Imagen

AMBULANTE MARITIMO CEUTA-ALGECIRAS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

AMBULANTE MARITIMO CEUTA-ALGECIRAS

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

Estoy recopilando información sobre este Ambulante, por lo que agradecería cualquier tipo de ayuda y os pediría que le diérais un repasito a vuestras colecciones. Necesito imágenes tanto de piezas, como del fechador sobre sellos sueltos, años de utilización, etc.

Asi mismo también me interesa esa misma ayuda sobre estos otros fechadores:
AMBULANTE MARITIMO ALGECIRAS-CEUTA
AMBULANTE MARITIMO ALGECIRAS-TANGER y TANGER-ALGECIRAS
AMB. MAR. CEUTA-MELILLA y MELILLA-CEUTA
AMB.MAR. CEUTA-AXDIR y MELILLA-AXDIR

Os incluyo una imagen:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Me gustaría ayudarte, pero el tema que propones es demasiado específico. tengo sin embargo unos sellitos del Protectorado candelados con el Ambulante Marítimo Málaga-Melilla.
Las fechas de los matasellos, por si no se leen en la imagen, son, por este orde3n:

23 de mayo de 1920; 4 de agosto de 1922 y 30 de julio de 1922.

Imagen

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Torreana, gracias por el intento.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ante la avalancha de respuestas, me permito subir esto...por si acaso sonara la flauta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

He estado de"ambulando" por los clasificadores pero nada de nada que se parezca a eso.

Lo siento

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Que despiste

Mensaje por PJ »

Un saludo

Eduardo, siento mucho haberseme pasado el tema, con el lió de la expo, quedadas, resacas, Himno de Riego y demás, se me ha ido el santo al cielo (San Filatelio, claro) :oops: :oops: :oops: :cry: :cry: :wink:

Esta tarde me pongo a mirar, porque estoy seguro de tener piezas de este tema, y algo ya estudiado; en cuanto pueda lo cuelgo :D :D

Un abrazo
Pedro Javier
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Los Ambulantes Mareantes

Mensaje por PJ »

Buenas

Revisando por casa, he encontrado estas piezas, Eduardo, espero te sean de utilidad.

AMBULANTE MARITIMO (1) CEUTA ALGECIRAS de fecha 6 DIC 34
Curioso destino de la carta, dirigida a un prisionero; lástima que no lleve ningún matasello de llegada, ni siquiera lleva remite.

Imagen

AMBULANTE MARITIMO (2) CEUTA ALGECIRAS de fecha 7 AGO 47
Tarjeta postal, circulada en la misma línea, en este caso con el numeral 2.

Imagen

AMBULANTE MARITIMO (2) MELILLA MÁLAGA de fecha 9 OCT 52
Carta, me parece que de favor y sin circular, pero entiendo que el matasellos legítimo :?: :?: , la dirección ilegible y sin remite o llegada alguna; me parece haber visto piezas muy similares, de ahí mis sospechas sobre el origen :evil:

Imagen

AMBULANTE MARITIMO (2) TANGER ALGECIRAS de fecha 6 ABR 55

Tarjeta postal con trio del valor 20 cts para hacer el franqueo, la fecha esta a dos años vistas de la independencia de Marruecos.

Imagen

Hasta aquí, ya no da más de sí mi colección para este tema de los ambulantes marítimos; tengo algunos sellos franqueados, pero son todos de ambulantes terrestres, y no estan muy legibles. De todas formas, Eduardo, si quieres hacer algún comentario sobre las piezas, encantado de leerlo, y siento no poder ayudar más. :D :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Julián y PJ:
Gracias por de"ambular" por vuestras colecciones.

PJ:
Sobre el AMB Ceuta-Algeciras de 1934, no va dirigida a un prisionero. Es que va a la calle Cautivo, de Hellín. Tengo alguna carta en mi colección de la misma persona que envía esa carta.

Sobre la carta del AMB Melilla-Málaga, verás muchas cartas como esa, dirigidas a Estados Unidos. Muchas de ellas son de coleccionistas norteamericanos, de las distintas sociedades de filatelia maritima que allí existían (y existen) que envíaban sus propios sobres para que fueran mataselladas con diferentes ambulantes marítimos españoles. La dirección no es totalmente ilegible. Pone algo así como:
Geroge S. Hill
627 Fairwanks Av
Philadelphia 33
Pa (Pennsylvania) Estados Unidos

Imagino que el amigo Jaume nos podrá asegurar mejor esto.
Muchas gracias por mostrarnos estas imágenes, que me son de gran ayuda.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Los Ambulantes Mareantes II

Mensaje por PJ »

Saludos

Desde luego Eduardo, con la ilusión que tenía yo :shock: :oops: :shock: :oops: :D ............ si ya me parecía a mí, que existiendo el penal de Chinchilla, ¿para que querrian otro en Hellín?, en fín, gracias por sacarme de la ignorancia :wink:

Respecto a la segunda carta, efectivamente ya había visto piezas similares, pero es que la dirección esa, en idioma bárbaro y desconocido en Perejil :twisted: me parecia más bien un criptograma que algo real :D

Por cierto, pregunta tonta, ¿Se sigue utilizando en la actualidad algún tipo de Correo marítimo, con matasello similar, en Ceuta o Melilla? o ya se ha dejado todo al servicio aéreo :?: :?:

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola PJ:
El correo marítimo se sigue utilizando en Ceuta... pero sin ambulantes, claro está. El barco de las 15:00 horas es el que lleva el camión de Correos cada día a Algeciras.
No existen ambulantes desde 1977. Ni se ha utilizado, que yo sepa, ningún otro fechador o marca de tipo marítimo, a excepción de una marca líneal de PAQUEBOT.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: AMBULANTE MARITIMO CEUTA-ALGECIRAS

Mensaje por LPerez »

Vamos a resucitar este tema... trece años después!!!

20 de julio de 1931. ¿Partió de Melilla? ¿De Axdir? En cualquier caso, una ruta extraña.

Según la wikipedia: Everett C. Erle (1906 -1990), of Oakland, California, was a promoter of philately in the San Francisco Bay area.

Por detrás lleva impreso:
COMPAÑÍA TRASMEDITERRANEA
VÍA LAYETANA , 2
BARCELONA

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: AMBULANTE MARITIMO CEUTA-ALGECIRAS

Mensaje por alfareva »

Hola:

Una suposición al sobre anterior es que el destinatario (o alguien conocido) viajase en el barco que llevaba el ambulante y utilizó un sobre oficial de la Compañía Transmediterránea para enviarse una carta con el matasellos en cuestión. Así se explicaría el remite.

Y, en principio, la lógica dice que el Ambulante iba de Melilla a Axdir, ya que si fuese el sentido contrario, el matasellos debería ser AXDIR-MELILLA.

En teoría, claro está.


Saludos.
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Re: AMBULANTE MARITIMO CEUTA-ALGECIRAS

Mensaje por GAN »

Interesante tema rescatado de las profundidades del ágora ... lástima de imágenes pérdidas .... sería bueno si Eduardo o PJ pudierais recuperar alguna ...

Un saludo.
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: AMBULANTE MARITIMO CEUTA-ALGECIRAS

Mensaje por Alejov »

Adjunto unas cuantas.
Un abrazo
Adjuntos
05.jpg
04.jpg
3 o 8 de Julio del 1922
3 o 8 de Julio del 1922
02.jpg
01.jpg
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: AMBULANTE MARITIMO CEUTA-ALGECIRAS

Mensaje por LPerez »

Eduardo escribió: Estoy recopilando información sobre este Ambulante, por lo que agradecería cualquier tipo de ayuda
Después del tiempo pasado no sé si aún necesita ayuda El Africano :wink:, pero por si un casual... he encontrado esta referencia que seguro que le gustará, si es que la desconoce, claro...

Una Circular dando instrucciones para usar la vía de Algeciras en toda la correspondencia dirigida a las tropas que operan en la zona de Alhucemas...

Aquí la referencia de prensa

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: AMBULANTE MARITIMO CEUTA-ALGECIRAS

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Luis. Efectivamente, el desembarco de Alhucemas trajo un inmenso trabajo para Correos. Gran número de tropas, de diferentes zonas, congregadas en un trozo pequeño de terreno. La Hispana Posta estuvo a la altura de las circunstancias en ese momento con la centralización del correo a través de Algeciras y la implantación de DOS ambulancias marítimas que confluían en la bahía de Alhucemas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: AMBULANTE MARITIMO CEUTA-ALGECIRAS

Mensaje por artabro »

Hola
Me he quedado de piedra... especialmente con los ambulantes de Alejov de 1940, en la 2 Guerra Mundial. Estoy interesado en esas rutas y fechas (1940-1944). ¿Alguien tiene alguna pieza más? ¿Y algún dato sobre frecuencia de los viajes, buques, etc?
:D :D
Muchas gracias
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”