Como guardar o almacenar mis sellos
- juanjohz91
- Mensajes: 13
- Registrado: 08 Jul 2015, 11:36
- Ubicación: Tenerife
Como guardar o almacenar mis sellos
Hola buenas tardes a todos. Soy nuevo en la filatelia y he visto que tanto en internet como en foro de personas tienen algunos sellos colocados en unas hojas para archivar con sellos pegados, pero mi pregunta es. De que material son las hojas para los sellos? Es lo mismo tener las hojas con filoestuches que sin ellos? Como puedo pegar los sellos en esas hojas. Mi idea es pegar los sellos de manera que queden ordenados por años pero quiero diseñar yo mismo las hojas para darles un toque personalizado. Espero que me resuelvan las dudas. Muchas gracias a todos.
Última edición por juanjohz91 el 10 Jul 2015, 09:24, editado 2 veces en total.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Las hojas son de papel grueso o cartulina fina, depende de las marcas, yo por ejemplo las hojas que me imprimo son en A4 de 160 gm, una hoja normal es de 80, las hay con mas grueso pero ya va a gustos.
Lo mejor es pegar los sellos con filoestuches, pero tambien se pueden poner charnelas aunque yo no lo recomiendo para nada y menos en sellos nuevos pues ya dejan la marca en la goma del sello.
Lo mejor es tener los sellos en clasificadores hasta que tengas claro como te gustan las hojas, una vez compradas o impresas haces el cambio a montar la coleccion sobre las hojas definitivas, pero una coleccion siempre esta en movimiento y aveces hay que rediseñar las hojas y cambiar los sellos de sitio, a no ser que solo pongas en la hoja los sellos tipo de cada serie.
Muy buena idea lo de personalizar las hojas a tu gusto y estilo.
Un saludo a todos.
Lo mejor es pegar los sellos con filoestuches, pero tambien se pueden poner charnelas aunque yo no lo recomiendo para nada y menos en sellos nuevos pues ya dejan la marca en la goma del sello.
Lo mejor es tener los sellos en clasificadores hasta que tengas claro como te gustan las hojas, una vez compradas o impresas haces el cambio a montar la coleccion sobre las hojas definitivas, pero una coleccion siempre esta en movimiento y aveces hay que rediseñar las hojas y cambiar los sellos de sitio, a no ser que solo pongas en la hoja los sellos tipo de cada serie.
Muy buena idea lo de personalizar las hojas a tu gusto y estilo.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- juanjohz91
- Mensajes: 13
- Registrado: 08 Jul 2015, 11:36
- Ubicación: Tenerife
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Las hojas las puedo comprar en cualquier tienda que no sea bazar chino o así, sino librería. Y el grosor creo que es mejor como me comentas de 160 ya que tiene más grosor y rigidez.
Ok miraré en internet los precios de los filoestuches y así podré poco a poco a diseñar las hojas para después colocar los sellos ahí. Yo de momento los tengo en un clasificador que compre. Un saludo y muchas gracias por tu ayuda.
Ok miraré en internet los precios de los filoestuches y así podré poco a poco a diseñar las hojas para después colocar los sellos ahí. Yo de momento los tengo en un clasificador que compre. Un saludo y muchas gracias por tu ayuda.

-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Amigo Juanjo:
La orientacion que te da Bernardino es la mas coherente. Mientras no tengas las series completas, ponlas en clasificadores. Una vez completa, diseña la hoja, y por mi aún siendo en usado, los colocaria en filoestuches.
Un saludo.
La orientacion que te da Bernardino es la mas coherente. Mientras no tengas las series completas, ponlas en clasificadores. Una vez completa, diseña la hoja, y por mi aún siendo en usado, los colocaria en filoestuches.
Un saludo.

-
- Mensajes: 1
- Registrado: 23 Ago 2015, 20:09
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Me gustaría una explicación detallada de los métodos para guardar sellos, tanto en tiras guillotinables a medida como la de los estuches ya cortados.
He leído que hay estuches de sellos (llamados filoestuches) que son como hojas de un libro que no encierran el sello, sólo lo sujetan entre las dos láminas. Luego otros que sí lo envuelven y se abren por detrás, por donde de adhieren al álbum.
Alguien me podría decir si en el primer caso, ¿se pueden escapar los sellos? Cual de los dos tipos es más caro y en fin, algunas marcas de cada tipo.
Lo mismo pasa con las marcas de editores de álbumes con hojas de sellos pre-impresas. ¿Podría alguien hacer un listado?
No consigo encontrar datos sobre el tema, aunque estoy seguro que se han tratado.
Muchas gracias.
He leído que hay estuches de sellos (llamados filoestuches) que son como hojas de un libro que no encierran el sello, sólo lo sujetan entre las dos láminas. Luego otros que sí lo envuelven y se abren por detrás, por donde de adhieren al álbum.
Alguien me podría decir si en el primer caso, ¿se pueden escapar los sellos? Cual de los dos tipos es más caro y en fin, algunas marcas de cada tipo.
Lo mismo pasa con las marcas de editores de álbumes con hojas de sellos pre-impresas. ¿Podría alguien hacer un listado?
No consigo encontrar datos sobre el tema, aunque estoy seguro que se han tratado.
Muchas gracias.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Lo que pides, un listado de marcas y precios, puedes encontrarlo en cualquier filatelia tanto fisica como por internet, es cuestion de buscar, aparte que seria hacer publicidad comercial y no esta permitido en el foro.
Como recien llegado te recomiendo que leas las normas de uso http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... f=2&t=3956" onclick="window.open(this.href);return false;
Tambien estaria bien que te presentaras en la seccion oportuna http://www.agoradefilatelia.org/viewforum.php?f=11" onclick="window.open(this.href);return false; aunque no sea obligatorio, es una norma basica de cortesia.
Lo que comentas de los filoestuches y hojas preimpresas, incluso los clasificadores, siempre hay que tener en cuenta que aveces lo barato sale caro, ya que por ejemplo en mi caso, por querer ahorrar en clasificadores, al final he tenido que cambiar mas de uno pues se despegaban las bandas, con los filoestuches puede pasar que el material plastico amarillee con el tiempo o con las hojas que se comben al pegar los filoestuches.
Siempre que sea posible hay que adquirir un poco de calidad, aunque parezca mas caro, realmente no lo es.
Con lo explicado creo no hace falta hablar de marcas, a poco que conozcas este mundo de la filatelia ya sabes cuales son buenas.
Un saludo a todos.
Como recien llegado te recomiendo que leas las normas de uso http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... f=2&t=3956" onclick="window.open(this.href);return false;
Tambien estaria bien que te presentaras en la seccion oportuna http://www.agoradefilatelia.org/viewforum.php?f=11" onclick="window.open(this.href);return false; aunque no sea obligatorio, es una norma basica de cortesia.
Lo que comentas de los filoestuches y hojas preimpresas, incluso los clasificadores, siempre hay que tener en cuenta que aveces lo barato sale caro, ya que por ejemplo en mi caso, por querer ahorrar en clasificadores, al final he tenido que cambiar mas de uno pues se despegaban las bandas, con los filoestuches puede pasar que el material plastico amarillee con el tiempo o con las hojas que se comben al pegar los filoestuches.
Siempre que sea posible hay que adquirir un poco de calidad, aunque parezca mas caro, realmente no lo es.
Con lo explicado creo no hace falta hablar de marcas, a poco que conozcas este mundo de la filatelia ya sabes cuales son buenas.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- juanjohz91
- Mensajes: 13
- Registrado: 08 Jul 2015, 11:36
- Ubicación: Tenerife
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Bernardino tengo una pregunta. en las hojas que yo realice para clasificar mis sellos, ¿las puedo imprimir a doble cara o existe algún inconveniente en ello?
Es que las mayorías de las hojas que veo no se ve o no dicen si están impresas en una o en las 2 caras.
Un gran saludo para todos.
P.D. Si sabes de algún hilo en el que traten identificaciones de sellos falsos te lo agradecería
(he comprado unos 300 por Ebay y tengo mis dudas respecto a la calidad y el año de emisión
)
Es que las mayorías de las hojas que veo no se ve o no dicen si están impresas en una o en las 2 caras.
Un gran saludo para todos.




P.D. Si sabes de algún hilo en el que traten identificaciones de sellos falsos te lo agradecería



- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Estimados amigos:
Normalmente se imprimen sólo por una cara. No obstante, en muchos álbumes antiguos tienen las hojas impresas a dos caras.
Actualmente creo que ninguna casa editora los prepara a dos caras. En el caso de las que nos fabricamos nosotros, lo corriente es hacerlo a una cara, por que si algún día queremos enseñar nuestra colección en alguna exposición, los paneles así lo exígen. No obstante cada uno es soberano sobre qué y cómo colecciona.
Saludos cordiales.
Normalmente se imprimen sólo por una cara. No obstante, en muchos álbumes antiguos tienen las hojas impresas a dos caras.
Actualmente creo que ninguna casa editora los prepara a dos caras. En el caso de las que nos fabricamos nosotros, lo corriente es hacerlo a una cara, por que si algún día queremos enseñar nuestra colección en alguna exposición, los paneles así lo exígen. No obstante cada uno es soberano sobre qué y cómo colecciona.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Tal como te dice Oporto, yo no las haria a dos caras, tanto para enseñarlas o exponer, como para estetica, según el grueso de la hoja que elijas, igual se nota por un lado lo que hay por el otro, me explico, en alguna ocasión me ha pasado que por donde pego el filoestuche, se queda raro el papel por detras, debido a la humedad al pegarlo.
Si tienes dudas de la autenticidad de algun sello, el lugar correcto para consultar seria aqui: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =2&t=19703" onclick="window.open(this.href);return false;
Si son dudas en su clasificación o catalogación puedes aprovechar en este hilo, si son extranjeros: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =7&t=26067" onclick="window.open(this.href);return false;
Si son españoles puedes aprovechar este mismo hilo abierto por ti.
Y cualquier cosa aqui estamos a tu disposición.
Tambien seria bueno que te des una vuelta por rollos tecnicos para aprender a escanear y subir imagenes, incluso ahí hay un hilo para hacer pruebas, cuando le coges el truco es muy facil.
Un saludo a todos.
Si tienes dudas de la autenticidad de algun sello, el lugar correcto para consultar seria aqui: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =2&t=19703" onclick="window.open(this.href);return false;
Si son dudas en su clasificación o catalogación puedes aprovechar en este hilo, si son extranjeros: http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =7&t=26067" onclick="window.open(this.href);return false;
Si son españoles puedes aprovechar este mismo hilo abierto por ti.
Y cualquier cosa aqui estamos a tu disposición.
Tambien seria bueno que te des una vuelta por rollos tecnicos para aprender a escanear y subir imagenes, incluso ahí hay un hilo para hacer pruebas, cuando le coges el truco es muy facil.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- GerardCC
- Mensajes: 356
- Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
- Ubicación: Valles Oriental - Barcelona
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Me gustaría aprovechar este hilo para preguntar como pegáis , los firoestuches a la hoja .
Y como pegáis el firoestuche una vez cortado para el sello que ira dentro para que el sello no se escape ?
Gracias anticipadas .
Y como pegáis el firoestuche una vez cortado para el sello que ira dentro para que el sello no se escape ?
Gracias anticipadas .
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
El filoestuche tiene goma por detrás... Yo con un bastoncillo o similar lo mojo y pego la parte superior, así se puede despegar si quiero cambiar algo. Otros lo pegan con pegamento de barra por la misma razón.
El filoestuche suelto tiene cerramiento abajo y un lateral, si es de tira tendrías que comprar un lapicero soldador. Entra en cualquier web de una filatelia y verás el material del que te hablo.
Un saludo
El filoestuche suelto tiene cerramiento abajo y un lateral, si es de tira tendrías que comprar un lapicero soldador. Entra en cualquier web de una filatelia y verás el material del que te hablo.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- GerardCC
- Mensajes: 356
- Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
- Ubicación: Valles Oriental - Barcelona
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
De acuerdo lo pregunto porque recuerdo que al sacar sellos de firoestuche sin cierre lateral , los que te venden en tira y tu cortas a la medida que quieras . Bien mi abuelo tenía un álbum montado temático pequeñito y llego un momento en que decidí desmontarlo . Creo que uso los que no tienen cierre lateral, bueno no se como lo monto pero algunos sellos se mancharon de cola o pegamento . Yo no se si fue todo el tiempo que pasaron ay dentro en los filoestuches y pegados a las hojas y el calor etc . Despegaba el filoestuches que contenía un sello dentro el cual parecía estaba súper bien protegido y si la gran mayoría . Pero alguno manchado como os digo . Por eso pregunto os a pasado esto alguna vez ?
Cual es la mejor manera de evitarlo ?
Cual es la mejor manera de evitarlo ?
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Estoy conforme con todos los consejos que te han dado hasta ahora nuestros compañeros, sobre todo con el principio de libertad tanto para coleccionar, como para la manera de tener y presentar las colecciones, pero ya que tienes la enorme ventaja de estar en una fase inicial de esta afición, te propongo un segundo principio, junto al fundamental de la libertad, que es el criterio de procurar compaginar una buena presentación con el menor coste posible en dinero, no necesariamente en tiempo, pues estamos hablando de un pasatiempo. Claro que una buena presentación requiere que te gastes dinero, pero te aconsejo que primero reúnas la base de tu colección en clasificadores, y mientras reflexiones qué presentación vas a considerar la más adecuada, lo reflexiones bien, comparando otras colecciones de compañeros o extraños, acudiendo a exposiciones, buceando en este ágora, preguntando, etc..., en definitiva, reflexionando esa presentación, porque si tienes la suerte de acertar con la misma, no será necesario que al cabo de los años decidas cambiar porque te guste otra, lo cual supondrá un alto coste.
Como te han dicho, lo más barato es que elijas un buen papel y que diseñes tú mismo por ordenador las hojas. Elige bien, no solo el grosor, sino también la tonalidad del blanco, que no sea muy estridente, ni muy intensa, porque acaba cansando la vista. Los filoestuches, es mejor que sean en tiras, para lo que es imprescindible una guillotina, ya que las tijeras doblan las esquinas del estuche. Yo los prefiero transparentes, porque los negros, con el claro del sello, dan lugar a que los álbunes parezcan de esquelas mortuorias. Los pego con pegamento de barra, con el fin de que permita fácilmente despegarlos en caso de error o sustitución. Nunca con la saliva, pues al secarse, la goma húmeda se une al papel de manera que al despegarlo se rasga.
Hazlo siempre con mucho cuidado, de manera que cada hoja se forme de una manera limpia. Antes de dibujar la hoja en el ordenador, create en un papel y lápiz un boceto o diseño, teniendo en cuenta las piezas que vas a situar en esa lámina, procurando evitar tanto un abigarramiento de sellos, bloques o sobres, como láminas excesivamente vacías.
Si haces temáticas, o de Historia postal, es bonito y divertido añadir a las láminas imágenes relacionadas con el contenido de la lámina (ferrocarriles antiguos, si haces ambulantes, barcos, animales, árboles, monumentos, motivos locales, etc..).
En fin son cosas que se me ocurren, pero recuerda, coleccionar es un acto de libertad, y gastar dinero en sellos, es lo más fácil, pero no es sinónimo de ser filatélico.
Como te han dicho, lo más barato es que elijas un buen papel y que diseñes tú mismo por ordenador las hojas. Elige bien, no solo el grosor, sino también la tonalidad del blanco, que no sea muy estridente, ni muy intensa, porque acaba cansando la vista. Los filoestuches, es mejor que sean en tiras, para lo que es imprescindible una guillotina, ya que las tijeras doblan las esquinas del estuche. Yo los prefiero transparentes, porque los negros, con el claro del sello, dan lugar a que los álbunes parezcan de esquelas mortuorias. Los pego con pegamento de barra, con el fin de que permita fácilmente despegarlos en caso de error o sustitución. Nunca con la saliva, pues al secarse, la goma húmeda se une al papel de manera que al despegarlo se rasga.
Hazlo siempre con mucho cuidado, de manera que cada hoja se forme de una manera limpia. Antes de dibujar la hoja en el ordenador, create en un papel y lápiz un boceto o diseño, teniendo en cuenta las piezas que vas a situar en esa lámina, procurando evitar tanto un abigarramiento de sellos, bloques o sobres, como láminas excesivamente vacías.
Si haces temáticas, o de Historia postal, es bonito y divertido añadir a las láminas imágenes relacionadas con el contenido de la lámina (ferrocarriles antiguos, si haces ambulantes, barcos, animales, árboles, monumentos, motivos locales, etc..).
En fin son cosas que se me ocurren, pero recuerda, coleccionar es un acto de libertad, y gastar dinero en sellos, es lo más fácil, pero no es sinónimo de ser filatélico.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Estimados amigos
He conocido también a quienes adherían los filoestuches a las hojas con charnelas.
Saludos cordiales.
He conocido también a quienes adherían los filoestuches a las hojas con charnelas.
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Sobre los filoestuches se habló, y quiza te aclare el deterioro de los sellos en un tema facilde encontrar teclea en el buscador Togal.
Un abrazo
Un abrazo
- juanjohz91
- Mensajes: 13
- Registrado: 08 Jul 2015, 11:36
- Ubicación: Tenerife
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Una duda que me ha surgido leyendo todos los mensajes. Que me recomiendan hacer, que compre los filoestuches individuales o en tiras y yo mismos los recorto a la medida que necesite?
Y sobretodo alguna página donde pueda adquirirlos y que sean buena la relación calidad-precio.
Si no se puede poner marcas y demás por temas de publicidad y demás, me pueden responder por privado

Este sería una idea de como haré las hojas, de ahí la pregunta de los filoestuches.
Y sobretodo alguna página donde pueda adquirirlos y que sean buena la relación calidad-precio.
Si no se puede poner marcas y demás por temas de publicidad y demás, me pueden responder por privado


Este sería una idea de como haré las hojas, de ahí la pregunta de los filoestuches.
- ROBERTO59
- Mensajes: 700
- Registrado: 23 Oct 2015, 19:39
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Hola.
Como otros compañeros, te recomiendo filoestuches o que los dejes en el clasificador, soy enemigo declarado de la charnela.
No sé porqué no se pueden decir las marcas, no me llevo comisión. Usa siempre marcas de calidad contrastada: Hawid, Printz, Filober, Beumer, Leuchtturm,... las mismas que lees en los distintos utensilios que usamos a diario, además una filatelia que se precie no te ofrecerá otras ni en rebajas. Uso bastoncillo y solo pego una pequeña franja por encima de la base de la bisagra, así si la tengo que arrancar puedo volver a usarla y solo le quedará adherida una minúscula parte del papel.
No sé si para exponer piden uniformidad en las hojas, pero si no piensas exponer no tienes porqué hacerlas todas igual ni del mismo color; tengo blancas, negras, verdes, cremas, rosas, amarillas,...la que te apetezca en ese momento que vas a montarlas o porque quiero diferenciar claramente una serie de otras.
Una veces no escribo nada, otras pongo unos datos escuetos y otras busco más información de los mismos parámetros para la misma serie; improvisando como en el Jazz. El día que me aburra hago otro montaje. Las tengo en bolsas transparentes con multitaladro, dos en cada bolsa y se ven como un libro, por delante y por detrás y están en porta-bloc de reciclaje, más divertidos que los álbumes convencionales y en menos espacio.
Si coleccionas el sello base y solo quieres ahorrar, puedes imprimir las hojas que ya existen de otros compañeros y te quitarás mucho trabajo.
Aquí van algunas. Las de pinturas me estoy pensando que las voy a rehacer; los colores de los cuadros originales restan protagonismo al sello, aunque mi pésimo escáner no lo declare.
Saludos cordiales.




Como otros compañeros, te recomiendo filoestuches o que los dejes en el clasificador, soy enemigo declarado de la charnela.
No sé porqué no se pueden decir las marcas, no me llevo comisión. Usa siempre marcas de calidad contrastada: Hawid, Printz, Filober, Beumer, Leuchtturm,... las mismas que lees en los distintos utensilios que usamos a diario, además una filatelia que se precie no te ofrecerá otras ni en rebajas. Uso bastoncillo y solo pego una pequeña franja por encima de la base de la bisagra, así si la tengo que arrancar puedo volver a usarla y solo le quedará adherida una minúscula parte del papel.
No sé si para exponer piden uniformidad en las hojas, pero si no piensas exponer no tienes porqué hacerlas todas igual ni del mismo color; tengo blancas, negras, verdes, cremas, rosas, amarillas,...la que te apetezca en ese momento que vas a montarlas o porque quiero diferenciar claramente una serie de otras.
Una veces no escribo nada, otras pongo unos datos escuetos y otras busco más información de los mismos parámetros para la misma serie; improvisando como en el Jazz. El día que me aburra hago otro montaje. Las tengo en bolsas transparentes con multitaladro, dos en cada bolsa y se ven como un libro, por delante y por detrás y están en porta-bloc de reciclaje, más divertidos que los álbumes convencionales y en menos espacio.
Si coleccionas el sello base y solo quieres ahorrar, puedes imprimir las hojas que ya existen de otros compañeros y te quitarás mucho trabajo.
Aquí van algunas. Las de pinturas me estoy pensando que las voy a rehacer; los colores de los cuadros originales restan protagonismo al sello, aunque mi pésimo escáner no lo declare.
Saludos cordiales.




"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Karl Popper-1945
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 12 Jul 2015, 23:47
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Le felicito, muy bonitas hojas.
Un saludo a todos.
Mª Nieves
Un saludo a todos.
Mª Nieves
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Yo ahora tengo que comprar fundas... De momento los chinos están bajo mínimos porque no encuentro las del tipo cristal jejejeje
Bonitas Roberto tus hojas y tu planteamiento es el correcto para mi. No entiendo porque todo debe ser igual, el mismo diseño etc etc Cuantos dinosaurios quedan juzgando!!!
Un saludo
Bonitas Roberto tus hojas y tu planteamiento es el correcto para mi. No entiendo porque todo debe ser igual, el mismo diseño etc etc Cuantos dinosaurios quedan juzgando!!!
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 17 Nov 2018, 22:00
Re: Como guardar o almacenar mis sellos
Hola a todos
Estoy a vueltas en cómo puedo colocar mi colección de Historia Postal. La verdad que no lo tengo claro. Os comento un par de cosas a ver qué os parece:
El principal problema es el tamaño: Lo más fácil es hacerlo en DIN A4 pero los sobres grandes no caben ¿Cómo lo solucionáis esto vosotros?
He pensado en recortar de un DIN A3 pero el problema es, entonces, que tendría que hacerle yo los agujeros porque no hay fundas con esa medida. Esto último no es un problema en sí pero el asunto es que ya no puedo cambiar de posición esa hoja porque ya tiene hechos los agujeros a un lado concreto (Estoy imprimiendo a doble cara).
Estoy pensando en recortar con el tamaña oportuno y pegarlo en hojas de álbum filatélico pero al pasarlo a pdf me mueve los cm y además la manera de pegarlo que esa quita y pon por si acaso tampoco lo veo fácil.
¡Estoy hecho un lío! ¿Alguien me da alguna idea?
¡Gracias!
Estoy a vueltas en cómo puedo colocar mi colección de Historia Postal. La verdad que no lo tengo claro. Os comento un par de cosas a ver qué os parece:
El principal problema es el tamaño: Lo más fácil es hacerlo en DIN A4 pero los sobres grandes no caben ¿Cómo lo solucionáis esto vosotros?
He pensado en recortar de un DIN A3 pero el problema es, entonces, que tendría que hacerle yo los agujeros porque no hay fundas con esa medida. Esto último no es un problema en sí pero el asunto es que ya no puedo cambiar de posición esa hoja porque ya tiene hechos los agujeros a un lado concreto (Estoy imprimiendo a doble cara).
Estoy pensando en recortar con el tamaña oportuno y pegarlo en hojas de álbum filatélico pero al pasarlo a pdf me mueve los cm y además la manera de pegarlo que esa quita y pon por si acaso tampoco lo veo fácil.
¡Estoy hecho un lío! ¿Alguien me da alguna idea?

¡Gracias!
Historia postal de Ávila.