Hola:
SELLO DE PABLO IGLESIAS DE 1938, DE 45 CÉNTIMOS
Número 737 del Catálogo Edifil
¿VIÑETAS O FALSOS?
Con estos sugestivos títulos apareció, en el lejano mes de junio del año 1986 la portada de la revista "Crónica Filatélica".
Y se reproducía la imagen de un bloque de cuatro en la esquina superior derecha de la misma.
No hago comentarios a la imagen del jugador de baloncesto con la camiseta del Forum Filatélico.
El caso es que, después del llamativo titular, en la página 14 figura una noticia que se titula:
Socialistas intentan invadir el mercado filatélico
Se puede observar un bloque de 16 ¿sellos? de la esquina superior izquierda de un pliego, en blanco y negro eso sí, y se detallan las pesquisas sobre este asunto realizadas por la Redacción de la revista.
El contenido de la noticia es el siguiente:
Recientemente se ha detectado entre los corrillos dominicales de la Plaza Mayor de Madrid la aparición de «sellos» con la efigie de Pablo Iglesias, 45 céntimos, n.º 737 Cat. Edifil, de la serie Cifras y Personajes de 1936, con la particularidad de la falta del pie de imprenta «Fábrica Nacional de Moneda y Timbre» y con un color rojizo distinto al carmín original.
CRONICA FILATELICA ha seguido la pista de estos falsos indagando en distintos medios socialistas hasta dar con la posible vía de salida.
Personados en la sede social del PASOC, Partido de Acción Socialista, calle Espoz y Mina numero 5 de Madrid, responsables de este partido político admitieron poseer «varios pliegos», alguno de los cuales pudo contemplar esta Redacción.
A la pregunta de cómo y cuándo se imprimieron estos pliegos, el propio presidente del PASOC, Julián Lara, indicó que «fueron emitidos en 1945, en México D.F., por militantes de las Juventudes Socialistas en el exilio. Su objetivo -continuó explicando el señor Lara- era el de enviarlos a España clandestinamente corno vehículo de propaganda, para que fueran utilizados en la correspondencia junto a los sellos franquistas. Eso sí -recalcó el presidente del Partido de Acción Socialista- sin ningún ánimo de lucro. Posteriormente a esta primera «emisión», se emitieron otros pliegos en Tolouse, en 1975, cuando el antiguo Régimen y su máximo representante se consumía lentamente.»
En principio, esta historia no sorprendió a esta Redacción pero una vez conseguido un bloque de 16 de estos «sellos», facilitado por el propio presidente del PASOC, pudimos comprobar que la goma del reverso estaba bastante fresca y la impresión también...
Consultados distintos responsables de la Dirección General de Correos sobre este caso, nos remitieron a una Orden ministerial de 4 de marzo de 1974, aún vigente, sobre «autorizaciones para la reproducción de sellos de Correo españoles con las debidas garantías». Dicha Orden ministerial dispone en su articulo 1." «Toda reproducción de sellos, cualquiera que sea el procedimiento y tamaño, deberá ser previamente autorizada por la Comisión de Programación de Emisiones Filatélicas; articulo 2.º, las reproducciones de los sellos del Correo español nunca podrán ser autorizadas a su tamaño natural. Podrán ser autorizados los tamaños superiores o inferiores siempre que en el primer caso la base y la altura sean, al menos, 1,25 veces las del sello, y en segundo, hasta 0,75 veces.»
Está claro que si la edición de estos «sellos» o viñetas se realizó en 1945, la Orden no existía; aunque si se realizaron nuevas impresiones en 1975 o posteriormente, incurren en un presunto delito.
Por lo pronto, y hasta que se aclare este hecho, ¡ojo al fraude! En caso de adquirir algún ejemplar, sepa usted que compra una viñeta y como tal ha de coleccionarla.
Curioso asunto del que no aparece nada, o casi, publicado con posterioridad.
Álvaro Martínez-Pinna, en su monumental obra "Manual de las Emisiones de los Sellos de España. Años 1931 a 1939. Tomo II, 2.ª edición", reproduce un bloque de 8 (4 x 2) de la esquina superior izquierda del pliego (también en blanco y negro, aunque la edición es en color), y se limita a decir, refiriéndose a un comentario sobre dos hechos relacionados con el sello de 45 céntimos:
El segundo tiene una historia extraña. Hacia 1985 aparecieron en los mercadillos filatélicos unas reproducciones del sello de 45 céntimos de Pablo Iglesias, en color rojo y con un dentado 10 de línea. Después fue estampado en azul.
Se le quiso buscar un origen político remoto, del que probablemente carecía, pues no es admisible que nadie pretendiera adherirlos a la correspondencia normal al menos hasta 1975, a no ser que tuviera vocación de mártir.
Y esta segunda edición, en color, se publicó en el año 2001.
En la primera edición de esta obra, en blanco y negro, publicada en el año 1988 no dice nada al respecto.
Es lo que tiene cuando se revisan revistas filatélicas antiguas (o no tan antiguas). Aparecen cosas curiosas como la presente.
A ver lo que opinan el resto de foreros.
Y una pregunta: ¿dónde están estos "sellos" o viñetas"?
Reproduzco la portada de la revista, un detalle de la misma, la noticia de la página 14 y el detalle del bloque de 16.
Saludos.