Imagen

Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por Salsamendi »

Hola.

Hace unos dias adquirí el siguiente sobre (Adjunto imágenes).
sobre_1.jpg
sobre_2.jpg

Me gustó, más que nada por el bloque de cuatro viñetas de la CNT/FAI en la parte trasera, y al final me hice con él.
Lo que no entiendo en absoluto (Y casi seguro es por mi ignorancia en filatelia ya que llevo muy poco tiempo dedicando parte de mi tiempo libre a esta afición) es la falta de fechadores tanto de salida como de llegada. He pensado qué podría ser un montaje... pero por otra parte hay elementos que me hacen pensar que circuló tal cual. Y se me cruzan las neuronas :? :shock: :? porqué no entiendo nada. A ver qué me podeis contar de ese sobre.
Gracias por vuestro tiempo y ayuda :)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por ramko »

Aunque sea desde el móvil parece que tiene un rodillo aunque muy malo... Yo creo que circuló.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por Alejov »

En el frente creo leer correspondencia no reclamada, es decir no se entrgó al remitente, que por cierto no distingo.
El bloque de cuatro del envés puede ser un añadido, aquí hay que hacer un acto de fé.
El resto me parece correcto, lo situaría al final de la guerra.
Un saludo
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por alfareva »

Hola:

La carta circuló, vaya que sí. Y censurada, incluso, como era preceptivo.

Lo que pasa es que el rodillo cancelador (de líneas paralelas) lleva los fechadores muy desgastados y no se ven.

Existen muchos ejemplos similares.


Saludos.
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por Salsamendi »

Hola. Muchas gracias por vuestras respuestas.

Agrego algo más de información. La carta me la ha vendido una persona que tioene el mismo apellido que el destinatario de la carta (Lo he difuminado por ese motivo) y que reside en Bruselas... luego la carta si que debió ser recibida. He preguntado a quien me vendió la carta por si el destinatario era familair suyo, pero de momento no he tenido respuesta.

¿Que puede significar ese 12 en azul?

La tarifa, 60 ctms, corresponde a 1937, ¿no?

¿Lo de ambulante se refiere a alguna oficina ambulante de correos? Ya direis que soy un ignorante... t acertais!!! :) Peor poco a poco voy aprendiendo.

Por otra parte os comentaré, a modo de curiosidad, que quien remite la carta perteneció, según he podido averiguar en Internet, a la Casa de Valencia en Barcelona y fue miembro de la Dehena del Centenar de la Ploma, una organización, que por lo que he podido leer, rescató al tradición de defender la senyera valenciana. Cruzó algunas cartas, según consta en el archivo de la Bilbioteca Valenciana, con Nicolau Primitiú (intelectual, historiador y bibliófilo español hermano del maestro y político Eliseo Gómez Serrano - Acción Republicana e Izquierda Republicana-).

Agradecería cualquier informaci´n que se pudiese derivar del sobre.

Saludos y muchas gracias nuevametne por vuestras aportaciones :)
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por parbil »

Hola:
Opino lo mismo que Alfareva, y diria mas, las viñetas tambien circularon.
En cuanto al 12 es el número del censor.
Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por alfareva »

Hola:
Salsamendi escribió:...
La tarifa, 60 ctms, corresponde a 1937, ¿no?
...
La tarifa de 60 céntimos, para envío de una carta, hasta 20 gramos de peso al extranjero, estuvo en vigor del 01/04/1937 al 01/04/1938.
Salsamendi escribió:...
¿Lo de ambulante se refiere a alguna oficina ambulante de correos? Ya direis que soy un ignorante... t acertais!!! :) Peor poco a poco voy aprendiendo.
...
No veo nada de ambulante por ningún sitio. ¿Dónde aparece lo del ambulante?
Salsamendi escribió:...
Por otra parte os comentaré, a modo de curiosidad, que quien remite la carta perteneció, según he podido averiguar en Internet, a la Casa de Valencia en Barcelona y fue miembro de la Dehena del Centenar de la Ploma, una organización, que por lo que he podido leer, rescató al tradición de defender la senyera valenciana. Cruzó algunas cartas, según consta en el archivo de la Bilbioteca Valenciana, con Nicolau Primitiú (intelectual, historiador y bibliófilo español hermano del maestro y político Eliseo Gómez Serrano - Acción Republicana e Izquierda Republicana-).
...
Aunque el uso de las viñetas patrióticas, al dorso de las cartas o como cierre de las mismas, era muy común en aquellas épocas, los datos del remitente justifican, aún más, su empleo.


Saludos.
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por Salsamendi »

Gracias por la información alfareva... y rectifico, me he liado con lo de móvil, que había comentado ramko, y ambulante :(
Ahora me doy cuenta que ramko quería decir que estaba mirando el hilo desde el teléfono móvil!!! :( :( Vaya despiste!!! :oops: :oops: :oops:
Saludos y muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por ramko »

Jejejeje si, me refería al teléfono móvil. Tengo puesto que las imágenes se vean a poca calidad para ahorrar tarifa y por eso decía que veía las lineas del rodillo.

Yo creo que la carta a quedado perfectamente diseccionada con todos los datos.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por Salsamendi »

Pues si, ramko, ha quedado el tema bastante más claro.

Me ha respondido el vendedor del sobre (Vende cuatro cosillas, no es un vendedor.filatélico), diciéndome que, efectivamente, el destinatario era su padre y qué tenia una relación epistolar con José Fauro Guzman derivada del deseo del receptor por perfeccionar y profundizar en sus conocimientos del español. Este detalle, en principio, certifica lo ya mencionado por varios de vosotros acerca de que el sobre circuló tal-cual viñetas traseras incluidas.

Por otra parte una amiga mia francesa me señala que ella cree leer en el escrito a mano "Censuré. Non refermé" (Censurado. No se ha re-cerrado.

Muchas gracias a todos! :)
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por Alejov »

Queda aclarado, que el sobre no fué cerrado tras la inspección de la censura belga, no leí bien la frase.
Si el vendedor tiene el interior tal vez puedas fecharla.
Un saludo
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por Salsamendi »

Alejov, lamentáblemente no se conserva el contenido de la carta, por lo que me tendré que quedar con ese 1937 genérico.
Saludos.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1302
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por Mochy »

Hola:
Es muy probable que sea posterior a mayo de 1937.
El sello de Pablo Iglesias 45 ctms no circulo antes de mayo del 37, si no estoy equivocado.
Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por alfareva »

Hola:
Mochy escribió:Hola:
Es muy probable que sea posterior a mayo de 1937.
El sello de Pablo Iglesias 45 ctms no circulo antes de mayo del 37, si no estoy equivocado.
Saludos.
Efectivamente, aunque hay discrepancias en las fechas (ya que no existe ninguna disposición oficial), se asume que la fecha de circulación de este sello puedo ser el 25 de mayo del año 1937.


Saludos.
Salsamendi
Mensajes: 169
Registrado: 14 Sep 2013, 10:36

Re: Ayuda sobre guerra civil con viñetas pero sin fechadores

Mensaje por Salsamendi »

Bueno... parece que vamos reduciendo el rango de fechas entre als qu ecirculó la carta.
Muchas garcias por el dato Mochy :)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”