Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 18 de julio está previsto que se presente el sello dedicado a la emisión "Defensa y Promoción del Patrimonio Cultural y Natural. XL aniversario de Hispania Nostra", que se emitió el pasado 23 de mayo.

La presentación tendrá lugar en el Auditorio del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (calle Hortaleza, 65) de Madrid, a las 10.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Subsecretario de Fomento, la Presidenta de Hispania Nostra y el Presidente de Correos.


Saludos.
Adjuntos
2016-05-23. Efemerides. Defensa y Promocion Patrimonio Cultural y Natural (XL Aniversario Hispania Nostra). Presentacion. 2016-07-18. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 19 de julio está previsto que se presente, por segunda vez, el sello dedicado a la emisión "América UPAEP. Olimpiadas. Barón Pierre de Coubertin", emitido el pasado 23 de junio.

La presentación tendrá lugar en la sede del Museu Olímpic i de l'Esport Joan Antoni Samaranch (avenida Estadi, 60) de Barcelona, a las 11.30 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Presidente del Comité Olímpico Español, el Subsecretario de Fomento, el Presidente de la Fundació Barcelona Olimpica y el Presidente de Correos.


Saludos.
Adjuntos
2016-06-23. América UPAEP. Olimpiadas. Barón Pierre de Coubertin. Presentación. 2016-07-19.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 22 de julio está previsto que se presente el sello dedicado a la emisión "Camino de Santiago", emitido el pasado 25 de abril.

La presentación tendrá lugar en el Salón de Ciento del Ayuntamiento (calle Mayor, 24) de Jaca, Huesca, a las 18.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón Ipas, el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín, y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.


Saludos.
Adjuntos
2016-04-25. Camino de Santiago. Presentacion. 2016-07-22.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por vazquezj »

Ya están en la web de Correos los sellos de septiembre
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para conocimiento de todos, reproduzco en este mensaje el matasellos (real) y un sobre matasellado, relativo a la presentación de la emisión dedicada a "Efemerides. Defensa y Promocion Patrimonio Cultural y Natural (XL Aniversario Hispania Nostra)", realizada el día 18 de julio en Madrid, y cuya emisión tuvo lugar el pasado 23 de mayo.


Saludos.
Adjuntos
2016-05-23. Efemerides. Defensa y Promocion Patrimonio Cultural y Natural (XL Aniversario Hispania Nostra). Presentacion. 2016-07-18. Matasellos. Real. Baja.jpg
2016-05-23. Efemerides. Defensa y Promocion Patrimonio Cultural y Natural (XL Aniversario Hispania Nostra). Presentacion. 2016-07-18. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2016

EFEMÈRIDES

150 anys de la Nova Reforma
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 8 de septiembre de 2016 se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Efemèrides», conmemorativo de los «150 anys de la Nova Reforma».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en Pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,30 euros.
– Tirada. 80.000 sellos.

Correos no ha facilitado, al día de la fecha, más información sobre esta emisión.

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2016-09-08. Efemerides. 150 aniversari de la Nova Reforma 1866. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2016

PERSONATGES

Ramon Llull. L'Arbre de la Ciencia
[/align]


Hola:

También, Dios mediante, el día 8 de septiembre de 2016 se emitirá un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Personatges», dedicado a «Ramon Llull. L’Arbre de la Ciencia».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en Pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,45 euros.
– Tirada. 80.000 sellos.

Ramon Llull fue uno de los creadores del catalán, y uno de los primeros en utilizar una lengua neolatina para plasmar sus estudios filosóficos, científicos y técnicos, así como sus obras literarias.

Nació en Palma, capital del Reino de Mallorca y aunque no se conoce la fecha exacta de su nacimiento, se estima que pudo ser entre 1.232 y 1.233.

Antes de casarse vivió en la corte del rey de Aragón llegando a ser preceptor del infante Jaime, hijo del rey.

A mediados del siglo XIII, Ramon Llull sufre lo que él denomina una transformación. Durante cinco noches seguidas tuvo visiones de Jesucristo crucificado y eso le hizo cambiar su forma de vida, dedicándose a la meditación y a la vida contemplativa.

Más tarde ingresó en un monasterio donde los monjes le enseñaron latín, gramática y filosofía, tanto islámica como católica y comenzó su producción literaria más prolífera.

Una de sus obras más importantes es El árbol de la ciencia. Fue escrita en Roma entre 1.295 1.296 en forma de enciclopedia con numerosos tomos. Permite deducir los contenidos concretos del saber gracias a que el Arte es un método único para todas las ciencias.

Es una nueva enciclopedia que se despliega a través de un peculiar simbolismo arbóreo, analogía muy repetida en la obra de Llull. Realiza una comparación orgánica en la que cada ciencia se representa como un árbol con raíces, tronco, ramas, hojas y frutos. Las raíces representan los principios básicos de cada ciencia; el tronco, la estructura; las ramas, los géneros; las hojas, las especies; y los frutos, los individuos, sus actos y sus finalidades.

La obra está dividida en dieciséis árboles que presentan una estructura interna similar, van desplegando todas las ramas del saber mostrando los vínculos e interrelaciones entre los diversos niveles de la realidad.

Correos emite un sello para Andorra con una ilustración de un árbol, que simboliza esta obra tan significativa de Ramón LLull.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecario de Correos y Telégrafos)

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2016-09-08. Personatges. Ramon Llull. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EXFILNA - 2016

Palacio de Sástago
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 14 de septiembre de 2016 se emitirá una serie de sellos de correos dedicada a la 54 Exposición Filatélica Nacional «EXFILNA 2016», que se celebrará en la ciudad de Zaragoza del 14 al 18 de septiembre. La serie, que se presenta en formato de hoja bloque con un sello de correo, está dedicada al «Palacio de Sástago», lugar donde tendrá lugar la exposición.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset + Serigrafía.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 12 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 74,64 mm. (vertical).
– Formato de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm. (horizontal).
– Valor postal del sello: 2,95 euros.
– Tirada: 200.000 hojas bloque.

La 54º Exposición de Filatelia, EXFILNA, se celebra este año en Zaragoza. Se trata de la exhibición filatélica más importante de nuestro país y es organizada desde 1963 por la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), con el patrocinio de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos.

Este año, el Palacio de Sástago recogerá la exposición que reunirá los trescientos mejores sellos de la historia de Correos.

El Palacio de Sástago, cuyas obras de edificación fueron encomendadas al maestro Lope del Chacho y se desarrollaron entre los años 1571 y 1573, está situado en el Coso Alto zaragozano, y destacan de él su sobria fachada de ladrillo y su esbelto patio de columnas. Encargado por Artal de Alagón, conde de Sástago y Virrey de Aragón, posteriormente se convertiría en la residencia de reyes cuando viajaban por Aragón. Tras sufrir un incendio, el edificio se convierte en 1813 en sede del Consejo de Guerra, presidido por José de Palafox quien residía en el palacio. Más tarde se convertiría en la capitanía general y después, siguiendo con su carácter militar sería la sede de la contaduría del ejército y la jefatura de policía.

Pasado el ecuador del siglo veinte, el edificio se encuentra en muy mal estado de conservación y una plataforma ciudadana lucha por su conservación consiguiendo que en 1974 se declare patrimonio nacional. Hoy día pertenece a la Diputación de Zaragoza, que lo sometió a una intensa obra de restauración intentando devolverle su imagen original contando para ello con planos del siglo XVI.

Actualmente se ha convertido en una de las salas de exposiciones de referencia en Aragón y en también en España. Tiene como objetivo fomentar el arte en sus múltiples formas de expresión funcionando como un gran foco de difusión cultural.

En la hoja bloque que se emite están representadas las columnas que enmarcan el patio interior del Palacio, entre ellas, un dibujo con edificios significativos de la ciudad de Zaragoza. En el sello se pueden ver de nuevo las columnas y la claraboya del patio del palacio, así como la puerta de entrada y la biblioteca, todo ello enmarcado conformando la silueta de un escudo heráldico.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-14. Exfilna 2016. Zaragoza. Palacio de Sastago. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2016

500 años de la muerte de Fernando el Católico
[/align]


Hola:

Igualmente, Dios mediante, el día 14 de septiembre de 2016, dentro de la serie denominada «Efemérides» se emitirá un sello de correo conmemorativo de los «500 años de la muerte de Fernando El Católico».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40, 9 x 57,6 mm. (vertical).
– Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: 0,45 euros.
– Tirada: 240.000 sellos.

Fernando el Católico es emblema de la unificación del reino que más tarde pasaría a ser un gran Imperio.

La Corona de Aragón abarcaba en el siglo XV los reinos de Valencia, Mallorca y Aragón, y también el Condado de Cataluña. Tras morir el rey aragonés Martín I el Humano sin descendencia, se elige como nuevo rey a Fernando de Antequera, por aquel entonces Regente de Castilla. El mayor de sus hijos, Alfonso heredaría la Corona y Juan, el otro infante, sería nombrado rey de Navarra. Pero Alfonso murió y su hermano se convertiría en rey de las dos Coronas, Aragón y Navarra.

De su matrimonio con Juana Enríquez nacería el futuro Fernando el Católico el 10 mayo de 1452 en la localidad zaragozana de Sos. Al morir su hermano Carlos de Viana se convirtió en heredero al trono de su padre, además de ser nombrado por éste rey de Sicilia. En 1469 se casó en Valladolid con Isabel de Castilla, que al ser proclamada reina, hizo que a su marido se le reconociera como rey de Castilla. Se acordó la igualdad de poderes entre ambos y el Papa Alejandro VI les concedió el título de Católicos.

Fue hombre de armas y batalla, astuto, valiente y con un gran ingenio político. Tras la Reconquista y la toma de Granada, tomó posiciones en Melilla y conquistó las Islas Canarias.

Al morir la reina Isabel en 1504, Fernando fue nombrado regente de su hija Juana a la que no se le consideraba capacitada para desempeñar su labor como reina. Se casó de nuevo con Germana de Foix con la que no consiguió tener un heredero y esto evitó la nueva separación de los reinos.
Murió el 23 de enero de 1516 en Madrilejo (Cáceres) dejando como heredero a su nieto Carlos de Gante. Así, asentó las bases de una nación unida que encabezaría un vasto Imperio los años venideros.

El Pliego Premium conmemorativo del quinto centenario de su muerte, está dedicado a la EXFILNA 2016 que se celebra en Zaragoza. Muestra una imagen de una escultura de Juan de Ávalos y Taborda ubicada en esta localidad, donde Fernando el Católico empuña su espada. Presenta como particularidad este pliego, la realización de un lacre real sobre esta pieza filatélica.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y del Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-14. 500 anos fallecimiento Fernando El Catolico. Boceto. Baja.jpg
2016-09-14. 500 anos fallecimiento Fernando El Catolico. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]300 AÑOS DE CORREOS EN ESPAÑA (1716-2016) - 2016

Teconologías de la infomación y comunicación aplicadas al correo.
Tercera centuria. 1916-2016
[/align]


Hola:

Y como no hay dos sin tres, también el día 14 de septiembre de 2016 se emitirá la tercera de las emisiones conmemorativas de los «300 Años de Correos en España (1716-2016)». Esta tercera emisión, denominada «Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al correo. Tercera centuria.1916-2016», se presenta en formato de hoja bloque con un sello de correo e ilustrada con ocho viñetas sin valor postal, en las que se reproducen diferentes hitos de la historia del Correo en España. En el centro de la hoja el sello está dedicado al tema central de la emisión.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset + Foil + Relieve.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado del sello: 19 (cuadrado).
– Formato del sello: 40 x 40 mm. (cuadrado).
– Formato de la hoja bloque: 120 x 120 mm.
– Valor postal del sello: 3 euros.
– Tirada: 200.000 hojas bloque.

Esta hoja bloque es la última de las tres que Correos emite este año para conmemorar su Tricentenario; a través de ellas se muestran los tres siglos de vida postal y telegráfica de la entidad.

Al comenzar el siglo XX se reorganizaron y diversificaron los servicios, apareciendo algunos nuevos como el Giro, la Caja Postal de Ahorros y los Paquetes Postales. El transporte se vio reforzado con la modernización de los ambulantes por ferrocarril, el correo aéreo y la utilización de furgonetas y autobuses. Se construyeron edificios emblemáticos en las capitales y principales poblaciones, a la vez que aumentó el número de sucursales y carterías y en los últimos decenios se construyen Centros de Tratamiento Automatizado de la correspondencia. En Telégrafos se desarrollaron nuevas tecnologías como la telefonía y la radiotelegrafía, poniéndose en marcha nuevos servicios como el Télex y el Géntex. A partir de la Transición se produjo una modernización de las infraestructuras a través de una planificación estratégica, que posibilitó la creación de nuevos servicios: Publicorreo, Postal Exprés, Burofax.

Tras una serie de transformaciones orgánicas se pasó de una Dirección General a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. Dentro de un entorno europeo y liberalizado del sector postal se trabaja por atender a las demandas de un público inmerso en la Sociedad de la Información, potenciando el sector de la paquetería y dando respuestas a los encargos generados por el comercio electrónico. Todo ello con el protagonismo imprescindible de los empleados, entre los cuales la mujer ocupa un lugar destacado, dentro del colectivo postal.

El sello relativo a la tercera centuria (1916-2016), tiene como motivo principal a un cartero entregando envíos generados por e-commerce, haciendo uso de las TIC aplicadas al correo. En las viñetas áureas que lo enmarcan, se recogen detalles alusivos como edificios, el interior de un CTA y de una Oficina, medios de transporte y empleados postales o los hitos relativos al correo y al telégrafo más importantes de este periodo.

Al tratarse de una celebración tan especial, se emitirá una prueba de artista, en formato díptico, con reproducción del sello en oro. Además, en el tercer tomo de la obra Los 300 mejores sellos de la historia, que edita la Subdirección de Filatelia, se incluyen la citada hoja bloque, la prueba de artista en oro y el sello obliterado con un matasellos con tinta especial de color dorado.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-14. 300 anos de Correos en Espana. Tercera Centuria. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]300 AÑOS DE CORREOS EN ESPAÑA (1716-2016) - 2016

Teconologías de la infomación y comunicación aplicadas al correo.
Tercera centuria. 1916-2016

TARJETA ENTERO POSTAL
[/align]


Hola:

Y, de propina, el mismo día 14 de septiembre de 2016, se emitirá una tarjeta prefranqueada del correo, tipo «tarjeta del correo», denominada «300 años de Correos en España (1716-2016)».

La tarjeta estará ilustrada con diversas imágenes de la historia de Correos, entre otras, el Palacio de Comunicaciones, una estación morse portátil y un paquete postal, todas ellas enmarcadas en tonos sepia para conseguir una composición de color similar a las hojas bloque que se han dedicado a las diferentes centurias.

El signo de franqueo reproduce el sello de correo conmemorativo de los «300 Años de Correos en España (1716-2016), tercera emisión, denominada «Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al correo. Tercera centuria.1916-2016».

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset policolor.
Soporte: Estucado una cara 280 gramos.
Formato de la tarjeta: 160 × 110 mm. (horizontal).
Formato del signo de franqueo: 40 × 40 mm.
Valor postal: 3,00 euros.
Tirada: 15.000 tarjetas.

Correos no ha facilitado más información sobre esta tarjeta.

Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-14. 300 anos de Correos en Espana. Tercera Centuria. Tarjeta entero postal. Anverso. Boceto. Baja.jpg
2016-09-14. 300 anos de Correos en Espana. Tercera Centuria. Tarjeta entero postal. Reverso. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]VALORES CÍVICO ESCOLARES - 2016

Solidaridad
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Valores Cívicos Escolares», Dios mediante, el día 21 de septiembre de 2016 se pondrá en circulación un sello de correo dedicado a la «Solidaridad».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + Serigrafía.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato del pliego: 162,8 x 162,8 mm.
– Efectos en pliego: 6 sellos.
– Valor postal del sello: 0,57 euros.
– Tirada: Ilimitada.

La solidaridad es una actitud que se aprende, por ello, es muy importante que se fomente dentro de las aulas desde la más tierna edad.

Consiste en mostrarse unido a otras personas, a ciertas causas, compartiendo sus intereses y sus necesidades.

La solidaridad está muy relacionada con la justicia, que pretende la igualdad de todos los seres humanos. Los buenos sentimientos, como la solidaridad, complementan la justicia.

Implica afecto, apoyo, empatía. Es un sentimiento que determina el modo de ver la realidad humana. Supone apreciar las cosas con otros ojos, conlleva un sentimiento de fraternidad y de ponerse en la piel del otro.

Es fundamental en la educación de los niños la creación de hábitos cívicos y asumir rutinas que desarrollen el respeto hacia los demás.

La solidaridad debe darse tanto en el ámbito público como en el privado, no sólo se debe hablar de solidaridad hacía países desfavorecidos, también, se debe mirar alrededor, en la cercanía.

En el aula, mediante el diálogo y la reflexión, se debe mostrar la capacidad de construir valores como la solidaridad.

Los niños deben desarrollar formas de pensamiento que ayuden a resolver conflictos de valor. Es importante fomentar el autoconocimiento, la autonomía y la capacidad de diálogo.

Desde la escuela se tienen que gestionar programas solidarios que muestren a los alumnos que, gracias a ellos, a su sentimiento solidario, algo mejorará en el mundo.

Con este motivo Correos, dentro de la serie Valores Cívicos Escolares, emite un mini pliego de seis sellos, en el que cada uno presenta una sopa de letras impresa en tinta termocrómica, que al pasar el dedo por encima, se resaltan valores solidarios diferentes en cada uno de los seis sellos: “con los enfermos”, “con la discapacidad”, “contra el maltrato”, “con la tercera edad”, “con los necesitados”, “contra el racismo”.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Pese a que en la resolución se indica que la tirada es ilimitada, Correos en su página web anuncia que la tirada es de 200.000 mini pliegos. Habrá que ver quién tiene razón.

Por otra parte, es de destacar que, aunque los sellos parezcan iguales, lo cierto es que cada uno de los seis es distinto por la tinta termocrómica aplicada al mismo y que hace que se vean las frases indicadas.

Reproduzco en este mensaje el boceto de este mini pliego.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-21. Valores Civicos Escolares. Solidaridad. Minipliego. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO - 2016

Taj Mahal (India)
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Maravillas del Mundo Moderno», Dios mediante, el día 23 de septiembre de 2016 se emitirá un sello de correo dedicado al grandioso mausoleo del «Taj Mahal» (India).

Características técnicas:

– Dentado del sello: 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 74,64 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 12 sellos.
– Valor postal del sello: 1,30 euros.
– Tirada: 240.000 sellos.

Siguiendo con la serie Maravillas del mundo moderno, Correos, al igual que el año anterior hizo con El Cristo Redentor, la Muralla China o Chichén Itzá, dedica un Pliego Premium esta vez a otra de las maravillas del mundo como es el Taj Mahal.

El Taj Mahal, o lo que es lo mismo, el “Palacio de la Corona”, es un complejo de edificios construidos en la ciudad de Agra, en el estado de Uttar Pradesh en la India entre los años 1631 y 1648 por el emperador musulmán Shah Jahan en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano, que murió en el parto de su decimocuarta hija. La muerte de su mujer supuso un golpe devastador al emperador que fue encerrado por su hijo dejando el Imperio en manos de sus sucesores. Desde su ventana, imaginó un gran mausoleo para su amada, el mausoleo más impresionante que la mente humana pudiera concebir.

Y cumplió su sueño. Hicieron falta más de 20.000 hombres y 1.000 elefantes para levantarlo. Los arquitectos más importantes del imperio participaron en la construcción, y, cuenta la leyenda que, una vez finalizado el trabajo, mandaron cortar las manos de todo aquel que hubiera participado en las obras para que jamás pudieran construir algo parecido.

Hoy día es uno de los destinos turísticos más importantes de la India y desde 1983 está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad así como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Su arquitectura es una mezcla perfecta de estilos como el persa, el islámico y el indio. Dependiendo de la hora del día y de la luz que se proyecte sobre él, puede adquirir tonalidades diferentes.

Los muros del mausoleo son una verdadera maravilla. El mármol está lleno de inscripciones de libros sagrados musulmanes y también, en esas paredes están incrustadas numerosas piedras preciosas.

El Pliego Premium recoge un sello donde aparece la imagen de este impresionante edificio con los colores naranja, blanco y verde de la bandera india.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-23. Maravillas del Mundo Moderno.Taj Mahal. Boceto. Baja.jpg
2016-09-23. Maravillas del Mundo Moderno.Taj Mahal. Pliego Premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2016

300 aniversario del nacimiento de Antonio de Ulloa (1716-2016)
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 26 de septiembre de 2016 se emitirá un sello de correo conmemorativo del «300 aniversario del nacimiento de Antonio de Ulloa (1716-2016)», científico, militar y marino español.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,30 euros.
– Tirada: 200.000 sellos.

El 12 de enero de 1716 nació en Sevilla Antonio de Ulloa y de la Torre-Giral. Hijo del economista Bernardo de Ulloa, ingresó como Guardia Marina a la Armada Española en 1733. Dos años más tarde entró a formar parte, junto con el también español Jorge Juan, en la primera gran expedición multinacional, europea y científica registrada en la historia: la Misión Geodésica Francesa, organizada por la Academia Francesa de Ciencias. La misión consistía en llegar hasta lo que hoy es Ecuador y determinar la esfericidad de la Tierra.

Ulloa permaneció ocho años allí, durante los cuales, junto a Jorge Juan, descubre el platino.

Hasta entonces este mineral se había considerado una impureza que aparecía junto al oro. Antonio de Ulloa fue el primero en hacer una descripción científica de este metal precioso. El platino fue llevado por primera vez a España en 1735.

En el viaje de retorno, Ulloa, fue capturado por los ingleses y mientras estuvo prisionero en Londres, fue presentado a Martin Folkes, presidente de la Royal Society, quien le nombró miembro del cuerpo.

Regresó a Madrid en 1746 ya con Fernando VI como rey. Fue ascendido a capitán de navío, con el encargo de recorrer el continente europeo para tomar conocimiento de los últimos avances científicos.

Fundó el primer museo de historia natural en el mundo, el actual Museo de Ciencias Naturales; también, fue el creador del Observatorio Astronómico de Cádiz y del primer laboratorio de metalurgia de España.

Volvió a América como gobernador de Huancavelica, una región de Perú y también, se encargó de las minas de mercurio de la zona. Tras una estancia en Cuba fue designado primer gobernador español en Luisiana. Regresó a España, donde alcanzó el grado de teniente general en 1779 y fue director de la Armada Española, cargo que ocuparía hasta su muerte en 1795.

El sello que conmemora los trescientos años de su nacimiento, recoge un retrato de Antonio de Ulloa, pintado en óleo por Andrés Cortés y Aguilar, junto con un navío y la rosa de los vientos.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-26. Efemerides. 300 Aniversario del nacimiento de Antonio de Ulloa. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por Ganh2001 »

Leyendo el Boletín de Correos nº 44, Sellos y mucho más, me parece entender que se prepara una emisión entre el Reino Unido y España sobre las figuras de Shakespeare y Cervantes, ¿alguien sabe algo del tema?
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:
Ganh2001 escribió:Leyendo el Boletín de Correos nº 44, Sellos y mucho más, me parece entender que se prepara una emisión entre el Reino Unido y España sobre las figuras de Shakespeare y Cervantes, ¿alguien sabe algo del tema?
Lo que aparece en la página 28 del número 44 del boletín "Sellos y mucho más" es lo siguiente:

Para conmemorar esta efemeride estamos trabajando en la elaboración de una carpeta filatélica dedicada a estos autores y en la que se incluirán dos sellos emitidos por Royal Mail y otros dos por Correos alusivos a sus figuras, pendientes aun por decidir, pero que sin duda han abierto ya el apetito filatélico a todos los coleccionistas. El texto del documento sería bilingüe y contendría textos e ilustraciones de estos dos genios de la literatura.

Desde mi punto de vista, la frase: "...se incluirán dos sellos emitidos por Royal Mail y otros dos por Correos alusivos a sus figuras, pendientes aun por decidir,..." quiere decir, en nuestro caso y en el del Reino Unido, que se incluirán dos sellos ya emitidos en años anteriores aunque todavía no habían decidido cuáles serán.


Saludos.
Avatar de Usuario
Ganh2001
Mensajes: 153
Registrado: 07 Ene 2011, 15:01

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por Ganh2001 »

Gracias por la respuesta. Sí, releyendo el párrafo creo que tienes razón. Una pena, habría sido una oportunidad ideal de hacer una emisión conjunta con el Reino Unido
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]PATRIMONIO ARTÍSTICO - 2016

Murales. Pabellón 12 IFEMA. Madrid
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 23 de septiembre de 2016 se emitirá una serie sellos de correo denominada «Patrimonio Artístico». La serie se presenta en formato de hoja bloque con un sello dedicado a «Murales. Pabellón 12 IFEMA. Madrid», en los que se reproduce la fachada del Pabellón 12 de IFEMA, donde han intervenido reconocidos artistas del arte urbano internacional.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 74,64 x 28,8 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque: 150,64 x 86,4 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 3 euros.
– Tirada: 200.000 hojas bloque.

Con motivo de la inauguración del festival Mulafest en 2013, seis artistas grafiteros de renombre internacional, realizaron el que fue el mayor mural con carácter permanente en Madrid, en la fachada del Pabellón 12 de Feria de Madrid (Ifema).

La obra fue realizada por Sixe Paredes, Suso33, Okuda, Aryz, San y Herbert Baglione.

Encaramados a una plataforma hidráulica usaron sus aerosoles para dar forma a una obra de arte que aún hoy día puede contemplarse en estas instalaciones.

El mural, según sus autores, va desde el “big bang” hasta la explosión demográfica humana, así como también pretende ser una crítica al consumismo y resaltar la fusión entre la humanidad y la tecnología.

Lo que está claro que se trata de una fiesta de colores que contrasta con el gris hormigón de los pabellones, es una ruptura con la monotonía tonal.
El Street art, o arte urbano, hace referencia a todo tipo de arte que se desarrolla en la calle, hasta ahora, frecuentemente de manera ilegal. La pintura en spray es su forma de expresión más frecuente y donde se puede encontrar mayor diversidad de estilos.

Paredes, aceras, asfalto, cristales o papel de baño donde dibujar, pintar o incluso rayar suponen al final, una manera de expresar sus ideas o inquietudes, de poder demostrar también, lo que saben hacer.

Hoy día, el arte callejero se aleja cada vez más de esa concepción vandálica, del prohibido, para acercarse al arte más espontáneo y muchas veces reivindicativo.

En Madrid, este género ya tiene un circuito propio y supone un activo cultural más para la capital de España.

La hoja bloque que se emite, presenta la imagen de la fachada de ese Pabellón 12 de Feria de Madrid (Ifema), donde está situado el famoso mural. El sello, recoge un detalle de esta obra de arte callejero que emana optimismo y buenas vibraciones a todo aquel que visita este lugar de Madrid.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-23. Patrimonio Artistico Murales. Pabellon 12 de IFEMA. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 12 de septiembre está previsto que se presente la hoja bloque dedicada a la emisión "Arte Contemporáneo. Jaume Plensa", que se emitió el pasado 14 de julio.

La presentación tendrá lugar en el Vestíbulos Auditorios. Edificio Nouvel del Museo Reina Sofía de Madrid (acceso por Ronda de Atocha, s/n), a las 12.30 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Subsecretario de Fomento y el Presidente de Correos.

Hay que confirmar asistencia en la dirección electrónica que se indica en la invitación.


Saludos.
Adjuntos
2016-07-14. Arte Contemporaneo Espanol. Jaume Plensa. Presentacion. 12-09-2016.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 14 de septiembre está previsto que se presente lo siguiente:

- 54.ª edición de la Exposición Nacional de Filatelia (EXFILNA)

- 3.ª edición de la Convención Europea de Coleccionismo (ECC)

- Tercer tomo del libro "Los 300 mejores sellso de la historia"

- Emisión de sellos dedicada a la Exfilna 2016

- Emisión de sellos dedicada a los 300 años de Correos en España

- Emisión de sellos dedicada a los 500 años del fallecimiento de Fernando El Católico

Estas presentaciones tendrán lugar en el Salón del trono del Palacio de Sástago de Zaragoza (Coso, 44), a las 11.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Presidente de la Diputación de Zaragoza, el Subsecretario de Fomento, el Alcalde de Zaragoza, el Presidente de Correos, el Presidente de FESOFI y el Presidente de ANFIL.

Hay que confirmar asistencia en la dirección electrónica que se indica en la invitación.


Saludos.
Adjuntos
2016-09-14. Las tres emisiones de este dia. Presentacion. 14-09-2016.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”