Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por vazquezj »

Ya están en la web de Correos el resto de los sellos de febrero.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por ramko »

Alguien irá el 15 a la presentación en Santander?

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:
vazquezj escribió:Ya están en la web de Correos el resto de los sellos de febrero.
No todas. Falta la imagen de la hoja bloque de los "300 años de Correos en España (1716-2016).–Puerta del Sol. Primera Centuria. 1716-1816".


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]VALORES CÍVICO ESCOLARES - 2016
CONTRA EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING)
[/align]


Hola:

Dentro de la serie titulada «Valores Cívicos Escolares», el día 2 de febrero de 2016 se ha puesto en circulación un sello de correo denominado «Contra el acoso escolar (Bullying)».

Características Técnicas:

- Procedimiento de impresión: Offset.
- Soporte: Autoadhesivo plata.
- Formato del sello: 24,5 × 35 mm (vertical).
- Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
- Valor postal del sello: 0,45 euros.
- Tirada: 240.000 sellos.

La intolerancia ante el acoso escolar o bullying es el tema elegido para la emisión de la serie Valores Cívicos Escolares. El sello representa una silueta humana, impresa en papel espejo, con el lema: “Tú puedes evitar el bullying, no permitas el acoso escolar”, que invita a ser partícipes en esta lucha.

El acoso escolar existe, no es un problema que se deba ignorar y mucho menos se trata de un juego de niños.

La educación en valores es fundamental para evitar comportamientos agresivos futuros. Se deben establecer límites y normas, enseñar a los hijos a respetar y valorar a los compañeros.

Una de las herramientas más importantes entre padres e hijos y profesores y alumnos, es la comunicación. Gracias a ella se pueden detectar hechos y actitudes que dan lugar a episodios de acoso y maltrato. Muchos de los casos se resuelven hablando de ello, mostrando que no se debe tolerar ningún tipo de violencia y mucho menos ejercerla.

La comunicación es también primordial en el caso de la víctima que normalmente calla lo que está viviendo. Por ello, hay que dialogar con los hijos y observar los cambios en su actitud que indiquen que algo está pasando.

Pero sobre todo, es fundamental brindar apoyo a aquellos que sufren acoso de cualquier tipo y nunca minimizar el problema.

Esta es una lacra que sacude las aulas del mundo entero. Las nuevas tecnologías aportan numerosos canales donde ejercer este tipo de acciones como es el caso de Internet y las Redes Sociales. Por todo esto, ahora más que nunca, se debe actuar rápido ante hechos que puedan atentar contra la integridad moral y física de niños y jóvenes, pues es este un problema grave que debemos erradicar.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-02-02. Valores Civicos Escolares. Contra el acoso escolar (Bullying). Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]DIARIOS CENTENARIOS - 2016
125 ANIVERSARIO DEL DIARIO DE AVISOS. 1890-2015
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Diarios Centenarios», el día 5 de febrero de 2016, se ha emitido un sello de correo conmemorativo del «125 Aniversario del Diario de Avisos. 1890-2015», decano de la prensa de Canarias.

Características técnicas:

- Procedimiento de impresión: Offset.
- Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
- Dentado del sello: 13 8/9 (horizontal) y 14 2/11 (vertical).
- Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
- Efectos en pliego: 25 sellos.
- Valor postal del sello: 0,57 euros.
- Tirada: 220.000 sellos.

El Diario de Avisos es el periódico más antiguo de la prensa escrita en Canarias. Se fundó en Santa Cruz de la Palma en 1890, donde se editó hasta 1976 cuando fue trasladado a Santa Cruz de Tenerife desde donde hoy día se sigue publicando. Se trata de uno de los diarios más importantes de la provincia.

En 1999 se instalaron nuevas rotativas, esto supuso un punto de inflexión en la historia del diario ya que permitió la introducción del color en sus publicaciones. Este hecho favoreció también la incorporación de suplementos de fin de semana, lo que hizo posible que la tirada del periódico aumentase considerablemente.

El Diario de Avisos apuesta por la mejor y más variada información local, nacional e internacional, manteniéndose como uno de los periódicos más seguidos por los lectores.

En 2015 se celebró el 175 aniversario de su fundación. Por este motivo, se entregaron los Premios Taburiente, galardones con los que se pretende rendir homenaje a aquellas personalidades de distintos ámbitos como el cine, la música o la ciencia, que con su trabajo y éxito llevan el nombre de las Islas Canarias a lo más alto.

El sello que se emite para conmemorar este aniversario, simula la portada del periódico con su cabecera y recoge la imagen de un joven vendedor de periódicos de época, que sostiene un ejemplar del Diario de Avisos. El fondo está impreso en color azul representando el mar, salpicado por alguna de las islas que componen el archipiélago canario. Completa la imagen el logo del 175 aniversario.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-02-05. Diarios Centenarios. Diario de Avisos. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2016
75 ANIVERSARIO DEL INCENDIO DE LA CIUDAD DE SANTANDER. 1941-2016
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 15 de febrero de 2016, dentro de la serie denominada «Efemérides», se emitirá un sello de correo conmemorativo del «75 Aniversario del incendio de la ciudad de Santander. 1941-2016».

Características técnicas:

- Procedimiento de impresión: Offset.
- Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
- Dentado del sello: 13 3/22 (horizontal) y 13 8/9 (vertical).
- Formato del sello: 74,6 × 28,8 mm (horizontal) troquelado.
- Efectos en pliego: 12 sellos.
- Valor postal del sello: 1,15 euros.
- Tirada: 240.000 sellos.

Durante la madrugada del 15 al 16 de febrero del año 1941, se produjo un devastador incendio en Santander, considerado el más grave de la historia de la ciudad.

No se sabe a ciencia cierta qué fue lo que desencadenó la catástrofe. Lo que sí está claro, es que el fuerte viento que azotaba ese día la ciudad favoreció que las llamas se extendieran rápidamente. De lo que también hay constancia es que el fuego se inició en la calle Cádiz y que pronto las llamas llegarían a la Catedral, expandiéndose por calles como La Ribera, San Francisco, Atarazanas o la Plaza Vieja.

Al día siguiente llegaron bomberos desde distintas ciudades de España para ayudar en las tareas de extinción. También, atracó en el puerto el crucero Canarias, que llevó suministros y comida a la población afectada. No fue hasta 15 días después del inicio de la tragedia, cuando se dio por extinguido completamente el incendio.

El fuego afectó a casi toda la zona histórica de Santander, destruyendo edificios emblemáticos como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, la antigua Casa Consistorial o el Palacio del Marqués de Villatorre. Otros edificios como el de Correos, se salvaron pese a haber tenido muy cerca las llamas. Solo hubo una víctima, un bombero madrileño llamado Julián Sánchez García, que pereció durante las labores de extinción.

La reconstrucción de la ciudad se inició muy rápidamente y se aprovecharon las circunstancias para diseñar un nuevo trazado más funcional para la ciudad, como por ejemplo, la construcción de una plaza principal, la Plaza Porticada, donde se situaron algunos edificios oficiales.

El sello que conmemora el 75 aniversario del incendio de la ciudad de Santander, ofrece la imagen del pasado y el presente de la ciudad. Por un lado, con los bordes simulando los efectos de las llamas, una fotografía de Santander que refleja las consecuencias del incendio; por otro, una estampa actual de la ciudad.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-02-15. Efemerides. 75 Aniversario del incendio de la ciudad de Santander. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]300 AÑOS DE CORREOS EN ESPAÑA (1716-2016)
PUERTA DEL SOL. PRIMERA CENTURIA. 1716-1816
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 29 de febrero de 2016 se emitirá la primera de las tres emisiones conmemorativas de los «300 años de Correos en España (1716-2016)». Esta primera emisión, denominada «Puerta del Sol. Primera Centuria. 1716-1816», se presenta en formato de hoja bloque con un sello de correo y ocho viñetas sin valor postal. Las viñetas están ilustradas con diferentes motivos de la historia del Correo en España, del periodo 1716-1816. En el centro de la hoja, el sello de correo reproduce un grabado con la imagen de la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Calco + Offset + Foil + Relieve.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente mate.
– Dentado del sello: 19 (horizontal) y 19 (vertical).
– Formato del sello: 40 x 40 mm.
– Formato de la hoja bloque: 120 x 120 mm.
– Valor postal del sello: 3 euros.
– Tirada: 200.000 hojas bloque.

Este año se cumplen trescientos años del nombramiento por Felipe V, de Juan Tomás de Goyeneche como Juez Superintendente y Administrador General de las Estafetas de dentro y fuera de estos Reynos… el 8 de julio de 1716. Con este nombramiento el correo español pasaba a ser administrado directamente por el Estado, a la vez que se indemnizaba a los descendientes de la familia Tassis, que hasta ese momento habían ejercido el cargo de Correo Mayor del Reino por concesión real.

A partir de este momento, se iniciaron una serie de reformas tendentes a organizar la nueva renta: tarifas, implantación de itinerarios postales con cierta periodicidad y la promulgación de Ordenanzas, que establecían un marco legal para los servicios y los empleados de la posta.

Desde aquel momento, nuestra institución ha ido evolucionando a la par que lo hacía la sociedad, adecuándose a las nuevas tecnologías e incorporando el telégrafo a sus servicios a mediados del siglo XIX. Pero también se ha visto sometida a diferentes cambios de su marco jurídico, especialmente en los últimos decenios, que han convertido a esta empresa en una sociedad anónima de capital cien por cien estatal.

Con este motivo, Correos conmemora su Tricentenario, entre otras celebraciones, con la emisión de tres hojas bloque, dedicadas a los tres siglos de vida postal y telegráfica de la entidad. El sello relativo a la primera centuria (1716-1816) tiene como motivo principal la dieciochesca Real Casa de Correos, enclavada en la Puerta del Sol madrileña. En las viñetas broncíneas que lo enmarcan, se recogen, sobre un fondo de la España peninsular, las seis grandes rutas radiales de las postas y detalles alusivos como un sobrescrito de la época, una cornamusa o los hitos relativos al correo más importantes de este periodo.

Al tratarse de una celebración tan especial, se emitirá una prueba de artista, en formato díptico, con reproducción del sello en bronce. Además, en el primer tomo de la obra Los trescientos mejores sellos de la historia, que edita la Subdirección de Filatelia, se incluyen la citada hoja bloque, la prueba de artista en bronce y el sello obliterado con un matasellos con tinta especial de color bronce.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2016-02-29. 300 anos de Correos en Espana (1716-2016). Puerta del Sol. Primera Centuria. 1716-1816. Boceto. Baja.jpg
Última edición por alfareva el 19 Feb 2016, 10:59, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2016

ANIMALS EN L'ART

Gos, retaule de Sant Cristòfil d'Anyós
[/align]


Hola:

El día 9 de febrero de 2016 se ha emitido un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Animals en l’Art», dedicado a «Gos, retaule de Sant Cristòfol d’Anyós»

Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 8/9 (28,8 mm) y 14 2/11 (40,9 mm).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,30 euros.
– Tirada: 80.000 sellos.

La Subdirección de Filatelia de Correos no ha facilitado más información sobre esta emisión.

Reproduzco la imagen del boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2016-02-09. Animals en l Art. Gos retaule de Sant Cristofol d Anyos. Boceto. Baja.jpg
muga
Mensajes: 392
Registrado: 16 Jun 2012, 22:05

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por muga »

No sé si os habéis dado cuenta de que en la hojita del 300 aniv. de Correos se han comido (¿intencionadamente?) parte de la Carrera de Postas hacía Francia por Cataluña.

Lamentable, muy lamentable que al mapa postal de la península le falte parte de Cataluña.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]COLECCIONISMO - 2016
EXFILNA 2016 / ECC 2016
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 17 de febrero de 2016 se emitirá una hoja bloque dedicada al «Coleccionismo». En el sello de correo de la hoja bloque se reproducen diferentes piezas de colección. El fondo de la hoja bloque hace alusión a la Exposición Filatélica Nacional «EXFILNA 2016», que se celebrará en la ciudad de Zaragoza el próximo mes de septiembre.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 6/11 y 14 2/11 (horizontal).
– Formato del sello: 57,6 × 40,9 mm (horizontal).
– Formato de la hoja bloque: 99 × 133 mm (horizontal).
– Valor postal del sello: 2,95 euros.
– Tirada: 220.000 hojas bloque.

Este año se celebra en Zaragoza una nueva edición de la Exposición Filatélica Nacional (EXFILNA) y lo hará nuevamente, como ya pasó en 2014 en Torremolinos, junto con la Convención Europea de Coleccionismo (ECC), ambos, bajo la coordinación de Correos que celebra su Tricentenario.

EXFILNA es la exhibición filatélica más importante de España. Se organiza desde 1963 por la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), con el patrocinio de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. Además, tiene carácter competitivo ya que también se trata del Campeonato de España de Filatelia, en el que puede participar cualquier coleccionista filatélico que pertenezca a alguna de las sociedades inscritas en FESOFI.

La ECC, se celebra desde el año de 2014 en Torremolinos aunque este año viajará por primera vez a Zaragoza. Esta convención está organizada por ANFIL y en ella se reúnen colecciones muy diversas como sellos, monedas, minerales o pins.

La hoja bloque emitida para la ocasión, reproduce el cartel anunciador del evento como preámbulo de una exposición con temática de coleccionismo diverso y también, conmemorativa del Tricentenario de Correos. Recoge la imagen de una mujer adornada con distintos objetos de colección como una pipa o una lupa. El sello, muestra un detalle de esta imagen donde se muestran otros elementos de coleccionista como un décimo de lotería, un sello, monedas o miniaturas de trenes, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX, coincidiendo con la aparición de juguetes ingeniosos en los que se aplicaban las tecnologías más novedosas.

El coleccionismo depende de los gustos de cada persona y puede abarcar multitud de temas. La Filatelia, está considerada como el coleccionismo más importante con cerca de 60 millones de personas en todo el mundo; la numismática, que se trata de la afición por coleccionar monedas, puede centrarse en un aspecto particular, como por ejemplo, las monedas de un país concreto, o por el contrario, abarcar una área más amplia como las monedas del mundo.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2016-02-17. Colecccionismo. Zaragoza. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]MIGRACIÓN - 2016
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 19 de febrero de 2016 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Migración», que reproduce un motivo alusivo.

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 × 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: 0,45 euros.
– Tirada: Ilimitada.

Según la segunda acepción del Diccionario de la Real Academia Española, migración es el “desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales”.

A lo largo de la historia de la humanidad se han producido grandes migraciones. Ya desde hace 70.000 años, el ser humano se desplazaba incluso de un continente a otro para mejorar sus condiciones de vida.

En la prehistoria, durante la época griega o romana, en la Edad Media o a raíz del descubrimiento de América, el hombre ha emigrado de un sitio a otro por causas políticas, económicas o a consecuencia de situaciones bélicas.

A partir del siglo XX y gracias al desarrollo de las comunicaciones, se han producido migraciones masivas de personas a escala mundial. Normalmente el motivo es de tipo socio-económico, provocado sobre todo por la desigualdad entre países desarrollados y países subdesarrollados.

Hoy día son muchas las personas que se ven obligadas a abandonar sus países a causa de guerras como las que suceden en África o en zonas de Oriente Medio. Estos conflictos hacen que familias enteras tengan que partir en busca de una vida mejor y sobre todo, huir de una muerte segura. Por cercanía geográfica, Europa es el continente que más inmigrantes procedentes de estos países está recibiendo.

En el sello que se emite sobre este tema, aparece una mano sujeta a una valla metálica que simboliza las barreras que encuentra el emigrante en su camino y también, la ilusión por pasar al otro lado. Se ilustra además con un grupo de personas que caminan en fila con sus pertenencias y niños en brazos, imagen del esfuerzo y la esperanza de esa gente que cada día abandona sus casas con lo imprescindible, huyendo del terror y de la necesidad, en busca de un futuro mejor.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-02-19. Migracion. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]EFEMÉRIDES - 2016
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
[/align]


Hola:

Dentro de la serie denominada «Efemérides», Dios mediante, el día 24 de febrero de 2016 se emitirá un sello de correo dedicado a la «Unidad Militar de Emergencias (UME)».

Características técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 8/9 y 14 2/11 (vertical).
– Formato del sello: 28,8 × 40,9 mm (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,30 euros.
– Tirada: 250.000 sellos.

El 7 de octubre de 2005 el Consejo de Ministros firmó la creación de la UME, Unidad Militar de Emergencias, cuyo objeto es contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos y dar una respuesta rápida en casos de grave riesgo, catástrofe u otras necesidades públicas. Está formada por hombres y mujeres del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y Cuerpos Comunes cuyo compromiso es servir a los ciudadanos.

En estos diez años de servicio, la UME ha realizado más de 300 intervenciones, todas ellas concluidas con éxito. Fue creada con el propósito de complementar y reforzar las capacidades ya existentes en el mundo de las emergencias y de la protección civil.

La lucha contra incendios, inundaciones, nevadas, terremotos, riesgos tecnológicos o medioambientales, así como operaciones especiales como el rescate subacuático, son tareas para la que estos especialistas están perfectamente preparados.

Además, la Unidad Militar de Emergencias, es un referente en el mundo y se ha convertido en un modelo exportable que ya traspasa fronteras y que imitan muchos países aliados, aportando así su granito de arena para reforzar la Marca España.

La UME está desplegada en cinco unidades de intervención diseminadas por la geografía española de forma estratégica.

El sello que conmemora los 10 años de vida de esta unidad, muestra distintas imágenes en las que miembros de la UME desempeñan su trabajo. En el centro, un gran botón rojo simboliza la llamada de emergencia tras la que estos hombres y mujeres acuden a cumplir con su deber.

(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.


Saludos.
Adjuntos
2016-02-24. Efemerides. Unidad Militar de Emergencias. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4510
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por javivi »

Sobre de Correos y matasellos de presentación del sello 75 ANIVERSARIO DEL INCENDIO DE LA CIUDAD DE SANTANDER. 1941-2016
2016_santanderllamas.jpg
2016_santanderllamas.jpg (28.3 KiB) Visto 1894 veces
Detalle del sobre quemado, como el sello
quemado.jpg
quemado.jpg (16.71 KiB) Visto 1894 veces
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por CRM »

Precioso el sello del incendio de Santander.
Me parece una obra de arte.

Además, creo que va a dar algo que hablar... ¿alguien que haya tenido un pliego completo en la mano ha visto algo curioso?.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

[align=center]300 AÑOS DE CORREOS EN ESPAÑA (1716-2016)
PUERTA DEL SOL. PRIMERA CENTURIA. 1716-1816
[/align]


Hola:

En el mensaje precedente correspondiente a esta emisión, he completado la información sobre la misma que ha difundido la Subdirección de Filatelia de Correos.


Saludos.
Avatar de Usuario
zemanel
Mensajes: 110
Registrado: 03 Abr 2013, 15:45

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por zemanel »

Técnicamente el sello, muy bien. El diseño...para gustos, los colores (me parece nefasto). La "efemérides"... discutible... ¿se nos vienen encima emisiones "recordando" desastres varios: inundaciones, riadas, incendios forestales, vertidos petroleros...?
CRM escribió:Precioso el sello del incendio de Santander.
Me parece una obra de arte.

Además, creo que va a dar algo que hablar... ¿alguien que haya tenido un pliego completo en la mano ha visto algo curioso?.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por aquello de mejorar un poco la imagen que ha mostrado "javivi" del sobre dedicado a conmemorar el "75 aniversario del incendio de la ciudad de Santander" que ha salid algo recortada en su esquina inferior izquierda, la vuelvo a poner.

De paso, amplío el detalle de la zona que no está en el sobre (simulando los efectos del incendio) aunque en realidad la han recortado a troquel, y muestro el matasellos de la presentación de este sello realizada el día 15 de febrero en Santander.

Lo que está en blanco en la esquina inferior izquierda, no existe. Es lo que "javivi" ponía con fondo negro, aunque le faltó una zona.


Saludos.
Adjuntos
2016-02-15. Efemerides. 75 Aniversario del incendio de la ciudad de Santander. Presentacion. 2016-02-15. Matasellos. Baja.jpg
2016-02-15. Efemerides. 75 Aniversario del incendio de la ciudad de Santander. Presentacion. 2016-02-15. Detalle quemado del sobre. Baja.jpg
2016-02-15. Efemerides. 75 Aniversario del incendio de la ciudad de Santander. Presentacion. 2016-02-15. Sobre matasellado. Baja.jpg
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por CRM »

Frío, frío...
Además de verse en los pliegos (porque se pueden comparar unos sellos con otros) también se pudiera llegar a ver en la forma de los sellos individualmente (y no tiene que ver con la parte quemada).

Es una cuestión no se sí llamarla técnica o física...

No obstante, tal y como has dicho acerca del diseño, es para gustos. Yo creo que es precioso, y aunque soy cántabro y podría ser una cuestión subjetiva, si en vez de ser de Cantabria fuera de otra zona de España la verdad es que me daría una sana envidia igual que me dan/han dado otros sellos que se han emitido.

Y respecto a compararlo con otros desastres... Es por un asunto tortuoso (por no llamarlo mezquino) por la sensibilidad que le puede generar a cada cual sus víctimas. Aquí no vale el "y yo o a mi más". No obstante, cuando hay una serie de catedrales salen una y otras no, cuando salen bailes salen unos y otros no, etc. Es decir, salen los/las que salen y para quienes los pueden disfrutar es un motivo de reconocimiento y orgullo. Ahora, entiendo que a mucha gente que no sea de Santander o de Cantabria el motivo del sello les traiga al pairo (imagino que a cada uno le pasa cuando ve efemérides que ni conoce, ni entiende, ni comprende su magnitud) pero entonces, quédense con el diseño y su trabajo técnico que es ESPECTACULAR.
zemanel escribió:Técnicamente el sello, muy bien. El diseño...para gustos, los colores (me parece nefasto). La "efemérides"... discutible... ¿se nos vienen encima emisiones "recordando" desastres varios: inundaciones, riadas, incendios forestales, vertidos petroleros...?
CRM escribió:Precioso el sello del incendio de Santander.
Me parece una obra de arte.

Además, creo que va a dar algo que hablar... ¿alguien que haya tenido un pliego completo en la mano ha visto algo curioso?.
CRM
Mensajes: 580
Registrado: 21 May 2008, 15:36
Ubicación: Guarnizo (Cantabria)

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por CRM »

Como nadie ha respondido no sé si es porque no interesa o porque no se ha visto.
Que me perdonen aquellos a los que no les interesa por robarles su atención pero para los que les pueda interesar... os diré que en función de lo que se desplace el troquel a la hora de hacer el "agujero" del efecto quemado llegan a dejar sin dentado el lado derecho de algunos sellos. Pero cuando digo sin dentado me refiero a que queda totalmente cortado y liso.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2016

Mensaje por alfareva »

Hola:
CRM escribió:Como nadie ha respondido no sé si es porque no interesa o porque no se ha visto.
Que me perdonen aquellos a los que no les interesa por robarles su atención pero para los que les pueda interesar... os diré que en función de lo que se desplace el troquel a la hora de hacer el "agujero" del efecto quemado llegan a dejar sin dentado el lado derecho de algunos sellos. Pero cuando digo sin dentado me refiero a que queda totalmente cortado y liso.
Reproduzco el detalle que manifiesta "CRM" para que se pueda apreciar el mismo.

El pliego completo de este sello se puede observar aquí

Otro detalle sobre la tonalidad de los sellos de la fila superior se muestra aquí


Saludos.
Adjuntos
75 Aniversario del incendio de la ciudad de Santander. Detalle dentado. Baja.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”