De Palamós a Francia: una carta y varias incógnitas
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: De Palamós a Francia: una carta y varias incógnitas
Por si sirve para algo: GEOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA de José Moreno Pineda, décima edición 1915.
AMB DE FLASSA A PALAMOS- -ENTREGAS:
En Flassa enlaza con las ambulantes Barcelona- Port Bou y Port Bou- Barcelona.
A la primera le entrega paquetes para Barcelona (limpio y extravagante) ,Madrid, ambulante Barcelona- Valencia y el ciego para la línea, y a la segunda para Figueras, Port Bou, el ciego para la línea y el de correspondencia extranjera.
Saludos.
AMB DE FLASSA A PALAMOS- -ENTREGAS:
En Flassa enlaza con las ambulantes Barcelona- Port Bou y Port Bou- Barcelona.
A la primera le entrega paquetes para Barcelona (limpio y extravagante) ,Madrid, ambulante Barcelona- Valencia y el ciego para la línea, y a la segunda para Figueras, Port Bou, el ciego para la línea y el de correspondencia extranjera.
Saludos.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: De Palamós a Francia: una carta y varias incógnitas
Y respecto al formato de los AMB de la línea Barcelona- Port Bou se usaban indistintamente tanto para el ascendente como para el descendente. Lo que no he visto hasta hoy es un AMB certificado que primero diga Port Bou y después Barcelona.
Saludos
Saludos
- LPerez
- Mensajes: 5572
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: De Palamós a Francia: una carta y varias incógnitas
Ahí van...alfareva escribió: Con respecto a los ambulantes, ¿alguien tiene los horarios de paso de los trenes?
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: De Palamós a Francia: una carta y varias incógnitas
Habrá que saberla interpretar, ya que, además del tren correo ¿habría otras conducciones que también transportaran correspondencia?.
Lo que parece es que por Flassá el tren correo de Barcelona a Port Bou pasaba las 18,25 h. y desde la Frontera a Barcelona, pasaba por esa misma estación de Flassá a las 14,42. Mientras que a Flassá, por la Línea procedente de Palamós, las dos últimas conducciones llegaban a las 14,30 y 16,55 h.
O dicho de otro modo, el tema vuelve a oscurecerse, pues resulta que la carta fue cursada en la oficina de correos de Palamós el día 22, el siguiente día fue trasladada por la Flassá Palamós, y ese mismo día 23, bajó en Gerona y subió al ambulante Barna Por Bou. Según los horarios de los trenes, las sacas debían permanecer un día en la estación de Flassá a la espera del Tren Correo Barcelona Frontera Francesa (ida o vuelta). Por lo que no se pudieron efectuar todas estas operaciones postales en el mismo día.
Ahora, si todas las conducciones del Flassá Palamós hubiesen sido porteadoras del correo, el tema es distinto, pues la carta pudo salir de Palamós en las conducciones de las 2,42, 8 ó 9 de la mañana, pudiendo ser dejadas las sacas en la estación de Flassá antes de las 14,42 h. momento en el que las recogía el correo Barna Por Bou, sentido Ascendente, llegando a Gerona a las 15,21 h. donde se le estamparía la marca rectangular del correo certificado. A las 17,56 saldría de Gerona el tren correo con destino a Francia.
Todo cuadra entonces, pero, ojo, a condición de que las conducciones de la Línea de origen transportaran correo, o al menos una de las tres primeras.
De todos modos, el problema de los horarios es que no pueden identificarse las líneas ferroviarias con las líneas postales por ferrocarril. Lo que LPerez nos ha enseñado es un horario de trenes en octubre de 1915 (que no está mal, para estudiar al carta), pero siguiendo el dato de Pelayo, las cartas no se debieron descargar en Flassá, sino en Gerona,, donde empezaba y terminaba la linea postal ferroviaria Flassá Palamós, por lo que su tránsito por Gerona, por un lado es mucho más lógico, y por otro, permite una mejor o más abierta combinación con el tren correo Barc- Port Bou..
Lo que parece es que por Flassá el tren correo de Barcelona a Port Bou pasaba las 18,25 h. y desde la Frontera a Barcelona, pasaba por esa misma estación de Flassá a las 14,42. Mientras que a Flassá, por la Línea procedente de Palamós, las dos últimas conducciones llegaban a las 14,30 y 16,55 h.
O dicho de otro modo, el tema vuelve a oscurecerse, pues resulta que la carta fue cursada en la oficina de correos de Palamós el día 22, el siguiente día fue trasladada por la Flassá Palamós, y ese mismo día 23, bajó en Gerona y subió al ambulante Barna Por Bou. Según los horarios de los trenes, las sacas debían permanecer un día en la estación de Flassá a la espera del Tren Correo Barcelona Frontera Francesa (ida o vuelta). Por lo que no se pudieron efectuar todas estas operaciones postales en el mismo día.
Ahora, si todas las conducciones del Flassá Palamós hubiesen sido porteadoras del correo, el tema es distinto, pues la carta pudo salir de Palamós en las conducciones de las 2,42, 8 ó 9 de la mañana, pudiendo ser dejadas las sacas en la estación de Flassá antes de las 14,42 h. momento en el que las recogía el correo Barna Por Bou, sentido Ascendente, llegando a Gerona a las 15,21 h. donde se le estamparía la marca rectangular del correo certificado. A las 17,56 saldría de Gerona el tren correo con destino a Francia.
Todo cuadra entonces, pero, ojo, a condición de que las conducciones de la Línea de origen transportaran correo, o al menos una de las tres primeras.
De todos modos, el problema de los horarios es que no pueden identificarse las líneas ferroviarias con las líneas postales por ferrocarril. Lo que LPerez nos ha enseñado es un horario de trenes en octubre de 1915 (que no está mal, para estudiar al carta), pero siguiendo el dato de Pelayo, las cartas no se debieron descargar en Flassá, sino en Gerona,, donde empezaba y terminaba la linea postal ferroviaria Flassá Palamós, por lo que su tránsito por Gerona, por un lado es mucho más lógico, y por otro, permite una mejor o más abierta combinación con el tren correo Barc- Port Bou..
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: De Palamós a Francia: una carta y varias incógnitas
Hola:
Viendo el horario de trenes que ha puesto "LPerez" (¿qué no tendrá?), vamos a suponer que para el transporte de la correspondencia se utilizan los trenes correo, aunque su denominación no era exclusivamente por ello.
Tenemos una primera opción:
- Matasellado en Palamós el día 22
- Sale de Palamós en el tren correo de las 2.42 horas. Se le estampa el Ambulante de Palamós-Flassá
- Llega a Flassá a las 5.00 horas
- Sale de Flassá a las 6.11 horas
- Llega a Gerona a las 6.46 horas
- Se le estampa el Certificado de Gerona. Hay dos horas y pico para hacerlo.
- Sale de Gerona a las 9.06. Se le estampa el Ambulante Barcelona-Port Bou
- Llega a Cerbere (Port-Bou) a las 12.03 horas.
Segunda opción, más justa de tiempo:
- Matasellado en Palamós el día 22
- Sale de Palamós en el tren correo de las 14.40 horas. Se le estampa el Ambulante de Palamós-Flassá
- Llega a Flassá a las 16.55 horas
- Sale de Flassá a las 17.07 horas
- Llega a Gerona a las 17.26 horas
- Se le estampa el Certificado de Gerona. Hay media hora para hacerlo, aunque algo justo.
- Sale de Gerona a las 17.56. Se le estampa el Ambulante Barcelona-Port Bou
- Llega a Cerbere (Port-Bou) a las 21.30 horas.
Por tiempos, parece más lógica la primera opción ya que la carta, certificada en Palamós el día 22, fácilmente podía ser transportada en el tren que salía a las 2.42 horas del día 23 de Palamós.
Y si fuese necesario, en Gerona, siempre se podía combinar la primera opción con la segunda.
Saludos.
Viendo el horario de trenes que ha puesto "LPerez" (¿qué no tendrá?), vamos a suponer que para el transporte de la correspondencia se utilizan los trenes correo, aunque su denominación no era exclusivamente por ello.
Tenemos una primera opción:
- Matasellado en Palamós el día 22
- Sale de Palamós en el tren correo de las 2.42 horas. Se le estampa el Ambulante de Palamós-Flassá
- Llega a Flassá a las 5.00 horas
- Sale de Flassá a las 6.11 horas
- Llega a Gerona a las 6.46 horas
- Se le estampa el Certificado de Gerona. Hay dos horas y pico para hacerlo.
- Sale de Gerona a las 9.06. Se le estampa el Ambulante Barcelona-Port Bou
- Llega a Cerbere (Port-Bou) a las 12.03 horas.
Segunda opción, más justa de tiempo:
- Matasellado en Palamós el día 22
- Sale de Palamós en el tren correo de las 14.40 horas. Se le estampa el Ambulante de Palamós-Flassá
- Llega a Flassá a las 16.55 horas
- Sale de Flassá a las 17.07 horas
- Llega a Gerona a las 17.26 horas
- Se le estampa el Certificado de Gerona. Hay media hora para hacerlo, aunque algo justo.
- Sale de Gerona a las 17.56. Se le estampa el Ambulante Barcelona-Port Bou
- Llega a Cerbere (Port-Bou) a las 21.30 horas.
Por tiempos, parece más lógica la primera opción ya que la carta, certificada en Palamós el día 22, fácilmente podía ser transportada en el tren que salía a las 2.42 horas del día 23 de Palamós.
Y si fuese necesario, en Gerona, siempre se podía combinar la primera opción con la segunda.
Saludos.