Pruebas, ensayos y proyectos
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Parece ser que se imprimieron en bloques de 16:
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
No obstante, los colores catalogados por Gálvez no se corresponden con los aportados por Bernardino, o al menos a mi me parecen diferentes algunos de ellos.
Gálvez numera:
Carmín
Castaño negro
Castaño rojizo
Violeta negro
Violeta
Lila
Azul oscuro
Azul celeste
Verde Azulado
Verde amarillo
Verde bronce
Naranja
Gálvez numera:
Carmín
Castaño negro
Castaño rojizo
Violeta negro
Violeta
Lila
Azul oscuro
Azul celeste
Verde Azulado
Verde amarillo
Verde bronce
Naranja
Última edición por Jose el 26 Mar 2017, 14:55, editado 2 veces en total.
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Que más o menos vienen a ser estos:
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Agrego más imágenes de la emisión de 1930 (Pro Unión Iberoamericana, España, edifil 566-591).
Son imágenes que supongo que recogería yo de la misma subasta y lote al que pertence la imagen de la página anterior del edifil 580. Así que pongo la misma descripción: Pruebas fotográficas de la época, para posteriormente sacar el fotolito con el que se obtienen las planchas para la impresión en huecograbado.
Aunque unas a otras superpuestas, pienso que vale la pena agrandarlas y verlas, pues tienen una nitidez y una frecura que nos ponen los dientes muy largos. Sobre todo si las comparamos con las malas impresiones de esta serie, exceptuando, claro, el sello calcográfico de la emisión (edifil 581), que para mi gusto es uno de los sellos más bonitos de la filatelia española.
Pruebas fotográficas - Serie Pro Unión Iberoamericana 1930
Son imágenes que supongo que recogería yo de la misma subasta y lote al que pertence la imagen de la página anterior del edifil 580. Así que pongo la misma descripción: Pruebas fotográficas de la época, para posteriormente sacar el fotolito con el que se obtienen las planchas para la impresión en huecograbado.
Aunque unas a otras superpuestas, pienso que vale la pena agrandarlas y verlas, pues tienen una nitidez y una frecura que nos ponen los dientes muy largos. Sobre todo si las comparamos con las malas impresiones de esta serie, exceptuando, claro, el sello calcográfico de la emisión (edifil 581), que para mi gusto es uno de los sellos más bonitos de la filatelia española.
Pruebas fotográficas - Serie Pro Unión Iberoamericana 1930
sellosyartistas.blogspot.com
- quinosollana
- Mensajes: 8649
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
El ultimo grupo estan en negativo (espejo). Gàlvez no cataloga ninguna de estas pruebas.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Hola, sí, el Gálvez no cataloga estas pruebas fotográficas.
Pongo dos piezas sin dentar, edifil 581 (calcografía), que el Gálvez sí cataloga.
Lo que me tiene muy desconcertado es el dato que ofrece el Gálvez y del que adjunto captura: Grabado en acero por Luis Sesé. Sin embargo, al pie del sello pone Martín Orbe grabó. ¿Cuál es el dato correcto? Yo siempre he tenido este sello como grabado por Orbe...
Pro Unión Iberoamericana - Edifil 581 - Impresos en dos colores - Gálvez 2826 y 2832
Pongo dos piezas sin dentar, edifil 581 (calcografía), que el Gálvez sí cataloga.
Lo que me tiene muy desconcertado es el dato que ofrece el Gálvez y del que adjunto captura: Grabado en acero por Luis Sesé. Sin embargo, al pie del sello pone Martín Orbe grabó. ¿Cuál es el dato correcto? Yo siempre he tenido este sello como grabado por Orbe...
Pro Unión Iberoamericana - Edifil 581 - Impresos en dos colores - Gálvez 2826 y 2832
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
De este sello se venden habitualmente cambios de color sin dentar, lo que opino que son pruebas, unas catalogadas por Gálvez, otras no.
Dejo algún ejemplo:
Dejo algún ejemplo:
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Y aquí los supuestos cambios de color, dentados y sin dentar:
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Incluso dos colores en pareja:
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
Esto es solo una pequeña muestra de todo lo que hay.
- Jose
- Mensajes: 9768
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
PRUEBA DE PUNZÓN DE DISEÑO NO ADOPTADO
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Pruebas, ensayos y proyectos
¿Proyecto no adoptado o emisión truncada?
Traigo imágenes de dos pruebas de punzón de otro gran sello truncado. Gálvez cataloga esta prueba de punzón de este sello según su color, hasta ocho. Estos son los números 2525 (azul ocuro) y 2537 (castaño rojo).
Lo que no acabo de entender es que, este sello sin ir más lejos, sólo sea un proyecto no adoptado, que es como se suele presentar en las subastas. Quiero decir que, por pura lógica y dado que grabar un sello a buril generalmente puede llevar semanas de trabajo arduo, lo normal sería no iniciar ese grabado si no hay la seguridad de que se vaya a emitir. Además, y en este caso concreto, bien podemos ver que el resultado es espectacular, y es que el autor es nada menos José Luis Sánchez Toda.
De todos modos, y respecto a este sello no adoptado, si alguien dispone de más información sobre las razones de su no adopción, ¡que lo diga! Por la fecha, 1930, se podría hasta sospechar que el cambio inminente de régimen, hizo desistir de iniciar el proceso de impresión de este sello, pero vamos, es mucho suponer, sin prueba alguna, y además seguro que no sería así…
Es curioso, Gálvez en su Catálogo se abstiene de clasificar este, digamos, no sello. Se limita a poner 1930. Ciudad Universitaria de Madrid. Grabado en acero por J. L. Sánchez Toda. Nada de proyecto, ensayo, no adoptado...
1930 - Alfonso XIII y Ciudad Universitaria de Madrid - Gálvez 2535 y 2537
Traigo imágenes de dos pruebas de punzón de otro gran sello truncado. Gálvez cataloga esta prueba de punzón de este sello según su color, hasta ocho. Estos son los números 2525 (azul ocuro) y 2537 (castaño rojo).
Lo que no acabo de entender es que, este sello sin ir más lejos, sólo sea un proyecto no adoptado, que es como se suele presentar en las subastas. Quiero decir que, por pura lógica y dado que grabar un sello a buril generalmente puede llevar semanas de trabajo arduo, lo normal sería no iniciar ese grabado si no hay la seguridad de que se vaya a emitir. Además, y en este caso concreto, bien podemos ver que el resultado es espectacular, y es que el autor es nada menos José Luis Sánchez Toda.
De todos modos, y respecto a este sello no adoptado, si alguien dispone de más información sobre las razones de su no adopción, ¡que lo diga! Por la fecha, 1930, se podría hasta sospechar que el cambio inminente de régimen, hizo desistir de iniciar el proceso de impresión de este sello, pero vamos, es mucho suponer, sin prueba alguna, y además seguro que no sería así…
Es curioso, Gálvez en su Catálogo se abstiene de clasificar este, digamos, no sello. Se limita a poner 1930. Ciudad Universitaria de Madrid. Grabado en acero por J. L. Sánchez Toda. Nada de proyecto, ensayo, no adoptado...
1930 - Alfonso XIII y Ciudad Universitaria de Madrid - Gálvez 2535 y 2537
sellosyartistas.blogspot.com