Imagen

Parrilla de Cuba y descripción.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Parrilla de Cuba y descripción.

Mensaje por Bernardino »

Pues tengo un par de cartas, creo que las dos son de Cuba, pero a la hora de describir la cancelación me pierdo un poquito, con lo poco que tengo de bibliografia, solo el cuaderno de filatelia nº 7 de fesofi, creo que ambas cartas estan canceladas con el tipo 4 negro, Ovalo formado por 7 lineas gruesas, mi duda venia en si podia ser alguna parrilla con cifra y cual podia ser dicha cifra, más que nada por la mala estampación de la parrilla que hace creer que puede haber algo en el centro.

Ahora mirando bien las imagenes ampliadas, creo aún más que es dicha marca tipo 4, pero me gustaria me dieseis vuestra opinión para acabar de describir dichas cartas y por fin montar la hoja correspondiente, que me quiero llevar la cole a Chiclana para que la veais y me ayudeis a corregir posibles errores, asi que cuanto menos haga de entrada menos curro tendre despues :mrgreen: :mrgreen:

Vamos con la primera, yo la describiria, con mi sistema sencillo, más o menos así. Lo puesto en negrita no iria, es un comentario mio para este caso.

28 de Junio de 1860, Habana a Manzanillo (Cuba), franqueada con medio real de plata fuerte sin filigrana (por lo que intuyo que es de Antillas y no de Cuba, o tal vez falso?) , cancelado con Ovalo formado por 7 lineas gruesas (tipo 4 según cuaderno nº 7 de fesofi), fechador de salida de La Habana en negro.
escanear0005.jpg
Detalle del interior por si le veis algo más de interés que a mi se me escapa.
escanear0006.jpg
La siguiente me pierdo un poquito más ya que no acierto a adivinar de donde sale.

Lo unico que tengo claro es la llegada a la Habana el 27 de Febrero del 1861, por anotaciones marginales me parece entender que salió el dia 25, pero no comprendo 25/861 o 86/, supongo que es 1861, día 25 pero sin mes, en la anotación abajo a la derecha de la palabra Habana creo leer Campos Rodriguez, Nuevitas?? Febrero 25/861, lo demás me pierdo.

Vaya, he descubierto que Nuevitas es la salida :lol: :lol: y el día 25 la fecha, cosa que no habia conseguido ver hasta que me he puesto a remirarla bien e intentar escribir el mayor numero de datos para que me ayudeis, buena solución para resolver dudas, mientras pregunto me las resuelvo solo, anda que.....

Pues visto lo visto quedaria así creo.

25 de Febrero de 1861, Nuevitas (Cuba) a Habana (Cuba). Franqueada con medio real de plata fuerte, cancelado con ovalo formado con 7 lineas gruesas (tipo 4 según cuaderno nº 7 de fesofi), al dorso fechador de llegada a la Habana del dia 27 de Febrero.
escanear0003.jpg
Y, tambien detalle del interior por si se me escapa algo.
escanear0004.jpg
Despues de esto intuyo que el ovalo de 7 lineas gruesas se estampó en los dos casos en La Habana, la primera de salida y la segunda al llegar para anular el sello, os parece que puede ser esto correcto?

A ver si me ayudais por si me dejo algo, aunque alguna cosa he visto la luz mientras escribia el mensaje, creo :roll: :roll:

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Parrilla de Cuba y descripción.

Mensaje por Alejov »

Por mi está bien, te confirmo que la parrilla de 7 lineas gruesas se usó en la Habana de 1857 al 1864 en color negro.
En la segunda carta el sello llegó sin matar, o llegó sin sello se puso al ser un personaje conocido y se canceló en la Habana.
Un abrazo
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Parrilla de Cuba y descripción.

Mensaje por Bernardino »

Muchas gracias Alejandro, con tu buena opinión ya doy por buena la descripción y procedo a montar la hoja correspondiente.

Hace un par de años que las tenia aparcadas pues no me aclaraba y ahora por fin he conseguido descifrarlas, que aunque no sean raras, si uno no entiende mucho, cuesta.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”