Imagen

Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

No dudo, estimado quinosollana, que existan cartas sin la llegada ni tránsitos a Alemania,
en esa época o en cualquier otra. Aunque lo habitual es que sí tengan alguna marca, ¿no?

Pero, como bien dices, no es solo eso. Hay varios aspectos de la carta que generan dudas.

No obstante, si la carta fuese mía (pese a ello), yo no dudaría en ponerla en mi colección.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por mariomirman »

Discrepo humildemente..

A mi la carta, en todo, me parece 100% auténtica :

1º.- Tarifa correcta para el extranjero de 40 cts. por via de tierra

2º.- Carta depositada en buzón de alcance DE SEVILLA (no de ningún pueblo), matasellos también auténtico y coetáneo (obsérvese la abolladura a las 11, el picotazo a las 4 y la caidita de la base de la "E" de "SEVILLA"

3º.- No tiene llegada POSTAL.. ¿Y qué?.. EN los 30, ya llevábamos varios años en Europa haciendo dejadez de los cuños de llegada en el correo ordinario.

4º.- Pero... además lleva una marca administrativa de llegada del propio banco destinatario de 4 de octubre en rojo. Conozco otras cartas con series conmemorativas de estos años enviadas a este banco y con diversos matasellos de Sevilla y esta misma llegada administrativa.

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues si mi compadre Mario no comparte mis dudas, habrá que hacerle caso :wink:.

Sobre todo si él autentifica la bondad del fechador de Alcance de Sevilla :D.

Conste, insisto, que yo no le pondría reparos a incluirla en mi colección 8).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por 1964 »

Hola
mariomirman escribió:Discrepo humildemente..
2º.- Carta depositada en buzón de alcance DE SEVILLA (no de ningún pueblo), matasellos también auténtico y coetáneo (obsérvese la abolladura a las 11, el picotazo a las 4 y la caidita de la base de la "E" de "SEVILLA"
Podéis subir algún fechador de Sevilla, de aquella época, con esas particularidades a las que hace referencia el Sr Mario :?: :wink:
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por 1964 »

Bueno. El santo ha subido una, que me vale para comprobar....y efectivamente, el fechador tiene esas pequeñas marcas de autenticidad.. :D O no? :shock:
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Prueba de punzón del 30 cts. en negro y azul

Prueba de punzón en negro y azul del 30 céntimos (Ed. nº 540P),
catalogada en el "Gálvez de Pruebas y Ensayos como Gálvez 2675.

540P. 1930. 30 cts negro y azul. PRUEBA DE PUNZON. MAGNIFICA Y MUY RARA. (Gálvez 2675).jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Prueba de punzón del 50 cts. violeta y azul

Prueba de punzón en negro y azul del 50 céntimos (Ed. nº 542P),
catalogada en el "Gálvez de Pruebas y Ensayos como Gálvez 2678.

542P. 1930. 50 cts violeta y azul. PRUEBA DE PUNZON. MAGNIFICA Y MUY RARA. (Gálvez 2678).jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Prueba de punzón del 10 pesetas en negro

Prueba de punzón en negro del valor de 10 pesetas (Ed. nº 545P),
catalogada en el "Gálvez de Pruebas y Ensayos" como Gálvez 2681.

545P. 1930. 10 pts negro. PRUEBA DE PUNZON. MAGNIFICA Y MUY RARA. (Gálvez 2681).jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
peloto
Mensajes: 189
Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por peloto »

Franqueo de tres valores de la serie ordinaria (25cts, 50cts y 1pta) unos años después de la fecha de validez postal (junio 1938), de San Sebastián con destino Suiza, le acompañan Catacumbas, Mano... Con matesello rojo de Censura Militar
Adjuntos
IMG_20161023_175903.jpg
Avatar de Usuario
sardinero
Mensajes: 17
Registrado: 06 Ene 2016, 11:59

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por sardinero »

El pasado 25 de diciembre, peloto presentaba dos cartas correspondientes al 2 cts de la serie ordinaria, de Sevilla a Estados Unidos con matasellos de rodillo fechado el 2 de octubre de 1930, primer día fuera de las fechas de validez postal de esta serie.

(http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 60#p370832)

Aquí os dejo otras dos cartas, la primera correspondiente también al 2 cts con destino a Santiago de Chile, con marca de tránsito en Santiago de Cuba (18.10.1930) y llegada a Santiago de Chile (20.11.30) y la segunda con destino a Viena (Austria) sin marcas de llegada, ambas con fechador de rodillo de Sevilla del 2 de octubre, primer día fuera de las fecha de validez de la serie.
Chile-Anverso.jpg
Chile-Reverso.jpg
Carta con destino a Santiago de Chile, con marca de tránsito en Santiago de Cuba (18.10.1930)
y llegada a Santiago de Chile (20.11.30)
Viena.jpg
Carta con destino a Viena sin marcas en el reverso
Y a la vista de estas cartas se me ocurren dos preguntas:

1º Que tenía ese día en la cabeza el funcionario de correos para que le metieran ese paquetón de cartas? :lol: :lol: :lol:
2º Y para los que saben de tarifas, cuál era la tarifa para estas cartas con “impresos” que lo mismo mandabas un envió a Estados Unidos o Chile con 2 cts. que a Europa con 10?

Un saludo.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Muy interesantes, amigo Jacinto, las aportaciones que haces, igual que Peloto.

Estos impresos contenían propaganda de la emisión (e incluso sellos a modo de
muestras) y se remitían a la Prensa Filatélica y comerciantes de todo el mundo.

Por lo general, la Casa Gálvez franqueaba 'sus' cartas de acuerdo a tarifa (hasta
el punto de que las cartas con las series completas son las menos usuales), pero
en este caso no se trataba de piezas 'creadas' para su venta a los coleccionistas
sino de envíos instrumentales (o, más bien, comerciales), para promocionar las
emisiones impulsadas por Manuel Gálvez. Lo que les otorga un interés adicional.

Pero no hay que descartar que se utilizaran sellos en función de la disponibilidad
de efectos por parte del 'jefe de prensa' de la Casa Gálvez, de ahí el uso de sellos
con faciales diversos; o que el mayor peso de alguna carta exigiera más franqueo.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
peloto
Mensajes: 189
Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por peloto »

Buenas!
Os muestro otro ejemplo parecido al que comenta Sardinero, en este caso se trata de un envío también a Europa (Londres) franqueadas con 10 cts con matasellos de rodillo con fecha 2 de octubre de 1930
Adjuntos
IMG_20161204_102746.jpg
Avatar de Usuario
sardinero
Mensajes: 17
Registrado: 06 Ene 2016, 11:59

Muestras comerciales de Waterlow & Sons

Mensaje por sardinero »

Eugenio de Quesada escribió:Muestras comerciales de Waterlow & Sons

La imprenta que estampó la emisión tenía por costumbre mostrar todos sus productos en unos libros para enseñar a sus clientes los trabajos que realizaban. Las llamadas 'muestras comerciales' proceden de estos libros (hay quien afirma que había 10 libros de muestras, aunque es probable que fueran más del doble). Los sellos estaban fuertemente adheridos al libro, por lo que fue necesario lavar las hojas y, por tanto, estas 'muestras comerciales' no suelen tener goma.

Su excepcionalidad radica en que se imprimieron en colores diferentes a las tintas utilizadas para el sello tipo, y no cabe confundirlos con los cambios de color, ya que son totalmente diferentes a estos. El pequeño taladro inutilizando el valor facial y la sobrecarga "WATERLOS & SONS LTD. SPECIMEN", permiten identificarlos con facilidad.

Imagen
Tres ejemplares de las 'muestras comerciales' del 4 pesetas del
Desembarco de Colón, junto a una muestra del sello-tipo (segundo)


Cordiales saludos,

EQ
Eugenio de Quesada, uno de los mejores conocedores de esta serie, nos comentaba hace tiempo en este mismo hilo las "muestras comerciales" impresas por la casa londinense Waterlow & Sons.

Estas son unas piezas que si bien no tienen en catalogo un precio excesivamente elevado, no son fáciles de encontrar. Hay que tener en cuenta que, por la propia naturaleza de estas piezas, podemos pensar que se imprimirían uno o dos pliegos de cada tipo. Estamos hablando de 100/200 ejemplares, aunque en esta emisión cualquier calculo sobre cantidades es extremadamente arriesgado.

La "excepcionalidad" de estas piezas radica en que se imprimieron en colores diferentes a las tintas utilizadas para el sello tipo con un pequeño taladro inutilizando el valor facial y la sobrecarga "WATERLOS & SONS LTD. SPECIMEN".

Os traigo lo que podríamos denominar "la excepcionalidad de la excepcionalidad" :shock:
Dos ejemplares de las 'muestras comerciales' del 4 pesetas del Desembarco de Colón,<br />uno de ellos sin el pequeño taladro inutilizando el valor facial
Dos ejemplares de las 'muestras comerciales' del 4 pesetas del Desembarco de Colón,
uno de ellos sin el pequeño taladro inutilizando el valor facial
Ejemplar de la 'muestra comercial' de 20 Céntimos sin el pequeño taladro
Ejemplar de la 'muestra comercial' de 20 Céntimos sin el pequeño taladro
Un saludo.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Muestras comerciales de Waterlow & Sons

Mensaje por Eugenio de Quesada »

[color=#800000]Sardinero[/color] escribió:[...] Estas son unas piezas que si bien no tienen en catalogo un precio excesivamente elevado, no son fáciles de encontrar. Hay que tener en cuenta que, por la propia naturaleza de estas piezas, podemos pensar que se imprimirían uno o dos pliegos de cada tipo. Estamos hablando de 100/200 ejemplares, aunque en esta emisión cualquier calculo sobre cantidades es extremadamente arriesgado [...]
[/quote]
Coincido contigo, amigo Jacinto, en la excepcionalidad y notable rareza de estas "muestras" realizados por Waterlow & Sons para mostrar a los clientes las diversas referencias de los productos postales fabricados en sus libros comerciales.

En teoría, estos sellos, además del taladro en el valor facial (realizado para anularlos o dejarlos sin valor postal) y la sobrecarga, debieran estar siempre sin goma al dorso, puesto que procedían de las hojas que formaban los libros comerciales. Por tanto, al ser "lavados" de tales hojas, habrían perdido la goma. Y así es, de hecho, en los ejemplares que proceden de los libros... pero, sin embargo, buena parte de estas piezas examinadas presentan la goma original. Por lo que podemos concluir que, además de los sellos procedentes de los libros (¿10, 20?), hay ejemplares que no llegaron a adherirse en ellos, y que al parecer Waterlow los estampó para mostrarlos (o facilitárselos) a potenciales clientes de la imprenta como muestras de los productos.

Respecto a la tirada, parece razonable la deducción de que se imprimiese al menos un pliego. Aunque habría que concluir si un pliego está formado por 50 sellos (dos pliegos de 25 sellos separados por interpanel), o 100 sellos (cuatro pliegos de 25 con sus correspondientes interpaneles). Aunque en los sellos puestos en circulación el formato es el primero (25x2), algunas de las pruebas procedentes del Archivo Waterlow nos revelan que la impresión se realizaba en grandes pliegos de cuatro subpliegos (25x4).

En lo que no hay dudas es en que se trata de las "variedades" más raras (y, en mi opinión, las más fascinantes) de esta controvertida emisión.

Para que nos hagamos idea de cómo eran los libros de muestras comerciales de Waterlow & Sons, muestro las hojas que han llegado íntegras a nuestros días (con los sellos sin lavar) de la emisión Quinta de Goya de 1930. Es habitual encontrar estas muestras comerciales en hojas mezcladas con sellos de diferentes países impresos en la firma londinense.

499-12MT. 1930. Serie completa, excepto los valores del 1 pts, 4 pts y 10 pts. 15 val. MUESTRA y WATERLOW AND SONS LTD SPECIMEN, sin taladro y adheridos sobre dos hojas muestra numeradas. MAGNIFICA Y RARISIMA.jpg
517-30Mb. 1930. Serie completa, catorce valores, incluyendo el 40 cts azul (que el catálogo indica que no existe). MUESTRA y WATERLOW AND SONS LTD. SPECIMEN, sin taladro y adheridos sobre dos hojas muestra numeradas..jpg
a 514-16M. 1930. 1 pts violeta, 4 pts pizarra y 10 pts castaño. Sobrecarga MUESTRA WATERLOW AND SONS LTD SPECIMEN, adheridos sobre hoja de presentación de Waterlow and Sons.jpg
Un fuerte abrazo a todos,
EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
peloto
Mensajes: 189
Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por peloto »

Me he encontrado con esta curiosa colección de vitolas de Don Julian que hacen referencia a las tres series de esta emisión, si no me equivoco la hicieron coincidiendo con el quinto centenario en el año 1992
Adjuntos
IMG_20170514_182747.jpg
IMG_20170514_182821.jpg
IMG_20170514_182833.jpg
Avatar de Usuario
peloto
Mensajes: 189
Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por peloto »

Serie para Europa
Adjuntos
IMG_20170514_183044.jpg
IMG_20170514_183103.jpg
IMG_20170514_183118.jpg
Avatar de Usuario
peloto
Mensajes: 189
Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por peloto »

Y la serie para Iberoamérica
Adjuntos
IMG_20170514_183248.jpg
IMG_20170514_183306.jpg
IMG_20170514_183316.jpg
Avatar de Usuario
sardinero
Mensajes: 17
Registrado: 06 Ene 2016, 11:59

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por sardinero »

El "Falso Enano"

Si ya creíamos haber visto todo en cuanto a las falsificaciones de los matasellos de esta emisión, llega ahora a mis manos este ejemplar cuando menos curioso. :shock:
Matasellos1.jpg
Se trata del matasellos para correo aéreo estampado sobre la serie de correo ordinario (dispongo de los dieciséis valores de la serie) pero sensiblemente más pequeño. El matasellos original es de 31 x 44 mientras que este se queda en unos humildes 30 x 35 (mala alimentación? :lol: :lol: :lol: ) que lo convierten en un exágono regular.

Por otra parte, en el interior del cartucho se puede leer 1 OCT 30 11M (¿?)

Un saludo
Avatar de Usuario
peloto
Mensajes: 189
Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por peloto »

Buenas!
Os muestro una carta certificada enviada a Madrid utilizando para su franqueo los tres triangulares de la emisión con los dos adornos
Adjuntos
IMG_20171124_191948.jpg
IMG_20171124_192003.jpg
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues ya tenemos otro matasellos falso identificado :wink:, Jacinto.

¿Y si damos una charla de Sofima, mano a mano, de la emisión?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”