TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Como veo que este tema se ha ido al fondo, incluyo una emisión de VENEZUELA de 1991 dedicada a San Ignacio de Loyola, donde podemos al Santo en una escultura de Francisco de Vergara del siglo XVII, obsequio de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, la mascarilla mortuoria del siglo XVI y la virgen de MONSERRAT
Un saludo[/font][/color][/b]
Un saludo[/font][/color][/b]
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Un "cromo-sello" que acabo de encontrar (dentro de una larga serie de la Rep. Centroafricana dedicada a batallas de la Segunda Guerra Mundial) y que está dedicado a Agustín Muñoz Grandes, militar español que participó en la División Azul:
-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Un entero postal de Tailandia con España como ganadora del Mundial de 2010
[/color][/font][/b]
[/color][/font][/b]
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Retomo este hilo, en la creencia que lo que voy a poner corresponde a él y no ha sido puesto anteriormente.
Se trata de Matasellos de rodillo francés de la Ciudad de CASTRES, del año 2000, en el cual aparece la siguiente leyenda:
MUSEE GOYA
MUSEE JAURES
Les Rocs du Sidon ?
LA MONTAGNE NORD ?
CASTRES 9 - 6 - 00
Un saludo, RAFAEL RAYA

Se trata de Matasellos de rodillo francés de la Ciudad de CASTRES, del año 2000, en el cual aparece la siguiente leyenda:
MUSEE GOYA
MUSEE JAURES
Les Rocs du Sidon ?
LA MONTAGNE NORD ?
CASTRES 9 - 6 - 00
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- Jose
- Mensajes: 9750
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Casualmente tengo familia en Castres:
El matasellos es malo, pero el texto es:
LES ROCS DU SIDOBRE
LA MONTAGNE NOIRE
El matasellos es malo, pero el texto es:
LES ROCS DU SIDOBRE
LA MONTAGNE NOIRE
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
OK, gracias José por la aclaración.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Para completar un poco el tema goyesco de Castres, añado otras tres "flammes" de Castres con el texto en dos líneas, y el fechador a derecha o izquierda y otro anterior de 1956, con la misma roca de Sidobre
[/color][/font][/b]
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Este sello de Andorra 2017 podría valer????
-
- Mensajes: 2592
- Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
- Ubicación: Arganda del Rey
- Contactar:
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Un "pret à poster" francés de motivo gallego en el Festival Intercéltico de Lorient
[/b][/color][/font]
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
- JOSEPO
- Mensajes: 209
- Registrado: 17 Mar 2008, 19:09
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Matasellos utilizado en Napoles el 30-Oct-2017 y dedicado al 470 ANIVERSARIO DE LA REVUELTA NAPOLITANA CONTRA LA INQUISICION ESPAÑOLA.
En Julio de 1547 Tommaso Aniello de Sorrento inicia el levantamento contra la Inquisicion al arrancar los edictos de los gobernantes españoles de las puertas de la Catedral de Napoles.
El matasellos se ha utilizado en EL MUSEO DE LA TORTURA de Napoles y una de las imagenes que utiliza el museo es la mostrada en el cuño.
Un saludo.
En Julio de 1547 Tommaso Aniello de Sorrento inicia el levantamento contra la Inquisicion al arrancar los edictos de los gobernantes españoles de las puertas de la Catedral de Napoles.
El matasellos se ha utilizado en EL MUSEO DE LA TORTURA de Napoles y una de las imagenes que utiliza el museo es la mostrada en el cuño.
Un saludo.
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
FRANCIA emitirá el próximo seis de junio una bonita hoja dedicada a los GRANDES MOEMNTOS DE LA HISTORIA DE FRANCIA y dedicada esta vez al Tratado de la Paz de los Pirineos, el cual se firmó en 1659 en la Isla de los Faisanes, término municipal de Irún.
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Nuevamente el correo francés se acuerda de mi pueblo y sacará en el 2020 un sello conmemorativo dedicado al 50 aniversario del fallecimiento del artista irunés LUIS MARIANO.
Bravo pour la France!!!
Bravo pour la France!!!
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
El correo francés ofrece a sus clientes (particulares y empresas) la posibilidad de imprimir ciertos sellos en casa.
https://boutique.laposte.fr/mon-timbre-en-ligne
Los pasos a seguir son fáciles:
-se elige uno o varios modelos entre los que ofrecen
-se escoge entre las tarifas que ofrecen y la cantidad de los mismos
-se paga por internet
-y te envían un PDF con los sellos. Ese PDF lo puedes imprimir en casa o en la fotocopistería, en papel normal o autoadhesivo.
Lógicamente estos sellos son válidos solo para los envíos depositados en Francia y creo (no estoy muy seguro) que estos sellos tienen fecha de caducidad.
Para evitar falsificaciones y copias fraudulentas esos sellos llevan un código de cifras y números y otro QR.
Entre los modelos que ofrece se encuentra uno que entraría de lleno en el tema "Motivos españoles en sellos extranjeros". Se trata de una foto con uno de los balcones de la Plaza de la Constitución de San Sebastián.
Otro de los modelos que podría entrar también en esa temática es el dedicado a las Fiestas de Bayonne, localidad vasco-francesa hermanada con Pamplona:
https://boutique.laposte.fr/mon-timbre-en-ligne
Los pasos a seguir son fáciles:
-se elige uno o varios modelos entre los que ofrecen
-se escoge entre las tarifas que ofrecen y la cantidad de los mismos
-se paga por internet
-y te envían un PDF con los sellos. Ese PDF lo puedes imprimir en casa o en la fotocopistería, en papel normal o autoadhesivo.
Lógicamente estos sellos son válidos solo para los envíos depositados en Francia y creo (no estoy muy seguro) que estos sellos tienen fecha de caducidad.
Para evitar falsificaciones y copias fraudulentas esos sellos llevan un código de cifras y números y otro QR.
Entre los modelos que ofrece se encuentra uno que entraría de lleno en el tema "Motivos españoles en sellos extranjeros". Se trata de una foto con uno de los balcones de la Plaza de la Constitución de San Sebastián.
Otro de los modelos que podría entrar también en esa temática es el dedicado a las Fiestas de Bayonne, localidad vasco-francesa hermanada con Pamplona:
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
hola,
historicamente, Bayona no es vasca, pero gascueña.
Un saludo.
historicamente, Bayona no es vasca, pero gascueña.
Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
En qué te basas para afirmar eso???jef.estel escribió:hola,
historicamente, Bayona no es vasca, pero gascueña.
Un saludo.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Muchas cosas.
El pueblo de Galia en la region de Bayona antes de los Romanos se llamaba "Tarbelles" y no "Vascones", pueblo que vivio tras los Pirineos.
Bayona (Lapurdum) fue una ciudad romana de Aquitania.
Desde 1177, Bayona pertenecia a la Aquitania inglesa, con idioma gascueño.
Un monton de textos de la Edad Media y despues llaman Bayona "La Gascueña" (Bayona la Mayor, que es en Gascueña, Feites foren en Gascunya, Baiona).
No fue hasta 1922 que los activistas vascos españoles reclamaron la membresía de Bayona en el País Vasco, con la creación del Museo Vasco.
Es una mezcla de folklore y política, sin realidad historica.
El pueblo de Galia en la region de Bayona antes de los Romanos se llamaba "Tarbelles" y no "Vascones", pueblo que vivio tras los Pirineos.
Bayona (Lapurdum) fue una ciudad romana de Aquitania.
Desde 1177, Bayona pertenecia a la Aquitania inglesa, con idioma gascueño.
Un monton de textos de la Edad Media y despues llaman Bayona "La Gascueña" (Bayona la Mayor, que es en Gascueña, Feites foren en Gascunya, Baiona).
No fue hasta 1922 que los activistas vascos españoles reclamaron la membresía de Bayona en el País Vasco, con la creación del Museo Vasco.
Es una mezcla de folklore y política, sin realidad historica.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Si, de folklore andan sobrados algunos.
En español es GASCUÑA y su gentilicio es gascón o gascona.




Solo comentar: Jef, ya quisiera hablar y escribir yo francés como tú español.jef.estel escribió:El pueblo de Galia en la region de Bayona antes de los Romanos se llamaba "Tarbelles" y no "Vascones", pueblo que vivio tras los Pirineos.
Bayona (Lapurdum) fue una ciudad romana de Aquitania.
Desde 1177, Bayona pertenecia a la Aquitania inglesa, con idioma gascueño.
Un monton de textos de la Edad Media y despues llaman Bayona "La Gascueña" (Bayona la Mayor, que es en Gascueña, Feites foren en Gascunya, Baiona).
No fue hasta 1922 que los activistas vascos españoles reclamaron la membresía de Bayona en el País Vasco, con la creación del Museo Vasco.
Es una mezcla de folklore y política, sin realidad historica.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS
Hola Eduardo,
gracias para tus comentarios.
En latin, una frase de un otro Eduardo (Eduardo III, rey de Inglaterra y Duque de Aquitania) que decia en 1344 "dissensio inter homines et habitatores civitatis nostrae Baionae ex una parte, et subditos nostros Basculos de Labourde et partium adjacentium ex alia", sea "conflicto entre hombres y habitantes de nuestra ciudad de Bayona por una parte, y los Vascos del Labourd del otro".
Dom Vaissete, "On parle françois ou gascon à Bayonne, & le basque qui est le langage commun du pays de Labourd, commence dans le fauxbourg méridional de Bayonne", "se habla francès o gascon en Bayona, y el vasco, que es el idioma comun del pais de Labourd empieza al barrio sur de Bayona".
Senechal de Bayona, Estados Generales 1788, "Jamais le pays de Labourt n’a reconnu Bayonne pour sa capitale […] les Bayonnais qui, presque jamais, ne savent le basque", "Nunca el pais de Labourd reconocio Bayona como su capital, los de Bayona que casi nunca conocen el (idioma) vasco."
... ad libitum.
Un saludo.
gracias para tus comentarios.
En latin, una frase de un otro Eduardo (Eduardo III, rey de Inglaterra y Duque de Aquitania) que decia en 1344 "dissensio inter homines et habitatores civitatis nostrae Baionae ex una parte, et subditos nostros Basculos de Labourde et partium adjacentium ex alia", sea "conflicto entre hombres y habitantes de nuestra ciudad de Bayona por una parte, y los Vascos del Labourd del otro".
Dom Vaissete, "On parle françois ou gascon à Bayonne, & le basque qui est le langage commun du pays de Labourd, commence dans le fauxbourg méridional de Bayonne", "se habla francès o gascon en Bayona, y el vasco, que es el idioma comun del pais de Labourd empieza al barrio sur de Bayona".
Senechal de Bayona, Estados Generales 1788, "Jamais le pays de Labourt n’a reconnu Bayonne pour sa capitale […] les Bayonnais qui, presque jamais, ne savent le basque", "Nunca el pais de Labourd reconocio Bayona como su capital, los de Bayona que casi nunca conocen el (idioma) vasco."
... ad libitum.
Un saludo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/