Imagen

HISTORIA POSTAL DE TRUJILLO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Eosinófilo »

En cuanto a las cartas puestas con anterioridad por IGNACIO, mi opinión es la siguiente:

PRIMERA: Carta franqueada con 12 cuartos de Alicante a Valencia en mayo de 1854. El peso real de la carta era el correspondiente a 3 portes, es decir, 18 cuartos. Al faltarle un sello se "multa" con un real de más a pagar en destino, que se indica con un porteo de Alicante y se corrobora con otro de Valencia (el metido en óvalo). Por cada sello de 6 cuartos que falte se pagaba 1 real de más en destino.

SEGUNDA: Carta franqueada con un sello desmonetizado (validez postal hasta 1 de abril de 1855), un 4 cuartos de la emisión de 1 de noviembre de 1854. Es decir, como si no lo llevara. Según las tarifas de 1 de noviembre de 1854, para carta sencilla de hasta 1/2 onza, se penaliza y el destinatario debe abonar 8 cuartos si quiere recibirla. Muy interesante carta.

Saludos
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Eosinófilo »

Estás demorándote, Pelayo......con lo rápido que escribías.
No llevo bien que me falten al respeto y que duden de lo que digo.
Así es que, por favor, habla o calla para siempre. O mejor aún, pide disculpas a este Foro por enmerdar de mala manera.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1077
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Rafa.Mirman »

Gracias Eosinofilo por aclarar las nuevas cartas. Para mí la prefilatelia siempre ha sido un misterio.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Eosinófilo »

No hay de qué, Rafa. Un placer!
(pero no confundas prefilatelia con la parte de nuestra Historia Postal que ya utiliza sellos para franqueo). :wink:
Saludos!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes a todos,
jope que facilmente se originan los malos rollos. Creo que lo mejor es ser clarito y ya esta, porque ademas luego las cosas igual tienen una explicacion mas sencilla de lo que parece. Creo que Pelayo quiere decir que aparentemente la misma carta que Eosinofilo nos ha mostrado esta ahora mismo a la venta en Ebay. Entiendo que es algo secundario al planteamiento del hilo, aunque no deja de resultar curioso. Sin mas. Pero no hace falta que nos enojemos tanto por estas historias, no se, digo yo.
Un saludo.
Jesus
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Jesús, tienes razón, pero el "tono" de Pelayo no ha sido correcto. Hay una ironía absurda en su forma de escribir, que seguramente él sólo entienda y le divierta, que no sé muy bien a qué viene. Como si yo me estuviera inventando las cosas!!!

¿Me pide que diga lo que pesa la carta para ver si me coge en una mentira? :?: :?: :?:

El caso es que por fin alguien dice que está en Ebay y podemos aclarar el tema. He entrado en Ebay y he visto que efectivamente allí está MI CARTA. Pero ahora id al catálogo de Expo Galería del pasado 29 de Junio y mirad el lote número 89.

La verdad, no tengo culpa que los de Expo Galería "se columpien" y no controlen sus tiendas en Ebay, habiendo vendido los lotes por un lado y ofertándolos por otro. Pero lo cierto es que esa carta me tocó en la citada subasta de esa casa valenciana, y por cierto, a un precio considerablemente inferior (salía en 25 euros).

Si Pelayo me hubiera escrito por privado o hubiera sido más concreto, menos "irónico" y taimado, no hubiéramos llegado a este punto.

Saludos a todos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por PELAYO »

Pues mira por donde, Eosinofilo, ahora soy yo el que me siento ofendido por unas acusaciones tuyas sin sentido y unas peticiones que rayan lo surrealista.

Pero, ¿Cuando y como te he faltado el respeto? Y, ¿ A cuento de que y a quien tengo yo que pedir disculpas?

No necesito mas explicaciones tuyas sobre el significado de la marca 1/2 y menos que me las justfiques con el experto Guzmán (al que aprovecho para saludar), pues te recuerdo que he sido yo el que primero te lo ha dicho en tu original juego en el que todos hemos participado de buen gusto (al menos yo).

Lo mío posterior no pretende dudar ni faltar el respeto a nadie, sino seguir el debate de una forma entretenida (te recuerdo que así lo has empezado tú pidiendo opiniones).

Respeto la opinión de Cascajo en cuanto que lo que yo pretendo no guarda relación con este hilo, pero no la comparto para nada, pues si guarda y mucha. Lo que pasa es que en este foro ya e muy difícil opinar sin que le juzguen a uno sin fundamento alguno.

Como dije estoy en una playa y escribo desde el móvil cuando puedo, como es evidente. Lo que no es de recibo es que me venga alguien a imponerme cuando y que tengo que escribir.

Pues nada Eosinofilo, has abierto un hilo planteando que el Agora está muy aburrido, pues con esto ya tienes la respuesta del porqué.

¡Y no aprendemos!
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por PELAYO »

Se cruzaron los mensajes, pero viendo que el señor Eosinofilo sigue en sus 13 de ver fantasmas donde no los hay, pues por mi parte asunto zanjado.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Eosinófilo »

Yo también lo zanjo aquí, pero antes de pedir a otra persona que pese una carta que creas que no tiene, sólo para "seguir el juego y la fiesta", asegúrate de que en verdad no la tenga.

Saludos.

PD: Y ahora, cerrada esta bobería que nos ha hecho perder el tiempo del que no disponemos, te invito a que pongas una carta tú, que imagino que tienes muchas, que sea interesante por algún motivo, y la comentamos entre todos. Así contribuyes a que el Ágora sea menos aburrida.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 6005
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Bernardino »

Bueno, yo creo que tampoco tenemos que ser tan quisquillosos y enfadarnos por casi nada, pero bueno, si resulta que la carta es de eósinofilo, y Pelayo la ve a la venta en ebay, pues da que pensar, aunque también se puede opinar de una pieza aunque no sea propia digo yo.

Sigamos participando en el hilo y divirtiendonos e intentemos que un pequeño malentendido no lo bloquee, que aveces nos vamos embalando por poca cosa y acabamos estrellandonos.

Tal vez seria interesante probar de comprar dicha carta a ver que responden, que manda narices también el tema.

Venga amigos a divertirse, pasarlo bien y aprender :wink: :wink: :wink:

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Eosinófilo »

Me parece perfecto Bernardino.
Antes de poner otra carta "para desmenuzar" entre todos los que se animen, me gustaría que me dijeras que es mejor, si en este mismo hilo (para lo cual tal vez deberíamos cambiar el título), o en otro diferente.
Gracias.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 6005
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Bernardino »

Si hablamos de una carta diferente, creo que lo mejor es abrir un hilo nuevo, de esta forma quedará más ordenado y no se convertira en un hilo super largo cansino de repasar, como nos ha sucedido en otros casos.

Poniendo un titulo que después sirva para consultar con el buscador ya está bien, creo yo.

Y si una vez debatido o hablado se cree que es mejor otro titulo, no me cuesta nada cambiarlo por el que deseeis.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por GAN »

Bueno , pues antes de poner mas cartas, esta yo creo que puede dar un poco mas de sí ... así que más madera.

Falta por determinar por ejemplo entre que fechas se siguió este sistema de confirmar el peso de las cartas, desde luego no solo se utilizó dentro del periodo filatélico como hemos visto hasta ahora ...
Trujillo
Trujillo
... y también cuando sí se utilizaba y cuando no, puesto que después de revisar unas 20 cartas llegadas a Trujillo entre 1844 y 1867 sólo esta que muestro lleva esta marca.
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Eosinófilo »

Perfecto GAN, sigamos con el tema. Yo puedo aportar una carta de Zafra a Trujillo de fecha 5 de abril de 1844 que NO LLEVA ninguna indicación como la que expones ni en el frente ni en el dorso.
Zafra 1844.jpg
Tal vez aquí necesitemos la ayuda del experto José Luis Guzman, a ver que nos comenta, pues considero es el mayor entendido en prefilatelia extremeña.

Saludos
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Eosinófilo »

Y esta otra de Cáceres a Trujillo de 16 de octubre de 1844 (un par de meses antes que la tuya) que tampoco lleva cuños de "1/2" como el que presentas, ni en el frente ni en el dorso.
Caceres 1844.jpg
Misterios.....
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por 1964 »

Este hilo no me resulta en absoluto aburrido. Lo tiene todo. Espero que Pelayo y Eosinofilo hayan echo las paces y nos sigan deleitando con su conocimiento y generosidad, desmenuzando estoicamente la Historia Postal española. Ahora solo hace falta que se unan los Torreana, Alfareva, Menaza....y tantos otros . Por cierto, ojo lo que da de sí el archivo del comerciante Vicente Hernández....el cuño 1/2 "a secas" se ha visto en otras cartas que no sean las de este archivo :?:
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1077
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Rafa.Mirman »

En el hilo de ULTIMAS NOTICIAS!!!.... del XIX y algo más he colgado noticias de la hemeroteca referente a problemas con los porteos de cartas que ya tenían los paisanos de la época. Ni ellos se aclaraban. Me consuela saberlo para justificar mi incultura de los porteos.

Va de enigma también, pero como es de la hemeroteca pues lo he puesto en su hilo.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por 1964 »

Rafa.Mirman escribió:En el hilo de ULTIMAS NOTICIAS!!!.... del XIX y algo más he colgado noticias de la hemeroteca referente a problemas con los porteos de cartas que ya tenían los paisanos de la época. Ni ellos se aclaraban. Me consuela saberlo para justificar mi incultura de los porteos.

Va de enigma también, pero como es de la hemeroteca pues lo he puesto en su hilo.
Muy bien Rafa, veamos cuales son las últimas noticias....
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Menaza »

Hola,
Sobre la carta que ha subido GAN paso a daros mi opinión, por cierto este curioso sistema de aplicar el porteo “1/2” para confirmar el peso de las cartas sólo lo he visto en Trujillo, no conozco más Administraciones que hayan empleado este sistema. Bueno, a lo que vamos:

Primero es importante hacer constar que desde 1815 hasta 1845 el porteo “1/2” se mantuvo en servicio en todos los Oficios de Correo españoles donde se aplicó mediante cuños o de forma manuscrita, como sabemos la tarifa de 1815 incorporó porteos con “medios cuartos” en los importes de algunos escalones de peso. Tanto las cartas expuestas por GAN como Eosinófilo son cartas porteadas correctamente acorde a la tarifa de 1815, 5 cuartos para la carta sencilla circulada en el interior de la Demarcación ESTREMADURA BAXA.

La verdad es que no sé qué demonios pinta ahí ese cuño de porte “1/2” antes de 1854 en que se empleó para indicar el peso. He repasado la normativa no encontrando nada al respecto y tampoco conozco ninguna que pudiera dar sentido a dicho porte “1/2” aplicado en 1844 al dorso de una carta, por ello considero que su aplicación ahí es fruto de una casualidad o quizá tenga más sentido un “accidente postal” sufrido en el momento de tasación de portes en Trujillo, no olvidemos que la Principal de Trujillo porteaba prácticamente todas las cartas que por ella pasaban y el volumen de correo que recibía era realmente muy elevado.

Por buscarle una posible explicación al “1/2” en 1844 se me ocurren dos hipótesis:

1ª Hipótesis.- Es importante observar que la carta de GAN no lleva al dorso el Timbre de Fechas (BAEZA) como era preceptivo debía de llevarlo aplicado, pudiera darse el caso de que el administrador se equivocase de cuño y por error aplicó el cuño “1/2” en vez del fechador y se quedó tan fresco; si el porte “1/2” tuviese un uso postal lo veríamos aplicado en muchísimas cartas y como veis por el repaso que hacéis a vuestras cartas es una verdadera rareza encontrarlo aplicado en el reverso en ese año, de hecho no lo encontráis.
Esta hipótesis cobra más sentido si consideramos que el porte “1/2” está aplicado en color negro en Trujillo en diciembre de 1844, fecha en la que este color era de uso obligado en la aplicación de los Timbres de Fecha en las Administraciones de la Carrera de Extremadura por estar en vigor la Circular de 2 de junio de 1844.

2ª Hipótesis.- Pudiera ser que la carta de GAN una vez porteada correctamente fuese dada la vuelta y sirviera de base para aplicar el porte a la siguiente carta a la que tocaba el turno de tasación, la cual por su peso sería un porte doble y por error del pulso del funcionario asignado a dicha tarea al estampar el cuño una parte de él cayese en la cubierta de la carta a tarificar y la otra sin querer fue a parar a la carta de abajo, en este caso la carta de GAN y a la que le cayó el “1/2”.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Un porteo enigmático de 1854

Mensaje por Eosinófilo »

Como bien dices, José Luis, este afán de poner el peso de la carta sólo lo conozco en Trujillo (me refiero a cartas entre particulares, porque sabemos que en Correo Oficial era más frecuente poner el peso en anotación manuscrita y este tema va por otro lado).

Tal vez por algún motivo se esmeraron más en poner este cuño por algún problema previo con algún empleado que sisaba dinero al simular "sobrepeso" en las cartas, y se echaba unos cuartos al bolsillo. Es curioso que en otras estafetas extremeñas y de otros puntos del país no se conozca este procedimiento ni fueran tan exhaustivos.

Si era una costumbre digamos "local", no existirá normativa al respecto y se dejaría a voluntad del director de la estafeta trujillana (¿se dice así?) que se aplicara este cuño para confirmar que pesaba lo que pesaba la carta y así no se engañaba a nadie. Es decir, que tal vez hubo épocas en que se utilizó y otras que no, en función de la actuación del "tramposillo" de turno.

Pero sólo son conjeturas para este tema tan curioso del "1/2".

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”