Imagen

3 nuevos articulos en FILATELIA INCIDENTAL

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

3 nuevos articulos en FILATELIA INCIDENTAL

Mensaje por jcpichu »

:oops: :oops: :oops:

Hola.

Aprovechando estas navidades, he tenido al fin tiempo para subir 3 nuevos artículos a FILATELIA INCIDENTAL.

Se trata en conjunto de dos artículos de miembros de este foro, que son un auténtico lujazo, y uno más modesto de propia cosecha.

:arrow: El primero... ya habéis tenido ocasión de leerlo alguno aquí mismo, pues es la segunda parte del exhaustivo estudio que nuestro compañero Pericles tiene escrito sobre las emisiones del cadete de Alfonso XIII y que nos mostró allá por junio:

"Estudio del sello de 15 ctos. castaño-lila de la emisón del "cadete" de Alfonso XIII


:arrow: El segundo.... ¡¡ otro campanazo !!:

El descubrimiento y la demostración de su existencia de la primera fecha de utilización real de los matasellos de carreta en España. Un artículo de MATRIX para quitarse el sombrero y no volver a ponérselo hasta septiembre:

"Primer Día de uso de la Rueda de Carreta (1 de Octubre de 1858)."


Ambos los encontrareis en el apartado de "Colaboraciones y Rincón del
Dc. Thebussem"
de FILATELIA INCIDENTAL.

Tengo aún pendiente subir el último trabajo de Pericles y otra recopilación de sapiencia ya diseminada por este foro a cargo de Juliop sobre los "Habilitados por la Nación" (si es que no se me echa atrás :wink: .

(Da verdadero placer ver como crece esta página gracias a la colaboración y sabiduría de muchos de vosotros).


:arrow: Por último (y este ya es más humilde), he colgado un pequeño estudio histórico y postal sobre uno de los aspectos menos estudiados de la Historia Postal de nuestra guerra civil: la intervención de los italianos, y concretamente de los voluntarios encuadrados en el bando nacional.

El artículo se titula:
El "Ufficio Postale Speciale 10 - P.M.". Una oficina postal italiana durante la Guerra Civil en Baleares.

Y lo podéis leer en el apartado de Artículos de Filatelia e H.P.

Pues eso... que espero que os gusten y que os animéis a participar con vuestras pequeñas grandes aportaciones. :wink:

Un abrazo.
Última edición por jcpichu el 09 Ene 2005, 04:14, editado 2 veces en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
dmartin

Mensaje por dmartin »

Da gusto leer estos artículos. Chapó pues se disfruta muchisimo leyendolos.

¡¡juliooooo ya estas tardando en poner el tuyo!!

............ si yo supiese escribir :cry: :cry: :cry: :wink:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Guenas

Me he leído 3 veces el articulo del Uficio Postale Speciale.
Ese "humilde articulo", me parece Gigante, innovador, historico, y bastante esclarecedor, de uno de los puntos, de la correspondencia postal, circulada desde las Baleares en la guerra civil.
Interesantisimo y muy bien desarrollado, Chapeau.

Eres un canalla, ahora que tenía un poco controlado el correo en la Isla durante esos años, y que habia dejado este capitulo, apartado, (por desconocimiento y por considerarlo, ignorantemente :oops: , más filatelia italiana, que española), acabas de abrirme otro agujero en la línea de flotacion, de mi incipiente coleccion, sobre las relaciones postales en Sas illes. Y es que el tema de la No Intervencion extranjera, da para mucho.

Enhorabuena JC :wink: , por meterte en temas semi virgenes, y aportar luz en ese interminable temario postal, que fue la Guerra civil .

Ciao
Socio de Afinet
Visitante

Mensaje por Visitante »

L'INTERVENTO ITALIANO NELLA GUERRA CIVILE SPAGNOLA (1936-1939)
- Le comunicazioni e il servizio postale dei legionari.
BENIAMINO CADIOLI Y ALDO CECCHI. .Instituto di studi postali,Quaderni 18".Prato,1.994.

Este libro yo lo adquirí,en su momento,directamente al instituti (se puede pagar por giro postal internacional):

Instituti di Studi storici Postali.
Palazzo Datini
Via Ser Lapo Mazzei,37.
Casella Postale 514
50047-Prato (italia)

No recuerdo su precio pero,creo,no era excesivo a lo interesante del libro.
Avatar de Usuario
segell
Mensajes: 69
Registrado: 12 Abr 2003, 00:04
Ubicación: Ibiza

precio

Mensaje por segell »

El precio del libro que menciona el invitado es de 31 euros mas gastos de envio en www.vaccari.it
Mariano
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El ISTITUTO tiene un página web: http://www.issp.po.it/

El nº 18 de sus publicaciones es la que se ha comentado y ha utilizado JCpichu en su artículo, y que también se puede ver referenciada en Bibliografía Filatélica Española. Al mismo precio que la Casa Vaccari, más gastos de envío.

Algunas de sus publicaciones tienen que tener referencia directa a España dado que muchos territorios italianos fueron españoles desde la Edad Media hasta bien entrado el XVIII. Si alguno tiene referencia sobre esas otras obras, su información será bien recibida para subirla a Bibliografía.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Por cierto, JC, me queda la duda de si está debidamente comprobado que las iniciales "P.M." de "UFFICIO POSTALE SPECIALE 10 P.M.", correspondan a Palma de Mallorca y no a "Posta Militare".

Todo esto viene a cuento porque recuerdo haber visto utilizadas esas siglas en el correo militar italiano como correspondientes a la segunda acepción que doy.

Ya nos contarás.

Y por supuesto, mi enhorabuena por este artículo y por el de Matrix. Una gozada no, dos gozadas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Uff.... Eduardo :shock: . Casi me vas a obligar a escribir otro artículo para contestarte. :roll:

Podría ser escueto y decirte sencillamente: "Sí... sin ningún género de dudas las siglas responden a Palma de Mallorca y no a Posta Militare", Y si ambos fuésemos prudentes y cabales... :wink: lo dejaríamos aquí y... santas pascuas. 8)

Pero voy a intentar razonarlo ( y a ser posible de una manera resumida). :roll: :roll:

Efectivamente, casi todo lo relacionado con el correo militar italiano, desde tiempos de la I guerra Mundial, matasellos, franquicias, censuras, oficinas, sobrecargas, lleva las iniciales "P.M." de Posta Militare.

La intervención italiana en la Guerra Civil debió mantenerse desde el principio de manera absolutamente secreta, y más aún después de la aceptación del pacto de No-Intervención.

Cuando tras OCHO MESES (!!!!) :shock: :shock: :shock: de presencia e intervención en España los italianos se vieron obligados a poner algo de orden en el caos generado en la correspondencia para y de sus voluntarios destinados aquí, y tuvieron que darle un nombre "oficial" a todo ese entramado, se adoptó la palabra "SPECIALE" precisamente para eludir todo tipo de referencia a "militar" , "Correo de campaña", etc... y por eso designaron de manera genérica al laberinto burocrático y postal gestor del correo de y para España como "POSTA SPECIALE 500" y a las oficinas postales abiertas al amparo de esa institución (oficialmente independiente de la "POSTA MILITARE") como "Oficinas Postales Especiales" (o "Uffici Postali Speciali").

El uso de la palabra SPECIALE en el caso de este tipo de Correo Militar italiano, tiene todas las connotaciones dramáticas del secretismo, la confusión y la hipocresia de un lenguaje ambiguo al servicio de una causa no del todo legal. Porque... ¿Acaso no hay nada más terriblemente "especial" que una oficina de campaña normal?...
:cry: :?

Pero los italianos no querían ni de lejos que alguien pudiese pensar que ese servicio se trataba de uno más dentro de su organización postal militar, y que tuviese que ver con las denominaciones habituales de entonces (por ejemplo las que se empleaban en las campañas de Africa - Libia, Etiopia, Somalia-,..).

Por eso se contuvieron muy mucho de utilizar las siglas P.M. en todo lo relacionado con España. Por una de esas casualidades (y a pesar de que la primera propuesta por parte del Estado Mayor Italiano fue la de añadir la palabra "PALMA") alguien debió tener la idea de aplicar sólo las siglas P.M. para referirse a Palma de Mallorca. La adopción de estas "polivalentes" siglas debió ser una decisión tomada probablemente de manera consciente por algún altivo funcionario buscando no se sabe si la ambigüedad, la confusión, la facilidad, la familiaridad o... todo lo contrario. Tal vez ese funcionario pensó que esa utilización ambigua de las iniciales de Palma de Mallorca, podría ser un desagravio a tanta ocultación y recato (recordad que estamos en plena época de exaltación fascista imperial). Pero en fin.. todo esto ya pertenece a la mera suposición, y al campo de ese tipo de "filatelia sociológica" de la que ya hemos hablado en alguna ocasión y que está aún por explotar.

Pero lo cierto es que en este caso las siglas "P.M." responden a "Palma de Mallorca". Algo más tarde, en plena Guerra Mundial, y con oficinas ya explicitamente dependientes de la "Posta Militare", era común el uso del nombre del sitio en que se ubicaba la oficina postal militar (siempre que esta tuviese una sede fija) o de sus iniciales: Así, desde 1941 tenemos ejemplos de "POSTA MILITARE M." (MALTA) - o la también conocida por nosotros, la "POSTA MILITARE M.I.S." (Missione Italiana in Spagna), que fue la oficina que sustituyó a todas las demás una vez acabada nuestra Guerra Civil.

Espero haber aclarado el concepto, a pesar de haberme extendido un poquito. :roll: :roll: :roll: :? :?

Como nota al margen, y según escribía estas consideraciones, me venían a la memoria las absurdas decisiones supuestamente basadas en la seguridad y secretismo tomadas al respecto del correo enviado por los brigadistas internacionales, como la prohibción del uso de sellos de correo español para evitar desvelar la procedencia de una carta que iba censurada y matasellada en castellano y finalmente franqueda con un FM en donde se indicaba claramente "República Española".

Un abrazo y perdón por el tostón.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, JC, por la explicación... y me alegro que ninguno de los dos seamos prudentes. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Mis más cordiales felicitaciones a los tres: Juan Carlos, Manolo y Benito. Chapeau¡. Filatelia de la buena señores¡¡¡ :wink:

Abrazotessssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Rescato este hilo de las catacumbas de la historia reciente de nuestro Ágora para trascribir la información que figura en la:

CIRCULAR número 28. Emitida en Valladolid, 22 de marzo de 1938. - II Año Triunfal. - El Jefe principal de Correos, Domingo Ismer. Dice así:

La correspondencia de todas clases dirigida a la Posta Speciale 500, deberá remitirse a Sevilla la procedente de Andalucía, Extremadura y provincias de Toledo y Salamanca y a Zaragoza la del resto de España.

------

Quizá ya se sabía, quizá no. El caso es que lo digo y así salimos de dudas.

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”