Imagen

Mis primeras andanzas. Duda básica, serie básica.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
voyager
Mensajes: 25
Registrado: 28 Jun 2016, 10:19
Ubicación: Mordor (La Laguna)

Mis primeras andanzas. Duda básica, serie básica.

Mensaje por voyager »

Todas estas semanas, después de mi primer mensaje, he estado centrado en leer, indagar y clasificar la colección. Por mis manos han pasado decenas de miles de sellos y por mi cabeza unas cuantas ideas sobre cosas a hacer con ellos.

Lo cierto es que no he encontrado nada extraordinario. Cinco pruebas de impresión de lujo que casi acaban en la basura, pensando que eran algún tipo de publicidad. Al fin y al cabo, me he encontrado cosas sorprendentes entre los objetos de la colección, como cientos de entradas a exposiciones filatélicas :roll:

Por el momento creo que he podido clasificar todo correctamente, aunque mis mayores dudas se centran en las series básicas del Rey Juan Carlos, ya que hay diferencias entre los distintos catálogos que he consultado (FILABO, EDIFIL y Web). Por ejemplo, FILABO incluye las emisiones Trip 6, 7 y 8 en 1979, que EDIFIL no contempla, por lo menos en la edición del catálogo que yo manejo.

Pero bueno, el problema más tonto con el que me estoy encontrando, es que no sé diferenciar, o eso me parece, los sellos en papel fosforescente de los que no. ¿Podéis ayudarme con esto?

Otra duda es que, aunque la serie básica tenga una fecha de emisión, imagino que se imprimen durante muchos años y eso da lugar incluso a cambios en la coloración. Entiendo que es un aspecto no controlable a la hora de clasificar y que por lo tanto no se tiene en cuenta, ¿es correcto?

Seguro que ya habéis tratado muchas veces de estos temas, así que os pido vuestra "clemencia" :oops:

Muchas gracias,

Alberto
Avatar de Usuario
voyager
Mensajes: 25
Registrado: 28 Jun 2016, 10:19
Ubicación: Mordor (La Laguna)

Re: Mis primeras andanzas. Duda básica, serie básica.

Mensaje por voyager »

¿Cómo clasificaríais estos efectos dentro de la colección? ¿Merece la pena incluirlos entre los sellos del año correspondiente?
img224.jpg
img223.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Mis primeras andanzas. Duda básica, serie básica.

Mensaje por alfareva »

Hola:
voyager escribió:¿Cómo clasificaríais estos efectos dentro de la colección? ¿Merece la pena incluirlos entre los sellos del año correspondiente?
Estos productos no son sellos y deberían coleccionarse, si se quiere, de forma separada.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Mis primeras andanzas. Duda básica, serie básica.

Mensaje por alfareva »

Hola:
voyager escribió:...
Otra duda es que, aunque la serie básica tenga una fecha de emisión, imagino que se imprimen durante muchos años y eso da lugar incluso a cambios en la coloración. Entiendo que es un aspecto no controlable a la hora de clasificar y que por lo tanto no se tiene en cuenta, ¿es correcto?
...
Es un aspecto fundamental en el estudio de las series básicas.

Hay verdaderos expertos en coleccionar colores y matices distintos y llegan a reunir un buen conjunto.


Saludos.
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: Mis primeras andanzas. Duda básica, serie básica.

Mensaje por RAFAEL »

El mundo de las series básicas es apasionante, tanto las del Rey Juan Carlos como la de Franco del 55/56. Como tu mismo has apuntado, una cosa es la fecha de la primera emisión, y luego las que siguieron a lo largo de los años, de cabeza quiero recordar que de algún valor hay mas de 1500 millones de sellos. Lógicamente, ni el papel, ni las tintas pueden ser siempre iguales y eso permite que las diferencias de color dentro de un mismo valor sean considerables. La reacción a la luz UV es también muy variable, en fin, que si te metes con la primera básica del Rey Juan Carlos.... ten mucha paciencia, porque te puede dar una "Cosa chunga" al cerebro :lol: :lol: :lol: :lol:
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
Avatar de Usuario
voyager
Mensajes: 25
Registrado: 28 Jun 2016, 10:19
Ubicación: Mordor (La Laguna)

Re: Mis primeras andanzas. Duda básica, serie básica.

Mensaje por voyager »

Jaja, sí. Ya tengo los primeros síntomas :P :P

Muchas gracias por vuestras aportaciones. No creo que de momento me meta en tantas profundidades que me superan en mucho. Pero ya veis que la curiosidad me pica :mrgreen:

Por cierto, ¿es recomendable pillar una UV? De momento me parece de CSI filatélico, pero si ayuda... :roll:
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Mis primeras andanzas. Duda básica, serie básica.

Mensaje por Bachius »

voyager escribió:¿Cómo clasificaríais estos efectos dentro de la colección? ¿Merece la pena incluirlos entre los sellos del año correspondiente?
Las primeras si están catalogadas son hojas recuerdo de efemérides filatélicas, estas que pones corresponden a los Números Edifil 47 y 48.
Como puedes apreciar en las mismas son para conmemorar la X Feria Nacional del sello y el 50 aniversario del Mercado de la Plaza Mayor.
La otra hoja que pones no esta catalogada como tal y son viñetas conmemorativas de la exposición Europa 78 y XI Feria Nacional del sello. Realmente tienen su interés filatélico ya que las viñetas fueron impresas en Heraclio Fournier de Victoria.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
voyager
Mensajes: 25
Registrado: 28 Jun 2016, 10:19
Ubicación: Mordor (La Laguna)

Re: Mis primeras andanzas. Duda básica, serie básica.

Mensaje por voyager »

Muchas gracias Bachius. Son elementos que se quedan un poco descolgados en la colección y no sé muy bien que hacer con ellos. Me viene muy bien la información que me comentas.

Saludos,
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”