Imagen

Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-1920)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-1920)

Mensaje por Laudes »

Me gustaría conocer todas las marcas postales posibles que fueron usadas por el ejercito español en Africa, y que servían como MARCA DE FRANQUICIA a los soldados españoles. Cada unidad, Regimiento, Batallón,... tenían una marca especial de franquicia militar, y me gustaría conocer las más posibles. A ver si podéis poner incluso las imágenes.

Gracias a todos.
Última edición por Laudes el 20 Ene 2005, 20:43, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

JOOOOOOOODER, PACO.

Pues anda que no hay na...jejejejjeje.

Tenemos tema para meses, asi que a ir poniendo. Sugiero scaneo SOLO de las franquicias.

Yo prometo colgar varias esta semana.

Abrazotesssssss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Sello de fechas

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Creo, al igual que en el anterior mensaje, que la labor es ardua aunque no ciclópea, como sí podría resultar en el caso de nuestra Guerra Civil. Si en un principio, apostáis por las estampaciones de la franquicia realizada con el "sello de fechas oficial", aquí os dejo las fechas en que aparecieron publicadas, en la Gaceta, las órdenes que dieron origen al mismo:

Gaceta de 24.09.1908 Unificación de franquicias.
Gaceta de 29.09.1908 Modelo de sello de fechas.

¿Por qué el intervalo temporal "1910 / 1920"?.

A tenor de lo estipulado en el Acta de la Conferencia de Algeciras (1906), ya hubo instructores militares españoles destacados en Marruecos para la formación de los tabores de policía marroquí, que gozaron de franquicia postal (19.08.1907).

Tras la ocupación francesa de parte del territorio marroquí, se desataron los desgraciados sucesos de Casablanca (agosto 1907) en los que se hubo de lamentar la muerte de varios trabajadores europeos. Pues bien, al igual que sucedió en el S. XIX (Campaña de Conchinchina. con interesantísima historia postal), España acude en ayuda de Francia enviando fuerzas expedicionarias cuyo núcleo principal lo constituyen fuerzas de la guarnición de Ceuta, las cuales gozaron de la oportuna franquicia postal (01.09.1907).

Estas dos situaciones apuntadas anteriormente, creo que fueron el "pistoletazo de salida" de nuestra participación militar en los asuntos magrebíes durante el siglo XX, aunque habríamos de hundir las raíces en nuestro agitado y convulso siglo XIX, con su buena dosis de historia postal en lo que a aventuras africanas se refiere.

Si bien, entraríamos de lleno en el llamado "Problema de Marruecos" a partir de la Campaña de Melilla (1909) , poniéndosele la palabra "Fin" el 10.julio.1927.

Tras el "rollazo" anterior, ¿qué os parece si abrimos el intervalo de tiempo a 1909 / 1927, y hablamos de todo un poco y no sólo de franquicias? Intentaré aportar mi granito de arena, aunque la verdad es que dispongo de poco tiempo.

Dese mi atalaya en el Hacho.... ¡Saludos!
José Mª. Ceuta
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Como siempre las preguntas dificiles, las que parecen mas simples :shock: :shock: :D ...... Laudes, ¿no preferirias saber los números del próximo loto? :shock: :shock: :twisted: :twisted: ....... Mario tiene razón, pero es optimista, esto es tema para muuuuuuuuucho tiempo :shock: :D :wink:

Sobre la magnifica exposición de Jose Mª (Rusadir) solo hay que quitarse el sombrero, no se podía haber resumido tan claramente un periodo tan rico en acontecimientos :wink:

Del periodo 1909 a 1927, en mi colección, solo dispongo de 54 marcas de Franquicia militares diferentes, y os puedo asegurar que aunque parezcan muchas, es muy modesta la cifra, pues he visto pasar bastantes mas por subastas; supongo que Mario, en calidad de profesional, podrá comentarnos algo al respecto :wink:

Como mas vale una imagen que cien palabros........

Cartas completas.....

Imagen

Imagen

Imagen


Marcas en detalle.......

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Vamos que un tema como para aburrirse :D

Mi desgracia es carecer de bibliografia y conocimientos históricos suficientes, amen de mi natural torpeza :oops: :oops: , para ir desentrañando el conjunto de sucesivas campañas, para ir ubicando las distintas tropas que intervinieron, en que lugares, durante que epocas, cuando fueron sustituidas, etc... Vamos que es un tema apasionante :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Esto esta ahora mismo a la venta en Internet

Mensaje por Adesos »

Imagen

Quien lo quiere :twisted: :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Por una caja de esas, creo recordar que había algo. ¡¡ahora¡¡
Para darle imagen al tema, y situarnos un poco en la época, una postalica de 1912 en Melilla, con su correspondiente marca, esta de la Brigada Disciplanaria.

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Bibliografía Campañas de Marruecos

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Aunque entre de tarde en tarde, intentaré aportar mi granito de arena en este tema que, como bien dice PJ, resulta apasionante; no sólo por la riqueza filatélico-postal que generó, sino por las repercusiones históricas que tuvo para los abuelos de casi todos los que leemos estas páginas.

Por cierto PJ, muy buenas las imágenes de las marcas que has subido. La del Grupo de Regulares nº 3 es la primera vez que la veo, y resulta muy interesante pues aporta riqueza a la tipología de marcas postales.

En esta afición nuestra, el estudio y la investigación de las piezas postales así como el conocimiento del momento histórico que las vieron nacer, constituye una fase importantísima y enriquecedora de nuestras propias colecciones de Historia Postal. Para el caso que nos ocupa, la “Historia de las Campañas de Marruecos” publicada por el Servicio Histórico Militar es la obra que nos habrá de servir de guía para conocer las vicisitudes de las unidades militares que intervinieron en el conflicto. No obstante, la bibliografía es bastante amplia.

Supongo que en las bibliotecas de los Gobiernos Militares estarán y se podrán consultar. Es sólo una suposición; es cuestión de preguntar. No obstante, a falta de ellas podemos bucear en la antigua Gaceta. Para los que estéis interesados, en mi próximo mensaje insertaré varios motivos y fechas que pueden resultar interesantes.

Desde mi atalaya en el Hacho.... ¡Saludos!
José María. Ceuta
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Brigada Disciplinaria de Melilla

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Para no alargar el mensaje anterior, y perdonad si lo hago ahora, dejé de incluir un comentario sobre la tarjeta postal subida por Matrix, que resulta bastante interesante.

Los primeros años del siglo XX constituyen la época dorada de la tarjeta postal, y las Campañas de Marruecos, en su primera fase, constituyen un gran foco de interés. No sólo como soporte para enviar unas “letras” a casa, sino que acercarán el “conflicto” al interior de las familias, aunque sea a través de fotografías de “pose".

Pero la curiosidad de esta T.P. no radica tanto en la fotografía de una céntrica calle de Melilla, sino en la marca de la unidad militar que le justifica la franquicia postal. Si mi vista no me falla, en el sello reza la siguiente leyenda: “BRIGADA DISCIPLINARIA DE ... (¿Melilla?)” y el numeral que aparece inserto en la cartela de la torre es “Nº 60".

A simple vista, parece un sello de armas normal de cualquier unidad normal de la infantería de la época. Pero a mi modesto entender, y corríjanme si me equivoco, creo que se trata de un desliz, error, o como queráis llamarlo. Si los datos que tengo recogidos son ciertos, la Brigada Disciplinaria debe ser necesariamente la de Melilla, pues en Melilla está fechada la carta y en la zona no había otra (creo recordar que era la única unidad con ese apelativo en todo el Ejército). Pero el numeral (60), en ese tipo de diseño, sólo lo llevaban los regimientos de infantería y los batallones de cazadores y no la Brigada Disciplinaria de Melilla; de hecho hay piezas circuladas de la B.D. que no portan ningún numeral.

¿Qué pudo suceder?.... ¿Equivocación de la imprenta en el momento de confeccionar el sello de caucho?..... ¿Quién lo sabe?.... Lo que sí es cierto, es que a la fecha de data de la T.P. (14.02.1912) ya habíamos dejado atrás la llamada “Guerra de Melilla” y andábamos enfrascados en lo que se denominó “La Campaña del Kert”. Para poner orden en la zona aledaña a Melilla se desplazó, amén de otras unidades peninsulares, parte de la Brigada de Ceuta compuesta por algunos batallones de sus dos regimientos de infantería: Serrallo 69 y CEUTA 60 (¿os “suena” el número?, es el mismo que lleva el tampón de la B.D.M).... ¿qué sucedió con el sello de caucho?...

Por cierto PJ, como sé que estás interesado en las fechas, te apunto que las fuerzas anteriores llegaron el 27.12 .1911 y fueron repatriadas el 6/7.07.1912. En los comentarios que realice sobre unidades desplazadas intentaré poner las fechas, si las conozco.

Matrix, ¿podrías subir una imagen del reverso de la T.P.?. En el momento que aprenda a utilizar el gariforo, subiré algunas.... y disculpad el rollazo.

Desde mi atalaya en el Hacho... ¡Saludos!
José María. Ceuta.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Rusadir, tu vista es de lince, efectivamente es la Brigada Disciplinaria de Melilla nº 60 y como es apasionante todo lo que nos cuentas, por supuesto que te pongo el dorso de la postal, aunque creo que no tiene información adicional

Imagen

¿Nos aporta algo este dorso de la postal? Ya diras.

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

¿Vicente Martínez? Curioso destinatario, sí señor. Había, ignoro si sigue, un comercio de los históricos en Melilla con ese nombre. Una familia "de rancio abolengo" en la ciudad... ¿Tú crees, José María, que habrá alguna relación?

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Luis:
En Ceuta sigue existiendo la CASA VICENTE MARTINEZ, en pleno centro. Creo que la van a traspasar.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Invitado

Mensaje por Invitado »

Vamos con otra :lol: :lol:

Bienhallada entre las cajas del más allá, más allá del fondo del armario

Regimiento de Infanteria Ceriñola 1º Bon

Imagen

Y al dorso
Regimiento Infanteria Ceriñola nº 42 1º Bon 2ª Compañia

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Ese invitado de arriba , tiene el mismo armario que yo :oops: :oops: :oops:
Se me fue el login al cielo :twisted: :twisted: :twisted:
Ciao
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Ahi van las dos que tengo.

Batallon Segorbe y Regimiento Ceriñola.

Imagen
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Legislación Campaña 1909

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Seguidamente relaciono algo de normativa legal publicada en la antigua Gaceta de Madrid, por si puede seros de ayuda para tener un mejor conocimiento de la organización del Ejército durante la Campaña de Melilla de 1909, pues fueron los integrantes de sus unidades los que generaron el principal volumen de correspondencia:

- Reorganización Gobiernos Militares exentos de Ceuta y su Campo Exterior, y de Melilla y Plazas Menores de África (R.D Mº Guerra 01.09.1904, publicado en Gaceta 10.09.04).

- Reorganización de las tropas del Ejército y de los servicios con ellas relacionados. (R.D. Mº Guerra 02.11.1904, publicado en Gaceta 12.11.04).

Igualmente, aquí tenéis la referente a la franquicia postal:

- Concesión franquicia postal. (R.D. Mº Gobernación 24.04.1909, publicado en Gaceta 26.07.1909). Como el texto es corto os lo reproduzco:
“Conformándome con lo propuesto por el Ministro de la Gobernación, vengo en decretar lo siguiente: Se concede franquicia postal a la correspondencia que expidan las fuerzas en operaciones en Melilla. Dado en Santiago a 24 de julio de 1909. Alfonso. El Ministro de Gobernación. Juan de la Cierva y Peñafiel”.

Desde mi atalaya en el Hacho, ¡saludos!
José María. Ceuta.
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Comentarios a la franquicia

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Ahondando un poco en el decreto de franquicia postal, bastante escueto por cierto, cabe señalar que hacía relativamente poco tiempo (23 y 28.09.1908) que se había adoptado el “sello oficial de fechas” (el de franquicia de toda la vida), y en cada R.D. que concedía franquicia postal a los organismos oficiales se hacía especial hincapié en que se utilizara el correspondiente “sello oficial de fecha”.

En el caso de la Campaña de 1909 no dice nada al respecto, ni siquiera si habría de utilizarse algún “sello”, se daría por sabido; por ello disfrutamos del abanico “estético” de marcas estampadas, que tanto enriquecen nuestro coleccionismo. Así pues, nos encontraremos con el sello oficial de fechas de la unidad, que intento reproducir seguidamente (es mi 1er intento de subida de imágenes... excusad las deficiencias) y con los de las diversas unidades militares que intervinieron en el conflicto, que en el caso de la "fiel infantería" suele guardar bastante homogeneidad.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

No será hasta 1921 (R.D. 10.09) que en la creación de la tarjeta postal franca de porte se especifique qué tipo de cuño/estampación habrá de utilizarse “sello de la unidad a la que pertenezca el remitente”.

Una cosa cierta es la celeridad que gobierno de entonces tuvo en decretar la franquicia, pues se tiene el 9 de julio como “inicio” de las refriegas y el 24 ya había firmado el Rey, en Santiago (fastos del Apóstol), la concesión.

Desde mi atalaya en el Hacho... ¡Saludos!
José María. Ceuta.
Última edición por rusadir el 22 Ene 2005, 20:22, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 545
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola ahí va otra marca. Saludos.
Imagen
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mas madera, es la guerra.......

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Ayer, tras ver las imágenes colgadas y leer admirado el comentario de Jose María,
estuve revisando la colección, y he encontrado estas imágenes.......

Brigada Disciplinaria de Melilla
Imagen
Fechada el 26/08/1910, como ya se ha comentado no lleva el numero en la cartela.

Regimiento de Infantería Africa nº 68, 2º Batallón
Imagen
Reverso de la postal
Imagen
Fechada el 24/04/1911


Regimiento de Infantería De Africa nº 68, 2do Batallón
Imagen
Reverso de la postal
Imagen
Fechada el 13/02/1911

Me surge la duda, ya que en teoría, y como las envía la misma persona
Deberían de ser idénticas, pero se aprecia claramente que no es así.
¿Varios Tampones por regimiento? :?: ¿Una falsificación? :shock:
Comparativa de las dos marcas
Imagen

Capitanía General De Melilla, Juzgado Permanente
Imagen

He seleccionado las que tengo dirigidas al señor Vicente Martinez
que ya ha aparecido en la otra postal colgada por Matrix.

Sin duda el intercambio de postales, era algo extendido en esos años
donde no había "intelness" ni "tilivisión" para conocer mundo :D

Claro está, que pienso que ello estaría mas bien reservado a los oficiales
y gentes, más o menos pudientes, ya que el soldadito, tendría mas que
suficiente con escapar de los tiros de los "pacos" :roll: :roll:

Un abrazo, y que no decaiga.... :wink:
Pedro Javier
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Tampones y cartofilia

Mensaje por rusadir »

Amigo PJ:

Como muy bien apuntas, se trata de dos estampaciones distintas de una misma unidad" 2º Bón Rgto.Infantª África 68". No creo que debas buscar supuestas falsificaciones ni nada por estilo.... simplemente que en una unidad de mil y pico tíos tendrían más de dos "sellos", y uno de ellos está mál escrito. ¿Cuál es el correcto?..... Oficialmente: Regimiento Infantería de .... (el nombre que corresponda). Pero la realidad, como podemos comprobar en nuestras piezas es bien distinta. Y la casuística no se queda ahí.

He visto en tu mensaje anterior, que dispones de una pieza con la marca "Capitanía General de Melilla / E.M. / Divisíón Orgánica". Para que puedas documentar esta pieza, y completarla con otras que tengas, te diré que tras constituirse la Capitanía General de Melilla, dado la amplitud del territorio a controlar tras la Campaña de 1909 y las numerosas fuerzas que le dejaron afecta, se constituyó la División Melilla. Posteriormente, y ya metidos en otros berejenales (Camplaña del Kert),se dictaron órdenes (9.01.1912) para constituir una División Orgánica con las fuerzas de la Capitanía Gral. y parte de las procedentes de la península. En cuanto a la infantería, esta Divº estaba formada por 2 brigadas:
1ª Brigada: Rgto. Infª San Fernando nº 11 y Rgto. Infª Ceriñola nº 42.
2ª Brigada: Rgto. Infª Melilla nº 59 y Rgtº Infª Serrallo nº 69.

La Capitanía General de Melilla se crea por R.D. Mº Guerra de 1.06.1910 (Gaceta 3.06.10) y queda "rebajada" definitivamente a Comandancia General de Melilla por R.D. 25.dicbre.1912.

Desde mi atalaya del Hacho... ¡Saludos
José María. Ceuta
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Siguiendo con las imagenes que colgó PJ y las explicaciones tan ilustradas que nos dió rusadir sobre las marcas del Regimiento de Infanteria de Africa nº 68. He localizado una postal que incluso lleva las dos marcas que PJ hacía referencia.
11-12- 1911
Por el frente, aunque no se ve muy bien, la marca con la leyenda
...INFANTERIA DE AFRICA

Imagen

Al dorso y dirigida tambien a Vicente Martinez, el cuño con la marca
....INFANTERIA AFRICA, sin la preposicion DE enmedio
Imagen

Parece raro que en una misma pieza, se apliquen los dos modelos de marcas diferentes, aún con la certeza que el regimiento usase varios tipos de cuños en diferentes momentos, debido a la gran cantidad de gente que habia en la unidad.

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”