Imagen

El sello que viajó en el tiempo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

El sello que viajó en el tiempo

Mensaje por Ordub »

Hola amigos, hace tiempo que quería enseñaros esta cartita, pero no he podido hasta ahora. Echadle un vistazo:

Imagen


¿Veis algo extraño? La verdad es que en esta imagen no se puede apreciar.
Observad que está franqueada con el sello dedicado a la Fortaleza de la Mota. Alcalá la Real (Jaén).


Bueno, pues voy a ver si con estas otras imágenes consigo que veais el detalle:

Imagen

Imagen Imagen


Si os fijais en el matasellos, la fecha de cancelación es el 27 de AGOSTO de 1985. Y lo curioso es que esté sello no salió hasta el 1 de JULIO de 2004.

¿Qué ha ocurrido? ¿Quizás exista de veras la máquina del tiempo y esta sea la evidencia? :shock:

Saludos.
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

Yo creo que es un error del funcionario que manipulo la maquina o se salto. Casos de estos son muy corrientes, incluso se puede probocar.

Ya te digo que fallos de fechadores son muy corrientes.

Saludos.

Jose Ignacio.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

sellos de la República en época de Franco

Mensaje por mega60 »

Un ejemplo de fechador equivocado:

Imagen

Imagen

Año 1948 por año 1937.

:wink: :wink:
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Vaya, entonces lo de la maquina del tiempo va a ser que no. ¡Cachis! :lol:

Saludos
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

otro adelanto en el tiempo

Mensaje por mega60 »

Imagen

Si hacemos caso al matasellos central del rodillo 26 SEPTIEMBRE 1936

Imagen

... ¡¡un descubrimiento extraordinario!!, el sello de 50 céntimos de Isabel la Católica se emitió en 1936, pero ...

Imagen

... esta es la fecha que corresponde del matasellos 26 OCTUBRE 1937.

:cry: :cry:
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Esta muy bien esto de los viajes en el tiempo. Seria interesante que fueramos poniendo cartas con "fechadores viajeros del tiempo" tratando de identificar si el error estuvo en origen, en transito o en destino. En los próximos días pondre una que tengo traspapelada de La Aguera a Sevilla, creo recordar.
Saludos
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Mega:

¿Que posible explicación das a tu a esa carta que muestras en la que hay dos rodillos con la fecha correcta y uno en el centro con un error en la fecha?.

¿Como se pudo producir ese error?.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Hola Julio y Mega: a lo mejor se salto el mes y el año mientras pasaba el rodillo ??? La verdad es que al estar el error en el centro es muy raro.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

El error parece bastante común en todas los tiempos

Imagen


Saludos cordiales
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hellou

En cuanto al error en el rodillo de Mega, comparto la tesis de Adesos,de que fuese un movimiento mientras se pasaba el rodillo, en un movimiento de muñeca hacia adelante y hacia atrás de forma brusca, puesto que mes y año, son los posteriores, y aunque no se aprecia bien, pero la hora podría ser que también se desplazase, aunque el día no se movió. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :roll: :roll: :roll:

Y esto de los errores en las fechas, ya venía del siglo XIX :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Esto sucedia en todas las fechas ....... y en todos los paises, aunque a veces se dan cuenta del error.

Imagen

Saludos cordiales
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Siento el retraso pero lo prometido es deuda

Imagen
Imagen[/img]
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Detalle de la marca en anverso

Mensaje por Adesos »

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues parece que la carta sale de Cabo Juby el 13 de marzo de 1919, transita por Las Palmas el 3 de marzo de 1920 y finalmente llega a Sevilla el 12 de marzo de 1920. Curiosa, sin duda.

El error está en Cabo Juby, por partida doble:
- La fecha del día debía ser 3 y no 13, pero se olvidaron de quitar el 1.
- La fecha del año debía ser 1920 ( a tenor de los otros dos fechadores ) y no 1919.
Con lo cual quedaría la verdadera fecha: 3 de marzo de 1920.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Coincido en la explicación que da Eduardo como la más probable, que el fechador del Certificado de Cabo Jubi estuviera sin cambiar el año y el día no estuviese actualizado, y es lo más seguro porque el tránsito por Las Palmas coincide en fechas con el de llegada a Sevilla.

Pero, viendo la anotación que puso el cartero en el dorso :
"Queda en deposito por no estar el destinatario, El cartero Mateo"
Si no hubiese estado estampado el fechador de transito canario, se podría aventurar que pudiese haber estado retenida en deposito un año, pues al ser para un militar de alto rango, siempre cabría la la larga estancia en ese deposito, mientras llegase. :shock: :shock: :shock:
Al tener el fechador de Las Palmas, se diluye esa bonita posibilidad, pues la cercanía de dias con la llegada a Sevilla, confirman que el rectangular de origen no estaba actualizado en todos sus digitos, ¡¡que pena, pero aún así, bonita pieza¡¡¡.
:twisted: :twisted:
Saludos
Socio de Afinet
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Muchisimas gracias Eduardo y Matrix por vuestros comentarios. Un abrazo.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Resucito el tema para mostraros una carta que se envio 11 años antes de emitirse el sello :shock: :shock: :lol: :lol:

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
andal59
Mensajes: 238
Registrado: 09 Abr 2003, 19:11

Mensaje por andal59 »

Cuando menos, resulta curioso esto de los errores en los fechadores :twisted: aqui os muestro uno de la "Ruta del Quijote".Imagen

Un cordial saludo.
Andres Alvarez.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Para los que no sois veteranos del Agora os pongo un enlace que subí hace unos años.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=errores

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Siguiendo con los errores en las fechas de algunas piezas, resulta curioso a la par que extraño que en un Valor Declarado, que se supone era el efecto mas cuidado y vigilado postalmente en cuanto a su confeccion, todas las fechas de salida esten erroneas y no se aperciban en ningun momento que la fecha de emsion de la carta es 11 años antes de la que marcan los fechadores de salida.

Imagen

Valor declarado enviado desde Madrid a Francia con sellos de Alfonso XIII, el medallon, con fecha del año 1933, cuando su envio se produjo en 1922.

Imagen

Esta emision estuvo vigente en realidad hasta mediados de los años 30 esta carta ha pasado desapercibida en el error de las fechas, pero echando una mirada al dorso en los fechadores franceses de transito por Burdeos y llegadaa Wavignies, se puede apreciar que circuló realmente en el año 22 .
Imagen

Se entiende que el compostor del fechador de valores declarados de la estafeta Nº 8 de madrid, se giró un guarismo entero en la parte de las cifras del año, pasando la cifra 22 a convertirse en 33, y nos dejó una carta muy curiosa , con esencia de valores monetarios enviados a destino pero con muy poco tino en la fecha que marca como salida, en Francia debieron pensar, ¡¡¡estos valores llegan con 11 años de adelanto sobre el horario previsto¡¡¡ :roll: :roll: :roll:

Una curiosidad que facilmente pasa desapercibida 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”