Ayuda, quiero hacer un trabajo
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 12 Ago 2015, 18:09
Ayuda, quiero hacer un trabajo
En primer lugar gracias a Agora por la información. Estoy intentando hacer un trabajo sobre filatelia y no tengo ni idea, así que es más que un reto. Me gustaría saber que diferencia hay entre marcas, matasellos, rodillos. Un saludo
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda, quiero hacer un trabajo
Hola:
Y si empiezas contando algo más del proyecto, y de tu persona, quizá podamos enfocar la ayuda mucho mejor.
Ya que la pregunta es demasiado genérica para saber por donde contestar.
Saludos.
Y si empiezas contando algo más del proyecto, y de tu persona, quizá podamos enfocar la ayuda mucho mejor.
Ya que la pregunta es demasiado genérica para saber por donde contestar.
Saludos.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 12 Ago 2015, 18:09
Re: Ayuda, quiero hacer un trabajo
Es sobre una exposición de filatelia. http://www.ayto-siero.es/index.asp?MP=3 ... C&IDR=1433" onclick="window.open(this.href);return false;
Empecé a mirar libros, en internet, y la mejor página que he encontrado es esta de Ágora. Ya de entrada, tengo esas dudas. Un saludo y muchísimas gracias
Empecé a mirar libros, en internet, y la mejor página que he encontrado es esta de Ágora. Ya de entrada, tengo esas dudas. Un saludo y muchísimas gracias
Última edición por graciela el 14 Ago 2015, 12:44, editado 2 veces en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda, quiero hacer un trabajo
Hola:
Gracias por la respuesta. Aclara mucho.
La Colección Filatélica de Faustino Ornia es impresionante y da gusto comprobar que le trabajo y la dedicación de una persona durante toda su vida ha tenido perfecto acomodo en un Ayuntamiento.
Seguro que en la Federación Asturiana de Filatelia (FASFIL) seguro que informan mejor que nadie de cualquier duda que se presente. En su página Web (a la que se accede pinchando en su anagrama) existe un formulario de contacto para ello.
De todas maneras, en el Diccionario de Filatelia de F. Javier Padín Vaamonde podemos encontrar estas definiciones:
MARCA. Señal que se hace sobre un objeto con los más diversos propósitos.
En filatelia se consideran únicamente aquellas marcas que aparecen estampadas en la correspondencia o sobre los sellos empleados para dar curso a çesta, así como las que afectan de una u otra forma a los objetos propios de la comunicación postal.
Y luego se extiende en definir los siguientes tipos:
Marca administrativa.
Marca de abono.
Marca de agua.
Marca de autenticidad.
Marca de cambio.
Marca de franqueo.
Marca de franquicia.
Marca de llegada.
Marca de origen.
Marca de porteo.
Marca de salida.
Marca de tránsito.
Marca fechadora.
Marca guía.
Marca postal.
Marca prefilatélica.
Marca secreta.
Marca transparente.
MATASELLOS. 1. Marca que se aplica sobre un sello en señal de que ha sido empleado, a fin de impedir su reutilización.
Los matasellos pueden ser postales, fiscales, telegráficos, etc., según estén destinados a anular sellos de tales clases, aunque en casos excepcionales se emplean matasellos de una clase para anular sellos de otra no concordante. En un principio, y durante muchos años, los matasellos de Correos cumplieron también la función de marcas en la correspondencia y de esta manera se emplearon como marcas de salida, de cambio, de tránsito (ambulantes, de administraciones, etc.) y de llegada. En filatelia no solamente tienen interés los matasellos postales sino también son objetos de aprecio aquellos no postales que, por determinadas circunstancias, fueron empleados por el correo en la anulación de sellos.
2. Instrumento con que se estampa un matasellos y que puede consistir en un cuño de empleo manual o bien en una máquina.
Y luego se extiende en definir los siguientes tipos:
Matasellos a pincel.
Matasellos a pluma.
Matasellos accidental.
Matasellos ambulante.
Matasellos conmemorativo.
Matasellos cruz de tinta común.
Matasellos de cambio.
Matasellos de carterías.
Matasellos de circunstancias.
Matasellos de complacencia.
Matasellos de favor.
Matasellos de fechas.
Matasellos de fortuna.
Matasellos de llegada.
Matasellos de origen.
Matasellos de rodillo.
Matasellos de salida.
Matasellos de tránsito.
Matasellos especial.
Matasellos fechador.
Matasellos formal.
Matasellos manual.
Matasellos mecánico.
Matasellos mudo.
Matasellos numeral.
Matasellos parlante.
Matasellos póstumo.
Matasellos primer día.
Matasellos primer vuelo.
Matasellos suplente.
Matasellos supletorio.
Y con respecto al rodillo, suponiendo que se refiere al matasellos, dice:
MATASELLOS DE RODILLO. Matasellos que consiste esencialmente en un cilindro giratorio o rodillo cuya superficie incorpora generalmente el bloque fechador, acompañado de líneas de diversas formas, dibujos o inscripciones, de manera que la hacerlo girar, manualmente o por medio de una máquina, apoyándolo sobre la correspondencia produce en ésta una impronta cuyo motivo básico puede repetirse indefinidamente, en función del número de vueltas que se impriman al rodillo.
La consulta de este Diccionario es básica para todo aquel que quiera versarse en la Filatelia.
Saludos.
Gracias por la respuesta. Aclara mucho.
La Colección Filatélica de Faustino Ornia es impresionante y da gusto comprobar que le trabajo y la dedicación de una persona durante toda su vida ha tenido perfecto acomodo en un Ayuntamiento.
Seguro que en la Federación Asturiana de Filatelia (FASFIL) seguro que informan mejor que nadie de cualquier duda que se presente. En su página Web (a la que se accede pinchando en su anagrama) existe un formulario de contacto para ello.
De todas maneras, en el Diccionario de Filatelia de F. Javier Padín Vaamonde podemos encontrar estas definiciones:
MARCA. Señal que se hace sobre un objeto con los más diversos propósitos.
En filatelia se consideran únicamente aquellas marcas que aparecen estampadas en la correspondencia o sobre los sellos empleados para dar curso a çesta, así como las que afectan de una u otra forma a los objetos propios de la comunicación postal.
Y luego se extiende en definir los siguientes tipos:
Marca administrativa.
Marca de abono.
Marca de agua.
Marca de autenticidad.
Marca de cambio.
Marca de franqueo.
Marca de franquicia.
Marca de llegada.
Marca de origen.
Marca de porteo.
Marca de salida.
Marca de tránsito.
Marca fechadora.
Marca guía.
Marca postal.
Marca prefilatélica.
Marca secreta.
Marca transparente.
MATASELLOS. 1. Marca que se aplica sobre un sello en señal de que ha sido empleado, a fin de impedir su reutilización.
Los matasellos pueden ser postales, fiscales, telegráficos, etc., según estén destinados a anular sellos de tales clases, aunque en casos excepcionales se emplean matasellos de una clase para anular sellos de otra no concordante. En un principio, y durante muchos años, los matasellos de Correos cumplieron también la función de marcas en la correspondencia y de esta manera se emplearon como marcas de salida, de cambio, de tránsito (ambulantes, de administraciones, etc.) y de llegada. En filatelia no solamente tienen interés los matasellos postales sino también son objetos de aprecio aquellos no postales que, por determinadas circunstancias, fueron empleados por el correo en la anulación de sellos.
2. Instrumento con que se estampa un matasellos y que puede consistir en un cuño de empleo manual o bien en una máquina.
Y luego se extiende en definir los siguientes tipos:
Matasellos a pincel.
Matasellos a pluma.
Matasellos accidental.
Matasellos ambulante.
Matasellos conmemorativo.
Matasellos cruz de tinta común.
Matasellos de cambio.
Matasellos de carterías.
Matasellos de circunstancias.
Matasellos de complacencia.
Matasellos de favor.
Matasellos de fechas.
Matasellos de fortuna.
Matasellos de llegada.
Matasellos de origen.
Matasellos de rodillo.
Matasellos de salida.
Matasellos de tránsito.
Matasellos especial.
Matasellos fechador.
Matasellos formal.
Matasellos manual.
Matasellos mecánico.
Matasellos mudo.
Matasellos numeral.
Matasellos parlante.
Matasellos póstumo.
Matasellos primer día.
Matasellos primer vuelo.
Matasellos suplente.
Matasellos supletorio.
Y con respecto al rodillo, suponiendo que se refiere al matasellos, dice:
MATASELLOS DE RODILLO. Matasellos que consiste esencialmente en un cilindro giratorio o rodillo cuya superficie incorpora generalmente el bloque fechador, acompañado de líneas de diversas formas, dibujos o inscripciones, de manera que la hacerlo girar, manualmente o por medio de una máquina, apoyándolo sobre la correspondencia produce en ésta una impronta cuyo motivo básico puede repetirse indefinidamente, en función del número de vueltas que se impriman al rodillo.
La consulta de este Diccionario es básica para todo aquel que quiera versarse en la Filatelia.
Saludos.
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 12 Ago 2015, 18:09
Re: Ayuda, quiero hacer un trabajo
Muchisimas gracias por toda la información. Trabajaré duro para hacer un trabajo bien hecho. Te lo enviaré cuando lo acabe.
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: Ayuda, quiero hacer un trabajo
Hazle caso a Alfareva y seguro que en FASFIL tienes quien te eche una mano.
En Pola de Siero tienes dos sociedades, Grupo Filatélico de Siero y El Ventotín. Seguro que hay socios que te pueden ayudar.
Un saludo. Iris
En Pola de Siero tienes dos sociedades, Grupo Filatélico de Siero y El Ventotín. Seguro que hay socios que te pueden ayudar.
Un saludo. Iris

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Ayuda, quiero hacer un trabajo
Hola.
Perdón por la pregunta. Pero ¿Qué horario tiene el museo?
Por cierto, yo colecciono prefilatelia, no es que sepa mucho, pero si puedo servir de algo, no tienes más que decirlo.
Saludos cordiales
Perdón por la pregunta. Pero ¿Qué horario tiene el museo?
Por cierto, yo colecciono prefilatelia, no es que sepa mucho, pero si puedo servir de algo, no tienes más que decirlo.
Saludos cordiales
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 12 Ago 2015, 18:09
Re: Ayuda, quiero hacer un trabajo
Ya tengo el teléfono del grupo de filatelia de Siero para contactar.
El horario de la Oficina de Turismo es de 9 a 2,30 y de 4,30 a 6,30 de martes a viernes. Sábado de 9 a 2 y domingo y lunes cerramos. El próximo sábado 15 tenemos cerrado.
Animaros, que seguro que aprendemos todos mucho de vosotros.
Un saludo
El horario de la Oficina de Turismo es de 9 a 2,30 y de 4,30 a 6,30 de martes a viernes. Sábado de 9 a 2 y domingo y lunes cerramos. El próximo sábado 15 tenemos cerrado.
Animaros, que seguro que aprendemos todos mucho de vosotros.
Un saludo