Carta Extranjero a España 1857- Marcas de Transito, Origen?
- filatelie
- Mensajes: 192
- Registrado: 11 Abr 2012, 21:13
Re: Carta Extranjero a España 1857- Marcas de Transito, Origen?
Gracias Menaza por corroborarlo ,
pues encontre en un articulo de periodico de Nueva York de 1855 en el que alude a esta empresa como Pesant brothers ,New York( Pesant Hermanos ),pero tenia que registrarme y pagar para poder bajar el archivo.
Analizando el nombre de la empresa, traduciendo la palabra "pesant" ,de "pesant. hermanos" puede derivarse de la palabra inglesa "Peasant",
que quiere decir campesino,
(Pesant. Brothers= Hermanos Campesinos).
Saludos
pues encontre en un articulo de periodico de Nueva York de 1855 en el que alude a esta empresa como Pesant brothers ,New York( Pesant Hermanos ),pero tenia que registrarme y pagar para poder bajar el archivo.
Analizando el nombre de la empresa, traduciendo la palabra "pesant" ,de "pesant. hermanos" puede derivarse de la palabra inglesa "Peasant",
que quiere decir campesino,
(Pesant. Brothers= Hermanos Campesinos).
Saludos
Estudios especializados de:
España 1855-60 / Filipinas 1856-1864 /Antillas (Cuba) 1855-1861
España 1855-60 / Filipinas 1856-1864 /Antillas (Cuba) 1855-1861
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Carta Extranjero a España 1857- Marcas de Transito, Origen?
Hola,
Pesant Hermanos y Pesant Bros & Co de Nueva-York son los mismos, Manuel Pesant fue de origen cubana. Fueron representante en Cuba, Puerto-Rico y España de la casa Ericsson, que fabrico (entre otros) maquinas para moler las cañas de azucar.
Hay una relacio evidente entre Pesant y Cuba. Pero entre Pesant y Paris, no la veo bien.
Jef
Pesant Hermanos y Pesant Bros & Co de Nueva-York son los mismos, Manuel Pesant fue de origen cubana. Fueron representante en Cuba, Puerto-Rico y España de la casa Ericsson, que fabrico (entre otros) maquinas para moler las cañas de azucar.
Hay una relacio evidente entre Pesant y Cuba. Pero entre Pesant y Paris, no la veo bien.
Jef
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- filatelie
- Mensajes: 192
- Registrado: 11 Abr 2012, 21:13
Re: Carta Extranjero a España 1857- Marcas de Transito, Origen?
Muchas gracias Jef,
corroborada mi investigacion y opinion en que son la misma compañia, pesant.hermanos (Cuba) y pesant bros & co (New York),
auqnue no encontré nada de que eran representantes de Ericsson en Cuba, Puerto Rico y España.
Francia fue parte de la ruta de transito con destino a Cadiz,
no habia en aquel entonces alguna ruta a España directamente desde Nueva York ?
o habia que pasar por Inglaterra o Francia desde Nueva York para llegar a España?
Saludos
corroborada mi investigacion y opinion en que son la misma compañia, pesant.hermanos (Cuba) y pesant bros & co (New York),
auqnue no encontré nada de que eran representantes de Ericsson en Cuba, Puerto Rico y España.
Francia fue parte de la ruta de transito con destino a Cadiz,
no habia en aquel entonces alguna ruta a España directamente desde Nueva York ?
o habia que pasar por Inglaterra o Francia desde Nueva York para llegar a España?
Saludos
Estudios especializados de:
España 1855-60 / Filipinas 1856-1864 /Antillas (Cuba) 1855-1861
España 1855-60 / Filipinas 1856-1864 /Antillas (Cuba) 1855-1861
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Carta Extranjero a España 1857- Marcas de Transito, Origen?
hola,

NY Daily Tribune 5/5/60
aqui se ve.
Saludos

NY Daily Tribune 5/5/60
aqui se ve.
Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Carta Extranjero a España 1857- Marcas de Transito, Origen?
por fin, después de varios días de investigación, acabo de encontrar al intermediario francés. La compañía "Lucquin & Clara" era una empressa de comisionitas de mercancias entre Francia y en varios paises extranjeros, España incluida.

Lo que me parece es que la carta no fue stricto sensu "de encaminadores", porque viajo hasta Paris entre manos privadas, de manera illegal.
Desde el 1° de abril de 1857 existia un convenio entre Francia y EEUU, y las cartas intercanbiadas por via de los packetes ingleses y americanos debian pagar 15 US cents o 80 centimos frances. Era prohibido transportar correo sin pasar por las vias del correo official cuando existian estas vias.
Saludos.
EDIT : a menos que la carta salio de America del Norte antes del 1° de abril, con un buque del comercio, sin que se dio al capitan.

Lo que me parece es que la carta no fue stricto sensu "de encaminadores", porque viajo hasta Paris entre manos privadas, de manera illegal.
Desde el 1° de abril de 1857 existia un convenio entre Francia y EEUU, y las cartas intercanbiadas por via de los packetes ingleses y americanos debian pagar 15 US cents o 80 centimos frances. Era prohibido transportar correo sin pasar por las vias del correo official cuando existian estas vias.
Saludos.
EDIT : a menos que la carta salio de America del Norte antes del 1° de abril, con un buque del comercio, sin que se dio al capitan.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Carta Extranjero a España 1857- Marcas de Transito, Origen?
Hola
Jef, muy buena tu investigación, ya podemos descartar que no estamos hablando de encaminadores postales sino empresas privadas que podian comunicarse de forma privada y fuera de la legislación postal vigente.
Yo pienso que la parte económica pudo ser la causa de mandarse esta carta desde Francia ya por el correo oficial, no olvidemos que el porte son 6 reales lo que equivale a un peso de 3/4 de onza en cartas llegadas desde Francia a España en 1857 ( Primer Convenio Postal entre Francia y España), una carta de relativo peso. Las cartas llegadas desde America antes de la firma de los convenios postales pagaban 4 reales si eran sencillas, esto hace que pueda considerarse un porte mínimo de 12 reales para una carta de 3/4 de onza mandada desde EEUU, lo que nos hace que debamos considerar el importe como un factor importante y quizá decisivo para haber enviado esta carta de forma privada hasta Francia para desde aquí mandarla ya por el correo.
Saludos
Sí que había buques que llegaban directamente a Cádiz desde New York, de hecho Cádiz desde 1838 hasta 1851, segun ultima edición del Tizón, dispuso de marca de procedencia del extranjero ESTADOS UNIDOS, hecho que evidencia la existencia de buques llegados directamente desde puertos norteamericanos.filatelie escribió: no habia en aquel entonces alguna ruta a España directamente desde Nueva York ?
Jef, muy buena tu investigación, ya podemos descartar que no estamos hablando de encaminadores postales sino empresas privadas que podian comunicarse de forma privada y fuera de la legislación postal vigente.
Yo pienso que la parte económica pudo ser la causa de mandarse esta carta desde Francia ya por el correo oficial, no olvidemos que el porte son 6 reales lo que equivale a un peso de 3/4 de onza en cartas llegadas desde Francia a España en 1857 ( Primer Convenio Postal entre Francia y España), una carta de relativo peso. Las cartas llegadas desde America antes de la firma de los convenios postales pagaban 4 reales si eran sencillas, esto hace que pueda considerarse un porte mínimo de 12 reales para una carta de 3/4 de onza mandada desde EEUU, lo que nos hace que debamos considerar el importe como un factor importante y quizá decisivo para haber enviado esta carta de forma privada hasta Francia para desde aquí mandarla ya por el correo.
Saludos
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- filatelie
- Mensajes: 192
- Registrado: 11 Abr 2012, 21:13
Re: Carta Extranjero a España 1857- Marcas de Transito, Origen?
Felicitaciones Jef por aportar mas informacion sobre estas empresas privadas ,
ciertamente tambien habia buscado algo sobre el otro matasello Frances, pero por listado de encaminadores de Kenneth,
ese nombre no me parecia por ningun sitio, muchas gracias por encontrarlo ! "Lucquin & Clara" ,
entonces , como al principio imagine , esta ruta de transito de envio se debia
a una ligereza de los costes de transito, asi que ,de alguna manera esta carta viajo "gratis".
Ya que habiendo la posibilidad de viajar directamente Cuba-España , este medio le saldria mas "economico"
como tambien apunta Menaza.
Un saludo
ciertamente tambien habia buscado algo sobre el otro matasello Frances, pero por listado de encaminadores de Kenneth,
ese nombre no me parecia por ningun sitio, muchas gracias por encontrarlo ! "Lucquin & Clara" ,
entonces , como al principio imagine , esta ruta de transito de envio se debia
a una ligereza de los costes de transito, asi que ,de alguna manera esta carta viajo "gratis".
Ya que habiendo la posibilidad de viajar directamente Cuba-España , este medio le saldria mas "economico"
como tambien apunta Menaza.
Un saludo
Estudios especializados de:
España 1855-60 / Filipinas 1856-1864 /Antillas (Cuba) 1855-1861
España 1855-60 / Filipinas 1856-1864 /Antillas (Cuba) 1855-1861