Identificación sellos cubanos
-
- Mensajes: 1
- Registrado: 03 Jul 2015, 11:03
Identificación sellos cubanos
Buenas a todos, antes de nada me gustaría presentarme y aclarar que soy nueva en este maravilloso mundo.
Llevo "coleccionando" sellos, si se puede decir así, desde muy pequeña. Tras mirar en varios posts he logrado conseguir lo básico para comenzar, entre ello que se organizan por temáticas, años, países, etc... y ahí está mi problema, la mayoría de mis sellos son de Cuba, y no he sido capaz de encontrar un catálogo para poder organizarlos.
¿Cómo podría encontrar un catálogo de Cuba o cualquier referencia para poder organizarlos?
Muchas gracias de antemano.
Llevo "coleccionando" sellos, si se puede decir así, desde muy pequeña. Tras mirar en varios posts he logrado conseguir lo básico para comenzar, entre ello que se organizan por temáticas, años, países, etc... y ahí está mi problema, la mayoría de mis sellos son de Cuba, y no he sido capaz de encontrar un catálogo para poder organizarlos.
¿Cómo podría encontrar un catálogo de Cuba o cualquier referencia para poder organizarlos?
Muchas gracias de antemano.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Identificación sellos cubanos
Hola:
Saludos.
Cualquier filatelia que se precie debería ser capaz de vender un catálogo de Cuba. Lo hay muy reciente.Roxxy escribió:...
¿Cómo podría encontrar un catálogo de Cuba o cualquier referencia para poder organizarlos?
...
Saludos.
-
- Mensajes: 1
- Registrado: 22 Jul 2015, 11:24
Re: Identificación sellos cubanos
Ojo con los sellos de Cuba y los catalogos.
Estoy tratando de catalogar unos sellos de Cuba que tiene mi padre. Estan en hojas Majo. El mas antiguo es de 1873 y el mas moderno de 1956.
Efectivamente en el catalogo Edifil estan desde 1873 a 1898 pero no hay mas.
El resto no estan.
Claro que en 1899 o por ahi Estados Unidos ocupo Cuba, pero no se donde los podre encontrar.
Estoy tratando de catalogar unos sellos de Cuba que tiene mi padre. Estan en hojas Majo. El mas antiguo es de 1873 y el mas moderno de 1956.
Efectivamente en el catalogo Edifil estan desde 1873 a 1898 pero no hay mas.
El resto no estan.
Claro que en 1899 o por ahi Estados Unidos ocupo Cuba, pero no se donde los podre encontrar.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Identificación sellos cubanos
Hola:
Puedes encontrarlos en los Catálogos Scott, Michel o Yvert, no sé cual puede estar más completo a menor coste. Con el asunto de la invasión americana yo intentaría con el Scott. Busca en san google algo como cuba stamp catalogue. Saludos y suerte.
Puedes encontrarlos en los Catálogos Scott, Michel o Yvert, no sé cual puede estar más completo a menor coste. Con el asunto de la invasión americana yo intentaría con el Scott. Busca en san google algo como cuba stamp catalogue. Saludos y suerte.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Identificación sellos cubanos
Hola:
Como dije, existe un Catálogo de sellos de Cuba español, con los sellos actuales. Es cuestión de preguntar.
Saludos.
La información no es correcta.tigre escribió:...
Efectivamente en el catalogo Edifil estan desde 1873 a 1898 pero no hay mas.
...
Como dije, existe un Catálogo de sellos de Cuba español, con los sellos actuales. Es cuestión de preguntar.
Saludos.
- GerardCC
- Mensajes: 356
- Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
- Ubicación: Valles Oriental - Barcelona
Re: Identificación sellos cubanos
Por si te sirve de ayuda , en algunas filatelias con suerte puedes encontrar catálogos nuevos y de segunda mano .
A mejor precio , también decirte que están los catálogos básicos y los especializados . Estos segundos siempre son más completos . Pero en mi caso la gran mayoría de catálogos los descargo de internet en formato pdf . Y me salen gratis .
Puedes usar el programa emule o uptorren . Yo he encontrado de casi todos los países eso si no son de 2015 .
También puedes comprarlos en formato pdf , en las páginas de los editores . Los que te dicen de scoot ybert y Michael .
Son buenos catálogos , incluso tengo entendido que puedes pagar y haceder vía internet a través de las páginas oficiales a estos catálogos teniéndolos actualizados en todo momento . Eso ya depende de cada uno yo no lo necesito . En tu caso intentaría tener un catálogo especializado de sellos de Cuba de alguno de estos que estamos comentando saludos y suerte.
A mejor precio , también decirte que están los catálogos básicos y los especializados . Estos segundos siempre son más completos . Pero en mi caso la gran mayoría de catálogos los descargo de internet en formato pdf . Y me salen gratis .
Puedes usar el programa emule o uptorren . Yo he encontrado de casi todos los países eso si no son de 2015 .
También puedes comprarlos en formato pdf , en las páginas de los editores . Los que te dicen de scoot ybert y Michael .
Son buenos catálogos , incluso tengo entendido que puedes pagar y haceder vía internet a través de las páginas oficiales a estos catálogos teniéndolos actualizados en todo momento . Eso ya depende de cada uno yo no lo necesito . En tu caso intentaría tener un catálogo especializado de sellos de Cuba de alguno de estos que estamos comentando saludos y suerte.
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
- Rey Arturo
- Mensajes: 217
- Registrado: 26 Abr 2008, 13:21
- Ubicación: Sevilla (España)
Re: Identificación sellos cubanos
Hola Roxxi;
Ante todo enhorabuena por compartir con nosotros tus inquietudes filatèlicas.
Has elegido una país dificilillo, sobre todos en los primeros tiempos y es que hay una mezcla de las llamadas Antillas Españolas y Cuba qque tiene miga poner a cada ejemplar en su puesto y bien identifcado. no te digo la ue hay ambién liada con las clases de gomas , papeles, filigranas , variedades y colores que existen.
Con todo esto no tequiero desanimarte, solo decirte que tienes abundante tela que cortar ypara especializarte en lo que quieras.
De todas formas a los que nos gusta la filatelia es apasionante por el enorme desafío que supone poner cada ejemplar en su sitio.
Yo si lo tomase en serio coleccionar Cuba, intentaria localizar algú compañero del foro expeerto en las Antillas y Cuba (que los hay) y le rogaría me ayudase en estos primeros pasos.
También hay una Sociedad Cubana Filatelica que tiene mucha relación con España y son expetísimos en toda la fiatelia de Cuba. El que lo lleva es un tal Ernesto Cuesta hombre amabilisimo y que lo puedes buscar por internet, dile que si puede ponerte en contacto con algún miembro de aquí de España.
Bueno Roxxi, perdona la paliza pro es o que se me ocure paraque puedas empezar tu andadura por Cuba(muy interesante) con el mejor pié posible,
Saludos cordiales,
Jesús Bustillo Martret (Rey Arturo)
Sevilla
Ante todo enhorabuena por compartir con nosotros tus inquietudes filatèlicas.
Has elegido una país dificilillo, sobre todos en los primeros tiempos y es que hay una mezcla de las llamadas Antillas Españolas y Cuba qque tiene miga poner a cada ejemplar en su puesto y bien identifcado. no te digo la ue hay ambién liada con las clases de gomas , papeles, filigranas , variedades y colores que existen.
Con todo esto no tequiero desanimarte, solo decirte que tienes abundante tela que cortar ypara especializarte en lo que quieras.
De todas formas a los que nos gusta la filatelia es apasionante por el enorme desafío que supone poner cada ejemplar en su sitio.
Yo si lo tomase en serio coleccionar Cuba, intentaria localizar algú compañero del foro expeerto en las Antillas y Cuba (que los hay) y le rogaría me ayudase en estos primeros pasos.
También hay una Sociedad Cubana Filatelica que tiene mucha relación con España y son expetísimos en toda la fiatelia de Cuba. El que lo lleva es un tal Ernesto Cuesta hombre amabilisimo y que lo puedes buscar por internet, dile que si puede ponerte en contacto con algún miembro de aquí de España.
Bueno Roxxi, perdona la paliza pro es o que se me ocure paraque puedas empezar tu andadura por Cuba(muy interesante) con el mejor pié posible,
Saludos cordiales,
Jesús Bustillo Martret (Rey Arturo)
Sevilla
Colecciono República 1.931-1.939.