Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Lo primero disculparme ante Joraal pues no me di cuenta de que había subido una imagen con un habilitado y se había quedado colgado de respuesta desde hace tantísimo tiempo. Esa habilitación es falsa, simula la de Vitigudino pero no me cabe duda de su falsedad.
La que ha subido AVR también me parece falsa, simula las de Valladolid pero resulta tan diferente que bien pudiera ser una falsificación del tipo fantasía.
os muestro la ultima pieza que he podido incorporar a mi colección de Habilitados por la Nación, es una carta circulada de Valladolid a Bayona el dia 24 de octubre de 1868 franqueada con un 12 cuartos que presenta la habilitación de Valladolid del tipo I. La carta esta un poco fatigada, pero es rarísima al punto de ser la segunda que conozco circulada con sellos HPN a Francia, curiosamente las dos presentan la habilitación de Valladolid tipo I.
Comentar que soy coleccionista de estos sellos y estoy interesado en adquirirlos tanto sobre sellos de España, Cuba y Filipinas como en papel sellado o cualquier otro tipo de fiscal. Me gustan especialmente las habilitaciones manuscritas.
Recupero una "Imagen de la semana" que preparé hace unos meses para que quede también en este hilo:
El último HPN
Hace años, durante la lectura de la obra Kpankla-Klentrron del Dr. Thebussem (publicada en 1871), descubrí que en en una capital de provincia se seguía aplicando la sobrecarga de HABILITADO POR LA NACIÓN en el papel sellado del Sello Noveno de 1870 (para los no iniciados al tema, indicar que estas marcas empezaron a emplearse por parte del Gobierno Provisional a finales de 1868 y a lo largo del 1869 para habilitar los efectos timbrados emitidos por el Gobierno derrocado de Isabel II y dejaron de aplicarse tras la emisión de los timbres de 1870).
El azar quiso que una cabecera de dicho papel apareciera entre un montón de otras tantas que internet puso a mi alcance. Es por ello que 144 años después puedo dar fe de aquello que el Dr. Thebussem, contemporáneo de los Habilitados le escribía a Eduardo de Mariátegui... existieron los HPN en papel sellado de 1870!
Pedrolasarte1973 escribió:Hola, buenas tardes.
Subo este sello con matasellos de 1869 a ver que les parece la habilitación.
Gracias.
Hola
No soy un experto en "habilitados por la nación" pero tengo información...
Hay un libro del Dr Blas: PERITACIÓN DE LOS "HABILITADOS POR LA NACION" en su libro: OBRAS COMPLETAS DEL DOCTOR BLAS. Lo puedes encontrar en las subastas por 70 o 80 €, si no es de lujo
Creo que en el foro hay compañeros que te pueden ayudar si lo que quieres, solo, es saber si la habilitación es buena o no.. Uno de ellos es Juliop, Julio Peñas Artero.
Muchas gracias. Interpretó que los de la izquierda son buenos y los de la derecha falsos (salvo el tipo II que no encontró falso??).
De nuevo, gracias por la ayuda.
Con la manía de poner únicamente el interrogante al final, no entiendo el alcance de la pregunta anterior.
No obstante por lo que se refiere a los reproducciones de la plantilla, hay que leer el texto del libro para ver todas las señas de identidad que mencionaba el Doctor Blas.
En todo caso, lo que pretendía reproducir en la plantilla era el cuño nuevo, a la izquierda, y el cuño desgastado a la derecha.
Yo tambien tengo la plantilla en plàstico transparente como las plantillas de los falsos postales de Graus. Lo que facilita su utilizacion.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Para empezar, y no dar rodeos, estoy de acuerdo con Julio, pero quiero aportar información para que no se tome a la ligera el estudio de este sello:
1. Haciendo una búsqueda rápida a las diferentes páginas web de venta de sellos e historia postal, se pueden encontrar varios sellos y cartas de la misma emisión, fechados en Jerez, y circulados sin la habilitación. He encontrado ejemplos tanto de meses anteriores al mes de marzo en el que está fechado el sello habilitado, como posteriores.
2. Ese fechador de tipo I también se usó en esas fechas.
3. Estas habilitaciones nunca fueron obligatorias en los sellos de correos, y (salvo que alguien me corrija) circularon sin impedimento alguno las cartas con sellos que no lo llevaban, así como aquellas que lo llevaban o tenían anotaciones manuscritas antimonárquicas.
4. La marca de HABILITADO POR LA NACIÓN queda claramente debajo del fechador tipo I de JEREZ.
5. La marca de HABILITADO no coincide con la que se describe como de Tipo II del Dr. Blas. Hay que fijarse por ejemplo en la apertura de las letras A de HABILITADO. Además, estoy convencido de que las dimensiones diferirán en algún que otro milímetro. Pero como se verá en otro capítulo, esto no es invalidante.
Tras este rollo, decir que en mi opinión al igual que la de Julio, la habilitación es original de la época, y que seguramente fue estampada sobre un sello de correos en la administración de rentas estancadas de Jerez como favor a algún conocido, o para satisfacer la petición de algún coleccionista (siempre hemos sido así de frikis).
Muchas gracias por la respuesta.
Buenos días. Tengo esta pareja de 10 céntimos de 1867, una de ellas tiene un vértice derecho inferior de lo más extraño.
El barrado parece posterior a la habilitación, lo que no deja de ser curioso si es falso, por el precio del sello en nuevo...
respecto al otro la forma de la "l" pero no lo tengo claro del todo.
Hola, estando el tema bastante parado voy a poner algunos "habilitados por la nación" a ver que les parecen. Y por si alguno ve alguna curiosidad o algo que le llame la atención.
Este, el primero, un 50m del 68 que me parece falso por la "V".
Este conjunto que muestras es un poco regulero. Los tres primeros me parecen falsos y el 200 milesimas pienso que lleva habilitacion autentica, pero no logro dislumbrar si esta encima o debajo del matasellos. Si esta debajo seria de epoca y si esta encima extemporanea.