Imagen

Denominacion "tagged"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Denominacion "tagged"

Mensaje por Julian »

Buenos días

¿Qué significado en filatelia española tendría la denominación "tagged" que aplica el catálogo Scott. No localizo una traducción clara a la denominación española. Lo asociaba a la traducción literal de "etiquetado", pero no tiene sentido.

En los catálogos Yvert parece que fuese una denominación similar a la de "papel fosforescente", pero no lo tengo claro, pues en inglés sería "phosphorescent paper".

Alguien que me lo pueda aclarar y me des-asne.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Denominacion "tagged"

Mensaje por alfareva »

Hola:

¿Podria ser temática, conjunto o algo similar?

Tagged footbal = conjunto de sellos sobre fútbol.

Mira a ver si encaja en la descripción que tengas.


Saludos.
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Denominacion "tagged"

Mensaje por Bachius »

Buenas Julianillo.

El etiquetado "Tagged" de sellos postales significa que los sellos se imprimen en papel luminiscente o con tinta luminiscente para facilitar el procesamiento automatizado del correo. En EEUU se usan fluorescencia y fosforescencia. El mismo sello puede haber sido impreso con y sin estas características luminiscentes, las dos variedades se denominan etiquetadas "tagged" y sin etiquetar "untagged", respectivamente.

Las cartas y tarjetas postales que se envían a una planta de procesamiento de correos automatizada se iluminan con luz ultravioleta. La reacción de las características luminiscentes de los sellos en esta iluminación se usa para ubicar los elementos de correo de modo que los sellos puedan cancelarse, y que las partes significativas de la dirección, tales como los códigos postales, puedan leerse y el correo sea ordenado en consecuencia.

Como bien sabes las características luminiscentes de los sellos son generalmente invisibles o apenas visibles para el ojo humano con una iluminación normal. Sin embargo, pueden identificarse con luz ultravioleta similar a la forma en que se hace en la maquinaria postal. En general, las características fluorescentes se pueden identificar con luz UV de una longitud de onda más larga que la necesaria para las características fosforescentes.

La sustancia luminiscente ("taggant") puede imprimirse sobre toda la superficie del sello, el diseño principal, los márgenes solamente, bandas simples, barras u otros patrones, o se puede agregar al papel mismo.

El patrón de etiquetado también se puede variar para permitir la clasificación del correo de acuerdo con la clase de servicio.

El Departamento de la Oficina de correos de EE. UU. comenzó experimentos con compuestos fluorescentes a principios de la década de 1960. Un sello de correo aéreo de 8 c emitido en 1963 fue el primer sello impreso para ensayos con nuevas máquinas de cancelación. El número 5c de entrega de la ciudad de 1963 fue el primer sello conmemorativo producido con el etiquetado (tagged).
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Denominacion "tagged"

Mensaje por PJ »

:shock: :shock: :shock:

Fíjate Julian lo que sabe el Cejijunto de arriba :lol: :lol: ....... me he quedado pasmao ante tanto saber explicativo de una cosa de allende los mares que viene del continente perdido de Trumplandia :twisted: .... quien diga de los Aragoneses algo malo, es que no los conoce :twisted: :wink:

Un abrazo y felices fiestas
PiJota Noel :lol:
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Denominacion "tagged"

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muy buena lección. Gracias maño.


Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Denominacion "tagged"

Mensaje por Julian »

Maño, muchas gracias, eso es des-asnarme si señor, :oops: :oops: :oops: ¡eres la pera limonera!

Lo que me resulta chocante, es que efectivamente es a finales de los 50 y los sesenta cuando el correo americano empieza con esos "experimentos", y en cambio mientras el catálogo Scott, con lo pijotero que es, "pasa" de muchas de esas primeras emisiones "experimentales", el Yvert si que suele recoger todas las variedades de los "tagged".

Conclusión: la filatelia americana tiende a infinito. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Pero bueno, mas entretenimiento, lo malo es que al Pijota le voy a tener que pedir prórroga en el préstamo del Yvert USA, para buscar las equivalencias de numeraciones, y eso me va a costar mas cervezas y cafeses. :twisted: :twisted: :twisted:

Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Denominacion "tagged"

Mensaje por Bachius »

Como bien dices Julián la filatelia Americana es infinita, y lo que nos queda por aprender.

Un abrazo a todos y gracias por lo halagos que no se merecen.

Feliz Navidad.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”