Imagen

Colección: Cosarios de Cádiz en el siglo XIX

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

El asunto de los cosarios de Cadiz me parece muy interesante y me gusta mucho, ahora bien las estimaciones de rareza que dan Guinovart y Tizon a estas cartas no me resultan en absoluto creibles. Los archivos gaditanos son casi, casi inagotables si los comparamos con muchísimas otras especialidades.

Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Creo que llevas razón en parte. Hay piezas que el nivel de rareza dado por Tizón no es el correcto o que cuando publicó esta parte de su obra, no había tantas piezas en circulación o conocidas.

Por ejemplo, de la Compañía del Sol, yo las bajaba un grado. Pues de la más rara que la señala como EXT, yo tengo localizada o he visto dos. Así que considero que como RRR es más correcta.

De la RRR, ya habéis notado que tengo dos y hay mas, la bajaba a RR y la otra, la dejaba como está en ME, que se lo ha comido el sello de la web.

Imagen

Para los que no estén acostumbrados al nivel de dificultad de la Prefilatelia, subo esto.

Imagen

Sin embargo, hay otras que si son muy muy raras de ver. Como algunas de las que yo he subido o estas. Por lo que las considero, bien catalogadas.

Imagen

Parece que hay muchas, pero no son tantas, el problema es, que somos pocos los que las coleccionamos y la salida al mercado de varias, dan mucho ruido, pero de las rarísimas, ya veras como no las ve con facilidad.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Estoy de acuerdo con Tintero, la catalogación de rareza que aporta Tizón en su obra es simplemente eso, un aporte, además con doble filo, ya que muchos se apoyan en esa catalogación para dar mas valor a sus piezas, para mi simplemente es algo orientativo que en cualquier momento puede variar enormemente por lo que trato de no dejarme llevar mucho por ello y si mas por la calidad de la estampación aunque sea una marca que esté catalogada como muy corriente, que si esta bien estampada, eso es realmente pata negra.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Sobre la rareza de los cosarios gaditanos me gustaría hacer una acotación a los acertados comentarios que ya hacéis, pues se habla de ser menos raros de lo que indican y eso es aplicable a muchos de ellos, pero hay otros como "REYES" al que paradójicamente se le cataloga como ME y es más raro que los peces de colores (yo sólo conozco 3 en colecciones. ¿por qué? Pues sencillamente porque su primer estudioso, Nathan, revisó a fondo los archivos del estado de la provincia, y en concreto, en el archivo Sierra en el Histórico de Cádiz hay un buen número de ellas, pues este cosario era el comunmente usado por esta empresa. :wink: Pero como decían los romanos, hay bienes "intracomercium" y bienes "extracomercium" , como es el caso de Reyes... en manos del estado la inmensa mayoría. :wink: :wink:
De esto que digo, el amigo José Luis nos podría explicar largo y tendido de como se podría poner patas arriba el comercio de la prefilatelia española del siglo XVII si salieran cartitas "loyolas" al mercado :wink: :lol: :lol: :lol: 8)

En cuanto a la más preciosa y espectacular marca prefilatélica española, la llamada "SOL GRANDE", efectivamente existen tres: dos en colecciones privadas y una tercera en un archivo. Sigue siendo tan espectacular como rara. Te voy a contar una anécdota: cuando se conocía UNA SOLA, me llamó una buena amiga, una de las personas más inteligentes y admirables que conozco, con un inmenso culturón, con todo el misterio para que fuera a su casa a tomar un cafelito o una cervecita, a lo que accedí de inmediato. Sacó un portafolio y dentro estaba la más hermosa de las tres conocidas, un auténtico cromo de estampación perfecta. Tan perfecta (se había conservado dentro de un libro y así había aparecido) que :lol: EL SOL BRILLABA :lol: , y no es una exageración andaluza: sencillamente la tinta aplicada generosamente se había cristalizado y aquella marca refulgía como ninguna otra he visto en mi vida.

Ese primer estado, años después, y pese a los cuidados primorosos de mi amiga, pasó a LUJO (vaya que si lo sigue siendo¡¡¡) pero los haces del Sol se han apagado, con el sólo y lógico trasteo del coleccionista. :cry:

Pero jamás se me borrará de la cabeza esa carta y recién descubierta :lol: :lol: :lol:

Abrazotesss

Mario

PS.- Manolo, preciosas tus cartitas de cosarios, y de extrema belleza. Además algunas rarisísimas :lol: . Mis felicitaciones :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Mario.

Muchas gracias, se nota que sabes reconocer estas joyas de la filatelia de mi provincia.

Dije que conocía dos, pues la primera se me escapo, por GILI en 440 euros :? , en una subasta de Iberphil, cuando era un novato y no sabía de la rareza de la misma.

Y la segunda, me la ofreció un "amigo" :roll: conocedor de quien tiene otra y que como gran rareza, que lo es (pero no era la única como decía), ofertando la pieza.....creo que por 6.000 euros te la puedo conseguir. Se me quedo cara de póker.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Esa cifra me encomendó un amigo pagarla ¡hace más de 10 años¡ por la de los cristalitos y me volví con el rabo entre las piernas :lol: :lol: :lol: :wink: . Hoy no sé que precio tomaría en subasta, si más o si algo menos :roll:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Esta pieza la subasta Soler y Llach.


Imagen

Es algo difícil de ver y sin entrar en valoraciones, de si es o no es. La única explicación que le encuentro es la siguiente.

Desconociendo el origen de la carta, elucubrando, puede ser :idea: :

La ruta de transporte de CANDIDO era Sanlucar de Barrameda a Cádiz y PAUSADELA era Cádiz a Jerez.

Que la carta saliese de Sanlucar con destino a Jerez, como CANDIDO no realizaba esa ruta, la entregara a PAUSADELA en Cádiz, para que esta finalizara el envío.
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: Colección: Cosarios de Cádiz en el siglo XIX

Mensaje por AVR86 »

Hola.
Me parece que estar carta fechada en el Puerto de Santa María el 19 de febrero de 1850 pudo ser trasportada por un cosario.

La inscripción al dorso de recojo en la chocolatería plaza de plateros para este punto me llamó la atención libro de Nathan y vi que Pausadela y Compañía recogía en Jerez en la Plaza de los Plateros entre 1845 y 1853. Y me parece que pudo ser trasportada -junto con una muestra de aguardiente :wink: - por ese cosario.

He visto también que Suarez y Pampillón también recogía en esa plaza, lo que pasa es que por lo visto funcionó sólo a partir de 1855, así que no creo que sea él...

Toda ayuda será bienvenida :wink:

Saludos
Adjuntos
garvey.jpg
garvey 2.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Colección: Cosarios de Cádiz en el siglo XIX

Mensaje por alfareva »

Hola:

Dudo que la carta se recogiese en Jerez de la Frontera.

Más que nada ya que en Cádiz también existe una Plaza de los Plateros y no parece muy lógico que en Jerez de la Frontera, en aquellos tiempos, se enviase por un cosario algo para dentro de la propia ciudad.

Parece más lógico que se hiciese desde otra población.

Salvo que lo de "recojo en la chocolatería plaza de plateros para este punto" significase otra cosa.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”