Imagen

carta a FRANCIA zona ocupada

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: carta a FRANCIA zona ocupada

Mensaje por alfareva »

Hola:
artabro escribió:...¿Y la fecha?
...
Yo veo ..3 NOV 40 11M


Saludos.
Avatar de Usuario
juanmalvar
Mensajes: 361
Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
Ubicación: Fene(La Coruña)

Re: carta a FRANCIA zona ocupada

Mensaje por juanmalvar »

Perdón,estaba trabajando y claro no es plan tener al paciente mientras uno anda en sus "cosas".Al llegar a casa lo he escaneado a alta resolucion y leo: 3/nov/40.En la parte inferior del matasellos hay dos lineas,la inferior Madrid-Cambio.La superior puede ser ¿reja extranjero?.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: carta a FRANCIA zona ocupada

Mensaje por jef.estel »

hola,
artabro escribió:La Costa Vasca formaba parte de la Zona Prohibida por los alemanes, donde no se permitía la entrada de franceses, ni la comunicación postal con el resto del país.
En 1940 no existia ya la Zona Prohibida, existia unicamente la Zona Occupada (al oeste de una linea Orthez/Saint-Palais/Saint-Jean-Pied-de-Port).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: carta a FRANCIA zona ocupada

Mensaje por artabro »

Por orden
Jeff, ¿me dices que en Noviembre de 1940 no existía la Zona Prohibida? ¿Cuándo terminó? Si lo confirmas, tengo que revisar mi colección.

Juan, yo creo que no hablamos del mismo matasello. El que yo digo está debajo de la censura alemana en el reverso de la carta y pone arriba CERTIFICADO.

Saludos
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: carta a FRANCIA zona ocupada

Mensaje por JOSEAN »

artabro escribió:Hola
Una carta muy interesante... Anglet, en el País Vasco francés. De Vigo a Irún (dos días). Censura en Irún, donde se entrega al correo intervenido. Se envía a Múnich (censura alemana d, encargada del correo español y portugués)
como añadido, indicar que el correo español no sólo se censuró (por los alemanes) en Munich, dependiendo del destino , podía ser censurado en otros lugares

saludos
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: carta a FRANCIA zona ocupada

Mensaje por alfareva »

Hola:
artabro escribió:...Juan, yo creo que no hablamos del mismo matasello. El que yo digo está debajo de la censura alemana en el reverso de la carta y pone arriba CERTIFICADO.
...
Si que estáis hablando del mismo matasellos.

"juanmalvar" se refiere a las dos líneas que figuran en el cajetín inferior del matasellos. En el cajetín superior esta la palabra CERTIFICADO y en el centro la fecha y la hora.

Ahora bien, yo apostaría que dicho matasellos es uno de los que Jesús Sitjà, en su libro "Marcas Postals de Madrid 1870-1940 (I)" clasifica como EC-A-2.(N2), EC-A-3-N3 o EC-A-4-(N5) y que, en los tres figura en el cajetín inferior: APERT.EXTRANJERO / MADRID-CAMBIO

Y en el cajetín del medio, además de la fecha y de la hotra, debería figura a la izquierda N.º y a la derecha el número 2, 3 o 5 que son los que dice el autor que ha visto.

Por cierto, sería bueno hacer llegar al autor indicado una copia de este matasllos ya que en su libro fecha los últimos vistos por él en el año 1935.


Saludos.
Avatar de Usuario
juanmalvar
Mensajes: 361
Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
Ubicación: Fene(La Coruña)

Re: carta a FRANCIA zona ocupada

Mensaje por juanmalvar »

Efectivamente me refiero a ese matasellos,fuera de la etiqueta alemana esta "certificado"y cubierta por esta el resto.La carta salio el 21 de Agosto de Vigo,y llego a Irun el 23 de ese mes.Si efectivamente la fecha del matasellos de Madrid es la que decimos,3/Nov/40 ¿donde estuvo esa carta esos meses?¿en Irun?.Alfavera¿puedes poner copia del matasellos de Madrid?,yo no tengo el libro de Sitjá.¿no habia otro libro de matasellos de Madrid?,me suena tener algo pero no lo localizo.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: carta a FRANCIA zona ocupada

Mensaje por jef.estel »

hola,
artabro escribió:¿me dices que en Noviembre de 1940 no existía la Zona Prohibida? ¿Cuándo terminó? Si lo confirmas, tengo que revisar mi colección.
Que tienes tu como fuente para la Zona Prohibida en los Bajos Pirineos en 1940 ?

Por mi parte, pienso que no hay que cunfundir la Zona Prohibida del noroeste de Francia (verano de 1940) con la zona de la costa atlantica, prohibida por la razon de la edificacion de la pared del Atlantico (1941 o 42).

http://www.ihtp.cnrs.fr/prefets/" onclick="window.open(this.href);return false;

"Am 6. Oktober 1941 teilte der Militarbefehlshaber Otto von Stulpnagel dem Generaldelegierten fur die besetzten Gebiete, Fernand de Brinon, seine Absicht mit, mit Wirkung vom 20. Oktober entlang der Atlantikkuste eine "verbotene Zone" zu errichten. Als rechtliche Grundlage galt die "Verordnung uber Meldepflichten und Aufenthaltsbeschrunkungen" vom 9. November 1940. Vgl. Verordnungsblatt des Militarbefehlshabers in Frankreich Nr. 17 vom 24. November 1940, S. 143."

[El 6 de octubre de 1941, el comandante militar Otto von Stülpnagel informó el Delegado General de los territorios ocupados, Fernand de Brinon, de su intención de establecer con efectos a partir del 20 de octubre junto al cuadro del Atlántico a una "zona restringida". La base jurídica era el "Decreto sobre obligaciones de información y restricciones de residencia" del 9 de noviembre de 1940. Sede. Hojas de prescripcion del Comandante Militar en Francia no. 17 del 24 de noviembre 1940 p.143.]

Octubre de 1942 : "La décision par laquelle les autorités allemandes ont décidé de créer, le long des côtes, une zone interdite, soulève des difficultés importantes. Certains Préfets voient leur département coupé en deux parties par une frontière plus difficile à traverser que la ligne de démarcation, les autorités allemandes se montrant très rigides pour délivrer des laissez-passer.
C'est sur le plan local que cette délimitation a été faite et les Préfets ont dû se mettre en rapport avec les Feldkommandant pour tenter de faciliter l'administration de la nouvelle zone interdite
."

[La decisión por la que las autoridades alemanas han decidido crear, a lo largo de la costa, una zona prohibida, plantea serias dificultades. Algunos prefectos ven su departamento cortado en dos por una frontera más difícil de cruzar que la línea de demarcación, las autoridades alemanas están mostrando muy rígido para entregar pases.
Es localmente que esta demarcación se hizo y los prefectos tenían que servir de enlace con Feldkommandant para tratar de facilitar la administración de la nueva zona restringida.]

Un saludo.

EDIT : pienso que la carta se revolvio a España porque las relaciones postales con Francia fueron interrumpidas desde ya seis meses. En el bolletin de Informationes generales del Ministère de l'intérieur (Vichy), fecha 1940-12-10 se dice que las relaciones postales entre la zona occupada y los paises estrangeros, a parte de Francia, Alemania, Italia y Belgica, no eran posibles "por el momento" (diciembre de 1940).

Pues la carta, con la direccion Bajas Pirineas encuadrada en rojo recibio la mencion : "no puede ser encaminada Zona Occupada". No es una cuestion de zona prohibida, pero mas bien de relaciones postales internacionales interrumpidas.

Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: carta a FRANCIA zona ocupada

Mensaje por artabro »

Hola Jeff
Gracias por las aclaraciones sobre la Zona Prohibida del Noroeste, y las zonas de la costa atlántica. Había supuesto que era la misma situación.
Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”