EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
- javivi
- Mensajes: 4510
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Actualizada la web de correos emisiones 2016
http://www.correos.es/ss/Satellite/site ... ioma=es_ES
Hay algunas variaciones.
Desaparece por ahora el sello de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) milagro del gallo y la gallina y meten uno nuevo de semana santa de Cuenca
http://www.correos.es/ss/Satellite/site ... ioma=es_ES
Hay algunas variaciones.
Desaparece por ahora el sello de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) milagro del gallo y la gallina y meten uno nuevo de semana santa de Cuenca
- Ganh2001
- Mensajes: 153
- Registrado: 07 Ene 2011, 15:01
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Se han publicado en la web de Correos las emisiones de Marzo, a falta de la de tradiciones y costumbres.
Personalmente (y sobre gustos no hay nada escrito) creo que la mejor es la de pueblos con encanto (4 valores de tarifa A con imágenes bellísimas, y en un formato acordeón, tipo carnet). Avisan, además, que es la SERIE I, eso indica que va a ser una temática larga. Tampoco está mal la del lanzamiento del Columbia.
Personalmente (y sobre gustos no hay nada escrito) creo que la mejor es la de pueblos con encanto (4 valores de tarifa A con imágenes bellísimas, y en un formato acordeón, tipo carnet). Avisan, además, que es la SERIE I, eso indica que va a ser una temática larga. Tampoco está mal la del lanzamiento del Columbia.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
El sello del motociclismo se emite engomado en pliego premium y autoadhesivo en pliego de 50,
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2016
EFEMÉRIDES
Centre d'Interpretació del Romanic[/align]
Hola:
Hoy, día 2 de marzo de 2016 se HA PUESTO En circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Efemèrides», dedicado al «Centre d’interpretació del Romànic».
Características técnicas:
Procedimiento de impresión: Offset (troquelado).
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 0,57 euros.
Tirada: 80.000 sellos.
La Subdirección de Filatelia de Correos no ha facilitado más información sobre esta emisión.
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
EFEMÉRIDES
Centre d'Interpretació del Romanic[/align]
Hola:
Hoy, día 2 de marzo de 2016 se HA PUESTO En circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Efemèrides», dedicado al «Centre d’interpretació del Romànic».
Características técnicas:
Procedimiento de impresión: Offset (troquelado).
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
Efectos en pliego: 25 sellos.
Valor postal del sello: 0,57 euros.
Tirada: 80.000 sellos.
La Subdirección de Filatelia de Correos no ha facilitado más información sobre esta emisión.
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Hola:
Todavía no se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las resoluciones de emisiones de los sellos de España de marzo.
Cuando se publiquen, los difundiré aquí, junto con sus datos, tal y como suelo hacer.
Entretanto, se pueden visualizar en la página Web de Correos
Saludos.
Todavía no se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las resoluciones de emisiones de los sellos de España de marzo.
Cuando se publiquen, los difundiré aquí, junto con sus datos, tal y como suelo hacer.
Entretanto, se pueden visualizar en la página Web de Correos
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Del sello de Andorra, ¿alguien sabe que es eso de "Offset troquelado"?
¿Quizá estén recortados los huecos de las ventanas?
¿Quizá estén recortados los huecos de las ventanas?
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Hola:
A ver si alguien de aquellas tierras compra el sello y nos lo confirma.
Saludos.
Tiene toda la pinta de ser así.Jose escribió:Del sello de Andorra, ¿alguien sabe que es eso de "Offset troquelado"?
¿Quizá estén recortados los huecos de las ventanas?
A ver si alguien de aquellas tierras compra el sello y nos lo confirma.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]MUSEOS - 2016
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM)
Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACB)[/align]
Hola:
Dios mediante, El 10 de marzo de 2016, dentro de la serie denominada «Museos», se emitirán tres sellos de correo dedicados, respectivamente, a tres Museos españoles: «Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)», «Institut Valencià d’Art Modern (IVAM)» y «Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACB)».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 13 1/4 (vertical) y 12 3/4 (horizontal).
– Formato de los sellos: 74,6 x 28,8 mm. (horizontal).
– Formato de los pliegos Premium: 260 x 200 mm. (horizontal).
– Efectos en cada pliego: 12 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,45 euros.
– Tirada: 240.000 sellos de cada motivo.
Como en años anteriores, Correos emite la serie Museos con la finalidad de difundir los museos y colecciones más importantes del país. Los sellos se presentan en Pliego Premium y muestra imágenes de los edificios y de alguna de las obras más representativas.
El Museo de Ciencias Naturales se remonta al año 1771 cuando Carlos III fundó el Real Gabinete de Historia Natural. Tras ocupar distintos emplazamientos, en 1910 quedaría instalado en el antiguo Palacio de la Industria y de las Artes donde continua en la actualidad. En 1913 comenzó a denominarse Museo Nacional de Ciencias Naturales. El museo cuenta con más de seis millones de piezas cuya exposición permanente se divide en tres apartados: Historia natural, Mar Mediterráneo y una última sección que reproduce cómo era el antiguo Real Gabinete de Historia Natural.
El MACBA, Museu d´Art Contemporani de Barcelona, nace en 1995 y hoy día es reconocido internacionalmente como modelo de arte contemporáneo. El edificio del museo es obra del arquitecto Richard Meier y está concebido como una articulación de varios prismas. La colección viaja desde la abstracción matérica de los años 50 hasta el pop europeo, las vanguardias de los años 60 y 70 o la figuración fotográfica, reuniendo artistas de todo el mundo.
El Instituto Valenciano de Arte Moderno se crea en 1986 con el objetivo de conocer, fomentar y difundir el arte moderno y contemporáneo. Está ubicado en el Centre Julio González en cuyos sótanos se conservan los restos de la antigua fortificación medieval de la ciudad. La colección permanente cuenta con un patrimonio artístico muy importante, con piezas que van desde las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo XX, hasta la segunda mitad de este siglo. Unas de las colecciones más importantes es la de Julio González, cuya escultura Mujer ante el espejo, protagoniza la imagen de este sello.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje los bocetos de estos sellos.
En el mensaje siguiente reproduzco los bocetos de los Pliegos Premium de los mismos.
Saludos.
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM)
Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACB)[/align]
Hola:
Dios mediante, El 10 de marzo de 2016, dentro de la serie denominada «Museos», se emitirán tres sellos de correo dedicados, respectivamente, a tres Museos españoles: «Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)», «Institut Valencià d’Art Modern (IVAM)» y «Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACB)».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 13 1/4 (vertical) y 12 3/4 (horizontal).
– Formato de los sellos: 74,6 x 28,8 mm. (horizontal).
– Formato de los pliegos Premium: 260 x 200 mm. (horizontal).
– Efectos en cada pliego: 12 sellos.
– Valor postal de cada sello: 0,45 euros.
– Tirada: 240.000 sellos de cada motivo.
Como en años anteriores, Correos emite la serie Museos con la finalidad de difundir los museos y colecciones más importantes del país. Los sellos se presentan en Pliego Premium y muestra imágenes de los edificios y de alguna de las obras más representativas.
El Museo de Ciencias Naturales se remonta al año 1771 cuando Carlos III fundó el Real Gabinete de Historia Natural. Tras ocupar distintos emplazamientos, en 1910 quedaría instalado en el antiguo Palacio de la Industria y de las Artes donde continua en la actualidad. En 1913 comenzó a denominarse Museo Nacional de Ciencias Naturales. El museo cuenta con más de seis millones de piezas cuya exposición permanente se divide en tres apartados: Historia natural, Mar Mediterráneo y una última sección que reproduce cómo era el antiguo Real Gabinete de Historia Natural.
El MACBA, Museu d´Art Contemporani de Barcelona, nace en 1995 y hoy día es reconocido internacionalmente como modelo de arte contemporáneo. El edificio del museo es obra del arquitecto Richard Meier y está concebido como una articulación de varios prismas. La colección viaja desde la abstracción matérica de los años 50 hasta el pop europeo, las vanguardias de los años 60 y 70 o la figuración fotográfica, reuniendo artistas de todo el mundo.
El Instituto Valenciano de Arte Moderno se crea en 1986 con el objetivo de conocer, fomentar y difundir el arte moderno y contemporáneo. Está ubicado en el Centre Julio González en cuyos sótanos se conservan los restos de la antigua fortificación medieval de la ciudad. La colección permanente cuenta con un patrimonio artístico muy importante, con piezas que van desde las vanguardias históricas de la primera mitad del siglo XX, hasta la segunda mitad de este siglo. Unas de las colecciones más importantes es la de Julio González, cuya escultura Mujer ante el espejo, protagoniza la imagen de este sello.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje los bocetos de estos sellos.
En el mensaje siguiente reproduzco los bocetos de los Pliegos Premium de los mismos.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]MUSEOS - 2016
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM)
Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACB)[/align]
Hola:
En este mensaje reproduzco los bocetos de los Pliegos Premium de los sellos reproducidos en el mensaje anterior.
Saludos.
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
Institut Valencià d’Art Modern (IVAM)
Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACB)[/align]
Hola:
En este mensaje reproduzco los bocetos de los Pliegos Premium de los sellos reproducidos en el mensaje anterior.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]PUEBLOS CON ENCANTO - 2016
Albarracín
La Alberca
Alcalá del Júcar
Santillana del Mar[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 21 de marzo de 2016 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Pueblos con encanto». La serie se presenta en formato desplegable en acordeón, con 4 sellos autoadhesivos, en los que se reproducen imágenes de «Albarracín», «La Alberca», «Alcalá del Júcar» y «Santillana del Mar».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 57,6 x 40,9 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: Juego desplegable de cuatro sellos autoadhesivos.
– Valor postal de cada sello: Tarifa A.
– Tirada: 250.000 sellos de cada motivo
Correos emite por primera vez esta serie para resaltar la variedad de pueblos con encanto que hay en España y difundir así el patrimonio geográfico del país.
Se trata de cuatro sellos autoadhesivos que simulan las tiras de las tarjetas postales antiguas, plegadas en formato fuelle, donde el reverso del sello también está impreso como si fuera un reverso de tarjeta.
Los pueblos elegidos para esta primera emisión son: Albarracín, Alcalá del Júcar, La Alberca y Santillana del Mar, en series sucesivas saldrán otros que al igual que estos están considerados como los pueblos con más encanto de España
Albarracín es un pueblo medieval que pertenece a la provincia de Teruel, situado en una colina de los Montes Universales. Su encanto radica sobre todo en el trazado de sus calles, que se adapta perfectamente a la complicada orografía del terreno. Son muy característicos de sus edificios, los muros irregulares de color rojizo y las estructuras de madera.
En la provincia de Albacete se encuentra la villa de Alcalá del Júcar. En ella se puede apreciar el castillo datado aproximadamente en el siglo XII, o la Iglesia Parroquial con su bóveda gótica tardía. El Puente Romano, bajo el cual pasa el río Júcar que da nombre a la población, fue paso obligado del Camino Real de Castilla a Levante y llegó a ser un puerto seco o aduana.
Por su parte La Alberca en Salamanca, ofrece una arquitectura medieval con calles empedradas, fachadas encaladas con entramados de maderas y balcones floridos. Fue el primer municipio español declarado Monumento Histórico-Artístico en España.
La localidad cántabra de Santillana del Mar posee un patrimonio arquitectónico extraordinario. Cuenta con edificios religiosos de gran valor como la Colegiata de Santa Juliana, que en un principio fue un monasterio donde se depositaron las reliquias de la Santa. Alrededor de dicho monasterio se desarrolló la villa que está repleta de edificaciones con un alto valor histórico de carácter medieval y renacentista.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y del reverso de la tira de estos sellos, en plan fuelle.
En el mensaje siguiente reproduzco los bocetos de la carátula de esta tira y los sellos individuales de la misma.
Saludos.
Albarracín
La Alberca
Alcalá del Júcar
Santillana del Mar[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 21 de marzo de 2016 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Pueblos con encanto». La serie se presenta en formato desplegable en acordeón, con 4 sellos autoadhesivos, en los que se reproducen imágenes de «Albarracín», «La Alberca», «Alcalá del Júcar» y «Santillana del Mar».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 57,6 x 40,9 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: Juego desplegable de cuatro sellos autoadhesivos.
– Valor postal de cada sello: Tarifa A.
– Tirada: 250.000 sellos de cada motivo
Correos emite por primera vez esta serie para resaltar la variedad de pueblos con encanto que hay en España y difundir así el patrimonio geográfico del país.
Se trata de cuatro sellos autoadhesivos que simulan las tiras de las tarjetas postales antiguas, plegadas en formato fuelle, donde el reverso del sello también está impreso como si fuera un reverso de tarjeta.
Los pueblos elegidos para esta primera emisión son: Albarracín, Alcalá del Júcar, La Alberca y Santillana del Mar, en series sucesivas saldrán otros que al igual que estos están considerados como los pueblos con más encanto de España
Albarracín es un pueblo medieval que pertenece a la provincia de Teruel, situado en una colina de los Montes Universales. Su encanto radica sobre todo en el trazado de sus calles, que se adapta perfectamente a la complicada orografía del terreno. Son muy característicos de sus edificios, los muros irregulares de color rojizo y las estructuras de madera.
En la provincia de Albacete se encuentra la villa de Alcalá del Júcar. En ella se puede apreciar el castillo datado aproximadamente en el siglo XII, o la Iglesia Parroquial con su bóveda gótica tardía. El Puente Romano, bajo el cual pasa el río Júcar que da nombre a la población, fue paso obligado del Camino Real de Castilla a Levante y llegó a ser un puerto seco o aduana.
Por su parte La Alberca en Salamanca, ofrece una arquitectura medieval con calles empedradas, fachadas encaladas con entramados de maderas y balcones floridos. Fue el primer municipio español declarado Monumento Histórico-Artístico en España.
La localidad cántabra de Santillana del Mar posee un patrimonio arquitectónico extraordinario. Cuenta con edificios religiosos de gran valor como la Colegiata de Santa Juliana, que en un principio fue un monasterio donde se depositaron las reliquias de la Santa. Alrededor de dicho monasterio se desarrolló la villa que está repleta de edificaciones con un alto valor histórico de carácter medieval y renacentista.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y del reverso de la tira de estos sellos, en plan fuelle.
En el mensaje siguiente reproduzco los bocetos de la carátula de esta tira y los sellos individuales de la misma.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]PUEBLOS CON ENCANTO - 2016
Albarracín
La Alberca
Alcalá del Júcar
Santillana del Mar[/align]
Hola:
Ahora reproduzco la carátula y los sellos individuales comentados en el mensaje anterior.
Saludos.
Albarracín
La Alberca
Alcalá del Júcar
Santillana del Mar[/align]
Hola:
Ahora reproduzco la carátula y los sellos individuales comentados en el mensaje anterior.
Saludos.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Me gusta, habrá que esperar a verlos, pero pintan bien
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]CUERPOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO - 2016
Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 23 de marzo de 2016, dentro de la serie denominada «Cuerpos de la Administración del Estado», se emitirá un sello de correo dedicado al «Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + cold foil.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,57 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.
Dentro de la serie Cuerpos de la Administración del Estado, Correos emite un sello dedicado al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado como ya hizo anteriormente con el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos o con el Cuerpo Superior de Administradores Civiles.
El Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado, está formado por funcionarios públicos y se constituyó mediante Real Decreto en 1911. Desde entonces, desarrolla las políticas industriales y energéticas en España.
Este Cuerpo, adscrito actualmente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha sido una pieza clave en el desarrollo y la industrialización de España. Durante los años 60, con el desarrollismo y la apertura resultantes del Plan de Estabilización, el auge de la industria española estatal se llevó a cabo gracias al Instituto Nacional de Industria; en los 70, a raíz de la crisis energética, diseñaron los Planes Energéticos Nacionales; durante la década de los 80, como consecuencia de la adhesión a las Comunidades Europeas y para adaptarse a ellas, se produjo una reconversión industrial y la aplicación de políticas de nuevo enfoque; en los años 90, se produce la liberación de los sectores energéticos y de las telecomunicaciones.
Actualmente, entre sus tareas más importantes, destaca la elaboración y ejecución de las políticas españolas en ámbitos como la industria, energía, telecomunicaciones y sociedad de la información. También, se ocupan de favorecer el emprendimiento y la innovación, participando desde la Administración en el diseño de nuevos paradigmas como la “Industria 4.0” o la “Economía Circular”.
El sello trata de plasmar estos últimos avances con la imagen de un brazo robótico que se divide entre la realidad y un boceto de éste. Sobre una banda plateada, aparece también el escudo del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 23 de marzo de 2016, dentro de la serie denominada «Cuerpos de la Administración del Estado», se emitirá un sello de correo dedicado al «Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + cold foil.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,57 euros.
– Tirada: 220.000 sellos.
Dentro de la serie Cuerpos de la Administración del Estado, Correos emite un sello dedicado al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado como ya hizo anteriormente con el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos o con el Cuerpo Superior de Administradores Civiles.
El Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado, está formado por funcionarios públicos y se constituyó mediante Real Decreto en 1911. Desde entonces, desarrolla las políticas industriales y energéticas en España.
Este Cuerpo, adscrito actualmente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha sido una pieza clave en el desarrollo y la industrialización de España. Durante los años 60, con el desarrollismo y la apertura resultantes del Plan de Estabilización, el auge de la industria española estatal se llevó a cabo gracias al Instituto Nacional de Industria; en los 70, a raíz de la crisis energética, diseñaron los Planes Energéticos Nacionales; durante la década de los 80, como consecuencia de la adhesión a las Comunidades Europeas y para adaptarse a ellas, se produjo una reconversión industrial y la aplicación de políticas de nuevo enfoque; en los años 90, se produce la liberación de los sectores energéticos y de las telecomunicaciones.
Actualmente, entre sus tareas más importantes, destaca la elaboración y ejecución de las políticas españolas en ámbitos como la industria, energía, telecomunicaciones y sociedad de la información. También, se ocupan de favorecer el emprendimiento y la innovación, participando desde la Administración en el diseño de nuevos paradigmas como la “Industria 4.0” o la “Economía Circular”.
El sello trata de plasmar estos últimos avances con la imagen de un brazo robótico que se divide entre la realidad y un boceto de éste. Sobre una banda plateada, aparece también el escudo del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]EFEMÉRIDES - 2016
Jerez, Capital Mundial del Motociclismo 2015-2017[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 29 de marzo de 2016 se emitirá un sello de correo autoadhesivo denominado «Jerez, Capital Mundial del Motociclismo 2015-2017». Jerez de la Frontera ha sido la primera ciudad distinguida con este título por la Federación Internacional del Motociclismo.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
Características Técnicas del pliego Premium:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 (horizontal).
– Formato del pliego: 260 x 200 mm.
– Efectos en pliego: 18 sellos autoadhesivos (6 filas x 3 columnas)
– Valor postal del sello: Tarifa A
– Tirada: 5.000 pliegos (90.000 sellos).
Jerez de la Frontera ha sido la primera ciudad de la historia elegida por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) como Capital Mundial del Motociclismo 2015/2017.
Jerez es una referencia en el mundo del motor dentro y fuera del territorio nacional. Desde la inauguración de su circuito permanente en 1985, se han celebrado grandes premios tanto de motociclismo como de fórmula 1.
Cada año, miles de aficionados invaden la ciudad durante la celebración del Gran Premio de España que se ha convertido en el mayor evento de concentración motera de la península.
Por todo ello, el nombramiento como Capital Mundial, hace que Jerez sea conocida mundialmente no solo por sus eventos deportivos sino también como una ciudad que emana cultura y tradición.
La relación de esta localidad con el mundo del motor se remonta al año 1956, cuando pese a no contar aún con un circuito permanente, ya se realizaban carreras urbanas en la ciudad. Las primeras pruebas celebradas fueron de carácter nacional, pero a partir del año 1963, con el Primer Gran Premio “Trofeo Internacional Nuestra Señora de la Merced”, las competiciones se hicieron internacionales.
Con la construcción del circuito permanente, Jerez y los jerezanos vieron cumplido su sueño de convertirse en la “Catedral del Motociclismo” y el nombramiento como Capital Mundial es un premio merecido después de tantos años de esfuerzo y dedicación a este deporte.
El sello trata de transmitir la idea de Jerez como capital de motociclismo y muestra una motocicleta pilotada de la que sale una estela que forma la ciudad. El pliego por su parte, sigue ese juego entre Jerez y el motor, conjugando la imagen de una motocicleta y un caballo, símbolo indiscutible de este lugar. Por último, lleva solapada la bandera típica que indica fin de carrera en este tipo de competiciones.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y del Pliego Premium.
Saludos.
Jerez, Capital Mundial del Motociclismo 2015-2017[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 29 de marzo de 2016 se emitirá un sello de correo autoadhesivo denominado «Jerez, Capital Mundial del Motociclismo 2015-2017». Jerez de la Frontera ha sido la primera ciudad distinguida con este título por la Federación Internacional del Motociclismo.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
Características Técnicas del pliego Premium:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 x 24,5 (horizontal).
– Formato del pliego: 260 x 200 mm.
– Efectos en pliego: 18 sellos autoadhesivos (6 filas x 3 columnas)
– Valor postal del sello: Tarifa A
– Tirada: 5.000 pliegos (90.000 sellos).
Jerez de la Frontera ha sido la primera ciudad de la historia elegida por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) como Capital Mundial del Motociclismo 2015/2017.
Jerez es una referencia en el mundo del motor dentro y fuera del territorio nacional. Desde la inauguración de su circuito permanente en 1985, se han celebrado grandes premios tanto de motociclismo como de fórmula 1.
Cada año, miles de aficionados invaden la ciudad durante la celebración del Gran Premio de España que se ha convertido en el mayor evento de concentración motera de la península.
Por todo ello, el nombramiento como Capital Mundial, hace que Jerez sea conocida mundialmente no solo por sus eventos deportivos sino también como una ciudad que emana cultura y tradición.
La relación de esta localidad con el mundo del motor se remonta al año 1956, cuando pese a no contar aún con un circuito permanente, ya se realizaban carreras urbanas en la ciudad. Las primeras pruebas celebradas fueron de carácter nacional, pero a partir del año 1963, con el Primer Gran Premio “Trofeo Internacional Nuestra Señora de la Merced”, las competiciones se hicieron internacionales.
Con la construcción del circuito permanente, Jerez y los jerezanos vieron cumplido su sueño de convertirse en la “Catedral del Motociclismo” y el nombramiento como Capital Mundial es un premio merecido después de tantos años de esfuerzo y dedicación a este deporte.
El sello trata de transmitir la idea de Jerez como capital de motociclismo y muestra una motocicleta pilotada de la que sale una estela que forma la ciudad. El pliego por su parte, sigue ese juego entre Jerez y el motor, conjugando la imagen de una motocicleta y un caballo, símbolo indiscutible de este lugar. Por último, lleva solapada la bandera típica que indica fin de carrera en este tipo de competiciones.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y del Pliego Premium.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
[align=center]EFEMÉRIDES - 2016
35 Aniversario del lanzamiento del primer transbordador espacial Columbia[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 31 de marzo de 2016 se emitirá un sello de correo conmemorativo del «35 Aniversario del lanzamiento del primer transbordador espacial Columbia».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + Troquel + Cold foil.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical).
– Efectos en pliego Premium: 20 sellos.
– Valor postal del sello: 0,45 euros.
– Tirada: 260.000 sellos.
El 12 de abril de 1981 se lanzó el primer transbordador espacial, el Columbia, que orbitó la tierra 36 veces y regresó dos días después a la Tierra. La tripulación estaba compuesta por dos astronautas, John W. Young como comandante de la nave y Robert L. Crippen como piloto.
Este lanzamiento marcó varios hitos en la historia de la exploración espacial. Además de ser el primer lanzamiento de un transbordador, fue el primer vuelo de este tipo que se lanzó sin realizar uno de prueba anteriormente.
Los objetivos principales de la misión fueron comprobar que el transbordador funcionaba en su conjunto, ascender hasta la órbita sin problemas, regresar a la tierra y aterrizar sin que se produjese algún percance. Todos estos objetivos se cumplieron con éxito.
Pero la historia del Columbia terminó trágicamente el 1 de febrero de 2003. Después de 15 días en órbita, el transbordador procedía a realizar su aterrizaje en la Tierra. Durante el despegue recibió el impacto de un objeto contundente que ocasionó daños graves aunque en un principio no lo parecieron. Cuando la nave realizó su reentrada en la atmósfera terrestre, se desprendió el ala izquierda provocando que se perdiera el control del aparato y se deshiciera estructuralmente.
Sus siete tripulantes perdieron la vida y desde ese momento se cancelaron todas las misiones espaciales para poder estudiar qué había fallado.
El sello que se emite para conmemorar los 35 años de su primer lanzamiento, tiene un corte original con la forma del transbordador. En la imagen, se ve la nave con la Tierra al fondo vista desde el espacio junto a la Luna. El texto “35 aniversario del lanzamiento del primer transbordador espacial Columbia”, acompañado del logotipo de la NASA, parece dibujar una órbita espacial y puede leerse tanto en vertical como en horizontal.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y del Pliego Premium.
Al igual que ha ocurrido en otros sellos anteriores, la zona izquierda del transbordador estará agujereada (troquelada).
Saludos.
35 Aniversario del lanzamiento del primer transbordador espacial Columbia[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 31 de marzo de 2016 se emitirá un sello de correo conmemorativo del «35 Aniversario del lanzamiento del primer transbordador espacial Columbia».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + Troquel + Cold foil.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical).
– Efectos en pliego Premium: 20 sellos.
– Valor postal del sello: 0,45 euros.
– Tirada: 260.000 sellos.
El 12 de abril de 1981 se lanzó el primer transbordador espacial, el Columbia, que orbitó la tierra 36 veces y regresó dos días después a la Tierra. La tripulación estaba compuesta por dos astronautas, John W. Young como comandante de la nave y Robert L. Crippen como piloto.
Este lanzamiento marcó varios hitos en la historia de la exploración espacial. Además de ser el primer lanzamiento de un transbordador, fue el primer vuelo de este tipo que se lanzó sin realizar uno de prueba anteriormente.
Los objetivos principales de la misión fueron comprobar que el transbordador funcionaba en su conjunto, ascender hasta la órbita sin problemas, regresar a la tierra y aterrizar sin que se produjese algún percance. Todos estos objetivos se cumplieron con éxito.
Pero la historia del Columbia terminó trágicamente el 1 de febrero de 2003. Después de 15 días en órbita, el transbordador procedía a realizar su aterrizaje en la Tierra. Durante el despegue recibió el impacto de un objeto contundente que ocasionó daños graves aunque en un principio no lo parecieron. Cuando la nave realizó su reentrada en la atmósfera terrestre, se desprendió el ala izquierda provocando que se perdiera el control del aparato y se deshiciera estructuralmente.
Sus siete tripulantes perdieron la vida y desde ese momento se cancelaron todas las misiones espaciales para poder estudiar qué había fallado.
El sello que se emite para conmemorar los 35 años de su primer lanzamiento, tiene un corte original con la forma del transbordador. En la imagen, se ve la nave con la Tierra al fondo vista desde el espacio junto a la Luna. El texto “35 aniversario del lanzamiento del primer transbordador espacial Columbia”, acompañado del logotipo de la NASA, parece dibujar una órbita espacial y puede leerse tanto en vertical como en horizontal.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y del Pliego Premium.
Al igual que ha ocurrido en otros sellos anteriores, la zona izquierda del transbordador estará agujereada (troquelada).
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Hola:
En teoría faltan por conocer los sellos dedicados a las "Tradiciones y Costumbres", Semana Santa, cuya imagen no se conoce y no ha salido publicada la resolución de emisión correspondiente.
Cuando se conozcan los difundiré.
Saludos.
En teoría faltan por conocer los sellos dedicados a las "Tradiciones y Costumbres", Semana Santa, cuya imagen no se conoce y no ha salido publicada la resolución de emisión correspondiente.
Cuando se conozcan los difundiré.
Saludos.
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Los sellos de PUEBLOS CON ENCANTO más bien parecen hojitas bloque de un sólo sello.
Y el sello de Jerez/Motociclismo más bien parece ser un sello para promocionar Jerez en vez de la pruba de motociclismo. Lamentable en mi opinión.
Y el sello de Jerez/Motociclismo más bien parece ser un sello para promocionar Jerez en vez de la pruba de motociclismo. Lamentable en mi opinión.
- Ganh2001
- Mensajes: 153
- Registrado: 07 Ene 2011, 15:01
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
Pues aunque el diseño de los sellos de Pueblos con encanto me había encantado (nunca mejor dicho) mucho me temo, viéndolos ahora de cerca, que son postales con el sello impreso al dorso, es decir, una nueva versión de las tarjetas que se emitían hasta hace varios años. Ojalá me equivoque.
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 12 Jul 2015, 23:47
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
No entiendo lo que dices la emision de "Pueblos con encanto".
Yo leo en la viñeta de arriba "Juego de cuatro sellos de tarjetas postales con Tarifa A" y entiendo que SON SELLOS.
Leo en la descripción de la emisión y TAMBIEN LEO QUE SON SELLOS.
El tamaño del sello, aunque mas grande de lo normal no tiene, ni de lejos, el tamaño de una postal
Y por ultimo están en el apartado de EMISIONES DE SELLOS (sino estarían en otro apartado ¿no?)
¿de donde te sacas que SON POSTALES?. Simulan postales, solo eso. ¿no?
(ya me haceis dudar)
Yo leo en la viñeta de arriba "Juego de cuatro sellos de tarjetas postales con Tarifa A" y entiendo que SON SELLOS.
Leo en la descripción de la emisión
Off Topic
Se trata de cuatro sellos autoadhesivos que simulan las tiras de las tarjetas postales antiguas, plegadas en formato fuelle, donde el reverso del sello también está impreso como si fuera un reverso de tarjeta.
El tamaño del sello, aunque mas grande de lo normal no tiene, ni de lejos, el tamaño de una postal
Y por ultimo están en el apartado de EMISIONES DE SELLOS (sino estarían en otro apartado ¿no?)
¿de donde te sacas que SON POSTALES?. Simulan postales, solo eso. ¿no?

-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016
¿Y por qué ponen "Juego de cuatro sellos de tarjetas postales con Tarifa A"?
¿Acaso no valen para franquear CARTAS?
¿O querrán decir "Juego de cuatro sellos ((REPRODUCIENDO)) tarjetas postales ((Y)) con la Tarifa A??
¿Acaso no valen para franquear CARTAS?
¿O querrán decir "Juego de cuatro sellos ((REPRODUCIENDO)) tarjetas postales ((Y)) con la Tarifa A??