Imagen

A vueltas con el REENGOMADO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

A vueltas con el REENGOMADO

Mensaje por franfil »

Fuentes solventes me han contado que cuando empezó hace 120 años más o menos, el movimiento filatélico, la gente lavaba los sellos. Es decir, les quitaba la goma porque pensaban (no se si con fundamento o sin el) que el dejarles la goma, los estropearía. Por esa razón, hoy en día no se encuentran sellos clásicos sin señal de fijasellos.

Este detalle lo podemos comprobar fácilmente en los catálogos. Estos, no incluyen la columna ** hasta por lo menos el año 1900. Si alguno de vosotros tiene todavía un catálogo edífil del año 1982 u 83 podréis observar que la serie del "CADETE" sólo aparecía respecto a la goma, con un sólo *. Esto ha cambiado hoy en día. No se bien a partir de que fecha, Edifil "comprobó" que si existían ejemplares del "CADETE" con calidad **.

No sé si Argus o alguno de vosotros podría aclararme algo al respecto sobre ésta curiosa anécdota.

El problema es que he oído que existe una persona en España que es todo un artista en el reengomado de sellos, hasta tal punto que resulta muy dificultoso decidir si la goma es original o no.

Entonces me surge la duda... He empezado a ver por ahí, en subastas sobre todo, ejemplares de antes de 1900, por ejemplo la serie del "PELON" con calidad **. ¿A partir de esa fecha hacia atrás, deberíamos desconfiar siempre de los ejemplares con dos **, hasta tal punto de olvidarnos para siempre de ellos?

Creedme cuando os digo que el mayor enemigo de la filatelia no son las pegatinas esas... son los individuos sin escrúpulos que se dedican a darnos gato por liebre... con el REENGOMADO.

¿Que pasa si llega un momento en el que no hay forma humana de distinguir una goma original de una falsa? ¿Os imagináis cuan desconfianza? Se nos viene abajo nuestro pequeño mundo...

Si esto sigue así, ¿incluirá Edifil una columna ** para la serie del "PELON" dentro de algún tiempo, y así sucesivamente hasta llegar al nº 1?

Me da miedo sólo de pensarlo.

Muchos saludos
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Hola,

Totalmente de acuerdo con tu valoración de quién es el enemigo...

Por mi parte, la única defensa que encuentro es no darle ningún valor a la goma de los sellos clásicos. ¿Qué importancia tiene?

En mi opinión, un sello es la imagen impresa. Hablemos del papel, de la filigrana, del dentado... pero no entiendo porqué un determinado ejemplar se debe desvalorizar (o revalorizar, que es peor) en un 50% o más debido al estado de la goma, a una marca de charnela, etc...

La vida de la goma es distinta a la del sello. Es más, en muchos ejemplares clásicos y semi-clásicos (Colones, Cadetes, Pelones), poco cuidados o sometidos a humedad, la variación de la goma llega a deformar el papel.

Un cordial saludo.
danielarnau

Mensaje por danielarnau »

Si mirais hacia el pasado, el SIN CHARNELISMO aparece en Europa a finales de los 60, por tanto es España en los 70, llegando su eclosión total en los 80, y con que coincide es fenomeno??

Pues muy sencillo, con aparición en esas fechas, y su mas amplia difusión despues, de los PROTECTORES DE PLASTICO.

Y claro, como se podian convencer a los coleccionistas de que debian poner protectores, que son mas caros, pero que en esa época, lo eran mucho mas??, pues facil, DESVALORIZANDO LO SELLOS CON FIJASELLOS.
Esto fue un camino lento, primero aplicado al 2º Centenario, y luego se fue ampliando al primero, otras catalogos como Yvert solo hace unos años que lo han aplicado y de forma parcial, en cambio MiCHEL, lo aplica desde el nº 1 de Alemania, o en Italia, un clasico sin goma no vale ni el 10% que con goma original.

Y POR ESTO, POR LA AVARICIA DE UNOS COMERCIANTES, HOY TODOS NOS ESTAMOS COMIENDO EL MARRON DE LOS REENGOMADOS, Y SOLO HAY UNA SOLUCION, VOLVER AL PRINCIPIO, COMPRAR Y VENDER SELLOS, NO GOMA, PERO AUN TANDARA....
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”