Te mando ánimos para que ese estudio sobre esta emisión pueda ver la luz pronto...

Gracias a ti, peloto, aunque te adelanto que hay varios estudios por delante[color=#800000]peloto[/color] escribió:Gracias Eugenio!
Te mando ánimos para que ese estudio sobre esta emisión pueda ver la luz pronto...
[color=#800000]peloto[/color] escribió:Os muestro otra carta enviada al mismo corresponsal de Montevideo "José Valido" pero a otra dirección, en este caso el número de la serie es el 1.132
Como bien dices, peloto, la numeración a lápiz azul permite estimar el número de cartas de la emisión, que bien podría estar en torno a los dos millares. Si bien hay que diferenciar entre las circuladas en los tres días en que la emisión tuvo valor postal y las de favor, realizadas posteriormente con los mismos cuños, y que su artífice tuvo la nobleza de vender como tales (sin escribir datos de destinatarios ficticios ni aplicar falsas marcas de llegada o tránsitos), ya que no tenía necesidad alguna de ello, pues había creado un stock que le permitiría suministrar cartas a sus clientes (y al mercado filatélico) durante más de medio siglo.[color=#800000]peloto[/color] escribió:Al hilo de vuestros comentarios sobre todo el trabajo que tuvo el amigo Galvez esos tres días, me surge una duda ¿cuantas cartas llego a hacer?, yo he estado mirando las que tengo y la de numeración más alta es 1935 correspondiente a una carta del 4 pesetas de la serie ordinaria que puse su imagen hace unos meses. Yo no recuerdo haber visto numeraciones por encima de 2000, desde luego, sea la cifra que sea es un autentico trabajazo....hacer 2.000 cartas en 3 días...![]()
Pues todo llegará, peloto, aunque ahora estoy dedicado a otros estudios. Y lo que me falta es tiempo. A ver cuando me jubilo, que tengo muchos empeños como éste pendientes de disponer del tiempo necesario para llevarlos a cabo.[color=#800000]peloto[/color] escribió:[...] y ánimos Eugenio para que te puedas poner prontito con tu estudio de esta emisión