Imagen

mas idiomas en los sellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Los químicos no sé Luis, pero a veces los físicos sí; a Johannes Kepler, lo he visto traducido como Juan Keplero. En cambio Euler no se traduce, aunque los italianos lo llaman Eulero. Y el Papa es traducido igual que Lutero de Luther, en cambio Luther King no se traduce, jo que lío, voy a buscar rápidamente el Miranda Podedera a ver que dice de todo esto :shock: :shock:
Pues como tengan estas dudas los de Correos vamos listos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

De acuerdo Luis, pero cuando me nombren academico de la lengua recuerdame que cambie esa norma gramatical. A ver si asi devolvemos a los monarcas y otras gentes de postin su dignidad de ser individuos con nombre no traducible. :(

Entre tanto, comunico al resto del Agora que renuncio a mi titulo nobiliario de Virrey Taliban de las Americas Perejileras, asi que no se os ocurra llamarme Jaime a ninguno :evil:

:wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jomacaco
Mensajes: 69
Registrado: 02 Jun 2003, 02:39
Ubicación: El Mediteráneo me ilumina y acalora

Yo también opino

Mensaje por jomacaco »

ELIMINADO POR JOMACACO
Última edición por jomacaco el 12 Ene 2005, 20:21, editado 1 vez en total.
El éxito tiene muchos padres y el fracaso es huérfano.
Intercambio 2º Centenario, trenes, pájaros, barcos, balonmano, flores, pintura, ATMs, ...
------------------------------------
Miembro del Club C.E.C.E.
Avatar de Usuario
jomacaco
Mensajes: 69
Registrado: 02 Jun 2003, 02:39
Ubicación: El Mediteráneo me ilumina y acalora

Yo también opino

Mensaje por jomacaco »

SETOBO, a mí también me salen los enlaces.
En cuanto al tema principal quisiera plasmar lo que pienso.
Yo vivo esta situación, casi siempre de forma anecdótica todos los años ya que soy de Salamanca, mis padres de Zamora, familia en Logroño y mi mujer andaluza ymis hijos Catalanes.
Entiendo que fuera de las comunidades autónomas con idioma propio suene raro la exposición escrita u oral en otro idioma que no sea el castellano. Pero alguien se pregunta que sienten los habitantes de las comunidades autónomas que tienen lengüa propia que le escriban sólo en castellano. O cuando compramos un producto y las instrucciones nos vienen en todos los idiomas menos en castellano o cuando está tiene más faltas de ortografía que traducido por un traductor automático.
En la calle, en el trabajo, el los mercados,... no se se vive esa visceralidad que nos quieren transmitir algunos medios de comunicación (más o menos interesados). Por ejemplo, en el mercado, una persona llega a la parada y el tendero le da lo buenos días en catalán y el comprador le pide en castellano, el vendedor le pregunta en catalán que cómo quiere le corte la merluza, el comprador se lo dice y le explica que hoy va a hacer la merluza al horno etc. etc, sin problemas, hay un diálogo bilingüe fluido. Cuando se va el comprador podría suceder: que el vendedor se haya mosquedado (pero como le compran, a tragar) o que el comprador se vaya mosqueado pero como el vendedor le ha atendido correctamente, le ha dado un buen género y ha entendido todo lo hablado, pues a tragar. El resumen es SIN PROBLEMAS. Queda como una anécdota cotidiana.
En cuanto a los sellos, el incluir los cuatro idiomas os pregunto ¿cuántos de vosotros no ha cogido una lupa para ver una leyenda escrita en castellano?. Y para escribir en los cuatro idiomas, que se lo propongan a cualquiera de los cientos de estudiantes de diseño que estando dando esquinazos por cualquier ciudad de España buscando trabajo.
Lo único que hace falta es querer entenderse y eso sí que hace falta en Catalunya, Euskadi, Galicia y en cualquier parte del mundo.
Disculpar el peñazo que os he dado.
Saludos a todas y todos. :wink:
El éxito tiene muchos padres y el fracaso es huérfano.
Intercambio 2º Centenario, trenes, pájaros, barcos, balonmano, flores, pintura, ATMs, ...
------------------------------------
Miembro del Club C.E.C.E.
Avatar de Usuario
gvcid
Mensajes: 819
Registrado: 10 Nov 2004, 23:37
Ubicación: Valencia - Ferrol

Idiomas en sellos

Mensaje por gvcid »

Y que os parece si nos cargamos en todos los sellos el lenguaje escrito excepto el precio, eso si, no diremos ni siquiera Euros, sino € y asi se acaban los problemas.
Fijaros en el numero de aportaciones al chat de este tema en un solo dia.
Titos y titas, ¿Estais aburridos? ¿No teneis sellos que ordenar, archivar, etc?
Habeis pensado lo divertido que seria investigar lo que quiere decirnos o bien el artista o bien Correos sobre cualquier sello si este no tuviera ninguna informacionn verbal.

Ser buenos y juiciosos,

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Constitución Española:

Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos.

Como véis, lo de hablar de las CUATRO lenguas oficiales del Estado, no solo es una aberración de moda en los medios de comunicación sino que incluso contradice la ley. La lengua oficial del Estado es el castellano. Les guste o no les guste a muchos.

En cualquier país menos pellejero y cainita que el nuestro, esto sería suficiente para que CORREOS, que es una sociedad ESTATAL, emitiera sus sellos en la lengua oficial del ESTADO... que hablan y conocen todos sus ciudadanos. Aquí no, aquí hay que tener en cuenta a fulano, mengano, zutano, perengano y a mi primo hermano.

¿Dónde están mis derechos ciudadanos si no puedo leer, en la lengua oficial de mi país, los sellos de correos de mi país? En eso no piensa nadie. Ni políticos ni acérrimos defensores de las lenguas autonómicas.

Lo de las cuatro culturas, algo familiar para mi, me suena a que hemos sido algo así como cuatro pueblos que han decidido un día unirse para vivir juntos. Esto, que es una mentira histórica no se sostiene ni a la de tres. Para mí, esta "cultura española" siempre será única. ¿Por qué? Pues simplemente porque yo disfruto igual paseando por el casco monumental de Cáceres, que comiendo bacalao al pil pil, o que contemplando una obra de Dalí o viendo pasar gaviotas por encima de las islas Cíes. Por poneros cuatro diferentes formas de entender la Cultura.

Hasta aquí, el punto de vista de lo que yo pueda pensar.
Desde el punto de vista técnico, la solución me parece insostenible. Un sello de correos conmemorando el Cuarto Centenario de la construcción de la Basílica de Calasparra, en los que se lea esto en cuatro idiomas, no dejaría espacio para poner la basílica. Si acaso algún cepillo de monaguillo despistado. ¿O no?
Otra solución sería la actual: poner la mención en la lengua de la comunidad en la que esté o estuviese el hecho a conmemorar. Esta solución es horrible. Sencillamente porque solo podría ser "legible" para quiénes hablaran esa lengua.
La solución más cómoda y en la que no se conculcarían los derechos de los no catalano, vasco y gallego-hablantes: Que la mención escrita en los sellos se pusiera en la lengua oficial del Estado y en la lengua de la comunidad que conmemora el evento.
Es más sencillo, contenta a todos y no se conculcan los derechos de nadie.

Problema desde el punto de vista estético: pues que emborronaría con más letras los sellos españoles, para mi gusto, ya bastante llenos de ellas.
A mi me gustan esos sellos en los que ninguna letra enturbia el dibujo. En los que no hace falta poner nada porque el sello transmite perfectamente su sentido.

¿Qué si hay política detrás de los del plurilingüismo? Vamos a ver, mi chalet con vistas al Mar de la Tranquilidad, que lo vayan preparando. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Pues yo tambien opino ale:

Para Jaume y Luis (o Lluis): para el tema de los nombres no liaros, existen las AACR2 Anglo American Cataloguing Rules y la Llista d'Encapçalaments en Catala para decir que y que no se traduce y como se hace. Ademas fijaros que tanto aqui como en las americas seguimos la misma norma. :twisted:

Para Eduardo y los demas. Yo personalmente estoy de acuerdo con casi todos, pero con lo que mas de acuerdo estoy es con el hecho que los sellos españoles son muy mejorables. Y no me vale que me digan que no cojen las letras o que el Castellano es la lengua de todos y ya vale. Por esa regla de tres el ingles es el idioma de internet y aqui hablamos de todo menos eso, y el chino es el idioma mas hablado del mundo y aqui tenemos problemas para traducir un sello de por aquellos lares.

El problema es politico, en eso estamos de acuerdo. Pero a la calle eso le da igual, y yo encuentro igual de deplorable el hecho de que a un turista le contesten mal porque no habla catalan (turista Spanish se entiende) como la conocida respuesta de "me hable en español" que muchos funcionarios del estado dan a los catalanes aun llevando mas años que yo en Catalunya y aun sabiendo que el Catalan aqui es oficial Y DE OBLIGADO CONOCIMIENTO PARA LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS.

Sellos en 4 idiomas? si el sello lo permite si. En Castellano y el idioma de la comunidad que lo motiva? por decencia politica deberian haberlo hecho SIEMPRE, mas que nada por el respeto a todos/as, o es que ¿nosotros/as no somos españoles?. En castellano solo? pues la basica y los de aquellas comunidades que solo tengan esa lengua. Tan dificil es organizar un poco la logistica para usar sellos por provincias? yo no creo que un estanco de Madrid no vendiera sellos con la leyenda en Catalan y Castellano, y tampoco al contrario. Es mas, igual con los sentimientos de pertinencia potenciamos el uso del sello :D

Por cierto, parcelas en marte a 1.500, que la luna ya esta muy pisada. :D :D
JorgeBCN
Mensajes: 108
Registrado: 29 Feb 2004, 18:33
Ubicación: Pineda de Mar (Barcelona)

Mensaje por JorgeBCN »

Pues yo, en los sellos y todos los asuntos serios de esta España, con el idioma del Imperio, el castellano. Todo lo demas es dar de vivir a cuatro nacionalistas fustrados.

Saludos
JorgeBCN
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Imagen
Para finlandeses que hablan finés (95%) y los que usan el sueco (5%)

Imagen
Para francófonos y valones.

Imagen
Para anglófonos y francófonos.

Imagen
Para chipriotas diversos.

¿Algún problema estético?

Yo creo que no. En mi opinión es sólo respeto a la diversidad. O eso... o que no tienen lengua del imperio :wink:

Saludos/Salutacions
Luis Pérez
San Filatelio Web
dmartin

Mensaje por dmartin »

En USA, debido a la gran afluencia de hispanohablantes ya salen voces para incluir el castellano como lengua oficial.

Nosotros, a este paso, tendremos que añadir en un futuro el arabe en nuestros sellos.

Por cierto muy bonito el sello de belgica.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Imagen
Alguien de este foro sabría decirme: ¿de qué país son estos sellos, quién es esta señora o señorita con corona, si estos sirvieron para franquear el correo son pólizas o posta-talibana?, es que como tan solo tiene unos números escritos y ningun idioma, pues la verdad que yo ni idea. Si es algún político nacionalista de su nación, el que me pueda contestar, pues mejor. :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Artipi,
Pues hoy me ha ensenyado Luis que es la reina Isabel II y no Elizabeth, aunque si algun dia la ves por la calle y la quieres saludar, no la llames Isabel porque no te girara la cara :lol: :lol:

Dmartin,
Es que USA es un pais de locos, fijate tu que para lograr votos los candidatos a la presidencia aprenden espanyol para poder hablarlo en los mitines frente a inmigrantes hispanos. Hay que ser bobo, si ya esta demostrado en Espanya (por politicos de todas las tendencias) que la mejor manera de ganar votos es atacar al que habla un idioma distinto... :twisted:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
gvcid
Mensajes: 819
Registrado: 10 Nov 2004, 23:37
Ubicación: Valencia - Ferrol

Idiomas

Mensaje por gvcid »

Jaume, en España, no es solamente al politico que habla un idioma distinto, es mas facil, simplemente al que habla con la unica condicion de que sea de otro partido, si aun encima se expresa en otra lengua entonces ya va para nota.

Saludos,
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

Esto es un diálogo de besugos, con perdón y sin ánimo de ofender. Ya puestos, podíamos añadir textos en las lenguas del Estado que no está reconocidas como oficiales por razones políticas, como el asturiano o el aragonés. (Por cierto, ¡eso si son derechos lingüisticos pisoteados!)
Nos quedará un sello precioso lleno de letras, aunque siempre existe la posibilidad de aumentar la superficie del efecto postal.

Pero, ¿qué es lo que le pedimos a un sello? Que transmita valores positivos, ¿no?. Las lenguas por si mismas no tienen valores positivos o negativos, son los políticos los que las cargan de una significación por el uso político que le dan. Creo que no habría nada de malo en usar alguna lengua distinta del español en los sellos si no hubiera esta carga ¿emocional? pero la realidad es que existe y no siempre es positiva.

¿Soluciones? Pues no sé. A lo mejor hay que recurrir a la sosedad de los billetes europeos donde la literatura brilla por su ausencia y hasta los diseños de los puentes y puertas NO pudieron reproducirse de modelos reales para no dar preferencia a ningún país en especial. ¿Es eso lo que queremos? ¿Hace falta llegar a esa situación? Si es así, ¡qué pena!
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Bueno pues será de las pocas veces que intervendré en temas de este tipo para dar mi opinión:

Me aburre soberanamente este tema y nunca entiendo ni a los que se arrascan con lija ni a los que se escuecen con algodones. Y con mi respeto a todas las opiniones, mis autenticas preocupaciones estan por encima de estos debates a los que no acabo nunca de encontrar sentido.

Saludos a todos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:D :D :D :D :D

Luis:

1.- Los fineses y suecos pertenecen a dos mundos de raíces distintos, con dos lenguas totalmente distintas y con sentimientos de nación divididos.

2.- Los canadienses, tres cuartos de lo mismo. Dos mundos, dos culturas, dos lenguas, una latina y la otra germánica y hasta, en muchos casos, una religión distinta. Un enfrentamiento permanente.

3.- Los belgas, otros tres cuartos de lo mismo. Dos lenguas diferentes, dos conciencias nacionales diferentes, unidos en un momento dado y reciente de la historia por avatares más políticos que sociales. Un enfrentamiento permanente.

4.- Los chipriotas, el apoteósis: dos idiomas de raiz diferente, dos mundos opuestos, dos religiones y enmedio el inglés para que se entiendan unos con otros. Una guerra no declarada

5.- Intenta meter cuatro denominaciones de país, cuatro frases con el hecho conmemorativo en el sello y ya me dirás si queda sitio para la ilustración. Entonces veremos el "sentimiento estético" de cada cual.

Yo hablo de un país donde su acervo cultural es único. Y donde TODOS sus ciudadanos hablan y conocen la lengua oficial del país. Caso este, que no ocurre en NINGUNO de los cuatro ejemplos que pones, ya que son comunidades nacionales muy, muy diferenciadas. Y lo que es peor, en los tres últimos casos, enfrentadas.

Con el sambenito de la diversidad, nos seguimos olvidando de la generalidad. Por muchas vueltas que le demos, detrás de toda la parafernalia con el tema de las lenguas, están unos "mandarines" que cosechan multitud de votos en sus respectivas tribus.

Por cierto, nadie contesta a mi pregunta: ¿Dónde están mis derechos ciudadanos si no puedo leer, en la lengua oficial de mi país, EN MI LENGUA, los sellos de correos de mi país?

Próximos asaltos de los "mandarines" y adláteres:
- En las monedas de euro, todo lo que se ponga en CUATRO LENGUAS.
- Los oficios de la administración, en cuadruplicado, cada uno en una lengua.
- Las noticias nacionales durarán dos horas: media hora para cada lengua.
- Las peliculas con subtitulos, tendrán CUATRO subtitulos diferentes.
- Las oposiciones para funcionarios se dividirán en dos partes: los exámenes en si y exámen general de CUATRO lenguas.
- Los carteles de vías urbanas e interurbanas, en CUATRO lenguas.
- ZP debe dirigirse, por turnos, en las cuatro lenguas, a cada periodista que le haga una pregunta.
- Los periodistas para trabajar en sus medios, harán sus entrevistas en CUATRO lenguas, dependiendo del lugar de nacimiento del sujeto entrevistado.
- El Mundo, El País, ABC y La Razón, diarios centralistas donde los haya, deberán hacer diariamente ediciones en CUATRO lenguas.
- El discurso de Navidad del Rey será subtitulado en CUATRO lenguas.
- El mote del escudo de España será cambiado: habrá que traducir el PLUS ULTRA en CUATRO lenguas.
- Cada españolito tendrá cuatro nombres de pila, en CUATRO lenguas diferentes.
- El Mapa Oficial de Carreteras de España tendrá todos sus pueblos, ciudades y accidentes geográficos traducidos en CUATRO lenguas (Nota: el mapa pesará cuatro kilos y medirá 6 metros y medio de ancho y largo).
- Los diputados y senadores contestarán en la lengua vernácula al diputado o senador que les haga una pregunta, aunque no tengan ni pajorela idea de lo que están diciendo.


¿Más diversidad? :D :D :D :D :D :D :D Yo me descoj......
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Solucion

Hagase el sello en el idioma Español, cuando esté comenzando a venderse, retirese fulminantemente de las estafetas y expendedurias, a ser posible, entre una hora y hora media despues de las primeras ventas.
Emitase seguidamente dicho valor, en las 4 lenguas oficiales, y vendase normalmente por los conductos reglamentarios.
Una vez hayase especulado en parte, con el primer valor retirado in extremis de las oficinas, reemitase éste 3 meses después, y vuelvan a circular ambos con la misma normalidad, como si de dos sellos diferentes pero iguales se tratase, franqueese con el que más plazca al personal, y así ,sucesivamente con todo el programa.
Eso si, señores de la comisión de programación de emisiones, ¡¡reduzcan en algún numero, los efectos previstos anualmente y rebajen los faciales, de forma que el nuevo invento del: Emito, retiro, vuelvo a emitir, pienso, consulto, reemito el primero, y circulo ambos, de para revivir y relanzar esta afición, que es lo que al fin y al cabo nos interesa a todos.
¿Los politicos? pero ¿es que con esta formula no han quedado todos contentos?.
¡¡¡Para los impacientes¡¡ siempre podran tener los dos valores antes que el resto, si compran en ebay el valor original, que será retirado de ventanillas de venta, una hora despues de su puesta de largo. El resto, esperese a que la ministra/o en funciones en ese momento, decida la fecha a recircular el valor original en el idioma de España.

PROBLEM ¿ WHAT PROBLEM?
Imagen

Ah si ¿los catalogos? pues que se estrujen de una vez la cabeza y decidan que ponen y como los clasifican, numerados, no emitidos, pruebas, subtipos, ¡¡¡ya decididiran¡¡¡

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Como ultima intervencion en este tema y todos los que dejeneren en politica:

Estoy muy orgullosa de mi lengua, la catalana, y al que no le guste que no mire. El hablar español mis padres lo hicieron por narices en unos tiempos donde el catalan estaba prohibido por los mismos que ahora son democratas. Me entristece/cabrea de igual manera aquel que dice "para las cosas importantes en la lengua del imperio" que aquel que no considera importante el respeto a los demas. Yo nunca criticare el Castellano. Me importan bastante poco las opiniones de los nacionalismos sin razon, pero me importan aun menos aquellos que estan orgullosos de hablar UNA sola lengua y pretenden que como "esa la entienden todos pues problema resuelto".
Creo que este foro es de filatelia, y he visto, con las subastas solidarias, que somos capaces de ponernos de acuerdo para un fin comun que beneficie a la comunidad. Me entristece sobremanera que no podais respetar la pluralidad de deseos de hablar en su propia lengua a una parte importante de Españoles, tanto Catalanes como Gallegos, Vascos, Valencianos, Mallorquines y cualquiera que quiera identificarse con una lengua que considera propia. Coleccionais sellos de paises donde no entendeis los signos caligraficos, pero sois capaces de chafar las aspiraciones de gente de vuestro mismo pais por "mi derecho a leer los sellos en MI lengua en MI pais". Pues ese pais tambien es MIO y yo tambien tengo MI lengua. Y quiero usarla. Contribuyo con mis impuestos y mi trabajo a su crecimiento, y a cambio siempre tengo que oir las mismas criticas.
Lo dicho, no volvere a contestar nunca en un hilo que derive a politiqueos, de hecho no creo que ni vuelva a abrir este, pero que las opiniones intolerantes no llevan a ningun sitio, y la verdad no me esperaba esto aqui ahora.
Un saludo a todos en la lengua que mas os guste :( :( :(
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5610
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:
Yo hablo de un país donde su acervo cultural es único.
:shock: ¡No esperaba ese topicazo!
Por muchas vueltas que le demos, detrás de toda la parafernalia con el tema de las lenguas, están unos "mandarines" que cosechan multitud de votos en sus respectivas tribus.
:shock: :shock: Eso es una falta de respeto a quienes piensan en otras lenguas españolas diferentes del castellano.
Por cierto, nadie contesta a mi pregunta: ¿Dónde están mis derechos ciudadanos si no puedo leer, en la lengua oficial de mi país, EN MI LENGUA, los sellos de correos de mi país?
:shock: :shock: :shock: No sé qué decir... no lo entiendo. Yo creí que eras ceutí, no suizo. :wink:
Constitución Española:
Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas (cambio la ubicación del subrayado) serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos.

:?: En las comunidades autónomas que lo tienen reconocido en sus estatutos el Estado (las CC.AA. son Estado, Edu) tiene dos lenguas españolas oficiales.

No soy independentista, ni siquiera nacionalista y, para más garantía, nací en África y pienso en castellano. Aún así me temo que seré sospechoso... :lol:

Saludos y punto final por mi parte.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Yo puedo sacar una conclusión, el tema es lo suficientemente interesante para que se debata, pues veo que en el poco tiempo que lleva este en el Agora, tiene muchas intervenciones, eso sin faltar al respeto a nadie, es muy bueno. La filatelia es cultura, las distintas lenguas también, yo creo que no es incompatible. Existen comunidades autónomas, donde la gente domina dos lenguas perfectamente, pues los que solo manejamos el español, y tampoco muy bien, no tenemos porque molestarnos, pues nadie me exige conocer esas lenguas, sin embargo, en esas comunidades autónomas, si se les pide que a parte de su idioma conozcan el español. Yo preferiría aprender catalán, gallego, vasco, o bable que el Ingles o Francés, que si son asignaturas en los colegios de enseñanza reglada.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”