Imagen

Escaneado de sellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Escaneado de sellos

Mensaje por franfil »

Hola a todos.

¿Podría ser perjudicial para los sellos su escaneado? ¿Ess foco de luz tan intenso procedente de la lámpara del escarner no hará que el sello pierda frescura...?

Otra cosa ¿Cómo haceis para ponerle el fondo negro al sello? ¿Le colocais un trozo de cartulina negra detrás? ¿O quizás el photoshop...?

Por cierto, ¿todos utiliáis el Photoshop? ¿que versión?

Gracias
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Bienvenido

Mensaje por waleram »

Lo primero, bienvenido al Ágora.

Vamos a ver, yo creo que el escaneado del sello no tiene porque afectar de ninguna manera al sello, además una vez realizado el escaneado evitas, en gran medida, posteriores manipulaciones de la pieza, ya que puedes utilizar la imagen escanaeada para el estudio del sello, lo cual por lo tanto beneficia la conservación de la pieza.

Lo del fondo negro a mi no me representa ningún problema ya que a la tapa de mi scaner le he adherido una cartulina negra, aunque aunque como dices, también se podría hacer posteriormente con cualquier editor de imágnes.

Yo para la edición utilizo principalmente le photoshop. En estos momentos tengo instalada la versión 5.0 en un ordenador y la 6.0 en otro.

Un saludo.
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Avatar de Usuario
JpStamps
Mensajes: 56
Registrado: 13 May 2003, 13:16
Ubicación: Granada
Contactar:

No creo que le incida en los sellos

Mensaje por JpStamps »

Yo tampoco creo que sea demasiado perjudical la luz del escanes para los sellos. Cosa diferente es si se trata de un sellos de 1860 que esté algo deteriorado, pues tal vez haya que tener algo más de cuidado, pero los sellos dehoy en día y hace un tiempo no pierden calidad por ser fotografiados, además "una foto al año no hace daño".

Yo llevo bastante tiempo escaneando sellos, todos los de mi web han sido escaneados por mi, y la verdad nunca he tenido problema alguno.
En lo referente al color de fondo, o bien como dices, ponle un papel oscuro detrás, o bien retocalo con algun programa fotográfico, aunque esto ultimo puede ser algo más lioso y perderás mas tiempo.

Yo uso el Paint Pro Shop 7 y 8.
JpStamps "Sellos Mundiales"
www.sellos.ws
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Mensaje por franfil »

Estoy de acuerdo con vosotros, en que si lo escaneamos sólo unas pocas veces, al sello no le pasará nada en principio. ...Otra cosa es si lo escaneamos más de la cuenta. Tened en cuenta que el fogonazo de luz puede gastar o quemar el sello. De hecho lo hace, lo que pasa es que no lo notamos...

Respecto al retoque del fondo ¿sabeis alguno, como se hace para cambiar el color del fondo del sello, es decir, cambiar el fondo blanco por el negro?

Mi escaner es HP scanjet 2300 y la tapa tiene adherido una especie de plástico blanco. Por eso lo digo. He probado a escanearlo dentro de un filoestuche, pero se producen reflejos extraños y el resultado no es satisfactorio. Creo que no debemos utilizar un fondo negro compuesto de plástico... Debería ser un trozo de cartulina negra ¿no?.

Saludos
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Yo no me complicaría la vida con el retoque para el cambio de fondo.

Basta con poner al sello/s en un fijasellos (o en una tira), para que ya tengas el fondo incorporado. Además, te ayuda a posicionarlo en el scanner y a seleccionar el área de escaneado.

Si el filoestuche provoca reflejos, probablemente se deba al tipo de escaneado (foto, periódico, documento). Prueba a cambiar el fijasellos o el tipo de documento.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Hola.

Respecto al fondo negro, lo que yo hago es mucho mas sencillo:

Simplemente dejo la tapa del escaner abierta. :roll:

Saludos.
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Fer_1
Mensajes: 515
Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
Ubicación: León, España
Contactar:

Mensaje por Fer_1 »

Arluck, en muchos escaners se recomienda bajar la tapa del mismo cuando está funcionando, no me preguntes por qué, pero si lo dicen por algo será, a lo mejor no es bueno para las lámparas, no lo sé. Me parece mas sencillo lo del filoestuche.
Salu2
Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
Avatar de Usuario
JpStamps
Mensajes: 56
Registrado: 13 May 2003, 13:16
Ubicación: Granada
Contactar:

Cierto

Mensaje por JpStamps »

En mi scanner como deje la tapa abierta se descalibra y me salen las fotos o muy claras o muy oscuras o de colorines extraños, no se porqué será.
Si lo del filoestuche no funciona, hay algunas fichas negras para clasificar sellos que vienen de maravilla, pues son más gordas que los propios filoestuches y no se transparentan. Yo es donde hago las fotos de los sellos.
JpStamps "Sellos Mundiales"
www.sellos.ws
Avatar de Usuario
arluck
Mensajes: 1058
Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
Ubicación: Chamartín de la Rosa
Contactar:

Mensaje por arluck »

Hola.

En las instrucciones del mío no ponía nada, así que he supuesto que no es perjudicial.

Por si acaso, dejaré de escanear con la tapa abierta.

Saludos.
Mario.

Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET

AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
arimovil
Mensajes: 99
Registrado: 02 May 2003, 22:03

Mensaje por arimovil »

hola a todos, les hago una pregunta:
escanean de a un sello por vez? o varios al mismo tiempo?
luego cortan y pegan? con qué seteo?
saludos, Ariel.
Avatar de Usuario
lalin1
Mensajes: 466
Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por lalin1 »

Trasladada la pregunta a mi compañero el quimico, parece ser que no les hace nada. Asi que manos a la obra y a escanear todo lo que sea :P :P
Un saludo y





-------------------
Chalud la compañia.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Franfil... sólo una pregunta:

¿Tienes algún programa de los aludidos de retoque fotográfico?

Es que no me ha quedado claro. Siendo así te daría alguna brevísima instrucción para cambiar el fondo.


Arimovil:

Si no es algo que requiera ser "transcendentalmente" preciso (y no es el caso del 99% de todos nosotros), puedes incluir en la "foto de familia" los sellos que te vengan en gana.

Luego, en función de la resolución elegida y de la superficie total escaneada, te encontrarás con un documetnto matriz de mayor o menor tamaño en Kb... pero nada más.


Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Respuesta para Jcpichu

Mensaje por franfil »

Tengo el photoshop versión 6, creo que en ingles. Me lo bajé de internet el otro día, para ver si podía cambiarle el fondo a negro. Pero cuando lo abrí me pareció tan complicado... con tantas opciones... que dije
¡anda... y que le den morcilla!.

Pero si me explicas como se hace, te lo agradecería un montón.
También tengo el Coreldraw. Dicen que también sirve para retoque fotográfico. No se si será mejor que el photoshop.

Saludos
PedroAyala
Mensajes: 83
Registrado: 15 Abr 2003, 11:34

Ojo

Mensaje por PedroAyala »

Lo que bajas de Internet no es legal. No nos lo cuentes.
Photoshop es un programa muy bueno, pero complicado. Paintshop, creo, es un poco más simple (no mucho) y más barato. Se puede probar legalmente antes de comprarlo.
Yo tengo adherida una lámina de plástico negra en el interior de la tapa del escáner. Es muy práctico. La cartulina no es suficientemente negra. Además es teñida (cuidadín...)
Al tiempo varios o de uno en uno... depende del uso, del escáner, del programa twain de adquisición de imágenes, etc.
Cambiar el fondo a negro: puede ser complicado. Hay que seleccionar el sello con exactitud. La varita mágica de selección no siempre funciona bien si el sello tiene el borde blanco. Invertir la selección. Bote de pintura (seleccionando previamente el color negro).
Mejor escanear con fondo negro ¿no?
Pedro Ayala
Avatar de Usuario
joluor
Mensajes: 196
Registrado: 12 Abr 2003, 13:12
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por joluor »

Definitivamente lo mejor es usar un fondo negro. Puede ser una cartulina pegada como nos cuenta waleram o una ficha u hoja de clasificador que es lo que uso yo, así de paso protejo el sello y se maneja más fácilmente.

Muchas veces escaneo una hoja con 10 sellos o más. Después los recorto con la herremienta correspondiente del Paint Shop Pro. Supongo que valdrá tambien el PhotoShop.
franfil
Mensajes: 56
Registrado: 10 May 2003, 21:30

Mensaje por franfil »

He seguido vuestro consejo y manos a la obra he comprado en una papelería, un trozo de plástico negro adhesivo. o he recortado a la medida de la tapa interna de mi escaner y lo he pegado a él, no sin alguna dificultad, ya que se forman pequeñas bolsas de aire, que cuesta mucho trabajo eliminar.

Definitivamente, he tenido que abandonar el filoestuche. Primero, porque debe estar muy limpio y, segundo, porque el plástico transparente produce reflejos extraños.

Así que, ahora escaneo los sellos (a 1200 ppp) sin nada, y con el nuevo fondo negro, consigo resultados muy buenos..

Grácias.
Avatar de Usuario
jesus ortega garcia
Mensajes: 89
Registrado: 03 May 2003, 01:22
Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )

Mensaje por jesus ortega garcia »

Yo suelo escanear los sellos dentro de los estuches protectores y suelo poner varios a la vez.
Luego las cartas las suelo poner en bolsas de celofan y las escaneo.
Intento tocar lo minimo el ejemplar con la mano.
Mi escaner, la tapa a la parte de atras, lleva una esponja en color negro es un " agfa snapsacan". y el programa suministrado con el " photoimpac" es sencillo y permite muchas cosas.
He probado varios programas mas complicados y te lias por lo cual prefiero algo mas sencillo.
A la hora de guardar las imagenes el formato que escojo es jpeg o tif, pues el bmp ocupa mucho, y con los otros tipos tienes una calidad muy buena.
Un saludo :)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”