Imagen

EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Con motivo de mi asistencia a la celebración de la XI Convención de la AFINET se me había pasado informar de un presentación de sellos que tuvo lugar en el día de ayer, día 15 de octubre.

Se trató de la presentación de la hoja bloque dedicada a "Peridis", dentro de la serie "Humor Gráfico" y cuya fecha de emisión fue el pasado 2 de julio.

Esta presentación tuvo lugar en la Sala del Patronato de la Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos, 20) de Madrid, a las 10.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.


Saludos.
Adjuntos
2015-07-02. Humor gráfico. Peridis. Presentación. 15-10-2015.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y una vez dada noticia de la invitación a la presentación, para conocimiento de todos reproduzco en este mensaje el sobre matasellado y el matasellos relativo a la presentación de la emisión dedicada a "Peridis", dentro de la serie de "Humor Gráfico", realizada el pasado día 15 en Madrid.

Como se puede ver, el genial y amable "Peridis" tuvo al atención de dedicar personalmente los sobre a todo aquel que se lo solicitó.


Saludos.
Adjuntos
2015-07-02. Humor gráfico. Peridis. Presentación. 15-10-2015. Matasellos. Baja.jpg
2015-07-02. Humor gráfico. Peridis. Presentación. 15-10-2015. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por vazquezj »

Vaya suerte, bonita pieza
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:
vazquezj escribió:Vaya suerte, bonita pieza
Más que suerte, que también, es dedicación, constancia y empleo del tiempo en la asistencia a estas presentaciones.


Saludos.
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por vazquezj »

Por suerte, me refería a la suerte de poseerlo, no de obtenerlo.
Se lo que cuesta conseguirlos.
Cinco años detrás de un matasellos de Nueva Zelanda y el propio SF lo ha mandado cortado, casi cuatro milímetros fuera de la tarjeta.
Lo dicho, enhorabuena.
Javier
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:
vazquezj escribió:...
Cinco años detrás de un matasellos de Nueva Zelanda y el propio SF lo ha mandado cortado, casi cuatro milímetros fuera de la tarjeta.
...
En todos los sitios cuecen habas. Aunque en Nueza Zelanda se llamen de otra forma.


Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para conocimiento de todos reproduzco en este mensaje el sobre matasellado y el matasellos relativo a la presentación de la emisión dedicada al "150 Aniversario de la Unión Internacional de Comunicaciones (UIT)", dentro de la serie de "Efemérides", realizada el pasado día 9 en Madrid, día también de la emisión del sello en cuestión.


Saludos.
Adjuntos
2015-10-09. Efemérides 2015. 150 Aniversario de la UIT. Presentación. 09-10-2015. Matasellos. Baja.jpg
2015-10-09. Efemérides 2015. 150 Aniversario de la UIT. Presentación. 09-10-2015. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]NAVIDAD - 2015

[/align]


Hola:

En el día de hoy, 2 de noviembre de 2015, se ha emitido la tradicional serie de sellos de correo denominada «Navidad». Consta de dos sellos autoadhesivos de tarifa A y tarifa B, respectivamente. En el sello de tarifa A se reproduce la imagen del «El Niño Jesús» del Belén Napolitano de la catedral de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). En el sello de tarifa B se reproduce un motivo moderno, alusivo a esta festividad.

Características Técnicas del sello de tarifa A:
– Procedimiento de impresión: Offset (troquel-coleccionable).
– Papel: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 24,5 x 35 mm. (vertical). Troquel interior de 2,35 cm² de superficie.
– Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.

Características Técnicas del sello de tarifa B:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 24,5 x 35 mm. (vertical).
– Efectos en pliego: 50 sellos autoadhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa B.
– Tirada: Ilimitada.

La emisión de Navidad de 2015, clásica o religiosa, está dedicada al Niño Jesús que incluye un troquel interno que siluetea a la figura, dando lugar al sello más pequeño emitido por la filatelia española con una superficie de 229,1837 mm². Hasta el momento el sello más pequeño de la filatelia española era el de 1851, Isabel II, dos reales, cuya medida es 388,8 mm². A nivel internacional el sello más pequeño fue emitido por el estado de Bolívar (1863-1866), parte de los entonces llamados Estados Unidos de Colombia cuya medida era de 8 × 9.5 mm.

La edición de 2015 es especial ya que este sello como los emitidos en los años 2016 y 2017 se podrán colocar en una Tarjeta Coleccionable de Navidad 2015-2017 que tiene el marco del impresionante belén napolitano de incalculable valor artístico y religioso que se encuentra en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), donado por Don Miguel Ángel Lorente.

Correos quiere unir la tradición de montar el belén con la filatelia para ello irán apareciendo las figuras, todas con un troquel interno que siluetea a la figura, del Misterio para que cada cual pueda crear su propio Belén:

- Niño Jesús: 2015
- Virgen María: 2016
- San José: 2017

El Belén napolitano al que pertenecen las imágenes que ilustran los sellos se compone de más de 130 piezas elaboradas desde el siglo XVIII hasta finales del s. XX cuya altura de la mayoría de piezas miden 38 cm de altura. Como todos los belenes napolitanos se componen de dos elementos principales: las figuras o pastori y la escenografía, en este caso obra de Nicola Maciariello. El nacimiento se representa en un templo semiderruido que simboliza la victoria del cristianismo sobre el paganismo, característica de los belenes napolitanos.

La decoración navideña es la protagonista del sello de Tarifa B, emisión moderna o laica. La costumbre de adornar las casas en época navideña se remonta a antiguas tradiciones de pueblos celtas, germanos y escandinavos basadas en el respeto y seguimiento de los ciclos naturales que celebraban el solsticio de invierno, el nacimiento del niño-sol. Esta tradición se encuentra presente en otros pueblos de la antigüedad y en los mitos greco-romanos. Será en la Edad Media cuando esta fecha comienza a tener un simbolismo religioso.

En la actualidad los adornos han perdido su carga mística para pasar a meros objetos de decoración. Sin embargo, son fechas que se relacionan con la fraternidad, el amor, la familia,… aún sin su carácter religioso.

Este sello es una ventana a la Navidad, al hogar, a la familia,… a los buenos deseos recogidos un año más en la emisión filatélica dedicada a Navidad que desde 1955 Correos emite para celebrar estas fechas tan emotivas.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen del boceto de estos sellos.


Saludos.
Adjuntos
2015-11-02. Navidad 2015. Tarifa A. Boceto. Baja.jpg
2015-11-02. Navidad 2015. Tarifa B. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[quote="alfareva"][align=center]NAVIDAD - 2015

TARJETA ESPECIAL DE NAVIDAD 2015 A 2017
[/align]


Hola:

Y como complemento al mensaje anterior, reproduzco en este el díptico informativo relativo a la Tarjeta Especial de Navidad 2015 a 2017.


Saludos.
Adjuntos
2015-11-02. Navidad 2015 a 2017. Tarjeta postal. Díptico informativo. Boceto. 1. Baja.jpg
2015-11-02. Navidad 2015 a 2017. Tarjeta postal. Díptico informativo. Boceto. 2. Baja.jpg
2015-11-02. Navidad 2015 a 2017. Tarjeta postal. Díptico informativo. Boceto. 3. Baja.jpg
2015-11-02. Navidad 2015 a 2017. Tarjeta postal. Díptico informativo. Boceto. 4. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]NUMISMÁTICA - 2015

[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 4 de noviembre de 2015 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Numismática». La serie consta de dos sellos. En uno de ellos se reproduce el «reverso del billete de 100 pesetas» dedicado a Julio Romero de Torres, del año 1953; en el otro, el «reverso de una moneda de 100 pesetas», con el escudo de España, del año 1992.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset + foil (color bronce) + embossing.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 13 6/11 (horizontal), 14 2/11 (vertical) y 13 1/2 (circular).
– Formato de los sellos «reverso del billete de 100 pesetas»: 57,6 x 40,9 mm. (horizontal) y «anverso de una moneda de 100 pesetas»: 40,9 x 40,9 mm.
– Efectos en pliego: 16 sellos (8 efectos de cada motivo).
– Valor postal de cada sello: 2,00 euros.
– Tirada: 220.000 sellos de cada motivo.

Por segundo año consecutivo, se emiten dos sellos de la serie dedicada a la Numismática. En esta ocasión se reproduce el reverso del billete y de la moneda de 100 pesetas. Al sistema de impresión se ha añadido cool stamping que simula el metalizado de las monedas.

El billete de 100 pesetas dedicado al pintor cordobés, Julio Romero de Torres, estuvo en circulación entre 1953 y 1978. En su reverso se tomó como imagen el óleo del artista La Fuensanta, que representaba en tonos marrones a una joven sentada mirando directamente al espectador, con los brazos apoyados sobre un gran cántaro plateado. Sencilla en su vestimenta, los puntos de luz de la obra enfocan el rostro, los brazos y el torso de la mujer, además de la parte central del recipiente.

La modelo se llamaba María Teresa López y era casi una chiquilla de quince años, cuando Romero de Torres la retrata en 1929. Meses más tarde, será de nuevo modelo de su última obra y la más reconocida, La chiquita piconera. Al contrario de lo que podría pensarse, arrastró durante toda su vida el calvario del chismorreo y de la malicia de las gentes que la acusaban de haber sido amante del pintor. Murió en 2003 a los 89 años.

El billete se realizó a partir de una foto en blanco y negro, que el propio Romero de Torres había hecho del cuadro antes de mostrarlo en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, en 1929. A partir de ese momento no se tuvo noticia de la pintura hasta el 2007, en que fue subastado en Sotheby's de Londres por más de un millón de euros. La imagen de la modelo en los billetes de 100 pesetas alcanzó un récord: los casi mil millones de billetes que se emitieron.

La moneda de 100 pesetas que ilustra el sello, es del año 1992 y volvió a acuñarse entre 1998 y 2000. La aleación es de bronce y aluminio, con un peso de 9,25 gramos y un canto con veintidós flores de lis. Lleva la marca de ceca M (Madrid) coronada.

Hubo una emisión anterior de 1982 a 1990 de 100 pesetas, idéntica a la que aparece en el sello pero con la única diferencia de que la cantidad va en números y no en letras y además está flanqueada por dos puntos impresos. La iconografía es el valor facial de la moneda y el escudo de armas que ya ostentaban Alfonso XII y Alfonso XIII. La tirada de la pieza fue 22.661.000 ejemplares. Ésta y otras monedas de 100 pesetas han sido conocidas en el argot popular como veinte duros, ya que la denominación informal de duro corresponde a cinco pesetas. Así como las generaciones anteriores a la guerra civil hablaban en reales en la posguerra se hizo en duros.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen del boceto de estos sellos.


Saludos.
Adjuntos
2015-11-04. Numismática 2015. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]VEHÍCULOS DE ÉPOCA - 2015

MOTOS CAMPEONAS
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 6 de noviembre de 2015 se emitirá una hoja bloque denominada «Vehículos de Época. Motos Campeonas». La hoja bloque cuenta con dos sellos de correo y una viñeta sin valor postal. Tanto la hoja bloque como los sellos y la viñeta están ilustrados con imágenes de motocicletas utilizadas por Ángel Nieto, Campeón del mundo de motociclismo en 13 ocasiones. En el fondo de la hoja bloque se reproduce también la firma del piloto zamorano y la cifra 12 + 1, en referencia a sus títulos mundiales conseguidos.

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado de los sellos: 14 2/11 (horizontal) y 13 6/11 (vertical) y 14 2/11 (horizontal) y 13 8/9 (vertical).
– Formato de los sellos: 40,9 x 57,6 mm. (vertical) y 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm. (horizontal).
– Valor postal de cada sello: 0,90 euros.
– Tirada: 250.000 hojas bloque.

La serie Vehículos de época vuelve este año a dedicar una hoja bloque a las motocicletas, como se hizo en 2014 con la mítica Harley-Davidson. En esta ocasión, bajo el título Motos campeonas, se pueden apreciar tres prototipos de diferentes fabricantes, Bultaco, Garelli y Derbi, que han sido pilotadas por el gran corredor Ángel Nieto con las que llegó a ganar 10 títulos. Éstos no fueron los únicos éxitos mundiales que consiguió en su carrera, pues corriendo con Minarelli y Kriedler, obtuvo otros tres títulos en los Campeonatos del Mundo de Motociclismo. La hoja bloque va firmada por el campeón Ángel Nieto.

Nacido en Zamora y criado en Vallecas (Madrid), Nieto consiguió a lo largo de su dilatada carrera, desde 1965 hasta 1985, 12 + 1 títulos mundiales, como a él mismo le gusta decir, pues tiene verdadera fobia al número 13. Los éxitos se reparten entre los 7 conseguidos en la cilindrada de 125 cc y los 6 de la de 50 cc, aunque también ha corrido en 80 cc y 250 cc. A este palmarés hay que sumar 23 Campeonatos de España. Es considerado uno de los pioneros españoles en este deporte y un maestro de las nuevas generaciones de motocicletas.

Los Campeonatos del Mundo de Motociclismo de velocidad en circuito comenzaron en el año 1949. Han existido varias cilindradas, que han ido sustituyéndose por otras a lo largo de los años, hasta llegar a la actualidad en que las modalidades son MotoGP para los 1.000 cc. ,Moto2 para 600 cc y Moto3 para las de 250 cc. Todas estas motocicletas de competición deben ser prototipos fabricados exclusivamente para esta actividad deportiva.

Este campeonato está organizado por la Federación Internacional de Motociclismo, creada en 1904. El calendario anual consta de 18 carreras, que se disputan en 14 países diferentes. Cada prueba consiste en tres días, dos de entrenamientos de los cuales saldrá la configuración de la parrilla de salida y un tercero en que se celebra la carrera en sí. El ganador del año en cada modalidad se dirime por los puntos obtenidos en todas las pruebas, con un amplio abanico en cada una de ellas, que va de los 25 puntos para el primero hasta un punto para el decimoquinto clasificado.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco en este mensaje la imagen de esta hoja bloque.


Saludos.
Adjuntos
2015-11-06. Vehículos de época. Motos Campeonas. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2015

NADAL

Arcàngel Sant Miquel
[/align]


Hola:

En el día de hoy, 2 de noviembre de 2015 se ha puesto en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Nadal 2015». El sello reproduce la imagen del «Arcàngel Sant Miquel».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 14 2/11 (horizontal) y 13 8/9 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,42 euros.
– Tirada: 90.000 sellos.

El pequeño pueblo de Ansalonga pertenece a la parroquia de Ordino a 1.331 metros de altura, que hace dos años contaba con 55 habitantes. Este recóndito lugar de los Pirineos andorranos conserva, enfrente del pueblo, una pequeña ermita de época barroca datada en el siglo XVII, que se sitúa al otro lado del que fue camino real y hoy carretera general.

La iglesia es un edificio de planta rectangular sin ábside exterior en apariencia, con cubierta a dos aguas. Sobre la fachada orientada al este, de cara al pueblo, se alza un campanario de espadaña, de una sola abertura con un arco de medio punto adovelado. En esta misma fachada se abría, originalmente, la puerta de entrada al templo, que estaba rematada con un arco rebajado, y que hoy se encuentra cegada, al igual que las dos ventanas que la flanquean. La entrada actual se encuentra en la fachada sur, también de arco rebajado, con una ventana encima de forma cuadrangular.

En el interior, encontramos un corazón de madera a los pies de la nave y un ábside cubierto con bóveda de cañón. Además del altar y otras piezas de mobiliario, el recinto acoge un retablo barroco obra del llamado Mestre d’ Ansalonga, dedicado a San Miguel y datado en la primera mitad del siglo XVII, entre los años 1620 y 1650.

Hasta el año 2009, el Mestre d’ Ansalonga era un autor anónimo de los muchos que han creado obras artísticas sin dejar rastro de su identidad. Pero, gracias al trabajo de un grupo de investigadores de la Universidad de Girona, hoy sabemos que el autor del retablo es Jeroni d’Herèdia o Jeronimus d’Herèdia, probablemente de Sort (Lleida) y que entre 1619 y 1639 se le localiza en Andorra realizando numerosos encargos, tanto de retablos como de lienzos.

Además del retablo mencionado, entre sus obras destacan varias tablas pintadas para Sant Martí de la Cortinada, Sant Serni de Canillo, Sant Pere d’Aixirivall o Sant Esteve de Bixessari, entre otras iglesias, y uno de los escasos óleos que se conservan, como el Sant Ermengol perteneciente a la Casa d’Areny Plandolit, donde cuelga habitualmente en la entrada de la biblioteca. De toda la producción de este artista, solamente se conservan sus trabajos en Andorra y dos retablos en la francesa ciudad de Argelès-sur-Mer en el Rosellón. Sus trabajos hechos en Cataluña fueron destruidos durante la Guerra Civil española.

Se trata de uno de los pintores más importantes del siglo XVII en Cataluña, y más concretamente en el Obispado de Urgell. Se caracteriza por la expresividad y la personalidad cromática con la que trata a sus personajes, algo tan propio del autor que ha permitido su identificación.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco la imagen del boceto del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2015-11-02. Nadal 2015. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2015

PERSONATGES

Dolors Parella i Fivaller
[/align]


Hola:

Dios mediante, el día 4 de noviembre de 2015 se emitirá un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Personatges», dedicado a «Dolors Parella i Fivaller».

Características Técnicas:

– Procedimiento de impresión: Offset.
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 8/9 (vertical) y 14 2/11 (horizontal).
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 0,90 euros.
– Tirada: 90.000 sellos.

La serie Personatges emitida por el correo español en el Principado de Andorra está dedicada a la figura de Dolors Parella i Fivaller. Esta dama pertenecía al linaje de los Parella, familia de origen francés, que se asentó en Cataluña en el siglo XVI y que posteriormente emparentó con la conocida estirpe de los Fivaller.

Dolors se casó en 1844 con el barón de Senaller i Gramenet, Guillem de Plandolit i d’Areny. Este político e industrial andorrano era por entonces uno de los hombres más ricos y poderosos del Principado con negocios familiares relacionados con la ferrería tradicional de los valles y la ganadería. En aquella época eran habituales los enlaces entre grandes familias andorranas y catalanas.

El barón, además de atender sus negocios en el Principado y los que había emprendido en Cataluña, impulsó, junto con otros políticos, una serie de reformas tendentes a modernizar las estructuras políticas de Andorra, que desembocaron en la aprobación de la Constitución de 1866. El propio Guillem de Plandolit sería elegido dos años más tarde primer Síndico General del país.

El matrimonio, que vivía en la casa familiar ubicada en Ordino, tuvo siete hijos y llevó una vida aparentemente normal hasta que en 1855 se produjo un dramático suceso, que haría famosa a la baronesa, su asesinato en Barcelona.

Todos los hechos que rodean el crimen pasional, claro ejemplo de violencia de género, conforman un relato típico de folletín decimonónico. Dolors Parella viajaba frecuentemente a Barcelona para pasar unos días con sus familiares. En cierta ocasión conoció a Blas de Durana, coronel de infantería, el cual se enamoró de inmediato de la agraciada dama. Su actitud tornó en acoso, lo que le llevó a ser destinado fuera de Cataluña.

En la tarde del 19 de junio del citado año de 1855, la baronesa se disponía a salir de casa de su hermano, situada en la barcelonesa calle de La Unión, cuando Blas de Durana la asestó múltiples cuchilladas. A las pocas semanas era ajusticiado en la Explanada de la Ciudadela.

El cuadro con el retrato de Dolors Parella i Fivaller está expuesto en la casa familiar de Ordino, hoy convertida en la Casa Museo d’Areny i Plandolit.

(La información anterior ha sido elaborada por Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico)

Reproduzco la imagen del boceto del sello indicado.


Saludos.
Adjuntos
Andorra. 2015-11-04. Personatges. Dolors Parella i Fivaller. Boceto. Baja.jpg
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4510
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por javivi »

Gracias por las imágenes. :) Evaristo.
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

El pasado día 6 de noviembre ha tenido lugar en el Circuito de Cheste, Valencia, la presentación de la hoja bloque dedicada a los "Vehículos de época. Motos campeonas", que se emitió, precisamente, dicho día.

Por cuestiones logísticas (se hizo después de los entrenamientos del Gran Premio de Motociclismo) únicamente se cursó invitación un reducido grupo de filatelistas, procedentes todos de la nueva Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunidad Valenciana.

Exista más completa información sobre este evento, en la sección Noticias de la página Web de la FESOFI.

Seguro que en la foto del grupo de filatelistas, se pueden reconocer a varios foreros del Ágora

Para conocimiento de todos reproduzco en este mensaje el sobre matasellado y el matasellos relativo a esta presentación.


Saludos.
Adjuntos
2015-11-06. Vehículos de época. Motos Campeonas. Presentación. 2015-11-06. Matasellos. Baja.jpg
2015-11-06. Vehículos de época. Motos Campeonas. Presentación. 2015-11-06. Sobre matasellado. Baja.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

El próximo día 30 de noviembre, lunes, está previsto que se celebre la presentación del sello dedicado a la "Casona Montañesa", dentro de la serie "Arquitectura Rural - 2015" que se emitió el pasado 29 de octubre.

La presentación tendrá lugar en el Ayuntamiento de Ruente (Plaza s/n.) de Ruente, Cantabria, a las 11.30 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Ruente, Jaime Díaz Villegas; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.


Saludos.
Adjuntos
2015-10-29. Arquitectura rural 2015. Casona montañesa. Presentación. 2015-11-30.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

También, el próximo día 30 de noviembre, lunes, está previsto que se celebre la presentación de la tarjeta entero postal dedicada a la "Casona Montañesa", dentro de la serie "Arquitectura Rural - 2015" que se emitió el pasado 29 de octubre.

La presentación tendrá lugar en el Ayuntamiento de Mazcuerras (Ctra. Comarcal CA-812, 12) de Mazcuerras, Cantabria, a las 12.30 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Alcalde de Mazcuerras, Francisco Javier Camino Conde; y el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin.

Así, por el mismo trabajo, los que puedan no tendrán mucha dificultad en asistir a las dos presentaciones comentadas, dado que las localidades distan menos de siete kilómetros por la misma carretera.


Saludos.
Adjuntos
2015-10-29. Arquitectura rural 2015. Casona montañesa. Tarjeta Entero Postal. Presentación. 2015-11-30.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

El próximo día 11 de diciembre, viernes, está previsto que se celebre la presentación del sello dedicado al "Niño Jesús", sello de Tarifa A, dentro de la serie "Navidad - 2015" que se emitió el pasado 2 de noviembre.

La presentación tendrá lugar en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada (El Cristo, s/n.) de Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, a las 19.00 horas.

Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; el Presidente de Correos, Javier Cuesta Nuin; y el Párroco de la Catedral de El Salvador, Francisco José Suárez Calvo.


Saludos.
Adjuntos
2015-11-02. Navidad 2015. Tarifa A. Presentación. 2015-12-11.jpg
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4510
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por javivi »

Gracias por la información Evaristo. :D

Por Logroño se había comentado algo, pero faltaba la confirmación.
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para que quién pueda ir no tenga que esperar mucho, que seguro que hará algo de frío, comunico que se ha producido un cambio en la hora prevista para la presentación del sello dedicado al "Niño Jesús", sello de Tarifa A, dentro de la serie "Navidad - 2015" que se emitió el pasado 2 de noviembre.

Ahora se ha comunicado que la presentación será a las 20.00 horas del día 11 de diciembre, viernes, en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada (El Cristo, s/n.) de Santo Domingo de la Calzada, La Rioja.

Reproduzco la nueva invitación cursada con esta nueva hora.


Saludos.
Adjuntos
2015-11-02. Navidad 2015. Tarifa A. Presentación. 2015-12-11. Hora cambiada.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”