Imagen

Hexagonal de San Sebastian

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Hexagonal de San Sebastian

Mensaje por jaumebp »

Otra de las cartas con las que me he topado hoy lleva este matasellos hexagonal de correo aereo de San Sebastian. Muy parecido al modelo utilizado en Burgos durante la guerra, pero en la bibliografia que tengo yo (Shelley), no viene reseñado su uso durante la guerra.

Imagen

Alguien sabe si este matasellos es contemporaneo del de Burgos, o por contra es mas moderno?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

se uso a principios de los años 40
Avatar de Usuario
segell
Mensajes: 69
Registrado: 12 Abr 2003, 00:04
Ubicación: Ibiza

san sebastian

Mensaje por segell »

En el libro del correo aereo de la posguerra española de Gomez-Guillamon dice que su uso fue de 25-06-40(fecha mas antigua) al 4-08-43(ultima fecha encontrada).
Si despues de la publicacion del libro hay nuevos datos no lo se.
Mariano
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En "Academus", nº 2, mayo 2001 y en el artículo "Matasellos Aéreos. Catálogo de marcas aéreas de España y Dependencias en África de 1920 a 1945", de José María Ortuondo, aparece lo siguiente:

SAN SEBASTIÁN
Nº 67. Sello hexagonal del modelo "patriótico" de Burgos, con cinco flechas de fondo. San Sebastián no era escala de líneas aéreas pero centralizó el correo por avión destinado a las Américas Central y del Norte. (Gomis nº 83 y Gómez Guillamón, T-110).
Primera Fecha Conocida = 7.08.1939
Última Fecha Conocida = 4.08.1943


(T-110 es la numeración en el libro al que se refiere Segell).

Anoto que considero imprescindibles ambos libros para entender el correo aéreo en los años que van de 1936-1946.
Además, como puede verse, no hay nada escrito y fijo en Historia Postal, ya que Ortuondo da un uso anterior.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”