Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
He estado haciendo un taller con niños despegando sellos y claro los únicos sellos que teníamos eran casi todos de Puertas y arcos monumentales letra A. Son los únicos sellos que se encuentran en usado.
Pues resulta que de más de cien sellos (que hemos intentado despegar) no hemos despegado bien ni el 10% vaya ejemplo que he dado.
¿Como despegáis vosotros esos sellos?
Los hemos recortado y metido en agua, al día siguiente todavía en agua (el primer día no se despegaban) seguíamos sin poder despegarlos.
O es que ya no se pueden ni lavar los sellos? Y hay que guardarlos con papel.
A ver si me podéis recomendar otro sistema para despegar este tipo de sello, para la próxima vez.
Javivi, yo no tengo gran dificultad en despegar los sellos de arcos y puertas, si bien es verdad que hay q manipularlos con cuidado. Yo los baño en agua caliente mínimo 15 minutos y salen bien, aunque a menudo salen con el adhesivo, que elimino pasando el dedo y listo...
Los que me están saliendo fatal es el sello tarifa A de "realidad aumentada" el de la carita sonriente....se me destrozan 4 de cada 5...
Se puede probar con acetona u otro disolvente parecido?...
Francesc @ ------------
Adjuntos
guino.gif (3.47 KiB) Visto 4576 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Argus 2 escribió:Se puede probar con acetona u otro disolvente parecido?...
Francesc @ ------------
¡ Cuidado con las pérdidas de color al usar acetona !
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Prueba a meterlos en el congelador del frigorífico y tenlos un mínimo de 24 hrs.Es copiar un método que se suele utilizar para sellos autoadhesivos de los EE.UU.Luego nos lo cuentas.
Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
Pongo el sello en un recipiente, le pongo un chorrito de gasolina de mecheros (Zippo en mi caso) por detrás, que se quede mojadito. Con ayuda de las pinzas separo el sello del papel, como si lo pelaras. Lo dejas secar un poco con la parte de la goma hacia arriba. Al sello seco le pongo un poco de polvos de talco para que la goma no se pegue a todas partes y arreglao. Así no quitas la capa del adhesivo y el sello no queda tan adelgazado.
Con agua a veces lo he conseguido sin problemas y otras he tenido que tirar el sello.
Es lo que hace este tio, pero con alguna variante:
Pero cuanto se aprende, gracias Capeal74, llevo casi toda la tarde despegando sellos de La Marianne de Francia autoadhesivos que tenia en mi colección con papel y han quedado preciosos. Mañana le toca a los de Italia a ver que pasa.
margu escribió:Pero cuanto se aprende, gracias Capeal74, llevo casi toda la tarde despegando sellos de La Marianne de Francia autoadhesivos que tenia en mi colección con papel y han quedado preciosos. Mañana le toca a los de Italia a ver que pasa.
Muchas gracias.
Los de Italia son mi cruz......no lo consigo de ninguna manera, al final he optado por coleccionarlos tipo svv.... con un milímetro de papel alrededor.
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
margu escribió:Pero cuanto se aprende, gracias Capeal74, llevo casi toda la tarde despegando sellos de La Marianne de Francia autoadhesivos que tenia en mi colección con papel y han quedado preciosos. Mañana le toca a los de Italia a ver que pasa.
Muchas gracias.
Los de Italia son mi cruz......no lo consigo de ninguna manera, al final he optado por coleccionarlos tipo svv.... con un milímetro de papel alrededor.
Esta semana me llegaron unos italianos y también salieron bien conforme he comentado antes. De todas maneras el método no siempre funciona y me encontré con algún sello, creo que francés, que no tuve h....s a despegar.
Yo lo los estoy quitando con alcohol de 70 Gº potenciado.
Se pone un poco de alcohol en una caja de plástico, y se ponen varios sellos dejándolos un rato en remojo . Después, con cuidadin, se intentan despegar desde una esquina, generalmente desde la más estrecha se va despegando, procurando que el sello se quede limpio, en algún caso habrá que volverlos poner en remojo para retirar el resto de pegamento que no se ha quitado. conviene usar papel de cocina
Un saludo, Abulafoto
Yo los despego todos, tanto los autoadhesivos, como los ATM de la misma manera
"Le doy la vuelta, casi todos llevan papel adherido al dorso.....preparo un tarrito pequeño con agua...... con un dedo humedezco ligeramente el dorso sin llenarlo de agua......cuatro o cinco segundos mas tarde, vuelvo a hacer lo mimo (muy ligeramente).....
Con la uña del dedo indice raspas el papel, despacio y ves que se va despegando todo, poco a poco...... el anverso no padece las inclemencias del agua, ni el raspado......eso si has de tener uñas.
Se despegan todo sin romperse en un 95% de los casos....... el 5% son aquellos que llevan troquelada la Ñ de España, o lo ATM que llevan semicirculo de corte, que no los trata con cuidado y e te rompen.
Cosa muy curiosa....para reutilizarlos va muy bien, ya que quedan con el adhesivo y apenas hay que ponerle un poco de pega de barra.
Para coleccionarlos es mas complicado...ya que hay que dejarlo sin papel con la parte posterior hacia arriba y que se seque bastante, sin ponerlos al sol o al calor. La pega si persiste ha de humedecerse .....muy poco con benzina.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Hola.
Todos los adhesivos españoles e italianos salen muy bien poniéndoles 3-4 gotas de gasolina para mecheros en el dorso sobre algún material plástico.
Se dejan actuar durante 15-20 segundos y con un acetato fino (uso los separadores de hojas multitaladro) se va levantando hasta que sale y se deja evaporar boca abajo. Queda casi todo el pegamento después de evaporarse la gasolina, si se va a reutilizar, se pega sin más en el sobre, si es para colección se le unta un poco de talco y se restriega con el dedo.
Básicos ingleses, franceses y algunos brasileños; mejor se dejan con papel.
Abajo herramientas y resultados.
Saludos cordiales.
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
Yo suelo hacerlo con agua templada y sal..... y tras un tiempo variable suelen despegarse con facilidad o con una pinza de punta curva le doy cova....has probado este método.?¿.
Eso si , si hay matasellos completo suelo guardarlos ,recortando una tira rectangular para una más completa colección. !!
saludos LVQ.
La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
pepehillo escribió:Buenas tardes
Yo suelo emplear el mismo método que Roberto y hasta la fecha me va bien.
Ahora lo que no entiendo es lo del acetato.
Saludos
Hola J.A.
La diferencia es que la pinza es más basta y de metal, mientras que el acetatro es más fino y es plástico. Despegarlo con pinzas puede ser dañino para el sello.
Saludos cordiales.
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
Un par de gotas de gasolina para mechero al dorso en el papel y sale el sello.
Luego se echan en agua mas bien fría y después de unos minutos se pasa la yema del dedo por el
engomado empezando por una esquina y se retira el pegamento.
Si queda algún resto, polvos de talco, o volver a remojar.
Dependiendo del tipo de papel de impresión el tiempo de remojo puede variar.
Pues yo no he tenido nunca problema en despegarlos con agua ...los pongo en agua templada con sal, como hago con todos, la diferencia es que pasado un tiempo, en vez de esperar a que se despeguen solos, los separo yo y asi que se sueltan , retiro la capa de pegamento con el dedo y a seguir con el proceso como hago con el resto.
He tenido la inmensa suerte de recibir una caja (parece que de un pijama) LLENA de sellos, la fue llenando mi abuelo y después mi tía siguió echando los sellos que recibía.
Con agua nunca he tenido problema salvo con algunos sellos de las series básicas del Reino Unido y con unos sellos de los arcos de 2013. He probado a despegar un sello con gasolina de mechero y ha salido perfectamente pero no he sido capaz de quitarle el engomado.
En la caja me he encontrado con sellos italianos y he comprobado que sí, tienen mucha guasa para despegarse, pero dejándolos una noche en agua y un pequeño meneito con las pinzas en el agua a la mañana siguiente y no he tenido ninguna complicación.
Gulla escribió:He tenido la inmensa suerte de recibir una caja (parece que de un pijama) LLENA de sellos, la fue llenando mi abuelo y después mi tía siguió echando los sellos que recibía.
Con agua nunca he tenido problema salvo con algunos sellos de las series básicas del Reino Unido y con unos sellos de los arcos de 2013. He probado a despegar un sello con gasolina de mechero y ha salido perfectamente pero no he sido capaz de quitarle el engomado.
En la caja me he encontrado con sellos italianos y he comprobado que sí, tienen mucha guasa para despegarse, pero dejándolos una noche en agua y un pequeño meneito con las pinzas en el agua a la mañana siguiente y no he tenido ninguna complicación.
¿Y no sería mejor dejar los sellos con su matasellos original?
Entiendo que si este está emborronado o no es legible, en sellos de poco valor se quiera despegar, pero despegarlos todos me parece una locura de la que después más de uno se ha arrepentido.