¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Buenass tardes, ya estoy de nuevo con mi obsesión
Subo una nueva imagen del Nº 10 ( o eso creo ya que los sabios no dicen nada)
Subo una nueva imagen del Nº 10 ( o eso creo ya que los sabios no dicen nada)
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Bien, pues ahora una posición 35 (la de la ceja partida) Se que a alguien le interesa
Saludos

Ahora dos más, pero no son seguras aunque tienen la ceja partida
Espero que alguno de los que sabeis me podais echar una mano. Tengo bastantes dudas y me gustaria afianzarme un poco más.Saludos








- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Buenos dias . No me gustaria que esta página decaiga.Y voy directamente con mi pregunta.En el estudio Graus , el Nº 33 tiene dos señas de identidad que la primera no entiendo pero la segunda es sencilla de señalar, (rotura de la esquina superior dch ) . Subo cuatro imágenes de las que creo que ninguna es primera tirada
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Bien, pues ahora una primera imagen de otro Nº 6 que tiene la esquina superior dch rota y evidentemente no es un Graus Nº 33 , cosa que no afirmo sino que pregunto
Ahora subo otras dos imágenes de la misma posición que el anterior pero que no tienen la esquina superior dch. rota
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Hola, y este, qué puede ser (no hay mejor resolución):
sellosyartistas.blogspot.com
- Paco1
- Mensajes: 287
- Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
- Ubicación: Sevilla
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Buenos dias, acabo de adquirir esta maravillosa pieza por internet, que os parece:
Todo untipo 47, de la primera tirada en nuevo
Todo untipo 47, de la primera tirada en nuevo
Saludos Francisco
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Me parece un ejemplar estupendo Paco. Felicidades.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Paco1
- Mensajes: 287
- Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
- Ubicación: Sevilla
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
muchas gracias, un saludo,con este ejemplar hago el trio, por fin consegui en nuevo, en usado y en carta, dificil tarea pero satisfactoriaBachius escribió:Me parece un ejemplar estupendo Paco. Felicidades.
Saludos Francisco
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Excelente pieza, y sí, de lo que comentas, sin duda el más difícil de conseguir este en nuevo, claro.
sellosyartistas.blogspot.com
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Después de bastante tiempo ausente voy a intentar animar el cotarro...
que lo disfruteís...
Saludos.
que lo disfruteís...
Saludos.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Hola. Pues sí que lo has animado, sí,... ¡Vaya dos piezas! ¿Son tuyas? Si es así, debes de estar levitando...
sellosyartistas.blogspot.com
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
No, no son mías...están ahora mismo a la venta en una subasta de Iber....
Saludos.
Saludos.
- Francesc III
- Mensajes: 318
- Registrado: 20 Abr 2011, 01:06
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Hace tiempo subí una tira de 7 procedente de una subasta en Francia...
Esta es otra de una subasta actualmente en vigor en Sevilla...
En su momento se dijo que eran muy raras las tiras de siete...
Saludos.
Esta es otra de una subasta actualmente en vigor en Sevilla...
En su momento se dijo que eran muy raras las tiras de siete...
Saludos.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Hola:
De esta emisión, he visto un par de cartas en la red, una destinada a Italia y otra a Francia. Creo que se merecen un estudio concienzudo pues no salen muy baratas precisamente... Esta es la dirigida a Italia, salida 1500€ del ala. ¿Cómo la véis? Un saludo
De esta emisión, he visto un par de cartas en la red, una destinada a Italia y otra a Francia. Creo que se merecen un estudio concienzudo pues no salen muy baratas precisamente... Esta es la dirigida a Italia, salida 1500€ del ala. ¿Cómo la véis? Un saludo
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Puede ser que le hayan pegado despues el sello? en esa epoca aún se podian enviar sin sello y que lleve la mención "franqueada" puede significar que se habian pagado los portes sin pegar sello?
No tengo ni idea, pero por 1500 euros tienen que estar seguros de que es buena no?
Un saludo a todos.
No tengo ni idea, pero por 1500 euros tienen que estar seguros de que es buena no?
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
¡FALSA!, Sello pegado posteriormente, no es necesario ser muy listo en filatelia para verlo.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Hola:
Por si la opinión de "Bachius" no fuera suficiente, en la Instrucción para el franqueo y certificado de cartas, y para el franqueo de periódicos, libros y demas impresos, y de muestras de géneros, con arreglo al Real decreto de 24 de Octubre de 1849, dada en Madrid el 01/12/1849 y publicada en la Gaceta de Madrid del día 13 de diciembre de 1849 se puede leer:
CORRESPONDENCIA DEL EXTRANGERO.
Cartas francas.
De las cartas que se dirigen al extrangero solo deben franquearse las que van á Italia. Las demas ni pueden ni deben franquearse.
El franqueo de las cartas para Italia es forzoso, por manera que no se da dirección á las cartas que no se franquean.
El franqueo de las cartas para Italia se hará por el método actual. En consecuencia los interesados deberán presentarse en la Administración de Correos á satisfacer en metálico su importe.
Por consiguiente, parece que estas cartas no llevaban sellos de Correos.
En casos de duda, máxime si el precio de la carta lo merece, siempre es conveniente y necesario pedir un certificado de autenticidad.
Saludos.
Por si la opinión de "Bachius" no fuera suficiente, en la Instrucción para el franqueo y certificado de cartas, y para el franqueo de periódicos, libros y demas impresos, y de muestras de géneros, con arreglo al Real decreto de 24 de Octubre de 1849, dada en Madrid el 01/12/1849 y publicada en la Gaceta de Madrid del día 13 de diciembre de 1849 se puede leer:
CORRESPONDENCIA DEL EXTRANGERO.
Cartas francas.
De las cartas que se dirigen al extrangero solo deben franquearse las que van á Italia. Las demas ni pueden ni deben franquearse.
El franqueo de las cartas para Italia es forzoso, por manera que no se da dirección á las cartas que no se franquean.
El franqueo de las cartas para Italia se hará por el método actual. En consecuencia los interesados deberán presentarse en la Administración de Correos á satisfacer en metálico su importe.
Por consiguiente, parece que estas cartas no llevaban sellos de Correos.
En casos de duda, máxime si el precio de la carta lo merece, siempre es conveniente y necesario pedir un certificado de autenticidad.
Saludos.
Última edición por alfareva el 01 Ene 2017, 14:16, editado 1 vez en total.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
Pues aquí está la otra, va a Francia y sale por 2000 euretes.
Feliz 2017 a todos!!!
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
No teniendo ni idea, esta la veo mejor que la otra, por lo menos la araña parece buena, pero ya digo, a mi me colarian más de cuatro.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: ¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851
¡FALSA! sello pegado posteriormente.
Madre mía, 6 cuartos de franqueo para Francia en 1851?????????????, esa carta vale 2.000 Hostias.
El matasellos Araña dibujado en la carta da pena verlo.
Madre mía, 6 cuartos de franqueo para Francia en 1851?????????????, esa carta vale 2.000 Hostias.
El matasellos Araña dibujado en la carta da pena verlo.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.