Imagen

Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por quinosollana »

Estos ellos no se crearon precisamente para el franqueo de cartas así que los sellos de esta emisión circulados en cartas comerciales son creo yo muy raras. Muy interesante la carta presentada verdaderamente circulada sin ser filatélica y con su franqueo correcto. Enhorabuena
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Carta comercial del 'triangular' de Carabelas

La carta es, en efecto, interesantísima, peloto. Y un gran hallazgo :wink:.

Existen cartas enviadas como impresos y de uso, digamos, 'comercial',
pero fueron remitidas por el "agente de prensa" de esta emisión (y de
Casa Gálvez) como promoción, a revistas filatélicas de todo el mundo.

Carta Banco Español de Crédito con triangular de Colón detalle del fechador.jpg
Carta Banco Español de Crédito con triangular de Colón detalle del fechador.jpg (12.58 KiB) Visto 2308 veces
Lástima que la fecha del matasellos de Sevilla no sea legible (aunque
en el frente se lea la fecha supongo que del registro de entrada de la
entidad alemana destinataria. ¿Tiene tránsitos o la llegada, al dorso?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por alfareva »

Hola:

¿Y qué puede poner en la parte de arriba del fechador?


Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

¿Tal vez 'APARTADOS' o algo similar?

¿Algún experto en el tratamiento de
imágenes, que nos ayude a verlo?...

Yo estoy en Colombia y no puedo :(.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pues lo veo un poco raro.


Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Y tan raro Evaristo: por eso quisiera ver el reverso
(si no tiene la llegada, en Alemania, es mala cosa),
ya que la marca del anverso creo que es comercial
(y el membrete parece moderno para los años '30).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Bernardino »

La imagen no da para más.
file.jpg
file.jpg (42.3 KiB) Visto 2296 veces
El fechador está del reves? creo leer Feb, o podria ser el 3 del año? no se como eran los fechadores de esa epoca, pero los pueblos de Sevilla que empiezan por A son:

Aguadulce
Alanís
Albaida del Ajarafe
Alcalá de Guadaira
Alcalá del Río
Alcolea del Río
Algaba La
Algámitas
Almadén de la Plata
Almensilla
Arahal
Aznalcázar
Aznalcollar

Podria estar enviado de algún pueblo de Sevilla?

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por alfareva »

Hola:
Bernardino escribió:La imagen no da para más.
file.jpg
El fechador está del reves? creo leer Feb, o podria ser el 3 del año? no se como eran los fechadores de esa epoca, pero los pueblos de Sevilla que empiezan por A son:

Aguadulce
Alanís
Albaida del Ajarafe
Alcalá de Guadaira
Alcalá del Río
Alcolea del Río
Algaba La
Algámitas
Almadén de la Plata
Almensilla
Arahal
Aznalcázar
Aznalcollar

Podria estar enviado de algún pueblo de Sevilla?

Un saludo a todos.
Ambas cosas parecen improbables.

No es lógico que el fechador, y solo el fechador esté al revés.

Y, dado el remite, tampoco es muy coherente que se remitiese desde un pueblo de Sevilla. Además, si fuese de un pueblo, el nombre de la capital debería ir entre paréntesis.

Yo estoy indagando y preguntando ya que así, a primera vista, apostaría por un uso póstumo de algún matasellos retirado y por eso la zona superior se ve con dificultad o, mejor dicho, no se ve.

Eso sí, que es de Sevilla, lo pone muy claro.


Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Muchas gracias Bernardino, aunque yo veo poco :( la verdad.

Teniendo en cuenta que va del Banco Español de Crédito a la
"central" del Deutsche Bank, me extraña que la carta se haya
remitido desde un pueblo. Y además sería la única, ya que no
recuerdo ninguna carta que no hubiese salido desde Sevilla...

A ver si pudiéramos ver el reverso de esta pieza :shock:, por favor.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Bernardino »

Es verdad, he hecho suposiciones basandome en la imagen recortada sin ir a ver la carta :lol: :lol: :?: :?: está enviada desde Sevilla.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

De suposición en suposición vamos todos :wink:, Bernardino.

A ver si viéndole el "trasero" a la carta, hay conclusiones.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por quinosollana »

Aunque no lo veo probable ya que no conozco tal matasello podria poner ALCANCE
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por LPerez »

Hola:

Triangulares, triangulares!!!! :wink:

El matasellos podría ser...
ImagenImagen

Tiene casi todos los números.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por franqueos mecanicos »

Eugenio de Quesada escribió:A ver si pudiéramos ver el reverso de esta pieza :shock:, por favor.[/b]
Hola

En el mensaje en que muestra la carta, peloto dice que tiene matasellos de llegada del 4 de octubre.

Creo que se os ha pasado ese detalle.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por quinosollana »

franqueos mecanicos escribió:
Eugenio de Quesada escribió:A ver si pudiéramos ver el reverso de esta pieza :shock:, por favor.[/b]
Hola

En el mensaje en que muestra la carta, peloto dice que tiene matasellos de llegada del 4 de octubre.

Creo que se os ha pasado ese detalle.

Saludos
Si però està en el frente
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por franqueos mecanicos »

quinosollana escribió:
franqueos mecanicos escribió:
Eugenio de Quesada escribió:A ver si pudiéramos ver el reverso de esta pieza :shock:, por favor.[/b]
Hola

En el mensaje en que muestra la carta, peloto dice que tiene matasellos de llegada del 4 de octubre.

Creo que se os ha pasado ese detalle.

Saludos
Si però està en el frente
Eso es un cuño de entrada en oficina de cualquier empresa. El forero peloto ha hablado de matasellos de llegada, que es otra cosa.
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Pues sí señores: ALCANCE :D (quinosollana propone
...y nuestro santo LPerez dispone :wink:, D. mediante).

Respecto al matasellos de llegada que indica peloto,
puede referirse erróneamente a registro de entrada
(como apunta quinosollana) u, ojalá, al fechador de
llegada, estampado al reverso (como dice franqueos
mecánicos
), pero hasta que peloto no nos lo aclare,
persiste la duda.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
peloto
Mensajes: 189
Registrado: 17 Ago 2012, 12:59
Ubicación: Castellbisbal (Barcelona)

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por peloto »

Buenos días a todos
Perdonar por no haber podido entrar antes al foro, os adjunto tres fotos para que pueda dar un poco de luz al asunto, donde podréis ver el reverso de la carta que está completamente limpio, también muestro el matasello más ampliado y por último una carta de la misma época (no llega a dos años de diferencia) donde podemos ver el mismo menbrete por lo que yo creo que podría ser sin problema un sobre de la época.
Disculpar mi error al referirme al registro de entrada como matasellos de llegada.
Aún viendo el error que he cometido al dar como matasellos de llegada al registro de entrada, sigo teniendo dudas porque esta carta pudo ser enviada desde Sevilla ciudad (si no estoy equivocado "Alcance" era un trato prioritario que se le daba al envío) en un sobre de la época y llegó a su destino dentro del periodo habitual.
De todas formas vosotros sabréis quitarme las dudas.
Gracias a todos!
Adjuntos
IMG_20160717_104809.jpg
IMG_20160717_104756.jpg
50962420.jpg
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: ¿Una rara carta original... o montaje oportunista?

Pues sin querer aguarte la fiesta, peloto, cuanto más lo veo menos me gusta.

Que no tenga llegada ni tránsito una carta ordinaria a Alemania, es algo raro
en esta época, y que un Banco se Sevilla franqueara una carta con este sello
es más raro todavía... Y aunque en Filatelia cuanto más raro, mejor; no es a
ese tipo de rareza a la que me refiero. Sino que esto es bastante sospechoso.

Que la carta salga de Sevilla, aunque parezca una paradoja, es más raro aún.

Me explicaré: Hay que tener en cuenta que Gálvez (perdón, el Correo) "creó"
esta emisión cuando la Exposición Iberoamericana de Sevilla ya había cerrado
sus puertas (fue inaugurada el 9 de mayo de 1929 y clausurada el 21 de junio
de 1930), por lo que las estampaciones de los varios matasellos especiales no
tuvieron que hacerse necesariamente en Sevilla, y las cartas que se enviaron
desde la ciudad hispalense fueron confeccionadas (a priori o a posteriori) por
Casa Gálvez. Y esta carta no responde para nada al modo de hacer galveciano.

Vamos, que en mi modesta opinión se trata de un montaje, que podría haberse
realizado a partir de un sobre no circulado por correos (quizá a través de valija
interna del Banco) al que un avispado falsificador adhirió el triangular de Colón
aprovechando que la fecha del registro de entrada del Banco alemán cuadraba.

Pero, claro está, ésta es solo una conjetura que someto a vuestra consideración.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Estudio de la Emisión COLÓN (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 1930)

Mensaje por quinosollana »

La carta no me acaba de gustar, pero el que no tenga fechador de llegada no es tan raro, yo tengo varias cartas dirigidas a Alemania de la época de 1.925-26 sin llegada, no creo que en 1.930 sea tan diferente la forma de actuar del correo aleman. Saludos
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”