Ambulantes. Catálogo
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Pues sí. "Mzingaro" tiene razón. Una explicación lógica y sencilla. Gracias.
Es evidente que el Ambulante es del año 1895. Y además se corresponde mejor con los años de existencia del ambulante.
Y mira que está bien estampado, pero el dígito del año tiene un pequeño fallo, aunque por la forma es evidente que es un 95, en lugar de un 35.
¡QUÉ BIEN POR EL ÁGORA!
Las cosas que se aprenden.
Muchas gracias, también a "Jose Pedro" y a "Lperez" por sus intervenciones.
Y gracias, "Lperez", por cambiar la imagen en el catálogo (eso es rapidez). Ahora habrá que modificar la fecha de último uso conocido.
Saludos.
Pues sí. "Mzingaro" tiene razón. Una explicación lógica y sencilla. Gracias.
Es evidente que el Ambulante es del año 1895. Y además se corresponde mejor con los años de existencia del ambulante.
Y mira que está bien estampado, pero el dígito del año tiene un pequeño fallo, aunque por la forma es evidente que es un 95, en lugar de un 35.
¡QUÉ BIEN POR EL ÁGORA!
Las cosas que se aprenden.
Muchas gracias, también a "Jose Pedro" y a "Lperez" por sus intervenciones.
Y gracias, "Lperez", por cambiar la imagen en el catálogo (eso es rapidez). Ahora habrá que modificar la fecha de último uso conocido.
Saludos.
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
adjunto imagen trasera de una carta certificada de Pontevedra a USA
lleva dos ambulantes, certificado noroeste 1, y rectangular certificado Monforte-Vigo
saludos
lleva dos ambulantes, certificado noroeste 1, y rectangular certificado Monforte-Vigo
saludos
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Bonito el rectangular.
"El santo" tiene que abrir otro apartado y variar la introducción de su zanja particular.
Saludos.
Bonito el rectangular.
"El santo" tiene que abrir otro apartado y variar la introducción de su zanja particular.
Saludos.
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
¡Qué preciosidad de sobre!!!!!
Seguimos avanzando...
Saludos
Seguimos avanzando...
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Ambulante Santander- Bilbao. Creo que es de certificado.
Alguno lo puede asegurar ?
Ambulante Santander- Bilbao. Creo que es de certificado.
Alguno lo puede asegurar ?
- Adjuntos
-
- Santand. certificado.jpg (23.73 KiB) Visto 2719 veces

-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
AMBULANTE MEDINA FUENTES DE OÑORO
Certificado 1
1914
[/color][/font][/b]
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Trasera de carta urgente de 1963 Pontedeume a Madrid [attachment=0]UrPoMaMo2.jpg[/attachment]
Saludos.[/color]
Trasera de carta urgente de 1963 Pontedeume a Madrid [attachment=0]UrPoMaMo2.jpg[/attachment]
Saludos.[/color]
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
Mochy, ¿puedes identificar la ciudad origen en el Certificado Expres? Según mis datos debería ser Vigo (no lo parece), Coruña o Betanzos, pero la mala calidad de la estampación hace complicada la identificación.
Saludos
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
No estoy en casa para poder mirar pero por lógica es Betanzos. La linea de Madrid va por Betanzos a Coruña y por Betanzos a Ferrol, yo hace muchos años que no viajó en tren pero el tren a Madrid desde Ferrrol se unía algun vagón que venía de Coruña o más bien al revés. La linea de Betanzos-Ferrol es un ramal con final de línea en Ferrol.
Perdonar por la mala redacción estoy con el tlf y es complicado.
Saludos.
No estoy en casa para poder mirar pero por lógica es Betanzos. La linea de Madrid va por Betanzos a Coruña y por Betanzos a Ferrol, yo hace muchos años que no viajó en tren pero el tren a Madrid desde Ferrrol se unía algun vagón que venía de Coruña o más bien al revés. La linea de Betanzos-Ferrol es un ramal con final de línea en Ferrol.
Perdonar por la mala redacción estoy con el tlf y es complicado.
Saludos.
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Olvidaros de mi lógica.
parece que encaja ORENSE-FERROL, y pensando recordé una tarjeta que tengo, y que tarde dos horas en encontrar en este Kaos, donde sale un AMB./EXPRES/ ORENSE-FERROL en este caso no es el certificado pero rompe mi lógica.
[attachment=0]OreFerMo1.jpg[/attachment]
¿Cómo lo ve el Santo?
Saludos.
PD: esta es de 1964
Olvidaros de mi lógica.
parece que encaja ORENSE-FERROL, y pensando recordé una tarjeta que tengo, y que tarde dos horas en encontrar en este Kaos, donde sale un AMB./EXPRES/ ORENSE-FERROL en este caso no es el certificado pero rompe mi lógica.
[attachment=0]OreFerMo1.jpg[/attachment]
¿Cómo lo ve el Santo?
Saludos.
PD: esta es de 1964
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
Se me pasó, Mochy, el Orense-Ferrol y es, casi seguro, la Ambulante que nos ocupa.
Lo tendremos en cuarentena, pero el hecho de ser un Tren Exprés parece evidenciar que tienes razón. Y, además, la primera letra tiene toda la pinta de ser una O.
Saludos

Lo tendremos en cuarentena, pero el hecho de ser un Tren Exprés parece evidenciar que tienes razón. Y, además, la primera letra tiene toda la pinta de ser una O.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
En la lectura del discurso de ingreso en la Real Aacdemia Hispáncia de Filatelia que el académico (y forero) Vicent Baixauli Comes realizó el pasado mes de marzo, me llamó la atención la imagen de un sobre que mostró por lo inusual de su matasellos ambulante, tato en su formato como en su tamaño.
Pedí a su autor una imagen del mismo, con intención de reproducirla aquí ya que no me sonaba haberla visto, ni la he encontardo utilizando el buscador, pero he aquí que "el santo" ya la tiene recogida en su santuario particular de "san fiatelio".
No obstante, dada la amabilidad del autor al realizar el envío (que le agardezco mucho) y aunque la imagen de la misma no mejora la calidad de la existente, si que amplía la fecha de uso de este inusual matasellos y, de paso, la dejo recogida en el foro.
Se trata de un matasellos ambulante con la siguiente descripción:
AMB. ASC. / EXPRES / -9.AGO.37 / PUERTOLLANO / PEÑARROYA / CERTIFICADOS
Muestro el matasellos y la parte del anverso de la carta donde va estampado para que se vea el destino de la misma.
Desconozco si existen más marcas por el reverso.
Cabe señalar que Peñarroya (en realidad Peñarroya-Pueblonuevo) pasó a manos del bando nacional el 13/10/1936. En cambio, Puertollano continuó en manos del bando republicano hasta el 29/03/1939. Por consiguiente, dado que la carta lleva fecha el matasellos del 09/08/19637, procede del bando republicano y no parece muy factible que llegase en tren hasta el bando nacional.
Por lo que respecta al franqueo, hay que recordar que el 01/04/1937 entró en vigor una nueva tarifa en la zona republicana que establecía un franqueo de 45 centimos para la carta ordinaria (hasta 25 gramos de peso) más otros 45 céntimos pr el certificado.
Como la carta únicamente lleva 45 centimos de franqueo, pese al matasellos, parece que no era certificada (tampoco lleva numero de certificado) o si se certificó, no pagaron el franqueo normal.
Expertos habrá en historia postal de la guerra civil que puedan comentar algo más de ella.
Saludos.
En la lectura del discurso de ingreso en la Real Aacdemia Hispáncia de Filatelia que el académico (y forero) Vicent Baixauli Comes realizó el pasado mes de marzo, me llamó la atención la imagen de un sobre que mostró por lo inusual de su matasellos ambulante, tato en su formato como en su tamaño.
Pedí a su autor una imagen del mismo, con intención de reproducirla aquí ya que no me sonaba haberla visto, ni la he encontardo utilizando el buscador, pero he aquí que "el santo" ya la tiene recogida en su santuario particular de "san fiatelio".
No obstante, dada la amabilidad del autor al realizar el envío (que le agardezco mucho) y aunque la imagen de la misma no mejora la calidad de la existente, si que amplía la fecha de uso de este inusual matasellos y, de paso, la dejo recogida en el foro.
Se trata de un matasellos ambulante con la siguiente descripción:
AMB. ASC. / EXPRES / -9.AGO.37 / PUERTOLLANO / PEÑARROYA / CERTIFICADOS
Muestro el matasellos y la parte del anverso de la carta donde va estampado para que se vea el destino de la misma.
Desconozco si existen más marcas por el reverso.
Cabe señalar que Peñarroya (en realidad Peñarroya-Pueblonuevo) pasó a manos del bando nacional el 13/10/1936. En cambio, Puertollano continuó en manos del bando republicano hasta el 29/03/1939. Por consiguiente, dado que la carta lleva fecha el matasellos del 09/08/19637, procede del bando republicano y no parece muy factible que llegase en tren hasta el bando nacional.
Por lo que respecta al franqueo, hay que recordar que el 01/04/1937 entró en vigor una nueva tarifa en la zona republicana que establecía un franqueo de 45 centimos para la carta ordinaria (hasta 25 gramos de peso) más otros 45 céntimos pr el certificado.
Como la carta únicamente lleva 45 centimos de franqueo, pese al matasellos, parece que no era certificada (tampoco lleva numero de certificado) o si se certificó, no pagaron el franqueo normal.
Expertos habrá en historia postal de la guerra civil que puedan comentar algo más de ella.
Saludos.
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
En otro hilo puse esto.
[attachment=0]hipofosfitosMo3.jpg[/attachment]
4 años antes de la catalogada.
Saludos.[/color]
En otro hilo puse esto.
[attachment=0]hipofosfitosMo3.jpg[/attachment]
4 años antes de la catalogada.
Saludos.[/color]
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
Ya está pero bueno...[attachment=0]IMG_20160505_232958-800x814.jpg[/attachment]
Saludos.[/color]
Ya está pero bueno...[attachment=0]IMG_20160505_232958-800x814.jpg[/attachment]
Saludos.[/color]
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola:
[attachment=0]IMG_20160506_233524-800x672.jpg[/attachment]
Saludos.
[attachment=0]IMG_20160506_233524-800x672.jpg[/attachment]
Saludos.
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola, aquí unos pocos que no están en el catálogo o actualizan fecha:
AMB / ARTA PALMA / 1 / 13 OCTUBRE 1929
( 5 años antes de la catalogada)
AMB / ARTA PALMA / 4 / 29 MAYO 1929
( 11 años antes de la catalogada) AMBULANTE / PALMA ARTA / 13 MARZO 1939
No catalogada AMBULANTE / ARTA PALMA / 29 JUNIO 1930
Ya está, pero por si quieres mejor imagen
AMB / ARTA PALMA / 1 / 13 OCTUBRE 1929
( 5 años antes de la catalogada)
AMB / ARTA PALMA / 4 / 29 MAYO 1929
( 11 años antes de la catalogada) AMBULANTE / PALMA ARTA / 13 MARZO 1939
No catalogada AMBULANTE / ARTA PALMA / 29 JUNIO 1930
Ya está, pero por si quieres mejor imagen
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Ambulantes. Catálogo
AMB ASC II MARITIMA / PALMA BARCELONA / 1 / 23 MARZO 1936
No catalogada AMB / LA PUEBLA PALMA / 4 / 8 DICIEMBRE 1933
No catalogada
AMB ASC II / LA PUEBLA PALMA / 1 / 18 JUNIO 1927
No catalogada Un saludo
No catalogada AMB / LA PUEBLA PALMA / 4 / 8 DICIEMBRE 1933
No catalogada
AMB ASC II / LA PUEBLA PALMA / 1 / 18 JUNIO 1927
No catalogada Un saludo
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: Ambulantes. Catálogo
Hola a todos!!
¿Alguien tiene información acerca de cuándo se empezaron a utilizar y dejaron de hacerlo los ambulantes IRUN-ELIZONDO/ELIZONDO-IRUN y PAMPLONA-SANGÜESA/SANGÜESA-PAMPLONA??
¿Alguien tiene información acerca de cuándo se empezaron a utilizar y dejaron de hacerlo los ambulantes IRUN-ELIZONDO/ELIZONDO-IRUN y PAMPLONA-SANGÜESA/SANGÜESA-PAMPLONA??
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Ambulantes. Catálogo
Aún no. De momento sabemos cuándo entraron en funcionamiento ambas líneas y cuándo cesaron su actividad.muga escribió:Hola a todos!!
¿Alguien tiene información acerca de cuándo se empezaron a utilizar y dejaron de hacerlo los ambulantes IRUN-ELIZONDO/ELIZONDO-IRUN y PAMPLONA-SANGÜESA/SANGÜESA-PAMPLONA??
Elizondo-Irún o Irún - Elizondo, que falta confirmación de dóne tenía la cabecera.
Pamplona - Sangüesa, aquí sí hay pruebas del origen.
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web