Viajar y comentar
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Viajar y comentar
Sí que es de nuestro interés. Es muy digno de alabanza el buen gusto de estos textos tan bien ilustrados con esas fotos tan bellas. Gracias.
sellosyartistas.blogspot.com
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Muchas gracias por esas alabanzas.
Espero que en el 2017 sigan siendo de vuestro interés dado que amenazo con seguir publicando más reportajes.
Un fuerte abrazo y feliz Navidad.
Espero que en el 2017 sigan siendo de vuestro interés dado que amenazo con seguir publicando más reportajes.
Un fuerte abrazo y feliz Navidad.
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Buenos días o buenas tardes, según en que lado del Atlántico os encontréis, pero en cualquier caso Feliz Navidad (con retraso) y Feliz Año Nuevo (con adelanto).
cerramos el ejercicio 2016 con la entrega número 19 de la serie Viajar y comentar dedicada a dos de los municipios de la comarca leonesa de Luna, los de Los Barrios de Luna y Sena de Luna, que resultaron muy afectados por la construcción del embalse que lleva el nombre del primero de ellos.
Se trata de un muy extensa publicación, 249 páginas con más de 400 imágenes, que intenta hacer un recorrido por las diferentes localidades que los conforman, algunas ya casi despobladas mientras otras parece comienzan a recuperarse, pero todas ellas con un denominador común, su riqueza paisajística que hace sean un paraíso para los amantes de la naturaleza, el senderismo y los llamados deportes de aventura.
Hace ya unos cuantos años realicé una primera aproximación publicando diversos reportajes que ahora corregidos conforman la base de esta publicación, en la que he intentado hacer un recorrido intenso y extenso que muestre, aún cuando sea de manera parcial, los encantos de esa zona leonesa.
Como en anteriores ocasiones ha sido publicada en Calaméo, bajo el título de "Viajar y comentar - 2016 / 19" siendo su enlace :
https://es.calameo.com/read/0031574845f7c09659cec
cerramos el ejercicio 2016 con la entrega número 19 de la serie Viajar y comentar dedicada a dos de los municipios de la comarca leonesa de Luna, los de Los Barrios de Luna y Sena de Luna, que resultaron muy afectados por la construcción del embalse que lleva el nombre del primero de ellos.
Se trata de un muy extensa publicación, 249 páginas con más de 400 imágenes, que intenta hacer un recorrido por las diferentes localidades que los conforman, algunas ya casi despobladas mientras otras parece comienzan a recuperarse, pero todas ellas con un denominador común, su riqueza paisajística que hace sean un paraíso para los amantes de la naturaleza, el senderismo y los llamados deportes de aventura.
Hace ya unos cuantos años realicé una primera aproximación publicando diversos reportajes que ahora corregidos conforman la base de esta publicación, en la que he intentado hacer un recorrido intenso y extenso que muestre, aún cuando sea de manera parcial, los encantos de esa zona leonesa.
Como en anteriores ocasiones ha sido publicada en Calaméo, bajo el título de "Viajar y comentar - 2016 / 19" siendo su enlace :
https://es.calameo.com/read/0031574845f7c09659cec
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Como resumen de lo que ha sido el año 2016 os dejo la relación completa de las publicaciones del mismo.
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 01
MADRID - El Museo Nacional del Prado - Obras maestras de la Sala XLIV.
https://es.calameo.com/read/0031574848c37218dbf22
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 02
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de Zamora - La villa de San Cebrián de Castro y el castillo de Castrotorafe..
https://es.calameo.com/read/003157484676ba8bcc4bc
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 03
MEXICO - Ciudad de México - Museo del Templo Mayor de Tenochtitlan - El monolito de la diosa Tlaltecuhtli
https://es.calameo.com/read/003157484b42ee8bcd3c1
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 04
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de Zamora - Zamora - La iglesia de Santiago de los Caballeros.
https://es.calameo.com/read/0031574847d753974d057
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 05
EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO – Joyas “casi desconocidas” del Prado – Las esculturas del Claustro de los Jerónimos.
http://es.calameo.com/read/0031574840e131257f80c
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 06
MEXICO - Estado de México - El Convento carmelita del Desierto de los Leones.
https://es.calameo.com/read/0031574842e50544f7cef
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 07
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de Segovia - Coca - Los sepulcros de los Fonseca de la iglesia de Santa María la Mayor.
https://es.calameo.com/read/003157484c4250ecbbc2c
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 08
COMUNIDAD DE ANDALUCÍA - Provincia de Granada - Granada - El Palacio de Carlos V en la Alhambra.
https://es.calameo.com/read/00315748493f9f857328b
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 09
COMUNIDAD DE ANDALUCÍA - Provincia de Córdoba - Córdoba - La antigua Sinagoga.
https://es.calameo.com/read/00315748472809eb3a794
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 10
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de Zamora - Zamora - La colección de tapices de la Catedral de Zamora.
https://es.calameo.com/read/003157484225015850e2a
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 11
COMUNIDAD DE ANDALUCÍA - Provincia de Granada - Granada - El Corral del Carbón.
https://es.calameo.com/read/00315748407ddee45d98e
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 12
MEXICO - Ciudad de México - Museo del Templo Mayor de Tenochtitlan - Las esculturas de terracota recuperadas de la “Casa de las Águilas”.
https://es.calameo.com/read/0031574842dca0f5a3d2e
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 13
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de Valladolid - Urueña - La Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada.
http://es.calameo.com/read/003157484ba18e41c74d2
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 14
MEXICO - Ciudad de México – Antiguo Colegio de San Ildefonso - Exposiciones temporales - Obras Maestras del Museo Nacional de Arte de China.
https://es.calameo.com/read/0031574847623c812d255
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 15
COMUNIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA - Provincia de Guadalajara - Campisábalos - La Iglesia de san Bartolomé y la Capilla del Caballero Galindo.
https://es.calameo.com/read/003157484cabc37200978
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 16
MEXICO - Museo Nacional de Antropología de México - Exposiciones temporales - El último viaje de la fragata Mercedes..
https://es.calameo.com/read/003157484beddd6fe8e2f
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 17
MEXICO – Estado de México - Teotihuacan - La Pirámide del Sol..
https://es.calameo.com/read/003157484e4f79ea5f705
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 18
México - Estado de Hidalgo - Actopan - La Capilla Abierta del Convento agustino de san Nicolás de Tolentino.
https://es.calameo.com/read/00315748438195bdbf18e
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 19
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de León - Comarca de Luna - Guia de los municipios de Los Barrios de Luna y Sena de Luna.
https://es.calameo.com/read/0031574845f7c09659cec
Espero que hayan sido de vuestro interés.
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 01
MADRID - El Museo Nacional del Prado - Obras maestras de la Sala XLIV.
https://es.calameo.com/read/0031574848c37218dbf22
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 02
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de Zamora - La villa de San Cebrián de Castro y el castillo de Castrotorafe..
https://es.calameo.com/read/003157484676ba8bcc4bc
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 03
MEXICO - Ciudad de México - Museo del Templo Mayor de Tenochtitlan - El monolito de la diosa Tlaltecuhtli
https://es.calameo.com/read/003157484b42ee8bcd3c1
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 04
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de Zamora - Zamora - La iglesia de Santiago de los Caballeros.
https://es.calameo.com/read/0031574847d753974d057
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 05
EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO – Joyas “casi desconocidas” del Prado – Las esculturas del Claustro de los Jerónimos.
http://es.calameo.com/read/0031574840e131257f80c
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 06
MEXICO - Estado de México - El Convento carmelita del Desierto de los Leones.
https://es.calameo.com/read/0031574842e50544f7cef
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 07
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de Segovia - Coca - Los sepulcros de los Fonseca de la iglesia de Santa María la Mayor.
https://es.calameo.com/read/003157484c4250ecbbc2c
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 08
COMUNIDAD DE ANDALUCÍA - Provincia de Granada - Granada - El Palacio de Carlos V en la Alhambra.
https://es.calameo.com/read/00315748493f9f857328b
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 09
COMUNIDAD DE ANDALUCÍA - Provincia de Córdoba - Córdoba - La antigua Sinagoga.
https://es.calameo.com/read/00315748472809eb3a794
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 10
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de Zamora - Zamora - La colección de tapices de la Catedral de Zamora.
https://es.calameo.com/read/003157484225015850e2a
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 11
COMUNIDAD DE ANDALUCÍA - Provincia de Granada - Granada - El Corral del Carbón.
https://es.calameo.com/read/00315748407ddee45d98e
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 12
MEXICO - Ciudad de México - Museo del Templo Mayor de Tenochtitlan - Las esculturas de terracota recuperadas de la “Casa de las Águilas”.
https://es.calameo.com/read/0031574842dca0f5a3d2e
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 13
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de Valladolid - Urueña - La Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada.
http://es.calameo.com/read/003157484ba18e41c74d2
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 14
MEXICO - Ciudad de México – Antiguo Colegio de San Ildefonso - Exposiciones temporales - Obras Maestras del Museo Nacional de Arte de China.
https://es.calameo.com/read/0031574847623c812d255
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 15
COMUNIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA - Provincia de Guadalajara - Campisábalos - La Iglesia de san Bartolomé y la Capilla del Caballero Galindo.
https://es.calameo.com/read/003157484cabc37200978
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 16
MEXICO - Museo Nacional de Antropología de México - Exposiciones temporales - El último viaje de la fragata Mercedes..
https://es.calameo.com/read/003157484beddd6fe8e2f
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 17
MEXICO – Estado de México - Teotihuacan - La Pirámide del Sol..
https://es.calameo.com/read/003157484e4f79ea5f705
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 18
México - Estado de Hidalgo - Actopan - La Capilla Abierta del Convento agustino de san Nicolás de Tolentino.
https://es.calameo.com/read/00315748438195bdbf18e
VIAJAR Y COMENTAR – 2016 / 19
COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN - Provincia de León - Comarca de Luna - Guia de los municipios de Los Barrios de Luna y Sena de Luna.
https://es.calameo.com/read/0031574845f7c09659cec
Espero que hayan sido de vuestro interés.
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Viajar y comentar

Como siempre, es un verdadero placer, querido José María,
recibir las "obras completas" de la serie 'Viajar y comentar'.
Sobre el proyecto de editar un 'ebook' dedicado a 'Las Rutas
del Madrid Postal' con la experta ayuda de Rocío

que ojalá se haga realidad muy pronto.
Feliz Año, amigo mío, y un fuerte abrazo,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Iniciamos un nuevo año, que espero y deseo sea venturoso para todos los que formais parte de esta familia de locos filatélicos, o filáticos como dice un buen amigo mio, con la primera entrega de este ejercicio dedicada a un monumento colonial de México que es conocido como los Arcos o el Acueducto del Padre Tembleque.
se trata de una increíble obra de ingeniería levantada a mediados del siglo XVI d.C., es decir, pocos años después de la llegada de Hernán Cortés a estas tierras, obra de dos franciscanos, fray Jacobo de Testera, o Tastera, y fray Francisco de Tembleque, quienes concibieron y ejecutaron un proyecto considerado irrealizable que hoy día 450 años más tarde ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
En esta presentación publicada como es habitual en Calameo bajo el título "Viajar y comentar - 2017 / 01", y cuyo enlace es :
https://es.calameo.com/read/00315748442a5aea5d887
Viajar y comentar - 2017 / 01
es.calameo.com
México - Estado de Hidalgo - Tepeyahualco - El acueducto del Padre Tembleque.
he intentado, antes de describir el monumento, hacer una semblanza de ambos personajes situándolos en el momento histórico en que desarrollaron su actividad, el convulso, en estas tierras, siglo XVI d.C., haciendo hincapié no solo en su actividad misionera, muy importante en el caso del primero de los citados, sino en su dimensión humana al intentar mejorar la situación de sus habitantes, como es esta obra, ante los abusos de los conquistadores.
En esta labor resulta interesante señalar que fray Jacobo de Testera, personaje que ha sido un auténtico descubrimiento, intentó mejorar la situación de esclavitud de los indígenas antes que fray Bartolomé de las Casas, de quien fue, podríamos decir, embajador ante la Corte de Carlos V.
Espero que sea de vuestro interés.
Un fuerte abrazo,
se trata de una increíble obra de ingeniería levantada a mediados del siglo XVI d.C., es decir, pocos años después de la llegada de Hernán Cortés a estas tierras, obra de dos franciscanos, fray Jacobo de Testera, o Tastera, y fray Francisco de Tembleque, quienes concibieron y ejecutaron un proyecto considerado irrealizable que hoy día 450 años más tarde ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
En esta presentación publicada como es habitual en Calameo bajo el título "Viajar y comentar - 2017 / 01", y cuyo enlace es :
https://es.calameo.com/read/00315748442a5aea5d887
Viajar y comentar - 2017 / 01
es.calameo.com
México - Estado de Hidalgo - Tepeyahualco - El acueducto del Padre Tembleque.
he intentado, antes de describir el monumento, hacer una semblanza de ambos personajes situándolos en el momento histórico en que desarrollaron su actividad, el convulso, en estas tierras, siglo XVI d.C., haciendo hincapié no solo en su actividad misionera, muy importante en el caso del primero de los citados, sino en su dimensión humana al intentar mejorar la situación de sus habitantes, como es esta obra, ante los abusos de los conquistadores.
En esta labor resulta interesante señalar que fray Jacobo de Testera, personaje que ha sido un auténtico descubrimiento, intentó mejorar la situación de esclavitud de los indígenas antes que fray Bartolomé de las Casas, de quien fue, podríamos decir, embajador ante la Corte de Carlos V.
Espero que sea de vuestro interés.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Viajar y comentar
Otra vez muchas gracias DJED por estos textos tan bien presentados y escritos, amenos e instructivos, y también por poner reunidos los enlaces a los del año pasado, que hay muchos que no he visto. Saludos.
sellosyartistas.blogspot.com
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Buenos días,
esta entrega de la serie Viajar y comentar está dedicada a un óleo sobre tabla fechado en el siglo XVI d.C., perteneciente a la denominada "escuela flamenca" que , adquirido por la Fundación Carlos Slim, se expone en el Museo Soumaya de la Ciudad de México.
Desde mi primera visita junto a mi buen amigo Aurelio Gey a este Museo en el que se expone parte de los fondos de la Fundación entre los que, para aquellos amantes de la numismática, se muestra un excepcional conjunto de monedas acuñadas en las distintas cecas del antiguo Virreinato de la Nueva España, comenzando por las de "Carlos y Juana", y terminando por las del rey Fernando VII, del que también posee su maletín de viaje, quedé fascinado por esta pequeña tabla, una representación de María Magdalena muy alejada de la iconografía tradicional, nada de una penitente arrepentida que hace penitencia, al contrario, una dama culta, tiene un libro abierto a su lado, ricamente vestida, cuya autoría se atribuye al llamado Maestro de las Medias Figuras, un enigmático artista cuya identidad no ha podido, aún, ser desvelada.
Si a lo anterior añadimos el hecho de su agitada historia durante el siglo XX d.C., pues perteneciente a la familia Rothschild fue confiscada por los nazis pasando a propiedad del mariscal Göring, recuperada por los Monument Man americanos y, tras varias subastas, llegar por fin a este Museo, tenemos los mimbres para tejer esta presentación, breve, pero creo que interesante para los amantes de la pintura de ese periodo.
Como en anteriores ocasiones ha sido publicada en Calaméo con el título "Viajar y comentar - 2017 / 02", siendo su enlace
https://es.calameo.com/read/0031574841228ff85b343
Viajar y comentar - 2017 / 02
es.calameo.com
México - Ciudad de México - Museo Soumaya - Fundación Carlos Slim - La Magdalena, obra del Maestro de las Medias Figuras.
Un fuerte abrazo, esperando sea de vuestro interés,
esta entrega de la serie Viajar y comentar está dedicada a un óleo sobre tabla fechado en el siglo XVI d.C., perteneciente a la denominada "escuela flamenca" que , adquirido por la Fundación Carlos Slim, se expone en el Museo Soumaya de la Ciudad de México.
Desde mi primera visita junto a mi buen amigo Aurelio Gey a este Museo en el que se expone parte de los fondos de la Fundación entre los que, para aquellos amantes de la numismática, se muestra un excepcional conjunto de monedas acuñadas en las distintas cecas del antiguo Virreinato de la Nueva España, comenzando por las de "Carlos y Juana", y terminando por las del rey Fernando VII, del que también posee su maletín de viaje, quedé fascinado por esta pequeña tabla, una representación de María Magdalena muy alejada de la iconografía tradicional, nada de una penitente arrepentida que hace penitencia, al contrario, una dama culta, tiene un libro abierto a su lado, ricamente vestida, cuya autoría se atribuye al llamado Maestro de las Medias Figuras, un enigmático artista cuya identidad no ha podido, aún, ser desvelada.
Si a lo anterior añadimos el hecho de su agitada historia durante el siglo XX d.C., pues perteneciente a la familia Rothschild fue confiscada por los nazis pasando a propiedad del mariscal Göring, recuperada por los Monument Man americanos y, tras varias subastas, llegar por fin a este Museo, tenemos los mimbres para tejer esta presentación, breve, pero creo que interesante para los amantes de la pintura de ese periodo.
Como en anteriores ocasiones ha sido publicada en Calaméo con el título "Viajar y comentar - 2017 / 02", siendo su enlace
https://es.calameo.com/read/0031574841228ff85b343
Viajar y comentar - 2017 / 02
es.calameo.com
México - Ciudad de México - Museo Soumaya - Fundación Carlos Slim - La Magdalena, obra del Maestro de las Medias Figuras.
Un fuerte abrazo, esperando sea de vuestro interés,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Cerramos el mes de enero con la publicación de la tercera entrega de la serie Viajar y comentar de este año 2017 dedicada a la Ermita de Santa Coloma de la alcarreña localidad de Albendiego.
Se trata de una iglesia de inicial traza románica e inciertos orígenes, algunas teorías apuntan a que fueron los Caballeros del Temple quienes propiciaron su construcción, cuya cabecera es tal vez una de las más interesantes e enigmáticas del llamado románico rural.
Como en anteriores ocasiones ha sido publicada en Calaméo bajo el título "Viajar y comentar - 2017 / 03", siendo su enlace :
https://es.calameo.com/read/0031574843c1ca85aadc0
Viajar y comentar - 2017 / 03
es.calameo.com
Comunidad de Castilla - La Mancha - Provincia de Guadalajara - Albendiego - La Iglesia de Santa Coloma.
Espero sea de vuestro interés.
Un fuerte abrazo,
Se trata de una iglesia de inicial traza románica e inciertos orígenes, algunas teorías apuntan a que fueron los Caballeros del Temple quienes propiciaron su construcción, cuya cabecera es tal vez una de las más interesantes e enigmáticas del llamado románico rural.
Como en anteriores ocasiones ha sido publicada en Calaméo bajo el título "Viajar y comentar - 2017 / 03", siendo su enlace :
https://es.calameo.com/read/0031574843c1ca85aadc0
Viajar y comentar - 2017 / 03
es.calameo.com
Comunidad de Castilla - La Mancha - Provincia de Guadalajara - Albendiego - La Iglesia de Santa Coloma.
Espero sea de vuestro interés.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Buenos días,
iniciamos el mes de marzo con una entrega de la serie Viajar y comentar dedicada a la Sala de Marfiles del Museo de Historia mexicana de la ciudad de Monterrey.
Se trata de una colección, podríamos que decir, única, cedida al Museo por doña Lydia Sada de González, cuyas más de 200 piezas son una completa muestra del arte de la eboraria durante los siglos en los que el Galeón de Manila puso en comunicación las costas asiáticas y las americanas, estableciendo una ruta comercial que propició la distribución de estas piezas en multitud de lugares.
En la publicación, además de mostrar imágenes de una significativa parte de las piezas de la colección, repasamos sucintamente la historia del descubrimiento del llamado tornaviaje que posibilitó este intercambio cultural y comercial, así como del arte de la eboraria.
Como es habitual se ha publicado en Calameo bajo el título "Viajar y comentar - 2017 / 04", siendo su enlace :
https://es.calameo.com/read/0031574843c29fb259dff
Esterando sea de vuestro interés, recibid un fuerte abrazo,
iniciamos el mes de marzo con una entrega de la serie Viajar y comentar dedicada a la Sala de Marfiles del Museo de Historia mexicana de la ciudad de Monterrey.
Se trata de una colección, podríamos que decir, única, cedida al Museo por doña Lydia Sada de González, cuyas más de 200 piezas son una completa muestra del arte de la eboraria durante los siglos en los que el Galeón de Manila puso en comunicación las costas asiáticas y las americanas, estableciendo una ruta comercial que propició la distribución de estas piezas en multitud de lugares.
En la publicación, además de mostrar imágenes de una significativa parte de las piezas de la colección, repasamos sucintamente la historia del descubrimiento del llamado tornaviaje que posibilitó este intercambio cultural y comercial, así como del arte de la eboraria.
Como es habitual se ha publicado en Calameo bajo el título "Viajar y comentar - 2017 / 04", siendo su enlace :
https://es.calameo.com/read/0031574843c29fb259dff
Esterando sea de vuestro interés, recibid un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Viajar y comentar

¡¡¡ Fantástico

Muchas gracias por esta nueva entrega.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Buenos días,
esta entrega de la serie Viajar y comentar está dedicada a glosar una exposición temporal que el Museo Nacional de San Carlos de la Ciudad de México ha dedicado al genial pintor Francisco Goya y Lucientes, y que, por desgracia se clausura el próximo día 20 de marzo, por lo que invito a todas aquellas personas que tengan la posibilidad de visitarla aprovechen la ocasión.
En este caso la muestra se centra no solo en la figura del pintor español, del que se muestran algunas obras poco conocidas al estar en manos de coleccionistas privados, sino en las de sus contemporáneos y seguidores, al tiempo que hace hincapié en su faceta de grabador con extensas aportaciones de tres de sus más conocidas series de grabados, Los Caprichos, La Tauromaquia y Los Disparates.
La presentación, que se ha publicado en Calameo bajo el título "Viajar y comentar - 2017 / 05" y cuyo enlace es:
https://es.calameo.com/read/003157484142953e90d87
contiene, junto a una introducción del propio Museo, obra de Manuel Tolsá y cuya traza recuerda en algunos aspectos al Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada, y una breve reseña del periodo histórico que le tocó vivir, se centra en mostrar las obras expuestas, muy curiosa es la titulada Estudiantes de la Academia Pestazzoli, o dos pequeños óleos El curandero en la plaza y El curandero viajero, junto a las imágenes de la totalidad de los grabados de las tres series citadas, que espero que sea de vuestro interés.
Un fuerte abrazo,
esta entrega de la serie Viajar y comentar está dedicada a glosar una exposición temporal que el Museo Nacional de San Carlos de la Ciudad de México ha dedicado al genial pintor Francisco Goya y Lucientes, y que, por desgracia se clausura el próximo día 20 de marzo, por lo que invito a todas aquellas personas que tengan la posibilidad de visitarla aprovechen la ocasión.
En este caso la muestra se centra no solo en la figura del pintor español, del que se muestran algunas obras poco conocidas al estar en manos de coleccionistas privados, sino en las de sus contemporáneos y seguidores, al tiempo que hace hincapié en su faceta de grabador con extensas aportaciones de tres de sus más conocidas series de grabados, Los Caprichos, La Tauromaquia y Los Disparates.
La presentación, que se ha publicado en Calameo bajo el título "Viajar y comentar - 2017 / 05" y cuyo enlace es:
https://es.calameo.com/read/003157484142953e90d87
contiene, junto a una introducción del propio Museo, obra de Manuel Tolsá y cuya traza recuerda en algunos aspectos al Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada, y una breve reseña del periodo histórico que le tocó vivir, se centra en mostrar las obras expuestas, muy curiosa es la titulada Estudiantes de la Academia Pestazzoli, o dos pequeños óleos El curandero en la plaza y El curandero viajero, junto a las imágenes de la totalidad de los grabados de las tres series citadas, que espero que sea de vuestro interés.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Buenas tardes,
cerramos el mes de marzo con una nueva entrega de la serie Viajar y comentar, en esta ocasión el número 6 de este 2017, dedicado a una localidad soriana cargada de historia, Berlanga de Duero.
De entre sus interesantes monumentos nos hemos centrado en dos que podríamos decir constituyen un único conjunto, el formado por el Palacio de los marqueses de Berlanga, una construcción por desgracia prácticamente destruida pero que conserva el empaque del renacimiento en tierras castellanas, y el el bastión defensivo formado por el antiguo castillo medieval de los Señores de la Villa, alrededor del cual, y como envolviéndole, se conserva la moderna fortaleza artillera.
Espero despierte vuestro interés por recorrer estas sorianas tierras, en las que cada villa, cada localidad, cada lugar, por humilde que pudiera parecer, conserva muestras de su antiguo y hoy día casi desaparecido esplendor.
Como en anteriores ocasiones ha sido publicado en Calameo bajo el habitual título de "Viajar y comentar - 2017 / 06" siendo su enlace :
https://es.calameo.com/read/0031574843bffb25670d8
Un fuerte abrazo.
cerramos el mes de marzo con una nueva entrega de la serie Viajar y comentar, en esta ocasión el número 6 de este 2017, dedicado a una localidad soriana cargada de historia, Berlanga de Duero.
De entre sus interesantes monumentos nos hemos centrado en dos que podríamos decir constituyen un único conjunto, el formado por el Palacio de los marqueses de Berlanga, una construcción por desgracia prácticamente destruida pero que conserva el empaque del renacimiento en tierras castellanas, y el el bastión defensivo formado por el antiguo castillo medieval de los Señores de la Villa, alrededor del cual, y como envolviéndole, se conserva la moderna fortaleza artillera.
Espero despierte vuestro interés por recorrer estas sorianas tierras, en las que cada villa, cada localidad, cada lugar, por humilde que pudiera parecer, conserva muestras de su antiguo y hoy día casi desaparecido esplendor.
Como en anteriores ocasiones ha sido publicado en Calameo bajo el habitual título de "Viajar y comentar - 2017 / 06" siendo su enlace :
https://es.calameo.com/read/0031574843bffb25670d8
Un fuerte abrazo.
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Viajar y comentar

Será la querencia (y no te digo yo que no, José María)
pero he disfrutado como no puedes imaginarte con el
maravilloso "álbum de estampas y aguafuertes" de 'mi'
Francisco de Goya... ¡es una verdadera maravilla

Gracias por estos regalos, tan exquisitos, con los que
tienes la deferencia de obsequiarnos periódicamente.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Reconozco que fue por casualidad el que visitara esa exposición pues realmente íbamos Rocío y yo a recorrer otra dedicada a Lucas Cranach pero, ya ves, se cruzó don Francisco y perdimos (es un decir) toda la mañana recorriendo la exposición.
De las obras expuestas me llamó mucho la atención la "Alumnos de la Escuela Pestalozzi", pues desconocía tanto la obra como la institución y resultó fascinante descubrir que era un cuadro que fue mutilado por motivos políticos.
Y los dos del Curandero, aun cuando no parecen obra del aragonés, son sátiras deliciosas.
Me alegro que te haya proporcionado un placentero pasatiempo la presentación.
Un fuerte abrazo,
De las obras expuestas me llamó mucho la atención la "Alumnos de la Escuela Pestalozzi", pues desconocía tanto la obra como la institución y resultó fascinante descubrir que era un cuadro que fue mutilado por motivos políticos.
Y los dos del Curandero, aun cuando no parecen obra del aragonés, son sátiras deliciosas.
Me alegro que te haya proporcionado un placentero pasatiempo la presentación.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Buenas noches,
En este caso nuestro objetivo se encontraba en el llamado Centro Histórico de la Ciudad de México, esa ciudad de nueva planta edificada sobre las ruinas de Tenochtitlan, la capital del imperio mexica, por don Hernán Cortés, y precisamente se trata de una construcción auspiciada y financiada por el propio Conquistador, el primer hospital de América y el tercero más antiguo del mundo, nacido bajo el nombre de Hospital de la Limpia y Pura Concepción de Nuestra Señora, y popularmente conocido por la gente como el Hospital del Marqués, fijándose en el año 1521 d.C. el inicio de su actividad hospitalaria la cual se ha mantenido de manera ininterrumpida hasta nuestros días, ya bajo la denominación de Hospital de Jesús.
Complementario a la historia y descripción del mismo, dedicamos un capítulo a comentar las vicisitudes sufridas por los restos mortales del propio Hernán Cortés tras su fallecimiento en la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta hasta su actual ubicación en la iglesia aneja al Hospital.
Como en anteriores ocasiones se ha publicado en Calaméo bajo el título "Viajar y comentar - 2017 / 07", siendo su enlace :
https://es.calameo.com/read/003157484efe7dbb8496d
Un fuerte abrazo,
En este caso nuestro objetivo se encontraba en el llamado Centro Histórico de la Ciudad de México, esa ciudad de nueva planta edificada sobre las ruinas de Tenochtitlan, la capital del imperio mexica, por don Hernán Cortés, y precisamente se trata de una construcción auspiciada y financiada por el propio Conquistador, el primer hospital de América y el tercero más antiguo del mundo, nacido bajo el nombre de Hospital de la Limpia y Pura Concepción de Nuestra Señora, y popularmente conocido por la gente como el Hospital del Marqués, fijándose en el año 1521 d.C. el inicio de su actividad hospitalaria la cual se ha mantenido de manera ininterrumpida hasta nuestros días, ya bajo la denominación de Hospital de Jesús.
Complementario a la historia y descripción del mismo, dedicamos un capítulo a comentar las vicisitudes sufridas por los restos mortales del propio Hernán Cortés tras su fallecimiento en la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta hasta su actual ubicación en la iglesia aneja al Hospital.
Como en anteriores ocasiones se ha publicado en Calaméo bajo el título "Viajar y comentar - 2017 / 07", siendo su enlace :
https://es.calameo.com/read/003157484efe7dbb8496d
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Buenas tardes,
acabo de publicar en Calaméo una nueva entrega de la serie Viajar y comentar, en este caso la octava del 2017, dedicada esta vez a una pequeña construcción situada en la costa levantina, entre los municipios de Villajoyosa, por una parte, y Finestrat y Benidorm, por la otra, que visité durante las vacaciones de verano hace unos años, y cuyo ruinoso estado me hizo acercarme hasta el Ayuntamiento de Villajoyosa para interesarme sobre si existía algún plan para su recuperación.
Se trataba de la llamada Torre del Aguiló, una atalaya de vigilancia levantada en el siglo XVI d.C. y que en esas fechas se encontraba en un evidente estado de abandono.
Afortunadamente si existía ese proyecto que pocos meses después se ponía en marcha.
El resultado, discutible como acontece con todas estas actuaciones, podrá gustar más o menos, a mi personalmente me parece excesiva la intervención, pero preserva el monumento.
Las imágenes de la presentación Viajar y comentar - 2017 / 08, cuyo enlace es :
https://es.calameo.com/read/0031574846480bbc206af
intentan mostrar ese antes y después, vosotros juzgareis el resultado.
Un fuerte abrazo,
acabo de publicar en Calaméo una nueva entrega de la serie Viajar y comentar, en este caso la octava del 2017, dedicada esta vez a una pequeña construcción situada en la costa levantina, entre los municipios de Villajoyosa, por una parte, y Finestrat y Benidorm, por la otra, que visité durante las vacaciones de verano hace unos años, y cuyo ruinoso estado me hizo acercarme hasta el Ayuntamiento de Villajoyosa para interesarme sobre si existía algún plan para su recuperación.
Se trataba de la llamada Torre del Aguiló, una atalaya de vigilancia levantada en el siglo XVI d.C. y que en esas fechas se encontraba en un evidente estado de abandono.
Afortunadamente si existía ese proyecto que pocos meses después se ponía en marcha.
El resultado, discutible como acontece con todas estas actuaciones, podrá gustar más o menos, a mi personalmente me parece excesiva la intervención, pero preserva el monumento.
Las imágenes de la presentación Viajar y comentar - 2017 / 08, cuyo enlace es :
https://es.calameo.com/read/0031574846480bbc206af
intentan mostrar ese antes y después, vosotros juzgareis el resultado.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Re: Viajar y comentar
Acabo de subir una nueva entrega de la serie Viajar y comentar a Calaméo, en este caso la número nueve de este año, que está dedicada a la conocida como la Casa del Deán, sita en la ciudad de Puebla de Zaragoza antaño, Puebla de los Ángeles.
Salvada en parte de ser demolida en los muros de sus dos estancias superiores, las únicas que se salvaron de la piqueta, se conserva un conjunto de pinturas del siglo XVI d.C. diríamos que únicas en su género dado que su temática son la Cabalgata de las Sibilas y los Triunfos de Petrarca.
El enlace para consultarlo o descargarlo gratuitamente es :
https://es.calameo.com/read/0031574842ae7fc47f605
Espero sea de vuestro interés,
Salvada en parte de ser demolida en los muros de sus dos estancias superiores, las únicas que se salvaron de la piqueta, se conserva un conjunto de pinturas del siglo XVI d.C. diríamos que únicas en su género dado que su temática son la Cabalgata de las Sibilas y los Triunfos de Petrarca.
El enlace para consultarlo o descargarlo gratuitamente es :
https://es.calameo.com/read/0031574842ae7fc47f605
Espero sea de vuestro interés,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Viajar y comentar
Gracias una vez más por estos textos tan amenos e interesantes.
sellosyartistas.blogspot.com
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Viajar y comentar

Fantástico, como siempre, amigo José María.






























Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES