Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Quisiera rectificar datos ofrecidos páginas atrás sobre dos sellos españoles de 1961 y 1963. Ambos, el del Cardenal Cisneros (1963) y el de Veláquez de perfil, los grabó Daniel Carande Boto, grabador de la FNMT desde 1946 hasta 1980, en colaboración, en cuanto a la emisión de Velázquez se refiere, con Antonio Manso y Germán Martín.
La emisión de 1963 de personajes españoles, fue una emisión realizada conjuntamente con Alfonso López Sánchez Toda y José Luis López Sánchez Toda.
El sello de 1975 español, el de la prisión de Cervantes, fue grabado por Manuel García Martínez conjuntamente con Antonio Manso y Enrique Paniagua.

Datos obtenidos de este excelente catálogo virtual de Afinet: http://otrapaginamas.afinet.org/filipides/index.htm

-------------------------

En próximas páginas, intentaré nombrar al grabador que realizó los otros sellos españoles que hemos puesto. De todos modos, qué fácil hubiera sido que apareciera el nombre del grabador en una esquina del sello, como tanto se hizo durante la primera mita del siglo XX, y las siglas FNMT cuando se tratase de un trabajo en equipo.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Bernardino »

Pasame por mp el texto que quieres que ponga en sustitución del que hay y lo arreglo, por ejemplo el del cardenal Cisneros, borro esto y pongo lo que tu me digas.

Otra muestra de la gran serie de personalidades del II Centenario español. Como hemos dicho anteriormente, la mayoría de los grabados o muchos de ellos fueron obra del gran Sánchez Toda. Cardenal Cisneros:

Cuando este arreglado borrare este mensaje.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Quero felicitar a Ramón, por este extraordinario hilo
que, como a otros muchos foreros, me ha encantado.

Por favor, continúa con esta nueva iniciativa que nos
hace ver los sellos como las obras de arte que son :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola a los dos. Bernardino, he visto que puedo rectificarlos yo mismo y lo estoy haciendo. Pero gracias por tu ayuda.

Y gracias a ti Eugenio. El Tema al final ha ido haciéndose sobre la marcha. Poniendo imagen de la obra, edificio o personalidad en la que se inspira el sello, lo apreciamos en su justa medida y vemos de paso la fuente de nuestra pasión. E imprescindible ampliar el sello, si nuestro escáner lo permite, a 9.000 píxeles de tamaño. La serie austríaca de la UPU la tengo desde hace 3 ó 4 años y con la lupa era magnífica, sí, pero han sido los nueve mil píxeles los que me han revelado la maestría insuperable de este grabador. Del que por cierto no consigo encontrar ni siquiera una mala imagen por la red, tampoco información más allá de sus fechas de nacimiento o de muerte.

Tengo entendido que Jorge (de Chile) tiene grandes conocimientos de muchos grandes grabadores. A ver si él supiera algo más de Toth. Ya he buscado por foros de habla inglesa y hasta alemana, y nada: se le nombra mucho, se ponen imágenes de sus sellos... ¡y nada más! De hecho hacen por allí lo mismo que yo aquí: clamar información de Rudolf Toth.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

En el Museo de la Real Casa de la Moneda, estimado Ramón,
hay expertos en los grabadores de otras Casas de Moneda, y
tal vez puedan facilitar información, además de san Google.

Si puedo ayudarte en este u otros menesteres, será un placer.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola Eugenio, pues muchas gracias por esa orientación, trataré de contactar con ella a ver qué me pueden decir.

Lo cierto es que es algo que también he pensado: ¿y si Toth no fuera más que, por decirlo de algún modo, el jefe de equipo? Por dudar hasta he dudado de que los sellos de esta serie fuesen calcográficos. Después de mucho pasarle el dedo, y de constatar que tiene un relieve tenue pero apreciable, los he considerado como impresiones calcográficas sin lugar a dudas. ¡Pues qué maestría tan grandiosa la de este artista austríaco! Porque eso es ya para mí: un maravilloso artesano. Un creador.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas, Departamento de Nariño, sur de la República de Colombia. Pocas palabras pueden cortejar a estas imágenes. ¿Qué podemos decir? ¿Un templo de culto creado de la nada por una montaña? ¿De la nada? ¡No! De la fe del hombre en su fe. Extraordinarios sellos que enfrentan el desafío de buscar esa fe...
Adjuntos
rde.jpg
l1.jpg
l2.jpg
l3.jpg
l4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

No hemos mirado aún de frente y de verdad al patrón de los sellos: Hermes, el Dios de la mensajería y el comercio, pero también un Dios astuto y embaucador cuando se presentaba la ocasión propicia... ¡Como nosotros los filatélicos, si una pieza soñada aparece de repente! La prestigiosa casa de grabadores American Bank Note es quien más y mejor ha creado a este Dios pagano y revoltoso. Gran sello de Costa Rica, año 1934, sello de correo aéreo, Alegoría del vuelo:
Adjuntos
h1.jpg
6475.jpg
567.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

La pregunta que hacía antes como al desgaire, sobre si Toth pudiera ser el jefe de un equipo de grabadores que firmaba por todos, me
ha recordado una insinuación vieja que en algún momento tentó a los estudiosos y admiradores de Shakespeare: la de que el gran dramaturgo inglés no fuera más que un nombre que abarcaba lo mejor de muchos escritores. Tal hipótesis nacía del asombro que causaba la grandeza de su obra, deduciendo de ello que no podía ser creación de un solo hombre. Y se argüía que de ahí nacía el carácter tan impersonal de su obra.

Flaubert, mientras escribía Madame Bovary, le llegó a decir a su amante Louise Colet, sin duda inspirado por la pasión que sentía por Shakespeare, que el artista sólo ha de estar en su obra como Dios en el universo: presente en todas partes y visible en ninguna. Abominaba del "yo", como Shakespeare.

Eran necesarios estos dos párrafos como introducción a lo que quiero decir de Toth y Slania, a los que hemos puesto frente a frente. Al haber presentado en la página anterior grabados de ambos de viejas princesas, se observa enseguida la diferencia de estilos: Slania es un grabador que impone su estilo a la figura que representa, resultando, sí, una obra maestra del grabado. Pero es un grabado, por decirlo de algún modo, "de autor". Un genio "reconocible" en su obra. Y no se entienda esto como un menoscabo, todo lo contrario: también Goya es muy reconocible en la mayoría de sus creaciones.

Toth, sin embargo, es "shakesperiano" con sus herramientas: no "lo vemos" en sus trazos, sólo vemos su creación. ¡Maravilloso creador!
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Goethe es con justicia, y como no podía ser de otro modo, el escritor al que más sellos ha dedicado la filatelia alemana. Mostramos primero este de la serie de tres sellos calcográficos de 1949, conmemorando el bicentenario de su nacimiento. Más adelante mostraremos otros. Grabado a partir de uno de sus retratos más conocidos: el óleo sobre lienzo de Johann H. Wilhelm Tischbein, Goethe en la campiña romana.
Adjuntos
rfrf.jpg
g1.jpg
g2.jpg
g3.jpg
g4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

De esa serie de tres sellos de la que acabamos de mostrar el primero, este de ahora es el que prefiero.

En 1817, el artista Ferdinand Jagemann dibujó a lápiz este perfil de Goethe en su santuario de Weimar. El gran hombre de Alemania y aún de Europa tenía entonces 68 años. Tres años después, dedica un elogio fúnebre sentido a Jagemann, que fallece con sólo 39 años, apenas pisada la madurez.

En 1949, se imprime este gran sello en una Alemana devastada. No sabemos el nombre del grabador, sólo tenemos su obra. El buril endurece y realza el trazo delicado y fino de Jagemann:
Adjuntos
F. Jagemann_Goethe_1817.jpg
w1.jpg
w2.jpg
w3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por muga »

Hola a todos!!

Os paso un vídeo que he encontrado en YouTube sobre cómo se graba un sello, en este caso griego:

[bbvideo=560,315]https://www.youtube.com/watch?v=AtOR2zrwAc0[/bbvideo]

En él se puede ver parte del trabajo de un grabador.

Espero que os guste.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola Muga. Gracias por esta aportación impagable. Había leído mucho sobre el proceso de grabado pero nunca lo había visto de este modo, asomado sobre el hombro del artista. ¡Excelente!

En la página tres mostramos un sello de Brahms que junto con este de ahora conforma una de las grandes series de la filatelia europea de los últimos veinte años. Ambos grabados por Otto Stefferl. Este grabador aparece en muchos sellos austríacos desde principios de la década de los sesenta como diseñador de los mismos. No es difícil imaginarlo en esos años de aprendizaje a la sombra de los grandes maestros grabadores dirigidos por Rudolf Toth.

A partir sobre todo de la década siguiente empezó también a grabar él mismo con regularidad y a finales de los noventa alcanzó su cima con estas dos obras maestras del grabado. ¡Excepcionales!

Grabado del compositor Franz Schubert a partir de una obra del pintor Wilhelm August Rieder:
Adjuntos
Franz Schubert_Wilhelm August Rieder.jpg
sc1.jpg
sc2.jpg
sc3.jpg
Última edición por ramon1843 el 22 May 2016, 17:47, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

El vídeo aportado por Muga introduce muy bien esta anécdota que ahora relato del grabador francés Eugène Lacaque, del que ya hemos mostrado alguna obra.
Se cuenta que en 1999 hizo una exhibición pública de su maestría grabando 78 líneas a buril en una superficie metálica ¡de un milímetro cuadrado! Anécdota leída en el wiki filatélico de Filaposta.

Resulta curioso constatar cómo cada filatelia refleja la esencia y los afanes de su país. En Francia, y dentro de ella incluimos a Mónaco, son frecuentes las series dedicadas a sus grandes escritores e incluso a las obras de estos, como en España lo son las dedicadas a nuestros grandes pintores y sus obras.

Mostramos uno de los cinco sellos de esta serie de Mónaco dedicada a la obra de Daudet Cartas desde mi molino. Serie diseñada por Pierrette Lambert y grabada por Eugène Lacaque:
Adjuntos
d1.jpg
d2.jpg
d3.jpg
d4.jpg
d5.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola. Si algún moderador puede hacerlo, sería muy conveniente agregar en su lugar esta primera imagen (la segunda ya está allí) del cuadro de Ludwig Michalek, a partir del cual el grabador Otto Stefferl graba el sello excepcional mostrado en la página 3 de este Tema. ¡Es impresionante la recreación!
Adjuntos
Cuadro de Ludwig Michalek del que parte el grabador Otto Stefferl.
Cuadro de Ludwig Michalek del que parte el grabador Otto Stefferl.
b1.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Es una gran suerte poder confrontar a través de una misma personalidad a dos grandes artistas del grabado. En este caso el gran polígrafo francés Jean Henri Fabre es el personaje que propicia esta justa deliciosa entre Robert Cami y Pierre Gandon:
Adjuntos
f.jpg
f1.jpg
f2.jpg
f3.jpg
f4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

En páginas anteriores ya hemos hecho comparecer a Martin Mörck, un artista noruego en activo que ha acabado encontrando un estilo muy expresionista en sus grabados. Este es uno de la gran serie de gatos que grabó para Suecia a principios de los noventa:
Adjuntos
g1.jpg
g2.jpg
g3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Nos ha gustado sobremanera la justa que hemos organizado hace un momento y queremos proponer otra. Pero antes invocamos otra vez el espíritu de Azorín para que gobierne el siguiente párrafo.

Es muy raro que la Francia filatélica, tan pendiente siempre de sus grandes escritores, no haya dedicado una gran serie a Flaubert y su Madame Bovary. Cabezas directoras de la FNMT, aquí tenemos grandes ilustradores de libros, lo sabemos, hemos visto trabajos muy notables en estos años ilustrando clásicos de la literatura, ¿por qué no encargar a alguno de ellos unas láminas inspiradas en nuestra pobre Emma, porque también es nuestra, y que después los grandes artistas del grabado que tenemos, y esto también lo sabemos, nos ofrezcan unos sellos finos y delicados de la gran obra de Flaubert? Seríamos la envidia de toda la Europa filatélica, pondríamos una pica no en Flandes, mejor aún: en París. Por una vez Francia se abochornaría de tan lamentable distracción... No vale la pena enviar sugerencias a nuestra santa casa impresora: allí las cabezas directoras parece que emplean su tiempo en otros menesteres muy alejados del sello concebido como lo que es: un fin en sí mismo. Nos consolaremos como podamos...

Sólo conozco estos dos sellos calcográficos de Flaubert, el primero diseñado y grabado entre Paul Pierre Lemagny y Charles Dufresne a partir del retrato de Eugene Giraud (primera foto). El segundo se lo debemos al grabador Georges Bétemps, a partir de un dibujo de la sobrina del Oso de Croisset:
Adjuntos
Flaubert-Giraud1.jpg
fl4.jpg
fl2.jpg
fl3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Recreación, reproducción y creación

Las doce páginas que llevamos ya tratando del sello, tal y como apuntaba Eugenio, como una obra de arte, bien merecen una, así sea provisional, parada de impresiones, si no de conclusiones. Y nada mejor que asentarse en ellas con firmeza a través de más sellos que sirvan de tierra firme donde hacerlo. Pero hagamos primero un punto y aparte, de este modo el salto desde el trampolín de un nuevo párrafo será más impetuoso.

Debajo de estas líneas hay imágenes que enseguida hasta la intuición más perezosa habrá relacionado de inmediato con las palabras titulares de este texto. En efecto, si acercamos la palabra "recreación" al sello calcográfico de Las Meninas, habremos vislumbrado sin apenas esfuerzo no ya en la lejanía del horizonte, sino bien cerca, el puerto en el que queremos fondear. El grabador de este sello "recrea" la obra de Velázquez, no copia ni reproduce. Y no la crea cabalmente porque no supera el punto desde donde parte, la referencia, en este caso una gran cima casi imposible de rebasar. El sello de la derecha, sin embargo, no es una recreación, es decir, no tiene el mérito modesto y admirable de ser un ensayo creador: es sólo una reproducción, una copia de esa referencia. Ni qué decir tiene que en el plano sobre el que ahora mismo deslizamos y confrontamos estas deducciones, ninguna importancia tiene el por lo demás indiscutible valor postal y filatélico de ambas piezas.

Este último párrafo que ahora mismo acabamos de roturar engulle esa tercera palabra del título: creación. Porque esto es lo que hace el grabador partiendo, en este caso, de una foto que podemos juzgar de corriente. Observemos las últimas tres imágenes que acompañan este texto. El grabador parte de una imagen para recrearla y acaba, con su talento y su genio, por superar y dejar atrás el punto de partida, como Velázquez se impone sobre la infanta Margarita y su séquito. Ha creado, ya no es una recreación y aún menos una reproducción: es una creación, un ámbito nuevo. Y habrá quien objete que, hombre, un grabado, por poca pericia que tenga el grabador, siempre superará a una fotografía, por conseguida que ésta sea. A lo que yo respondo muy presto que es una objeción muy volandera, que cae al suelo enseguida con sólo revisitar las páginas anteriores. En ellas hay ejemplos sobrados de cómo este mismo grabador parte, entonces sí, de cimas más puntiagudas e igualmente las supera.

Naturalmente, hemos echado anclas en este fondeadero, pero sólo unos días, continuaremos la travesía enseguida...
Adjuntos
v1.jpg
v2.jpg
14498626564967.jpg
56.jpg
57.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Grabar en calcografía a partir de una fotografía

[color=#800000]ramon1843[/color] escribió:[...] Este último párrafo que ahora mismo acabamos de roturar engulle esa
tercera palabra del título: creación
. Porque esto es lo que hace el grabador
partiendo, en este caso, de una foto que podemos juzgar de corriente [...]
Interesantes (y bien traídas) reflexiones las que hace Ramón, en relación al
grabado a buril de sellos a partir de fotografías, ya sean de personajes o de
obras de arte, como fue el caso de 'La Maja Desnuda' de Goya, por parte de
José Luis López-Sánchez Toda y Cámara.

Para ilustrar sobre el proceso de grabado de este sello, reproduzco uno de
los capítulos del Estudio nº 4 de Afinet (con permiso expreso del autor :wink:),
titulado "La leyenda de 'La Maja Desnuda', Estudio de la emisión 'Quinta de
Goya de 1930", que pone a las claras como un artista de la talla de Sánchez
Toda fue capaz de hacer un grabado así... a partir de una simple fotografía.
Estudio nº 4 de Afinet 1 0.jpg
Estudio nº 4 de Afinet 1 0.jpg (14.96 KiB) Visto 3800 veces
Estudio nº 4 de Afinet 2a 400.jpg
Estudio nº 4 de Afinet 2b 400ppp.jpg
Estudio nº 4 de Afinet 3a 400ppp.jpg
Estudio nº 4 de Afinet 3a 400ppp.jpg (21.64 KiB) Visto 3800 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/b]
Última edición por Eugenio de Quesada el 23 May 2016, 20:11, editado 5 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”