Serie definitiva 10 oct 2016mikel escribió:Propuesta remitida para el estudio de la serie noria de la Abolafia de Córdoba en 2016.
EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
- Adjuntos
-
- Propuesta
- CULTURA%20HIDRA%C3%9ALICA%20-%20NORIA%20C%C3%93RDOBA.jpg (321.9 KiB) Visto 2033 veces
-
- Serie definitiva
- PP_2_Arquitectura_Rural_2016_B1M1.jpg (61.69 KiB) Visto 2033 veces
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Ya han publicado los motivos de octubre en la web de Correos
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Hola:
Durante la celebración de la Pasada EXFILNA/ECC 2016, en Zaragoza, se repartió el Boletín del Servicio Filatélico de CORREOS "Sellos y mucho más", número 45, septiembre 2016-3.
Además de otra información y artículos, muy interesantes, en la página 19 se avanza el programa previsto para el cuarto trimestre del año actual, más el sello cuya emisión está prevista para el próximo 23 de septiembre y que quedó pendiente en la revista anterior.
En la página siguiente, la 20, se muestran como serán algunos de estos sellos.
Muestro estos detallles.
Saludos.
Durante la celebración de la Pasada EXFILNA/ECC 2016, en Zaragoza, se repartió el Boletín del Servicio Filatélico de CORREOS "Sellos y mucho más", número 45, septiembre 2016-3.
Además de otra información y artículos, muy interesantes, en la página 19 se avanza el programa previsto para el cuarto trimestre del año actual, más el sello cuya emisión está prevista para el próximo 23 de septiembre y que quedó pendiente en la revista anterior.
En la página siguiente, la 20, se muestran como serán algunos de estos sellos.
Muestro estos detallles.
Saludos.
- Ganh2001
- Mensajes: 153
- Registrado: 07 Ene 2011, 15:01
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Pues ese avance del 4º trimestre ya se ha quedado desfasado. En la página web de Correos se anuncian dos nuevas emisiones, no previstas, dedicadas a Buero Vallejo y a TVE
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Un cuarto trimestre a precios de :
Octubre - 2016
5 euros x1
3 euros x1
1,30 euros x5
1,15 euros x4
0,57 euros x2
0,45 euros x3
Noviembre 2016
2 euros x2
1,15 euros x1
0,45 euros x1

A estos precios, es normal que la gente aficionada cada vez se planteen coleccionar sellos.....
Octubre - 2016
5 euros x1
3 euros x1
1,30 euros x5
1,15 euros x4
0,57 euros x2
0,45 euros x3
Noviembre 2016
2 euros x2
1,15 euros x1
0,45 euros x1





A estos precios, es normal que la gente aficionada cada vez se planteen coleccionar sellos.....
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Hola:
La nueva previsión de emisiones del año 2016 queda como sigue.
Saludos.
La nueva previsión de emisiones del año 2016 queda como sigue.
Saludos.
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Es una pena que este año 2016 cuando se cumple el 400 Aniversario de Muerte de Garcilaso de la Vega, Correos no lo haya tenido en cuenta en sus emisiones postales. En Perú y Uruguay han emitido sendas series para conmemorarlo.
Muestro la emisión de Uruguay.
Hubiera sido una gran idea emitir una serie conjunta entre Reino Unido, Perú y España con motivo de los aniversarios en 2017 de Shakespeare, Garcilaso de la Vega y Cervantes
Muestro la emisión de Uruguay.
Hubiera sido una gran idea emitir una serie conjunta entre Reino Unido, Perú y España con motivo de los aniversarios en 2017 de Shakespeare, Garcilaso de la Vega y Cervantes
-
- Mensajes: 580
- Registrado: 21 May 2008, 15:36
- Ubicación: Guarnizo (Cantabria)
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
El problema es el número finito de sellos sin asignar en los que correos puede intervenir en su programa anual, pero esto ya lo sabes.
A partir de ahí, todos consideramos unas efemérides más importantes que otras y eso que no discuto que Garcilaso de la Vega merezca un sello y mucho menos una conjunta con GB con motivo de la coincidencia Cervantes/Shakespeare.
Pero por ejemplo, si a mí me preguntaras, ¿qué es más importante o qué prefiero un sello del aniversario de Garcilaso de la Vega o el del Incendio de Santander?. Pues a riesgo de que me consideréis demasiado localista o incluso limitado o idiota, os respondería que del incendio de Santander. Porque lo disfruto más, porque en Cantabria da más apoyo a la filatelia y porque lo puedo vender a las autoridades para conseguir más eventos filatélicos.
Me imagino que como yo, si fuéramos sinceros, pensarán unos cuántos. ¿No estás contento con el sello de la Noria?, ¿lo hubieras cambiado por uno de Garcialso?.
A partir de ahí, todos consideramos unas efemérides más importantes que otras y eso que no discuto que Garcilaso de la Vega merezca un sello y mucho menos una conjunta con GB con motivo de la coincidencia Cervantes/Shakespeare.
Pero por ejemplo, si a mí me preguntaras, ¿qué es más importante o qué prefiero un sello del aniversario de Garcilaso de la Vega o el del Incendio de Santander?. Pues a riesgo de que me consideréis demasiado localista o incluso limitado o idiota, os respondería que del incendio de Santander. Porque lo disfruto más, porque en Cantabria da más apoyo a la filatelia y porque lo puedo vender a las autoridades para conseguir más eventos filatélicos.
Me imagino que como yo, si fuéramos sinceros, pensarán unos cuántos. ¿No estás contento con el sello de la Noria?, ¿lo hubieras cambiado por uno de Garcialso?.
- mikel
- Mensajes: 794
- Registrado: 02 May 2013, 23:10
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
CRM escribió:El problema es el número finito de sellos sin asignar en los que correos puede intervenir en su programa anual, pero esto ya lo sabes.
A partir de ahí, todos consideramos unas efemérides más importantes que otras y eso que no discuto que Garcilaso de la Vega merezca un sello y mucho menos una conjunta con GB con motivo de la coincidencia Cervantes/Shakespeare.
Pero por ejemplo, si a mí me preguntaras, ¿qué es más importante o qué prefiero un sello del aniversario de Garcilaso de la Vega o el del Incendio de Santander?. Pues a riesgo de que me consideréis demasiado localista o incluso limitado o idiota, os respondería que del incendio de Santander. Porque lo disfruto más, porque en Cantabria da más apoyo a la filatelia y porque lo puedo vender a las autoridades para conseguir más eventos filatélicos.
Me imagino que como yo, si fuéramos sinceros, pensarán unos cuántos. ¿No estás contento con el sello de la Noria?, ¿lo hubieras cambiado por uno de Garcialso?.
Te doy la razón.
- ROBERTO59
- Mensajes: 700
- Registrado: 23 Oct 2015, 19:39
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Hola.
Pues miren ustedes, me parece muy bien que este país, o cualquier otro, promocione su cultura, su patrimonio, sus personajes y TODO LO SUYO a través de los sellos. Así como también me parece bien que se recuerden las situaciones o personajes que han hecho grande al mismo y se conmemoren los aniversarios lógicos, es decir; 25 - 50 - 100 - 150 - 200 ect. No me parece bien que se conmemoren tantas muertes, soy más de nacimientos.
Escribo esto porque pienso que muchos de ustedes estarán de acuerdo conmigo en que preferiría el sello de Garcilaso al del Columbia, que ni nos va ni nos viene.
Dejo estas piezas que estimo "chapuzas" del Correo. Algunas no son de aquí y otras no tiene la importancia o la medida lógica para ser conmemoradas cuando se emitieron.
Saludos cordiales.

Pues miren ustedes, me parece muy bien que este país, o cualquier otro, promocione su cultura, su patrimonio, sus personajes y TODO LO SUYO a través de los sellos. Así como también me parece bien que se recuerden las situaciones o personajes que han hecho grande al mismo y se conmemoren los aniversarios lógicos, es decir; 25 - 50 - 100 - 150 - 200 ect. No me parece bien que se conmemoren tantas muertes, soy más de nacimientos.
Escribo esto porque pienso que muchos de ustedes estarán de acuerdo conmigo en que preferiría el sello de Garcilaso al del Columbia, que ni nos va ni nos viene.
Dejo estas piezas que estimo "chapuzas" del Correo. Algunas no son de aquí y otras no tiene la importancia o la medida lógica para ser conmemoradas cuando se emitieron.
Saludos cordiales.

"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
- Ganh2001
- Mensajes: 153
- Registrado: 07 Ene 2011, 15:01
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Me parece que un sello a Garcilaso de la Vega sí sería importante (quizás debió ser en 2001, en el V Centenario de su nacimiento, o en 2036, a los 500 años de su fallecimiento), pero la tesis de que el correo de Uruguay lo conmemoró y el de España no, no nos sirve. El caso es que hay dos Garcilasos de la Vega: uno español, nacido en Toledo, y otro americano, nacido en Cuzco, Perú. Y es este último el que están conmemorando. Quizás hubiera sido bonito una emisión conjunta con los dos Garcilasos, como pudo haber sido interesante la de Shakespeare y Cervantes, pero se les pasó. Había cosas más importantes que conmemorar




- L&M
- Mensajes: 1195
- Registrado: 07 Dic 2008, 13:09
- Ubicación: SEGOVIA
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Buenos días
Hoy me adelanto a Alfareva, acabo de recibir en mi correo la invitación a la presentación del sello del Acueducto de Segovia, para conocimiento de todos, tendrá lugar el 07 de Octubre en el uno de los salones del Ayuntamiento a las 13 horas.
Saludos Luis
Hoy me adelanto a Alfareva, acabo de recibir en mi correo la invitación a la presentación del sello del Acueducto de Segovia, para conocimiento de todos, tendrá lugar el 07 de Octubre en el uno de los salones del Ayuntamiento a las 13 horas.
Saludos Luis
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Hola:
Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 5 de octubre está previsto que se presente el sello dedicado a la emisión "Unidad Militar de Emergencias" que se emitió el pasado 24 de febrero.
La presentación tendrá lugar en la Base Aérea de Torrejón (Autovía N-II, Km 22,800), Madrid, a las 12.00 horas.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Jefe de kla Unidad Militar de Emergencias, Teniente General Miguel Alcañiz Comas; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
En esta ocasión hay que confirmar previamente la asistencia en el correo electrónico que se indica.
Saludos.
Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 5 de octubre está previsto que se presente el sello dedicado a la emisión "Unidad Militar de Emergencias" que se emitió el pasado 24 de febrero.
La presentación tendrá lugar en la Base Aérea de Torrejón (Autovía N-II, Km 22,800), Madrid, a las 12.00 horas.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Jefe de kla Unidad Militar de Emergencias, Teniente General Miguel Alcañiz Comas; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
En esta ocasión hay que confirmar previamente la asistencia en el correo electrónico que se indica.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Hola:
Para los que quieran y puedan asistir, comunico que hoy, 7 de octubre, está previsto que se presente el sello dedicado a la emisión "Patrimonio Mundial. Acueducto de Segovial" que se ha emitido ayer, 6 de octubre.
La presentación tendrá lugar en el Antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia (Plaza Mayor, 1), a las 13.00 horas.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado la Alcaldesa de Segovia, Clara Isabel Luquero; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
Saludos.
Para los que quieran y puedan asistir, comunico que hoy, 7 de octubre, está previsto que se presente el sello dedicado a la emisión "Patrimonio Mundial. Acueducto de Segovial" que se ha emitido ayer, 6 de octubre.
La presentación tendrá lugar en el Antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia (Plaza Mayor, 1), a las 13.00 horas.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado la Alcaldesa de Segovia, Clara Isabel Luquero; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.
Saludos.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Hola
Ya están en la web de Correos los sellos de Noviembre.
Un saludo
Javier
Ya están en la web de Correos los sellos de Noviembre.
Un saludo
Javier
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2016
ARQUITECTURA DEL GRANIT
Clínica Vilanova[/align]
Hola:
El pasado 14 de octubre de 2016 se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Arquitectura del Granit» correspondiente al Principado de Andorra. La serie se presenta en formato de hoja bloque con un sello dedicado a la «Clínica Vilanova».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 2,95 euros.
– Tirada. 80.000 sellos.
La arquitectura del granito, como se conoce a las construcciones surgidas en Andorra con la aparición de turismo de balnearios, es una arquitectura plenamente integrada en el medio natural.
Grandes arquitectos de renombre como César Martinelli, discípulo de Gaudí, dieron forma a la piedra local, consiguiendo importantes edificaciones que han perdurado a través de los años, formando parte de la cultura arquitectónica del lugar y convirtiéndose en un atractivo más a sumar en esta bella comarca.
El sello que protagoniza esta serie que Correos emite un año más, está inserto en una hoja bloque que tiene como fondo la imagen de piedras de granito, y está protagonizado por una de las famosas construcciones en este material, la Clínica Vilanova.
Este edificio está situado en Andorra la Vella, en el número 2 de la plaza Príncep Belloch junto a la avenida Meritxell.
Su construcción data de 1940 y es un claro ejemplo de la arquitectura del granito de la zona. Se trata de un edificio cuadrangular de cinco plantas. Las tres primeras plantas están construidas totalmente con granito dispuesto en forma de nido de abeja en la planta baja y en hiladas rectangulares en los pisos superiores.
Además de su valor arquitectónico por formar parte de este tipo de construcciones que tanta fama han dado a la ciudad, este edifico es muy significativo porque fue el primero del país concebido como edificio hospitalario y fue inaugurado en 1956 por el doctor Vilanova.
El doctor Vilanova llegó como exiliado a Andorra y se casó con la hija del doctor Trías, que ya ejercía como médico en este lugar.
La clínica funcionó entre los años 50 y mediados de los 70, hasta que abrió la clínica Meritxel.
El edificio está catalogado como bien de patrimonio cultural y hoy día acoge diversas oficinas.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco la imagen del boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
ARQUITECTURA DEL GRANIT
Clínica Vilanova[/align]
Hola:
El pasado 14 de octubre de 2016 se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Arquitectura del Granit» correspondiente al Principado de Andorra. La serie se presenta en formato de hoja bloque con un sello dedicado a la «Clínica Vilanova».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 2,95 euros.
– Tirada. 80.000 sellos.
La arquitectura del granito, como se conoce a las construcciones surgidas en Andorra con la aparición de turismo de balnearios, es una arquitectura plenamente integrada en el medio natural.
Grandes arquitectos de renombre como César Martinelli, discípulo de Gaudí, dieron forma a la piedra local, consiguiendo importantes edificaciones que han perdurado a través de los años, formando parte de la cultura arquitectónica del lugar y convirtiéndose en un atractivo más a sumar en esta bella comarca.
El sello que protagoniza esta serie que Correos emite un año más, está inserto en una hoja bloque que tiene como fondo la imagen de piedras de granito, y está protagonizado por una de las famosas construcciones en este material, la Clínica Vilanova.
Este edificio está situado en Andorra la Vella, en el número 2 de la plaza Príncep Belloch junto a la avenida Meritxell.
Su construcción data de 1940 y es un claro ejemplo de la arquitectura del granito de la zona. Se trata de un edificio cuadrangular de cinco plantas. Las tres primeras plantas están construidas totalmente con granito dispuesto en forma de nido de abeja en la planta baja y en hiladas rectangulares en los pisos superiores.
Además de su valor arquitectónico por formar parte de este tipo de construcciones que tanta fama han dado a la ciudad, este edifico es muy significativo porque fue el primero del país concebido como edificio hospitalario y fue inaugurado en 1956 por el doctor Vilanova.
El doctor Vilanova llegó como exiliado a Andorra y se casó con la hija del doctor Trías, que ya ejercía como médico en este lugar.
La clínica funcionó entre los años 50 y mediados de los 70, hasta que abrió la clínica Meritxel.
El edificio está catalogado como bien de patrimonio cultural y hoy día acoge diversas oficinas.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco la imagen del boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]PERSONAJES - 2016
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO BUERO VALLEJO (1916-2016)[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Personajes», el pasado día 3 de octubre de 2016 se ha emitido un sello de correo conmemorativo del «Centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo (1916-2016)». Premio Cervantes (1986) y Premio Nacional de las Letras Españolas (1996). Buero Vallejo es uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,45 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.
El 29 de septiembre de 1916, nacía en Guadalajara el dramaturgo Antonio Buero Vallejo. Por lo tanto, en este año 2016, se cumplen cien años de su nacimiento y Correos emite un sello para conmemorar esta insigne fecha.
Desde muy joven se sintió atraído por las artes, sobre todo la pintura, pero finalmente fue el teatro ese arte que hizo suyo y que tantos éxitos le otorgó.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando antes de pasar unos años en prisión tras la Guerra Civil.
En 1947 fue indultado y un año después presentó En la ardiente oscuridad e Historia de una escalera al Premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid. Historia de una escalera obtuvo el premio y fue estrenada el 14 de octubre de aquel mismo año con gran éxito.
Desde entonces su producción literaria fue muy fecunda y sus textos empezaron a ser traducidos y representados en el extranjero como en el Teatro Abreu de Ciudad de México.
Pero pronto llegó la censura y muchas de sus obras no pudieron estrenarse hasta bien entrados los años sesenta, como fue el caso de El tragaluz, que se representó con gran aceptación del público y de la crítica.
Buero Vallejo recibió numerosos galardones como el Premio Nacional de Teatro que obtuvo en cuatro ocasiones: en 1956 por Hoy es fiesta, en 1957 por Las cartas boca abajo, en 1958 por Un soñador para un pueblo y en 1980 por toda su obra. También, en 1986, el escritor consiguió el Premio Miguel de Cervantes y diez años después, el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Durante toda su vida impartió numerosas conferencias por todo el mundo y fue miembro de la Hispanic Society of America.
Miembro de la Real Academia de la Lengua desde 1972, ocupaba el sillón X.
El sello que se emite está protagonizado por un retrato del escritor de mirada penetrante, y, al fondo, la fachada del teatro de Guadalajara que lleva su nombre.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO BUERO VALLEJO (1916-2016)[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Personajes», el pasado día 3 de octubre de 2016 se ha emitido un sello de correo conmemorativo del «Centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo (1916-2016)». Premio Cervantes (1986) y Premio Nacional de las Letras Españolas (1996). Buero Vallejo es uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,45 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.
El 29 de septiembre de 1916, nacía en Guadalajara el dramaturgo Antonio Buero Vallejo. Por lo tanto, en este año 2016, se cumplen cien años de su nacimiento y Correos emite un sello para conmemorar esta insigne fecha.
Desde muy joven se sintió atraído por las artes, sobre todo la pintura, pero finalmente fue el teatro ese arte que hizo suyo y que tantos éxitos le otorgó.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando antes de pasar unos años en prisión tras la Guerra Civil.
En 1947 fue indultado y un año después presentó En la ardiente oscuridad e Historia de una escalera al Premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid. Historia de una escalera obtuvo el premio y fue estrenada el 14 de octubre de aquel mismo año con gran éxito.
Desde entonces su producción literaria fue muy fecunda y sus textos empezaron a ser traducidos y representados en el extranjero como en el Teatro Abreu de Ciudad de México.
Pero pronto llegó la censura y muchas de sus obras no pudieron estrenarse hasta bien entrados los años sesenta, como fue el caso de El tragaluz, que se representó con gran aceptación del público y de la crítica.
Buero Vallejo recibió numerosos galardones como el Premio Nacional de Teatro que obtuvo en cuatro ocasiones: en 1956 por Hoy es fiesta, en 1957 por Las cartas boca abajo, en 1958 por Un soñador para un pueblo y en 1980 por toda su obra. También, en 1986, el escritor consiguió el Premio Miguel de Cervantes y diez años después, el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Durante toda su vida impartió numerosas conferencias por todo el mundo y fue miembro de la Hispanic Society of America.
Miembro de la Real Academia de la Lengua desde 1972, ocupaba el sillón X.
El sello que se emite está protagonizado por un retrato del escritor de mirada penetrante, y, al fondo, la fachada del teatro de Guadalajara que lleva su nombre.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2016
ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA[/align]
Hola:
El pasado día 6 de octubre de 2016 se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Patrimonio Mundial». La serie se presenta en formato de hoja bloque con un sello circular. El fondo de la hoja reproduce una imagen del Acueducto romano de Segovia. En el sello circular se reproduce la imagen del anverso de la moneda de dos euros conmemorativa de la declaración del Acueducto romano de Segovia como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado: 13 ½.
– Formato del sello: 32 mm (circular).
– Formato de la hoja bloque plegada: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque desplegada: 268 x 104,5 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: Cinco euros.
– Tirada: 200.000 hojas bloque.
En 1985, la UNESCO incluyó a la antigua ciudad de Segovia y su acueducto romano dentro de las Ciudades Patrimonio. La belleza de su enclave, sus calles medievales, el Alcázar y sobre todo su acueducto romano, hacen de esta ciudad castellana un lugar donde perderse y disfrutar.
María Zambrano, Antonio Machado o el mismísimo Louis Proust investigando en el Real Laboratorio de Química hicieron de Segovia una ciudad culta y elevada. Fue próspera en el comercio internacional de lana que dio lugar a una fuerte industria textil.
Hoy día es escenario de grandes celebraciones y actividades artísticas como la Semana Santa, festivales como Titirimundi que llenan la ciudad de magia e imaginación.
Pero si hay algo de Segovia que la hace conocida en todo el mundo, es su Acueducto. Data de principios del siglo II d.C., durante la época del emperador Trajano. La parte más reconocida y visible es la famosa arquería que atraviesa la plaza del Azoguejo en el centro de la ciudad.
Para su construcción, los romanos utilizaron grandes andamios, sistemas de poleas y elementos de arrastre que eran manejados por esclavos.
Este magistral trabajo de ingeniería ha visto a través de los siglos, los grandes avances de la humanidad. Entre sus arcos, han pasado personas a pie, carros, animales y hoy día vehículos de motor.
Por todo ello Correos emite una hoja bloque plegable, que muestra la imagen del acueducto jugando con fotos reales e interpretaciones geométricas del mismo. Al ser un monumento tan conocido por todos, se ha querido, basándose en una imagen real, destacar el trabajo de las piezas de piedra que componen el acueducto dibujando el contorno de cada una de ellas.
A lo largo de la hoja bloque aparecen unos trazos azules que recuerdan que el agua es el protagonista del acueducto, ya que su misión es la canalización y el traslado de la misma. El sello que se emite tiene forma redonda y representa el anverso de la moneda de dos euros que se pone en circulación este año.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque, plegada y desplegada.
Saludos.
ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA[/align]
Hola:
El pasado día 6 de octubre de 2016 se ha emitido una serie de sellos de correo denominada «Patrimonio Mundial». La serie se presenta en formato de hoja bloque con un sello circular. El fondo de la hoja reproduce una imagen del Acueducto romano de Segovia. En el sello circular se reproduce la imagen del anverso de la moneda de dos euros conmemorativa de la declaración del Acueducto romano de Segovia como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado: 13 ½.
– Formato del sello: 32 mm (circular).
– Formato de la hoja bloque plegada: 150 x 104,5 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque desplegada: 268 x 104,5 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: Cinco euros.
– Tirada: 200.000 hojas bloque.
En 1985, la UNESCO incluyó a la antigua ciudad de Segovia y su acueducto romano dentro de las Ciudades Patrimonio. La belleza de su enclave, sus calles medievales, el Alcázar y sobre todo su acueducto romano, hacen de esta ciudad castellana un lugar donde perderse y disfrutar.
María Zambrano, Antonio Machado o el mismísimo Louis Proust investigando en el Real Laboratorio de Química hicieron de Segovia una ciudad culta y elevada. Fue próspera en el comercio internacional de lana que dio lugar a una fuerte industria textil.
Hoy día es escenario de grandes celebraciones y actividades artísticas como la Semana Santa, festivales como Titirimundi que llenan la ciudad de magia e imaginación.
Pero si hay algo de Segovia que la hace conocida en todo el mundo, es su Acueducto. Data de principios del siglo II d.C., durante la época del emperador Trajano. La parte más reconocida y visible es la famosa arquería que atraviesa la plaza del Azoguejo en el centro de la ciudad.
Para su construcción, los romanos utilizaron grandes andamios, sistemas de poleas y elementos de arrastre que eran manejados por esclavos.
Este magistral trabajo de ingeniería ha visto a través de los siglos, los grandes avances de la humanidad. Entre sus arcos, han pasado personas a pie, carros, animales y hoy día vehículos de motor.
Por todo ello Correos emite una hoja bloque plegable, que muestra la imagen del acueducto jugando con fotos reales e interpretaciones geométricas del mismo. Al ser un monumento tan conocido por todos, se ha querido, basándose en una imagen real, destacar el trabajo de las piezas de piedra que componen el acueducto dibujando el contorno de cada una de ellas.
A lo largo de la hoja bloque aparecen unos trazos azules que recuerdan que el agua es el protagonista del acueducto, ya que su misión es la canalización y el traslado de la misma. El sello que se emite tiene forma redonda y representa el anverso de la moneda de dos euros que se pone en circulación este año.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque, plegada y desplegada.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]PATRIMONIO MUNDIAL - 2016
ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA
Prueba de Artista[/align]
Hola:
Tambien, el pasado día 6 de octubre de 2016, junto con la emisión correspondiente, se ha emitido la quinta Prueba de Artista de este año.
Características Técnicas:
- Fecha de edición: 06/10/2016
- Estampación: Calco + Offset
- Impresor: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM)
- Papel: Estucado una cara con fibrillas fosforescentes
- Dentado: Sin dentar
- Tamaño de la prueba: 150 x 104,5 mm
- P.V.P.: 8 € (IVA incluido)
- Tirada: 30.000
Prueba de artista del sello en formato hoja bloque dedicado a Patrimonio Mundial. Acueducto de Segovia, emitida el mismo día que la hoja bloque.
La prueba de artista es la imagen de la hoja bloque del mismo motivo pero plegada. Con objeto de dar magnitud al monumental Acueducto se ha emitido una hoja bloque especial plegable.
La prueba destaca el trabajo de las piezas de piedra que componen el acueducto dibujando el contorno de cada una de ellas. El diseño se ha basado en una imagen real, a partir de la cual se ha jugado con fotos reales e interpretaciones geométricas. En la parte inferior se pueden ver unos trazos que recuerdan que el agua es el protagonista del acueducto, ya que su misión es la canalización y el traslado de la misma. El sello tiene forma redonda, representa el anverso de la moneda de dos euros que se pone en circulación este año y ocupa la parte central.
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta Prueba de Artista.
Saludos.
ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA
Prueba de Artista[/align]
Hola:
Tambien, el pasado día 6 de octubre de 2016, junto con la emisión correspondiente, se ha emitido la quinta Prueba de Artista de este año.
Características Técnicas:
- Fecha de edición: 06/10/2016
- Estampación: Calco + Offset
- Impresor: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM)
- Papel: Estucado una cara con fibrillas fosforescentes
- Dentado: Sin dentar
- Tamaño de la prueba: 150 x 104,5 mm
- P.V.P.: 8 € (IVA incluido)
- Tirada: 30.000
Prueba de artista del sello en formato hoja bloque dedicado a Patrimonio Mundial. Acueducto de Segovia, emitida el mismo día que la hoja bloque.
La prueba de artista es la imagen de la hoja bloque del mismo motivo pero plegada. Con objeto de dar magnitud al monumental Acueducto se ha emitido una hoja bloque especial plegable.
La prueba destaca el trabajo de las piezas de piedra que componen el acueducto dibujando el contorno de cada una de ellas. El diseño se ha basado en una imagen real, a partir de la cual se ha jugado con fotos reales e interpretaciones geométricas. En la parte inferior se pueden ver unos trazos que recuerdan que el agua es el protagonista del acueducto, ya que su misión es la canalización y el traslado de la misma. El sello tiene forma redonda, representa el anverso de la moneda de dos euros que se pone en circulación este año y ocupa la parte central.
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta Prueba de Artista.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]VEHÍCULOS DE ÉPOCA. COCHES CAMPEONES - 2016
TOYOTA CELICA. TÍTULOS MUNDIALES 90 Y 92
Carlos Sainz[/align]
Hola:
El pasado día 7 de octubre de 2016 se ha emitido una hoja bloque denominada «Vehículos de Época. Coches Campeones». La hoja bloque cuenta con un sello dedicado al «Toyota Celica. Títulos mundiales 90 y 92». En el fondo de la hoja se reproduce la firma del piloto Carlos Sainz.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + Serigrafía.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm.
– Valor postal del sello: Tres euros.
– Tirada: 200.000 hojas bloque.
Una nueva hoja bloque protagoniza un años más la serie Vehículos de época, esta vez dedicada a Carlos Sainz y su Toyota Celica.
El sello presenta la imagen del coche que en 1990 le hizo campeón del mundo de Rallyes y campeón de Asia- Pacífico de Rallyes, así como en 1991 subcampeón del mundo y un año después, de nuevo ganador de la competición mundial.
La hoja bloque recoge la imagen del piloto en una de sus muchas celebraciones y presenta como peculiaridad la huella de un neumático.
Carlos Sainz nace en Madrid en 1962. Cursa dos años de Derecho, carrera que abandona para dedicarse al pilotaje profesional de coches de carreras.
Nada más cumplir los 18 años participa en su primera carrera de rallyes, el Rally Shalymar con el Renault 5 que le había comprado su padre y que adaptó para poder participar junto con Juanjo Lacalle.
A partir de entonces fueron muchas las carreras donde participó y poco a poco se fue haciendo un sitio y un nombre en el mundo de la competición.
Ha sido el único español que ha ganado el Campeonato del Mundo de Rallyes, haciéndolo además en dos ocasiones.
Está considerado como el mejor piloto español de rally de la historia, siempre gozando de una buena condición física y una gran deportividad.
Es conocido su talento para evolucionar los coches y hacer de ellos herramientas competitivas que le ayudan a conseguir grandes éxitos.
Tras su retirada del mundial, se animó a participar en el Rally Dakar desde el año 2006 hasta la última edición este mismo año. En el año 2010 se proclamó campeón de la carrera con Volkswagen.
El mítico coche con el que ganó los dos mundiales, el Toyota Celica, se ha convertido en toda una leyenda por los logros conseguidos por el piloto español, siendo hoy día uno de los más buscados para los coleccionistas de vehículos de este tipo.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
TOYOTA CELICA. TÍTULOS MUNDIALES 90 Y 92
Carlos Sainz[/align]
Hola:
El pasado día 7 de octubre de 2016 se ha emitido una hoja bloque denominada «Vehículos de Época. Coches Campeones». La hoja bloque cuenta con un sello dedicado al «Toyota Celica. Títulos mundiales 90 y 92». En el fondo de la hoja se reproduce la firma del piloto Carlos Sainz.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + Serigrafía.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm.
– Valor postal del sello: Tres euros.
– Tirada: 200.000 hojas bloque.
Una nueva hoja bloque protagoniza un años más la serie Vehículos de época, esta vez dedicada a Carlos Sainz y su Toyota Celica.
El sello presenta la imagen del coche que en 1990 le hizo campeón del mundo de Rallyes y campeón de Asia- Pacífico de Rallyes, así como en 1991 subcampeón del mundo y un año después, de nuevo ganador de la competición mundial.
La hoja bloque recoge la imagen del piloto en una de sus muchas celebraciones y presenta como peculiaridad la huella de un neumático.
Carlos Sainz nace en Madrid en 1962. Cursa dos años de Derecho, carrera que abandona para dedicarse al pilotaje profesional de coches de carreras.
Nada más cumplir los 18 años participa en su primera carrera de rallyes, el Rally Shalymar con el Renault 5 que le había comprado su padre y que adaptó para poder participar junto con Juanjo Lacalle.
A partir de entonces fueron muchas las carreras donde participó y poco a poco se fue haciendo un sitio y un nombre en el mundo de la competición.
Ha sido el único español que ha ganado el Campeonato del Mundo de Rallyes, haciéndolo además en dos ocasiones.
Está considerado como el mejor piloto español de rally de la historia, siempre gozando de una buena condición física y una gran deportividad.
Es conocido su talento para evolucionar los coches y hacer de ellos herramientas competitivas que le ayudan a conseguir grandes éxitos.
Tras su retirada del mundial, se animó a participar en el Rally Dakar desde el año 2006 hasta la última edición este mismo año. En el año 2010 se proclamó campeón de la carrera con Volkswagen.
El mítico coche con el que ganó los dos mundiales, el Toyota Celica, se ha convertido en toda una leyenda por los logros conseguidos por el piloto español, siendo hoy día uno de los más buscados para los coleccionistas de vehículos de este tipo.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.