572 (Carné).jpg
PD: Existe otro modelo de esta viñeta sin los marcos a los lados ni abajo y "10 cts" relleno (rojo sobre blanco).
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: EUZKADI o VASCOS "no" Catalogados. Sellos y viñetas.

Mensaje por AITOR »

Hola Jose:

Adjunto las imágenes a las que te refieres del interior de los carnets.

Saludos.
Adjuntos
SRI 2.jpg
SRI 1.jpg
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Responder

Volver a “VIÑETOFILIA”