Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4512
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por javivi »

Ya se pueden ver los sellos de Abril

http://www.correos.es/ss/Satellite/site ... ioma=es_ES


Pero la programación del 2016 siguen sin actualizarla.
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por xiscom »

javivi escribió:Ya se pueden ver los sellos de Abril

http://www.correos.es/ss/Satellite/site ... ioma=es_ES


Pero la programación del 2016 siguen sin actualizarla.
Ojo que creo que Correos se "ha comido" uno. Si no me han informado mal, el 8 de abril será presentado en la Oficina de Correos de Barcelona Plaza Antonio López un sello con motivo del "125 Aniversario de la Primera Bolsa Filatélica de Barcelona, posteriormente el domingo día 10 se hará en la Plaza Real.

Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por vazquezj »

Pues no me gustan mucho. El de la conjunta nada.
El del telégrafo no lo puedo abrir y no opino en miniatura
Espero más suerte en mayo, lo que más me fastidia es la conjunta, cuando las comparo con Suecia o Francia
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por mikel »

vazquezj escribió:Pues no me gustan mucho. El de la conjunta nada.
El del telégrafo no lo puedo abrir y no opino en miniatura
Espero más suerte en mayo, lo que más me fastidia es la conjunta, cuando las comparo con Suecia o Francia
En mayo es el sablazo de la serie dinosaurios 8 euros

Estas son las series para mayo :

Dinosaurios: Europelta, Pelecanimimus, Proa, Turiasaurio
Efemérides. Centenario de la Real Federación Española de Fútbol del Principado de Asturias
Conjuntos urbanos patrimonio de la Humanidad. Salamanca
Efemérides: Defensa y promoción del Patrimonio cultural y natural
Humor gráfico. Gallego y Rey
Gastronomía.D.O Protegidas de Castilla-La Mancha
Última edición por mikel el 23 Mar 2016, 19:30, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por mikel »

xiscom escribió:
javivi escribió:Ya se pueden ver los sellos de Abril

http://www.correos.es/ss/Satellite/site ... ioma=es_ES


Pero la programación del 2016 siguen sin actualizarla.
Ojo que creo que Correos se "ha comido" uno. Si no me han informado mal, el 8 de abril será presentado en la Oficina de Correos de Barcelona Plaza Antonio López un sello con motivo del "125 Aniversario de la Primera Bolsa Filatélica de Barcelona, posteriormente el domingo día 10 se hará en la Plaza Real.

Saludos.
También falta la serie Centenario de la 1ª normativa de los Parques Nacionales.
jlbc07
Mensajes: 49
Registrado: 13 Oct 2014, 09:48

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por jlbc07 »

http://www.israelpost.co.il/postboolaee ... ument&L=EN
Os dejo el enlace de la emisión conjunta de este año con israel. En inglés con sus datos y matasellos correspondiente.
Como veréis lleva bandeleta como el español
Colecciono españa, andorra , pruebas y reino unido.
Avatar de Usuario
mikel
Mensajes: 794
Registrado: 02 May 2013, 23:10

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por mikel »

jlbc07 escribió:http://www.israelpost.co.il/postboolaee ... ument&L=EN
Os dejo el enlace de la emisión conjunta de este año con israel. En inglés con sus datos y matasellos correspondiente.
Como veréis lleva bandeleta como el español
La serie de Israel está formada por un pliego de 15 sellos de los cuales los 5 de la parte inferior levan la bandeleta con el logo del 30 aniversario, el resto de sellos no la tienen.
La serie española desconozco si lleva alguna bandeleta.
jlbc07
Mensajes: 49
Registrado: 13 Oct 2014, 09:48

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por jlbc07 »

http://www.correos.es/ss/Satellite/site ... ioma=es_ES
Por lo q podemos ver en la foto la bandeleta va incluida en el propio sello. En los de israel parece q como comentas va aparte y no en todos. Lo comentaba xq en la web de correos en la imagen del de israel no la lleva y posiblemente en el abono lo incluyan tal cual sin ella. Esto ya paso si os fijais en la conjunta cn Japón q en el libro anual pusieron sólo la mitad del sello o hoja bloque.y cortaron el resto. Yo de todas maneras les pediré un pliego entero para tenerlo.
Colecciono españa, andorra , pruebas y reino unido.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por Jose »

jlbc07 escribió:http://www.correos.es/ss/Satellite/site ... ioma=es_ES
Por lo q podemos ver en la foto la bandeleta va incluida en el propio sello. En los de israel parece q como comentas va aparte y no en todos. Lo comentaba xq en la web de correos en la imagen del de israel no la lleva y posiblemente en el abono lo incluyan tal cual sin ella. Esto ya paso si os fijais en la conjunta cn Japón q en el libro anual pusieron sólo la mitad del sello o hoja bloque.y cortaron el resto. Yo de todas maneras les pediré un pliego entero para tenerlo.
No se a que te refieres con eso de que pusieron solo la mitad del sello.
En el libro anual enviaron la hojita completa de Japón y la pareja de sellos españoles unida.
En cuanto a la de este año, habrá que pedir un pliego completo de Israel si quieres la viñeta.
jlbc07
Mensajes: 49
Registrado: 13 Oct 2014, 09:48

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por jlbc07 »

Adjunto foto del sello completo. Verás que sólo enviaron la parte de arriba. Cuando para mi lo mas bonito eran las imágenes de las localizaciones.
Adjuntos
20131001japan.jpg
Colecciono españa, andorra , pruebas y reino unido.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por Jose »

¿Pero eso es una hojita completa o son dos?
No creo que las cortaran solo para enviarlas a los abonados y filatelias. ¿Has visto alguna hojita así completa?.
En cualquier caso, estrictamente hablando la emisión conjunta es la hojita de arriba que es la que tiene coincidencia con los sellos españoles, la otra en cualquier caso no es más que una emisión japonesa con tema de motivos españoles. Eso teniendo en cuenta que no vayan unidas claro.
¿Alguien tiene esa supuesta hojita completa?
Avatar de Usuario
Barth
Mensajes: 632
Registrado: 23 Abr 2003, 03:01

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por Barth »

La hojita es como se ha mostrado.
Si solo tienes la parte de arriba es que la cortaron.
Saludos
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por xiscom »

Hola.

Por si hubiese interesad@s sobre todo en la tarjeta entero postal, de La Sociedad filatélica y numismática Granadina me pasan el siguiente correo...

Un año más nos disponemos a disfrutar de una nueva edición del ciclo de las Capitulaciones en Santa Fe (Granada), un clásico que no envejece, y que es sin duda nuestro signo de identidad.
Estos son los datos de la próxima muestra:

Lugar: Instituto de América (Plaza de España, junto a la iglesia)
Estafeta Temporal: Instituto de América el 16 de abril.
Horario del matasellos: 16 de abril, sábado, de 10:00 a 14:00 h.

La exposición mostrará las colecciones filatélicas de:
· Antonio Arrebola (La Casa Real en las emisiones postales y filatélicas en el reinado de Juan Carlos I) de 5 cuadros.
· Francisco Fernández (Las emisiones “Europa” de 1992) de 1 cuadro.

También se expondrán colecciones de chapas corona y servilletas de papel publicitarias, de Francisco J. Gallegos.

La Sociedad solicitará a Correos un “sello personalizado” y una tarjeta personalizada de Correos cuyas imágenes se exponen más abajo.

Además, contaremos con un matasellos especial conmemorativo, que pondremos a disposición de los socios en Santa Fe.
Si una vez terminada la exposición quedan excedentes y algún afiliado está interesado en ellos, podrá encontrarlos en el local social.

Sociedad Filatélica y Numismática Granadina
Apartado de Correos 278
18080 Granada


La tarjeta es esta...
Postal santafe frente
Postal santafe frente
Postal santafe dorso
Postal santafe dorso
Saludos
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por Jose »

Barth escribió:La hojita es como se ha mostrado.
Si solo tienes la parte de arriba es que la cortaron.
Saludos
Toda la razón Barth, acabo de verla, desconocía su existencia.
Ya me he hecho con una hojita completa, no es demasiado cara.
Gracias.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN 2016. CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA[/align]

Hola:

En el día de hoy, 1 de abril de 2016, se ha emitido un sello de correo dedicado a «Donostia/San Sebastián 2016. Capital Europea de la Cultura».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato de los sellos: 40,9 x 57,6 mm. (vertical).
– Efectos en pliego: 16 sellos.
– Valor postal del sello: 1,15 euros.
– Tirada: 240.000 sellos.

El Consejo y el Parlamento Europeo confieren el título de Capital Europea de la Cultura a una o dos ciudades de Europa, para que durante un año tengan la posibilidad de mostrar al mundo su riqueza cultural.

En 2016 comparten este privilegio Brelavia en Polonia y San Sebastián en España, la cual, reúne muchos valores para ser Capital Europea de la Cultura.

La ciudad se funde con la naturaleza, con playas como la de La Concha, con los montes verdes que la rodean y que hacen de ella un lugar único, un lugar que respira aire fresco en cada una de sus esquinas. Para los donostiarras, la naturaleza es parte de su cultura.

La Gastronomía es también abanderada de la cultura vasca. Si de algo saben los donostiarras es del arte del buen comer. Las Estrellas Michelin, los pintxos que adornan los bares o los guisos y sopas que borbotean en sus cazuelas, dan un toque distinguido a esta ciudad.

El Arte y la Literatura son protagonistas también en un lugar donde conviven las exposiciones, talleres de lectura y escritura creativa, una gran red de bibliotecas, presentaciones de libros, sin olvidar las esculturas mundialmente conocidas que decoran sus paisajes como el Peine del Viento de Chillida.

El Cine por su parte, es uno de los motores culturales de la ciudad. El Festival de Cine Internacional de San Sebastián por el que cada año se pasean, cada vez más, grandes cineastas, actores y actrices consagrados y grandes películas, se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del séptimo arte.

No hay que olvidar los otros valores de Donostia, esos que no se pueden ver y tocar pero que se pueden sentir: la paz, la dignidad, la unión y la solidaridad que hacen de San Sebastián esa ciudad especial con un encanto único que traspasa fronteras. Por todo ello Correos emite un sello conmemorativo para celebrar esta capitalidad europea. En él se representa la balaustrada de un paseo frente al mar y el logo de San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-04-01. San Sebastian, Capital Europea de la Cultura 2016. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2016

100 AÑOS DE LA PRIMERA LEY DE PARQUES NATURALES
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 5 de abril de 2016, dentro de la serie denominada «Efemérides», se emitirá un sello de correo conmemorativo de los «100 años de la Primera Ley de Parques Nacionales». Aprobada el 7 de diciembre de 1916, esta primera Ley de Parques Nacionales convirtió a España en uno de los países europeos pioneros en la protección de la naturaleza.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + troquel en forma de hoja.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 19 sellos
– Valor postal del sello: 0,45 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.

En junio de 1916, don Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa de Asturias, que había visitado algunos parques nacionales en el oeste americano, presentó en el Senado una Proposición de Ley defendiendo la creación de Parques Nacionales en España.

Su propuesta fue aceptada y el 7 de diciembre de ese mismo año, el Rey Alfonso XIII sancionó la Ley de Creación de Parques Nacionales.

Se trataba de una ley de tan solo tres artículos, de concepción restrictiva y conservacionista, que pretendía sobre todo la protección de la estética del paisaje, aunque también tenía cierto carácter educativo.

En 1918 se declararon los dos primeros Parques Nacionales: el de la Montaña de Covadonga (hoy día llamado de los Picos de Europa) y el de Ordesa. Mucho más tarde, en 1954 se sumarían el del Teide y el de Caldera de Taburiente, ambos en Canarias.

Además de estos cuatro, once Parques cierran la lista: Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio, Doñana, Tablas de Daimiel, Timanfaya, Garajonay, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Sierra Nevada, Islas Atlánticas de Galicia, Monfragüe y Sierra de Guadarrama.

El de mayor extensión es el Parque Nacional e Sierra Nevada con un total de 86.210 hectáreas, y el más pequeño, el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel con 1.928 hectáreas.

Son muchas las especies autóctonas y endémicas que se pueden encontrar en los Parques Nacionales del país, como las palomas turqué y rabiche en Garajonay, el pinzón azul en el Teide, el oso pardo y el urogallo en los Picos de Europa, el tritón de los Pirineos o el quebrantahuesos en Ordesa.
Correos ya dedicó, dentro de su serie Espacios Naturales, algunas emisiones a distintos Parques Nacionales de España.

En esta ocasión, con motivo del centenario de la primera Ley de Parques Nacionales, emite un Pliego Premium, troquelado con forma de hoja de árbol de color verde intenso. El sello muestra el dibujo de un paisaje típico de montaña.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.

Advierto que la zona blanca del Pliego Premium no existirá, debido al troquel que se menciona en la información anterior.


Saludos.
Adjuntos
2016-04-05. Efemerides. 100 anos Primera Ley Parques Nacionales. Boceto. Baja.jpg
2016-04-05. Efemerides. 100 anos Primera Ley Parques Nacionales. Pliego Premium Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2016

125 AÑOS DE LA PRIMERA BOLSA FILATÉLICA DE BARCELONA
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 8 de abril de 2016, dentro de la serie denominada «Efemérides», se emitirá un sello de correo conmemorativo de los «125 Años de la primera bolsa filatélica de Barcelona».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, mate, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,57 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.

Los primeros sellos adhesivos del mundo, surgieron en Gran Bretaña en 1840 y más tarde en España, en 1850. Ya desde entonces se iniciaron colecciones, sobre todo, de sellos circulados utilizados en cartas.

En 1854 surgió en Cataluña el primer establecimiento filatélico de la mano de Josep Maria Vergés de Cardona. En este local, se intercambiaban y vendían sellos usados. Fueron muchos más los filatélicos que consagraron esta actividad en Cataluña y en el resto de España.

Desde sus inicios, el coleccionismo filatélico estableció como imprescindible el intercambio de ejemplares. Se podían recibir por correo, comprar a los libreros o a las cada vez más numerosas tiendas especializadas, pero sobre todo, intercambiar entre los propios filatélicos.

Las primeras “bolsas filatélicas” surgieron alrededor de los establecimientos comerciales y se convirtieron en incipientes mercados donde los aficionados acudían para aumentar la cantidad y la calidad de su colección.

En Barcelona se sitúa el inicio de la “Bolsa filatélica” entre 1890 y 1892, parece ser que como apéndice del mercado de libros de segunda mano, cuando un librero entusiasta de los sellos, Josep Graells Blanch, los puso a la venta en su establecimiento. Cada domingo por la mañana, la Ronda de Sant Antoni se fue llenando de filatélicos y se instauró un mercado donde comprar, vender y cambiar sellos. A partir de los años veinte, los comerciantes de la Ronda de Sant Antoni se quejaron de las aglomeraciones que cada domingo se producían, por lo que los coleccionistas se fueron trasladando poco a poco a la Plaza Reial conociéndose ya como “Bolsa filatélica”. El mercado sobrevivió a la guerra y a la posguerra. Durante los años sesenta y setenta se consolidó y hoy día, cuando se celebran sus 125 Años, sigue vivo rodeado de turistas, terrazas y restaurantes.

El sello conmemorativo de los 125 años de la Bolsa filatélica de Barcelona, recoge la imagen de una de esas situaciones que tanto se han repetido a lo largo de la historia: el intercambio de sellos en una plaza.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-04-08. Efemerides. 125 anos primera Bolsa Filatelica de Barcelona. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]PERSONAJES - 2016

ROCÍO JURADO
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Personajes», Dios medinate, el día 12 de abril de 2016 se emitirá un sello de correo dedicado a la cantante española «Rocío Jurado». Dotada de una voz prodigiosa, era conocida como «la más grande» tanto por su capacidad profesional como humana.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + foil + troquel.
– Soporte: Estucado, engomado, mate, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 × 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego Premium: 20 sellos.
– Valor postal del sello: 0,57 euros.
– Tirada: 240.000 sellos.

Rocío Jurado fue rostro, temperamento y clase en la copla. Nació en Chipiona en 1946. Desde pequeña aprendió a amar la música ya que sus padres eran grandes aficionados y con tan solo ocho años debutó como cantante en una obra de su colegio, La Divina Pastora, donde ya demostró sus dotes artísticas.

Trabajó como jornalera y zapatera mientras se presentaba a concursos radiofónicos de los que la mayoría de las veces se alzaba vencedora, lo que le llevó a que la conociesen como “la niña de los premios”. Enseguida supo que quería dedicarse a la música de lleno, por lo que viajó a Madrid y consiguió actuar en diferentes tablaos, como el que regentaba Imperio Argentina.

El cine pronto llegó también a su vida, rodando películas con Manolo Escobar y participando en series míticas como Curro Jiménez.

Enseguida se hizo un nombre en el panorama musical español. Cosechó grandes éxitos con canciones como “Como una ola”, “Señora” o “Como yo te amo”. Rocío era la elegancia en el escenario, alternaba la bata de cola con los trajes de noche aportando así un toque sofisticado al puritanismo que siempre había rodeado al mundo de la copla y el flamenco.

Nunca se alejó de sus raíces flamencas y por ello, en 1982, cuando ya era una artista más que consagrada, grabó un LP con el guitarrista Manolo “Sanlúcar” y el cantaor Juan Peña “el Lebrijano” titulado “Ven y sígueme” que solo hizo certificar lo grande que era esta artista en cualquier registro.
Con motivo de la Exposición Universal de Sevilla (EXPO) en 1992, protagonizó con otras cuatro grandes, María Vidal, Imperio Argentina, Nati Mistral y Juanita Reina, el espectáculo Azabache, donde pusieron en escena grandes temas de la copla española.

Rocío Jurado, “la más grande” como muchos se refieren a ella, vendió más de 25 millones de discos y consiguió 63 discos de platino y 150 discos de oro, como el que aparece en el sello, al que acompaña una bella imagen de la artista que murió el 1 de junio de 2006, tras una larga enfermedad.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.

Advierto que la zona blanca del Pliego Premium no existirá, debido al troquel del disco de oro.


Saludos.
Adjuntos
2016-04-12. Personajes. Rocio Jurado. Boceto. Baja.jpg
2016-04-12. Personajes. Rocio Jurado. Pliego premium. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2016

VII CENTENARIO DE LA MUERTE DE RAMÓN LLULL
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 12 de abril de 2016, dentro de la serie denominada «Efemérides», se emitirá un sello de correo conmemorativo del VII Centenario de la muerte de Ramón Llull (1315-2015), mallorquín universal, uno de los teólogos y escritores más destacados de la Edad Media europea.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, mate, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,30 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.

Ramón Llull fue un filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero que nació en Mallorca en 1232 y del que en 2015 se cumplieron 700 años de su muerte.

Es considerado como uno de los creadores del catalán literario. Además, se le atribuye la invención de la “rosa de los vientos”, basada en la descripción que hace Plinio el Viejo en su Historia Naturalis, y también del “nocturlabio”, instrumento usado para determinar el tiempo en función de la posición de una estrella concreta en el cielo nocturno.

Conocido entre otros sobrenombres por Doctor Iluminatus (Doctor Iluminado), fue una de las figuras más avanzadas de su tiempo, sobre todo en teología, literatura y espiritualidad.

Ramón Llull ingresó en la corte del rey de Aragón como paje de uno de sus hijos, el futuro Jaime II de Mallorca, pero pronto descubrieron su gran capacidad intelectual y se convirtió en su preceptor. Mientras duró su estancia en la corte, se dice que llevó una vida algo desordenada, hasta que años más tarde sufrió una auténtica transformación. Como él mismo describe, tuvo una serie de visiones de Cristo crucificado durante cinco noches seguidas, experiencia que le llevó a abandonar su vida anterior, incluso a su mujer e hijos, y dedicarse a predicar la palabra de Dios por el mundo.

Tras este periplo se retiró a una cueva donde se entregó a la meditación y a la vida contemplativa. Finalmente ingresó en el monasterio cisterciense de La Real, donde los monjes le enseñaron latín, gramática y filosofía, tanto islámica como católica. A partir de entonces desarrolló su actividad literaria.

Dejó una extensa y variada obra de muy alta calidad, escrita en lengua lemosina (término utilizado en el siglo XIV para referirse a la lengua catalana), árabe y latín. Algunas de estas obras son: Libro del gentil y los tres sabios, Blanquerna, Vida coetánea o su obra más importante El árbol de la Ciencia.

El sello que se emite para conmemorar el VII centenario de su muerte, recoge la imagen de la escultura de ramón Llull situada en la fachada de la iglesia de San Miquel en Mallorca, y como fondo, la imagen de su Ars Brevis.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-04-12. VII Centenario de la muerte de Ramon Llull. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[quote="alfareva"][align=center]EMISIÓN CONJUNTA ESPAÑA-ISRAEL - 2016

PUENTE ATTIRANTADO DE JERUSALÉN
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 19 de abril de 2016 se pondrá en circulación una emisión conjunta España-Israel conmemorativa de los «Treinta Años de Relaciones Diplomáticas» entre ambos países. La emisión consta de un sello de correo en el que se reproduce una imagen del «Puente Atirantado de Jerusalén», obra de Santiago Calatrava.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, mate, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa C.
– Tirada: 250.000 sellos.

Desde hace años España emite de forma conjunta con otros países un sello para celebrar las magníficas relaciones que les une. Este año lo hace con Israel, país con el que además conmemora 30 años de relaciones diplomáticas.

El sello que se emite recoge la imagen del Puente Atirantado de Jerusalén, obra del arquitecto español Santiago Calatrava, quién lo construyó entre 2005 y 2008. Este puente se encuentra en el noroeste de la ciudad y supone la entrada a la parte occidental de la misma. El puente sugiere un arpa gigante recordando “el arpa del rey David”, símbolo de la ciudad sagrada.

El sello, cuya cuantía corresponde a la Tarifa C, se completa además con una franja donde se funden las dos banderas, la española y la israelí y el número 30, también con los colores de las banderas, en referencia a los años de relaciones entre ambos países.

Tras 38 años sin vínculos oficiales, en 1986 España e Israel establecieron relaciones diplomáticas, cerrándose un acuerdo firmado en La Haya, coincidiendo con la entrada de España en la Comunidad Europea.

En estas tres décadas, se han producido numerosos intercambios económicos, culturales, científicos, educativos y de toda índole, en los que han participado de forma activa numerosas instituciones como el Centro Sefarad-Israel, el Instituto Cervantes, las Comunidades Judías en España o la Red de Juderías de España Caminos de Sefarad.

También, estos 30 años de relaciones ha favorecido que España tenga un papel más activo en la búsqueda de soluciones para el conflicto de Oriente Medio y la consecución de la paz, como se pudo ver en 1991, cuando Madrid albergó la “Conferencia de Paz para Oriente Medio” que dio lugar a la firma, dos años después, de los Acuerdos de Oslo.

España y el mundo judío, tienen una historia común desde hace más de quinientos años y pese a todos los encuentros y desencuentros, hoy día se puede decir que Israel y España tienen mucho camino por recorrer juntos.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y el del sello de Israel.


Saludos.
Adjuntos
2016-04-19. Emision Conjunta Espana-Israel. Boceto. Baja.jpg
2016-04-19. Emision Conjunta Espana-Israel. Sello de Israel. Baja.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”