COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Un par de cosas,
Una, el sello con matasellos AA de Valencia no es falso postal. Es un matasello bastante raro y con el matasellos muy mal estampado casi siempre.
Otra, tengo hecho un estudio del falso postal tipo F, que después se le llamó tipo XIII y no es verdad que se utilizó profusamente en toda España.
Sí lo fué en Madrid, pero luego hay unas localizaciones muchísimo más esporádicas. Por ejemplo, es super-raro en Barcelona. Se utilizó en la zona norte: Santander (más que otros), Oviedo (con matasellos parrilla), Reinosa, Mondragón, Vergara, Irun (todos muy raros, Irún con matasellos Rueda y parrilla especial de Irun). También en Zaragoza y Huesca (Más raros que en la zona norte). Otra zona fué Palencia, Segovia y Pedraza (también muy escasos). También en la zona valenciana, en Valencia y Alcoi.
También son raros en la zona de influencia de Madrid: Aranjuez y Alcazar de San Juan.
Por fin tengo un sello utilizado en Malaga y una carta de Sevilla, podria ser otra zona de consumo.
Pero, insisto, tuvo una gran utilización en Madrid (para mí, el 99%), luego en la zona norte (en primer lugar Santander) en la que es curioso que no tengo noticias ni de Bilbao ni de San Sebastián y en cambio sí de otras localidades más pequeñas.
En un articulo antiguo, no recuerdo el autor, describía un sello con matasellos Rueda de Carreta 60 de Vigo. Pude examinar este sello y en realidad era la carreta 50 de Irun.
Este falso es extraordinariamente fascinante.
Si algún día puede acabarse el libro del rojo, que hace quince o veinte años que vamos escribiendo Marc Peyrecabe y un servidor, podrá apreciarse un estudio muy completo.
Incluso tengo un sospechoso de ser el falsificador, pero esta es otra historia.
Basta de rollo
S. i I.
Una, el sello con matasellos AA de Valencia no es falso postal. Es un matasello bastante raro y con el matasellos muy mal estampado casi siempre.
Otra, tengo hecho un estudio del falso postal tipo F, que después se le llamó tipo XIII y no es verdad que se utilizó profusamente en toda España.
Sí lo fué en Madrid, pero luego hay unas localizaciones muchísimo más esporádicas. Por ejemplo, es super-raro en Barcelona. Se utilizó en la zona norte: Santander (más que otros), Oviedo (con matasellos parrilla), Reinosa, Mondragón, Vergara, Irun (todos muy raros, Irún con matasellos Rueda y parrilla especial de Irun). También en Zaragoza y Huesca (Más raros que en la zona norte). Otra zona fué Palencia, Segovia y Pedraza (también muy escasos). También en la zona valenciana, en Valencia y Alcoi.
También son raros en la zona de influencia de Madrid: Aranjuez y Alcazar de San Juan.
Por fin tengo un sello utilizado en Malaga y una carta de Sevilla, podria ser otra zona de consumo.
Pero, insisto, tuvo una gran utilización en Madrid (para mí, el 99%), luego en la zona norte (en primer lugar Santander) en la que es curioso que no tengo noticias ni de Bilbao ni de San Sebastián y en cambio sí de otras localidades más pequeñas.
En un articulo antiguo, no recuerdo el autor, describía un sello con matasellos Rueda de Carreta 60 de Vigo. Pude examinar este sello y en realidad era la carreta 50 de Irun.
Este falso es extraordinariamente fascinante.
Si algún día puede acabarse el libro del rojo, que hace quince o veinte años que vamos escribiendo Marc Peyrecabe y un servidor, podrá apreciarse un estudio muy completo.
Incluso tengo un sospechoso de ser el falsificador, pero esta es otra historia.
Basta de rollo
S. i I.
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Bloque con el fechador de Vivel (Castellon) aunque el fechador es poco legible los especialistas sabran apreciar la extremada rareza de ete fechador y casi imposible en bloque.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Un bloque precioso Quinosollana, me estás poniendo los dientes largos
Muy interesantes las explicaciones del falso tipo XIII, como tu dices, con la cantidad que aparecen hay para entretenerse un rato solo con el.
Y, si, el sello de la doble AA es bueno, no me refería a el al hablar de falsos, si no a los anteriores mostrados por Quinosollana, siento que lo haya liado un poco con la bromita al compañero
Si un día ve la luz ese libro Xavier, aquí hay uno que quiere un ejemplar pero seguro, seguro que aprendería un montón del tema.
Aprovecho y pongo un par de hojas más.
Un saludo a todos.



Muy interesantes las explicaciones del falso tipo XIII, como tu dices, con la cantidad que aparecen hay para entretenerse un rato solo con el.
Y, si, el sello de la doble AA es bueno, no me refería a el al hablar de falsos, si no a los anteriores mostrados por Quinosollana, siento que lo haya liado un poco con la bromita al compañero


Si un día ve la luz ese libro Xavier, aquí hay uno que quiere un ejemplar pero seguro, seguro que aprendería un montón del tema.
Aprovecho y pongo un par de hojas más.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Me apunto a lo del libro. Mi biblioteca lo necesita........
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Filigrana de lazos, parrilla y fechador azules.
Uyyy, estos de Miranda casi arriman la cebolleta al sello. Una pena.
Uyyy, estos de Miranda casi arriman la cebolleta al sello. Una pena.
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Fechador de Morella (Castellon) con el mes invertido.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Bonita carta farmabur, buena estampación del fechador, me alegra ver a otro compañero por aquí con el cuatro cuartos
Estos fechadores con alguna de sus partes del revés me gustan mucho quinosollana, no abundan mucho, pero se ven de vez en cuando.
Dos más para hoy.
La de Almendralejo es curioso como se cancela el sello con el fechador en color negro y al lado lo ponen pero en color rojo, queda más bonita
Hasta aquí lo que tengo montado de mi colección del cuatro cuartos, tengo tres hojas con cartas de Cuba que aunque sé que me debería centrar en el cuatro cuartos, al ser el mismo diseño yo lo meto todo en el mismo saco.
Para acabar de momento, comentaré que la nueva versión del foro no me deja poner imágenes que en su nombre o descripción lleven acento o tildes, por ejemplo en las de Gijón o estas ultimas de San Sebastián he tenido que quitarlo o me daba error, también he tenido que quitar en todas las hojas la o pequeñita al numerarlas nº 10, 22 etc teniendo que dejarlo como n 10, 22 etc. cosas raras que marean un poquito y no entiendo por que lo hace.
Cuando monte alguna hoja nueva o rectifique las iré poniendo para que las veáis, muchas gracias por aguantarme
Ah, podéis seguir poniendo lo que queráis del cuatro cuartos de vuestra colección.
Un saludo a todos.


Estos fechadores con alguna de sus partes del revés me gustan mucho quinosollana, no abundan mucho, pero se ven de vez en cuando.
Dos más para hoy.
La de Almendralejo es curioso como se cancela el sello con el fechador en color negro y al lado lo ponen pero en color rojo, queda más bonita


Hasta aquí lo que tengo montado de mi colección del cuatro cuartos, tengo tres hojas con cartas de Cuba que aunque sé que me debería centrar en el cuatro cuartos, al ser el mismo diseño yo lo meto todo en el mismo saco.
Para acabar de momento, comentaré que la nueva versión del foro no me deja poner imágenes que en su nombre o descripción lleven acento o tildes, por ejemplo en las de Gijón o estas ultimas de San Sebastián he tenido que quitarlo o me daba error, también he tenido que quitar en todas las hojas la o pequeñita al numerarlas nº 10, 22 etc teniendo que dejarlo como n 10, 22 etc. cosas raras que marean un poquito y no entiendo por que lo hace.
Cuando monte alguna hoja nueva o rectifique las iré poniendo para que las veáis, muchas gracias por aguantarme



Ah, podéis seguir poniendo lo que queráis del cuatro cuartos de vuestra colección.



Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Un matasello no dificil sino dificilisimo, Laiz le da una alta valoración para sello suelto pero no lo conocia sobre carta y no le daba valoración, la verdad es que existe y aqui esta la prueba. LUCENA DE C. CASTELLON DE LA P.
Última edición por quinosollana el 29 Ene 2016, 20:34, editado 1 vez en total.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola:
Es una incidencia que ya hemos comentado, los "weberos" la conocen y me temo que tendremos que convivir con ella.
Salvo que "ramko" o "Helios" nos sorprendan algún día con su saber.
Saludos.
Efectivamente, es una lata y un incordio. Pasa en todos los archivos que sean de un tamaño, más o menos, superior a 200Kb.Bernardino escribió:...
Para acabar de momento, comentaré que la nueva versión del foro no me deja poner imágenes que en su nombre o descripción lleven acento o tildes, por ejemplo en las de Gijón o estas ultimas de San Sebastián he tenido que quitarlo o me daba error, también he tenido que quitar en todas las hojas la o pequeñita al numerarlas nº 10, 22 etc teniendo que dejarlo como n 10, 22 etc. cosas raras que marean un poquito y no entiendo por que lo hace.
...
Es una incidencia que ya hemos comentado, los "weberos" la conocen y me temo que tendremos que convivir con ella.
Salvo que "ramko" o "Helios" nos sorprendan algún día con su saber.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola:
Siempre se ha dicho, aunque no digo que ello sea cierto, que los editores de los catálogos (los comerciantes) ponían precios bajos a los ejemplares que no tenían (para conseguirlos) y precios altos a los ejemplares que tenían en su poder (para venderlos).
Por otra parte, sin quitar méritos a la pieza, lo cierto es que el libro de Láiz mencionado es del año 1976 y ha llovido desde entonces.
Saludos.
Bonita carta.quinosollana escribió:Un matasello no dificil sino dificilisimo, Laiz le da una alta valoración para sello suelto pero no lo conocia sobre carta y no le daba valoración, la verda es que existe y aqui esta la prueba. LUCENA DE C. CASTELLON DE LA P.
Siempre se ha dicho, aunque no digo que ello sea cierto, que los editores de los catálogos (los comerciantes) ponían precios bajos a los ejemplares que no tenían (para conseguirlos) y precios altos a los ejemplares que tenían en su poder (para venderlos).
Por otra parte, sin quitar méritos a la pieza, lo cierto es que el libro de Láiz mencionado es del año 1976 y ha llovido desde entonces.
Saludos.
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Si pero te aseguro que este es muy raro, en el libro de José Luis Gacia Corredor de fechadores del Valencia de este fechador dice: "El fechador que nos ocupa es tan poco frecuente que casi es inexistente. Nosotros no tenemos más que conocimiento teórico. Laiz lo cita y cotiza alto, quizá no demasiado para hacer justicia a su rareza."alfareva escribió:Hola:Bonita carta.quinosollana escribió:Un matasello no dificil sino dificilisimo, Laiz le da una alta valoración para sello suelto pero no lo conocia sobre carta y no le daba valoración, la verda es que existe y aqui esta la prueba. LUCENA DE C. CASTELLON DE LA P.
Siempre se ha dicho, aunque no digo que ello sea cierto, que los editores de los catálogos (los comerciantes) ponían precios bajos a los ejemplares que no tenían (para conseguirlos) y precios altos a los ejemplares que tenían en su poder (para venderlos).
Por otra parte, sin quitar méritos a la pieza, lo cierto es que el libro de Láiz mencionado es del año 1976 y ha llovido desde entonces.
Saludos.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Pues aquí va mi aportación por el momento y que aún no se ha visto... el 4 cuartos dentado 9 1/2 (a iniciativa particular autorizada por Correos efectuada por la comercial “Vicente Garduña e Hijos de Valencia") rojo y tipo I, cancelado con la rueda nº 8 de Valencia.Bernardino escribió:
Ah, podéis seguir poniendo lo que queráis del cuatro cuartos de vuestra colección.![]()
![]()
![]()
Un saludo a todos.
Saludos y espero que os guste.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Muy rara y fantastica pieza.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hay piezas preciosas en esto del cuatro cuartos que yo ya tengo asumido que no podré incluir en mi colección, a no ser que me toque la lotería claro
Un saludo a todos.



Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Del dentado en Zig-Zag, tengo una teoría.
El Dr. Roig llamaba a este dentado "corte de sastre"
Yo creo que NO ES DENTADO.
No lo he podido comprobar pero podemos imaginar que Vicente Orduña fuera una empresa textil, de confección o sastre.
Los veteranos quizá recordemos aquellos muestrarios de tela en que los pedazos de tela estaban cortadas con un tipo de tijeras que no hacía el corte recto sinó en zig.zag.
Supongo que el tal Vicente, cuando cortaba los sellos los cortaba con el mismo tipo de tijeras que hacía servir para cortar las telas.
No se ha encontrado, y creo que no se encontrará ninguna pareja ni ningún bloque en el que se pueda ver los ahujeros del dentado.
Además, he mirado con mucha ampliación estos sellos y si fueran dentados, al separar manualmente uno de otro debería quedar un poco de "barbas" en las puntas, el corte se ve limpio.
Resumiendo: para mí se trata de un sello cortado con tijeras de sastre, no de un dentado particular.
Hace tiempo conté esto mismo a un filatélico conspicuo y me miró como si fuera un zumbado.
Me habeis recordado una historia pasada.
Tanto es así que en cuanto tenga tiempo voy a hacer un artículo para la revista RF.
Sea una cosa o la otra, no deja de ser unas piezas superraras. De cartas dicen no hay más de tres o cuatro.
Se aceptan opiniones.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
xiscom deice que este dentado estaba "autorizado por correos".
Si es así quizá mi teoria queda en el aire.
No obstante, me gustaría ver la "autorización de correos".
Lo que sí hizo correos fué aceptar el franqueo independientemente del tipo de corte, incluso los cortados a mano.
Si es así quizá mi teoria queda en el aire.
No obstante, me gustaría ver la "autorización de correos".
Lo que sí hizo correos fué aceptar el franqueo independientemente del tipo de corte, incluso los cortados a mano.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Yo desde la primera vez que vi estos sellos, he pensado que estaban cortados con tijeras de zigzag, tal como comenta rucvermell, siempre he tenido en casa unas tijeras de estas, las hay de varios tamaños de zigzag, apoyo su teoría ya que para ser un dentado y después ir separando los sellos lo veo demasiado complicado, se habría hecho con un sistema recto, mucho más fácil.
Hay un articulo de crónica filatelica de Marzo de 1998 que habla de este dentado, también sobre el amarillo, son muy raros.
Un saludo a todos.
Hay un articulo de crónica filatelica de Marzo de 1998 que habla de este dentado, también sobre el amarillo, son muy raros.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola:
Por una errata tipográfica, en este segundo artículo se refiere al anterior como del año 1997.
Por cierto, el autor nos habla de la existencia de cuatro cartas conocidas. Con la mostrada por "xiscom", distinta de las conocidas por el autor, ya serían cinco.
La pena es que las reproducciones sean en blanco y negro. Quizá el autor que es forero y socio de Afinet, además, nos quiera mostrar ahora dichas reproducciones en color, si todavía son en su poder.
Saludos.
Supongo que al amigo Jesús Sitjà Prats, actual Presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia, no le importará que reproduzco el artículo citado por "Bernardino", con el título "Sellos dentados en la época 1850-1865" y que salió publicado en la revista Crónica Filatélica en dos veces, en los meses de marzo del año 1998 (número 153, páginas 84 a 86) y mayo del año 1998 (número 155, páginas 64 y 65).Bernardino escribió:...Hay un articulo de crónica filatelica de Marzo de 1998 que habla de este dentado, también sobre el amarillo, son muy raros.
...
Por una errata tipográfica, en este segundo artículo se refiere al anterior como del año 1997.
Por cierto, el autor nos habla de la existencia de cuatro cartas conocidas. Con la mostrada por "xiscom", distinta de las conocidas por el autor, ya serían cinco.
La pena es que las reproducciones sean en blanco y negro. Quizá el autor que es forero y socio de Afinet, además, nos quiera mostrar ahora dichas reproducciones en color, si todavía son en su poder.
Saludos.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Gracias Evaristo, yo solo tenia la parte correspondiente al 48, mejor así con el articulo completo.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: COMENTEMOS NUESTRA COLE DEL 40, 44 Y 48 ó 4 CUARTOS DE 1855/59
Hola.rucvermell escribió: No he podido resistir la tentación.
Del dentado en Zig-Zag, tengo una teoría.
El Dr. Roig llamaba a este dentado "corte de sastre"
Yo creo que NO ES DENTADO.
No lo he podido comprobar pero podemos imaginar que Vicente Orduña fuera una empresa textil, de confección o sastre.
Los veteranos quizá recordemos aquellos muestrarios de tela en que los pedazos de tela estaban cortadas con un tipo de tijeras que no hacía el corte recto sinó en zig.zag.
Supongo que el tal Vicente, cuando cortaba los sellos los cortaba con el mismo tipo de tijeras que hacía servir para cortar las telas.
No se ha encontrado, y creo que no se encontrará ninguna pareja ni ningún bloque en el que se pueda ver los ahujeros del dentado.
Además, he mirado con mucha ampliación estos sellos y si fueran dentados, al separar manualmente uno de otro debería quedar un poco de "barbas" en las puntas, el corte se ve limpio.
Resumiendo: para mí se trata de un sello cortado con tijeras de sastre, no de un dentado particular.
Hace tiempo conté esto mismo a un filatélico conspicuo y me miró como si fuera un zumbado.
Me habeis recordado una historia pasada.
De cartas dicen no hay más de tres o cuatro.
Se aceptan opiniones.
Soy de tu misma opinión Xavier y que más que dentando, es cortado con ese tipo de tijeras de "sastre". Mi padre (EPD) era Agente Comercial y representaba en la isla (Menorca) a alguna empresa textil de tejidos, recuerdo perfectamente esos gruesos muestrarios con retales de tela cortados como dices. Lo único es que ese zig-zag era algo más grande.
Una duda que llevo hace mucho tiempo y a ver si la aclaramos... En un principio yo también pensaba que la empresa que lo hacía era "Vicente Orduña e hijos" y así lo tenía entendido. Cuando me llegó la pieza junto a su Certificado (adjunto imagen), vi que el Sr. Enrique Soro la describe como "Vicente Garduña e hijos", como dicho certificado es de 26 de marzo de 2010 pesé que se había averiguado algo más acerca de la misma y ese nombre era el correcto. Por cierto que también pone que hasta ese momento se conocen seis cartas.
Lo de que estaba autorizado por Correos lo leí en alguna parte, por lo que tome nota. Lo he estado buscando pero no lo encuentro, cabe la posibilidad de que lo leyera en alguna pieza en algún catálogo de subastas, pero como digo no recuerdo donde, aunque es seguro que lo vi (el comentario, la autorización no).
Nota. Sobre lo que comentas de escribir un artículo para la revista "RF"... ya estás tardando !!!



Saludos para todos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet