Temática:Ferrocarriles Españoles
- czb5fk
- Mensajes: 118
- Registrado: 16 Ago 2013, 16:43
- Ubicación: Zaragoza
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Gaspar (czb5fk)
Zaragoza
Marcofilia de tema Ferrocarriles España
Zaragoza
Marcofilia de tema Ferrocarriles España
- czb5fk
- Mensajes: 118
- Registrado: 16 Ago 2013, 16:43
- Ubicación: Zaragoza
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Gaspar (czb5fk)
Zaragoza
Marcofilia de tema Ferrocarriles España
Zaragoza
Marcofilia de tema Ferrocarriles España
- malamute67
- Mensajes: 1304
- Registrado: 07 Nov 2010, 16:54
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
He encontrado estos sobres en la red...Puede que sirvan!!??
TRENES: CENTENARIO FERROCARRIL ESPAÑOL, BARCELONA 1948. MATASELLOS EN SOBRE DE ALFIL SERIE COMPLETA.


TRENES: CENTENARIO FERROCARRIL ESPAÑOL, BARCELONA 1948. MATASELLOS EN SOBRE DE ALFIL SERIE COMPLETA.
FILATELIA .... PASION!!
- czb5fk
- Mensajes: 118
- Registrado: 16 Ago 2013, 16:43
- Ubicación: Zaragoza
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
(Observo que el de Mataró, tiene el dibujo de los coches de viajeros del tren desplazado varias veces).
Aprovecho para poner imagen del matasello de Barcelona, del día de la clausura de la exposición con un bonito gomígrafo.
Saludos
Gaspar
Gaspar (czb5fk)
Zaragoza
Marcofilia de tema Ferrocarriles España
Zaragoza
Marcofilia de tema Ferrocarriles España
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Dos matasellos de uso permanente de los denominados "turísticos" dedicados al ferrocarril:
-el de Mataró:
y el de Vilanova i la Geltrú:
-el de Mataró:
y el de Vilanova i la Geltrú:
-
- Mensajes: 301
- Registrado: 14 Jun 2016, 16:48
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
El proximo 15 de abril hara dos años que en el Penedès conmemoramos el 150 aniversario del enlace ferroviario de Tarragona a Martorell con diversos actos y acontecimientos, fruto de ello y la colaboración de un equipo de colaboradores entusiastas se obtuvo la emisión realizada por correos de un sello commemortivo, así como la edición de un libro muy bien documentado, tanto por los datos històricos descritos como por la riqueza y variedad de imágenes aportadas. Digo esto por si alguno puede estar interesado adquirir par su biblioteca particular. Tiene 325 páginas, medidas 19,5 x 29 cm.
Adjunto imágen. erolelu
Adjunto imágen. erolelu
-
- Mensajes: 301
- Registrado: 14 Jun 2016, 16:48
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Bernardino,
es a título informativo que lo puse al ver el tema de ferrocarriles. Yo no lo vendo, repito solo lo puse como información pues yo no lo vendo. Puedes borrarlo. erolelu
es a título informativo que lo puse al ver el tema de ferrocarriles. Yo no lo vendo, repito solo lo puse como información pues yo no lo vendo. Puedes borrarlo. erolelu
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
En esta temática no podemos olvidarnos de esta serie:
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
En algún sitio leí que a la hora de comprar esta serie hay que tener mucho cuidado ya que hay un buen montón de "reimpresiones" (por llamarlo de alguna manera)
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Hola:
FALSOS
- Falsos del 10 pesetas de correo ordinario.
- Falsos del 20 centimos de correo urgente.
- Falsos del 5, 10, 25 y 50 céntimos y 1 y 4 pesetas del correo aéreo.
FANTASÍAS
- Usados, o en carta, con matasellos auténticos pero extemporáneos (fecahdores de correo ordinario, certificado, valores declarados, ambulantes, correo aereo, etcétera.
- Usados o en carta, anulados con matasellos especiales, usados fuera de fecha.
- Usados o en carta con falsos matasellos de la estafeta del Senado, generalmente con la fecha 13 MAY 30.
- Usados o en carta con matasellos falsos de otros tipos, incluso alguno administratrivo del Correo Central.
Por otro lado, parece que en su momento no se vendió la totalidad de la emisión y, según una nota aparecida en la revista Madrid Filatélico, los sobrantes los vendió la Asociación Benéfica de Correos o dos comerciantes no resiudentes en Madrid.
Y con respecto a una reimrpesión de estos sellos, en el Catálogo Especial Gálvez de 1942 figura, a continuación de los sellos de correo ordinario, la siguiente nota:
Los sobrantes de esta emiisón fueron entregados al Comité organizador del Congreso Ferroviario y como la mayoría de los sellos estaban muy mal centrados y tendrían escaso valor filatélicamente4, el Comité devolvió a la Casa de la Moneda una gran cantidad de hojas enteras de muchos valores y se procedió a una segunda impresión, dándoles a las hojas nuevamente impresas los mismos números que las devueltas, con lo que la cantidad total emitida ha quedado sin alterar.
Parece que las hojas de esta nueva impresión llevan la numeración en lugar diferente de las primeras.
Saludos.
De la serie del "Congreso de Ferrocarriles" del año 1930 se conocen, al menos:muga escribió:En algún sitio leí que a la hora de comprar esta serie hay que tener mucho cuidado ya que hay un buen montón de "reimpresiones" (por llamarlo de alguna manera)
FALSOS
- Falsos del 10 pesetas de correo ordinario.
- Falsos del 20 centimos de correo urgente.
- Falsos del 5, 10, 25 y 50 céntimos y 1 y 4 pesetas del correo aéreo.
FANTASÍAS
- Usados, o en carta, con matasellos auténticos pero extemporáneos (fecahdores de correo ordinario, certificado, valores declarados, ambulantes, correo aereo, etcétera.
- Usados o en carta, anulados con matasellos especiales, usados fuera de fecha.
- Usados o en carta con falsos matasellos de la estafeta del Senado, generalmente con la fecha 13 MAY 30.
- Usados o en carta con matasellos falsos de otros tipos, incluso alguno administratrivo del Correo Central.
Por otro lado, parece que en su momento no se vendió la totalidad de la emisión y, según una nota aparecida en la revista Madrid Filatélico, los sobrantes los vendió la Asociación Benéfica de Correos o dos comerciantes no resiudentes en Madrid.
Y con respecto a una reimrpesión de estos sellos, en el Catálogo Especial Gálvez de 1942 figura, a continuación de los sellos de correo ordinario, la siguiente nota:
Los sobrantes de esta emiisón fueron entregados al Comité organizador del Congreso Ferroviario y como la mayoría de los sellos estaban muy mal centrados y tendrían escaso valor filatélicamente4, el Comité devolvió a la Casa de la Moneda una gran cantidad de hojas enteras de muchos valores y se procedió a una segunda impresión, dándoles a las hojas nuevamente impresas los mismos números que las devueltas, con lo que la cantidad total emitida ha quedado sin alterar.
Parece que las hojas de esta nueva impresión llevan la numeración en lugar diferente de las primeras.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Para eso están los certificados.muga escribió:En algún sitio leí que a la hora de comprar esta serie hay que tener mucho cuidado ya que hay un buen montón de "reimpresiones" (por llamarlo de alguna manera)

- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Esta serie de Huérfanos de Ferroviarios también encaja aquí.
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
¿Tenemos algún jurado de Fesofi por este foro para decirme si este tipo de "sellos" de beneficiencia son válidos en una colección temática que se exponga en alguna exposición competitiva?
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Salvo mejor criterio u opinión, entiendo que si pueden ser incorporados a una colección temática, siempre que se indiquen su descripción y que son.
Un saludo, Rafael Raya
Un saludo, Rafael Raya
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Los hay, otra cosa es que lean justo este hilo
A veces el foro al nombrar un nick deja un aviso en la campana al lado del sobrecito del mp. Probemos, con artabro que es jurado y siempre dispuesto a ayudar, si tarda y la duda te interesa, le mandas un mp y luego nos lo cuentas jeje
Un saludo

A veces el foro al nombrar un nick deja un aviso en la campana al lado del sobrecito del mp. Probemos, con artabro que es jurado y siempre dispuesto a ayudar, si tarda y la duda te interesa, le mandas un mp y luego nos lo cuentas jeje
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Normalmente, leemos todos los hilos, nos afecten en la especialidad o no
Un saludo, Rafael Raya

Un saludo, Rafael Raya
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Hola:
Para que "artabro" se entere de que hablamos de él, habría que poner, por ejemplo:
Saludos.
La campanita suena, es un decir, cuando alguien, como yo ahora con "ramko", cita o reproduce un mensaje de otro forero. No al nombrarle sin más.ramko escribió:Los hay, otra cosa es que lean justo este hilo![]()
A veces el foro al nombrar un nick deja un aviso en la campana al lado del sobrecito del mp. Probemos, con artabro que es jurado y siempre dispuesto a ayudar, si tarda y la duda te interesa, le mandas un mp y luego nos lo cuentas jeje
Un saludo
Para que "artabro" se entere de que hablamos de él, habría que poner, por ejemplo:
Así le saldrá un aviso de que tiene una "notificación" y el sitio donde está ubicada.artabro escribió:
Saludos.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Hola
Pues no se donde sale el aviso... Además, me habéis despertado.
Cada uno colecciona lo que quiere, y puede... Sin embargo, a la hora de competir, el reglamento de temática, que en algunos aspectos es bastante más estricto que los de otras clases, dice:
3.1. Material filatélico apropiado
3.1.1. Una participación temática utiliza la más amplia gama posible de tipos de material filatélico postal apropiado.
Es decir, no se admiten viñetas, ilustraciones de sobres primer día o de cartas comerciales, etc, etc.
Los sellos de beneficencia que muestras no son postales, lo dicen ellos mismos: sin valor postal. Por tanto, no se deberían admitir.
Entiendo que la única forma de incorporarlos a una colección temática es con un texto que aludiera a los huérfanos de los empleados de ferrocarril, por ejemplo, fallecidos en accidente.
Por cierto siempre es mejor una carta circulada que el sello suelto...
En cuanto a incluirlos, por ejemplo, por el modelo de máquina, es muy probable que esté reproducido en algún otro sellos postal, aunque sea extranjero.
Saludos
Pues no se donde sale el aviso... Además, me habéis despertado.



Cada uno colecciona lo que quiere, y puede... Sin embargo, a la hora de competir, el reglamento de temática, que en algunos aspectos es bastante más estricto que los de otras clases, dice:
3.1. Material filatélico apropiado
3.1.1. Una participación temática utiliza la más amplia gama posible de tipos de material filatélico postal apropiado.
Es decir, no se admiten viñetas, ilustraciones de sobres primer día o de cartas comerciales, etc, etc.
Los sellos de beneficencia que muestras no son postales, lo dicen ellos mismos: sin valor postal. Por tanto, no se deberían admitir.
Entiendo que la única forma de incorporarlos a una colección temática es con un texto que aludiera a los huérfanos de los empleados de ferrocarril, por ejemplo, fallecidos en accidente.
Por cierto siempre es mejor una carta circulada que el sello suelto...
En cuanto a incluirlos, por ejemplo, por el modelo de máquina, es muy probable que esté reproducido en algún otro sellos postal, aunque sea extranjero.
Saludos
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Dos trenes más, Marruecos 1948.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Temática:Ferrocarriles Españoles
Y uno de Marruecos 1949: