Los sellos de forum filatélico se subastarán en Alemania
- GerardCC
- Mensajes: 356
- Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
- Ubicación: Valles Oriental - Barcelona
Los sellos de forum filatélico se subastarán en Alemania
http://www.abc.es/economia/20150723/abc ... 21156.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Los administradores concursales de Fórum Filatélico han solicitado autorización al juez Santiago Senent, titular del juzgado de lo mercantil número 7 de Madrid, que tramita el concurso de acreedores de esa empresa, para subastar en Alemania sus sellos.
Hay que recordar que la supuesta estafa de Fórum Filatélico consistía en que los inversores recibían, a cambio de dinero y de los correspondientes intereses, determinadas cantidades de sellos que presuntamente estaban exageradamente sobrevalorados.
El sistema que los concursales desean utilizar consiste en enviar toda la filatelia a aquel para que una empresa local organice la venta en varias subastas de ámbito internacional que tendrían lugar desde octubre de 2015, la primera, hasta febrero de 2017 la última. La empresa colaboradora cobra una comisión del 25% de lo obtenido (en la que se incluyen todos los gastos de traslado y gestión) y sólo garantiza por la venta un mínimo de 2,05 millones de euros.
Según la asociación Perjudicados Fórum Madrid, «los concursales no aclaran cuál sería la composición de los lotes ni el precio mínimo de salida de la filatelia subastada, aunque dan una pista al admitir que la propuesta presentada por la entidad alemana es la mejor que han conseguido en nueve años de gestión. En su propuesta, los alemanes hablan de un posible precio de remate de 3,2 millones de euros, de los cuales habría que deducir el 25% de comisión».
El presidente de la asociación, José Javier López, afirma que «tan pronto han tenido noticia de la absurda idea de los concursales, nuestros abogados han presentado las correspondientes alegaciones en el juzgado, en las que se pide al juez Senent que no autorice el plan presentado por estos iluminados que quieren echar a perder el mayor activo de la empresa».
Además, la asociación ha convocado para esta mañana una concentración de afectados en la plaza del Callao, a las 11 horas, para acudir hasta la puerta de los juzgados de lo mercantil.
Los administradores concursales de Fórum Filatélico han solicitado autorización al juez Santiago Senent, titular del juzgado de lo mercantil número 7 de Madrid, que tramita el concurso de acreedores de esa empresa, para subastar en Alemania sus sellos.
Hay que recordar que la supuesta estafa de Fórum Filatélico consistía en que los inversores recibían, a cambio de dinero y de los correspondientes intereses, determinadas cantidades de sellos que presuntamente estaban exageradamente sobrevalorados.
El sistema que los concursales desean utilizar consiste en enviar toda la filatelia a aquel para que una empresa local organice la venta en varias subastas de ámbito internacional que tendrían lugar desde octubre de 2015, la primera, hasta febrero de 2017 la última. La empresa colaboradora cobra una comisión del 25% de lo obtenido (en la que se incluyen todos los gastos de traslado y gestión) y sólo garantiza por la venta un mínimo de 2,05 millones de euros.
Según la asociación Perjudicados Fórum Madrid, «los concursales no aclaran cuál sería la composición de los lotes ni el precio mínimo de salida de la filatelia subastada, aunque dan una pista al admitir que la propuesta presentada por la entidad alemana es la mejor que han conseguido en nueve años de gestión. En su propuesta, los alemanes hablan de un posible precio de remate de 3,2 millones de euros, de los cuales habría que deducir el 25% de comisión».
El presidente de la asociación, José Javier López, afirma que «tan pronto han tenido noticia de la absurda idea de los concursales, nuestros abogados han presentado las correspondientes alegaciones en el juzgado, en las que se pide al juez Senent que no autorice el plan presentado por estos iluminados que quieren echar a perder el mayor activo de la empresa».
Además, la asociación ha convocado para esta mañana una concentración de afectados en la plaza del Callao, a las 11 horas, para acudir hasta la puerta de los juzgados de lo mercantil.
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Re: Los sellos de forum filatélico se subastarán en Alemania
Como sea igul que los que subastaron de afinsa...
"Afinsa vende sellos que valoró en 1,3 millones por 13.810 euros"
Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2014/05/ ... 66979.html" onclick="window.open(this.href);return false;
"Afinsa vende sellos que valoró en 1,3 millones por 13.810 euros"
Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2014/05/ ... 66979.html" onclick="window.open(this.href);return false;
- ign.sierra
- Mensajes: 6434
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Los sellos de forum filatélico se subastarán en Alemania
http://cadenaser.com/programa/2017/01/2 ... 98645.html
El juez encomienda a una casa de subastas alemana la venta de los sellos de Fórum
El plan de venta autorizado, contra el que cabe recurso, solo garantiza 8 euros para cada afectado
/
Pedro Jiménez
Madrid
30/01/2017 - 07:54 h. CET
.
Los sellos de Fórum en los que invirtieron 270.000 ahorradores están a un paso de venderse por un puñado de millones de euros. El juez que tramita el concurso de esta empresa confirma que una casa de subastas alemana especializada en filatelia se hará cargo de ellos, correrá con los gastos de transporte y mantenimiento, y los subastará en ferias internacionales. Dice el auto, al que ha tenido acceso la Cadena SER, que "en los últimos ocho años no se ha presentado ninguna oferta aceptable, que supere los dos millones de euros". Por eso admite esta propuesta que encarga la subasta a esta firma a cambio de una comisión del 25% del precio y garantizando un mínimo de 2,05 millones de euros a cambio de la colección de filatelia que abonaría la casa de subastas alemana.
Los afectados por el fraude han visto como los sellos en los que invertían y que creían valorados antes de la intervención judicial en 3.000 millones de euros pasaban a valer 1.500 millones de euros, según el informe pericial encargado por la Audiencia Nacional. Esos 1.500 millones de euros se rebajaron a 280 millones de euros con la tasación de los administradores concursales. Ahora los sellos están a punto de subastarse por un puñado de millones de euros.
El juez justifica su decisión en que el valor de los sellos "lo fijará el mercado" y que los 2,05 millones de euros es "un precio mínimo garantizado porque si las subastas tienen éxito puede obtenerse un precio sensiblemente superior". Si se vendieran por el precio mínimo, dice el auto, "ello acontecerá cuando haya quedado acreditado que el mercado no tiene interés en esos bienes con lo que no parece razonable recuperarlos para que generen nuevos gastos". Igualmente, concluye, "debe recordarse que el Estado no ha manifestado en ningún momento su intención de adquirir los sellos ni existe dato alguno que avale la posibilidad de que vaya a hacerlo en un futuro próximo".
El juez encomienda a una casa de subastas alemana la venta de los sellos de Fórum
El plan de venta autorizado, contra el que cabe recurso, solo garantiza 8 euros para cada afectado
/
Pedro Jiménez
Madrid
30/01/2017 - 07:54 h. CET
.
Los sellos de Fórum en los que invirtieron 270.000 ahorradores están a un paso de venderse por un puñado de millones de euros. El juez que tramita el concurso de esta empresa confirma que una casa de subastas alemana especializada en filatelia se hará cargo de ellos, correrá con los gastos de transporte y mantenimiento, y los subastará en ferias internacionales. Dice el auto, al que ha tenido acceso la Cadena SER, que "en los últimos ocho años no se ha presentado ninguna oferta aceptable, que supere los dos millones de euros". Por eso admite esta propuesta que encarga la subasta a esta firma a cambio de una comisión del 25% del precio y garantizando un mínimo de 2,05 millones de euros a cambio de la colección de filatelia que abonaría la casa de subastas alemana.
Los afectados por el fraude han visto como los sellos en los que invertían y que creían valorados antes de la intervención judicial en 3.000 millones de euros pasaban a valer 1.500 millones de euros, según el informe pericial encargado por la Audiencia Nacional. Esos 1.500 millones de euros se rebajaron a 280 millones de euros con la tasación de los administradores concursales. Ahora los sellos están a punto de subastarse por un puñado de millones de euros.
El juez justifica su decisión en que el valor de los sellos "lo fijará el mercado" y que los 2,05 millones de euros es "un precio mínimo garantizado porque si las subastas tienen éxito puede obtenerse un precio sensiblemente superior". Si se vendieran por el precio mínimo, dice el auto, "ello acontecerá cuando haya quedado acreditado que el mercado no tiene interés en esos bienes con lo que no parece razonable recuperarlos para que generen nuevos gastos". Igualmente, concluye, "debe recordarse que el Estado no ha manifestado en ningún momento su intención de adquirir los sellos ni existe dato alguno que avale la posibilidad de que vaya a hacerlo en un futuro próximo".