Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, las siglas A.P. deben pertenecer a dos palabras distintas por lo que la opción de "aeropuerto" yo la eliminaría desde un principio...si bien Correos nos puede sorprender con este tipo de tropelías.
En principio, todo el mundo entiende que las siglas "A. P." significan "Agencia Postal". Si bien, también podrían significar "Administración Principal".
En el "Diccionario Postal o Guía de Correos y Telégrafos" recopilada por Graciniano Gómez Alonso, del Cuerpo de Correos, 34.ª edición, 1955, en su apartadod e "Diccionario Geográfico" con todos los Ayuntamientos y demás poblaciones dotadas de Oficinas de Correos, Telégrafos o Estación férrea, figuran las siguientes abreviaturas:
A = Las poblaciones que llevan esta letra tienen Oficinas de Correos autorizadas para realizar los servicios de correspondencia ordinaria y certificada, valores declarados y objetos asegurados hasta 10.000 pesetas y Giro postal hasta 5.000 pesetas y Paquetes muestra.
Ag = Agencia Postal. Estas Agencias admiten correspondencia ordinaria y certificada, Valores declarados y Giros postales hasta 1.000 pesetas y Giros de Subsidio hasta 2.500 pesetas.
AP = Administración de Correos autorizada para realizar todos los servicios con la máxima amplitud reglamentaria.
CU = Oficina autorizada para el servicio de Correspondencia Urgente.
E = Estación férrea más próxima.
GP = Giro Postal.
L = Estación férrea en la línea de...
Pm = Paquetes - muestra.
PP = Paquetes Postales.
Pp = Pequeños paquetes.
T = Telégrafo y Telégrafo mixto.
U.P.A.E. = Unión Postal de las Américas y España.
U.P.U. = Unión Postal Universal.
VD = Valores Declarados, hasta 1.000 pesetas.
Advertencias. - Las poblaciones que no llevan una de las abreviaturas A. Ag. o A. P. con "Carterías rurales".
Parece, pues, que en este caso se utiliza la abreviatura "A.P." como "Administración Principal".
Y en los ejemplos mostrados por "el santo" que se pasa el día en las trincheras y por eso se dedica ahora a la "arqueología postal", yo diría que significan Administración Principal.
Torreana escribió:A. P. Puede ser Apartado Particular, o Apartado Postal, que es un servicio de Correos bastante antiguo. Hay un par de hilos en el Agora al respecto.
Cierto, podrían significar lo anterior, aunque no parece que sea así en los casos de los matasellos mostrados.
Supongo que uno de los hilos a los que alude "Torreana" es el siguiente: Fechadores de "Apartado Particular" en donde aparecen fechadores que no se parecen en nada a los reseñados.
Pues yo creo que, salvo la de la marca del avión, las dos restantes de las que ha subido Luís podrían perfectamente ser de Apartado Particular. No lo digo con certeza, solo como posibilidad.
Me pregunto si se pudiera modificar el Título de este hilo haciendo referencia a las iniciales AP. Por ejemplo . "Duda con las siglas A.P. de un matasellos", con el fin de facilitar las búsquedas.
!
Mensaje de: Bernardino
Ya está modificado el titulo, si pensais en otro titulo lo decís y lo cambio.
En los exagonales que se han presentado en este hilo, de Correo Aéreo, las siglas AP, no deben indicar Apartado Particular o Postal. Es muy posible que indiquen "Aeropuerto", O Agencia Postal, tal vez fueron cursadas en la Oficina de Correos de Aeropuerto, donde se dispondría de dicha marca.
Los mismo pienso respecto de los fechadores que cancelan el sello, (normalmente estampados en origen). La significación Apartado Particular de las siglas AP en el fechador, debería tener lugar cuando la marca ha sido puesta en destino (habitualmente en el reverso) y la carta fuera dirigida a un apartado de correos.