Imagen

Identificar poblaciones en un matasellos.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por GAN »

Con esa referencia, he encontrado esto ...

VALENTÍN FLÓREZ Y MARÍA SIERRA, UN MATRIMONIO DE COMERCIANTES, FUNDARON EN 1898 «LA CHABOLA DE VALLADO», LA VENTA MÁS CONOCIDA DEL CAMINO REAL DE LEITARIEGOS

Valentín Flórez y María Sierra, un matrimonio de arrieros natural de El Puerto de Leitariegos, decidieron cambiar, en 1898, los polvorientos caminos de la España decimonónica por los cuatro muros de una venta situada a medio trayecto entre la entonces conocida como Cangas de Tineo y Villablino. Era el año de «El Desastre», el punto y final de la presencia colonial española en ultramar. Una época en la que Flórez cimentó las bases de su particular imperio familiar. Un negocio que, 113 años después, sigue a caballo entre Asturias y León gracias al trabajo de una cuarta generación de comerciantes.

Al igual que el resto de los pobladores de Leitariegos, Valentín Flórez pertenecía a una familia de arrieros. Su recua, llamada la del «Tío Xipín», cubría con cierta frecuencia el camino hacía Madrid. «Eran populares la ruta del mazapán y la de la cera, realizadas en Navidad y Semana Santa, respectivamente», comenta Valentín Flórez, biznieto del arriero.

Tras contraer matrimonio con María Sierra, el avispado arriero no tardó en percatarse de las grandes oportunidades que ofrecía la creación de una venta en la que dar servicio a todos los caminantes y muleros que se abrían paso hacía la Meseta a través del puerto cangués. Fue así como, en 1898, inauguró su comercio: «La Chabola» de Vallado. Sin embargo, su inesperado fallecimiento dejó a su viuda al frente del comercio y al cargo de seis hijos. «Mi bisabuela trabajó muy duro. Era capaz de levantarse a las tres de la madrugada para servir una copa de aguardiente a un cliente», subraya su biznieto.

Años después, su hijo, Francisco Flórez, y su nuera, Victoria Rodríguez, tomaron el testigo de «La Chabola». Con ellos, la venta se adaptó al nuevo siglo. «Vendían todo tipo de cosas. Aquí había un bar, una tienda de ultramarinos, ferretería, ropa, calzado, librería, panadería, materiales de construcción, farmacia, almacén de piensos, camionetas de reparto, despacho de correos e incluso autobús de viajeros», precisa Valentín Flórez. Además, la familia era propietaria de la «Mantequería Rodríguez», que distribuía sus productos en las tiendas de Madrid.

Antigua cocina, hoy utilizada como comedor y en la época del Samartino para curar el embutido al estilo tradicional
Antigua cocina, hoy utilizada como comedor y en la época del Samartino para curar el embutido al estilo tradicional

Su fama alcanzó tales cotas que son numerosas las publicaciones de la época en las que se menciona a la venta. Tal es el caso del etnógrafo alemán Fritz Krüger, que en agosto de 1927 llegó a Vallado junto a su esposa. Francisco Flórez, responsable, en gran medida, de este prestigio, falleció en 1975 dejando al frente del negocio a su hijo Valentín y a la esposa de éste, Carmen Pérez. «Cuando fallecieron los patriarcas, cada hijo adoptó diferentes caminos. Nosotros seguimos con la venta», señala Carmen, artífice de las recetas caseras y de los licores de frutas que aún hoy día pueden degustarse en «La Chabola».

Interesante historia con un sellito corriente ...
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por baumar »

Eduardo escribió:En el buscador de Códigos Postales aparece

LA CHABOLA DEL VALLADO. Con B.

http://www.hotelmiravalles.com/esp/chabola.htm

Parece que se trata de un antigua venta todavía en actividad, en el Camino Real de Asturias a la Meseta.
¡Hola a todos/as!:

Sólo una pequeña corrección:es LA CHABOLA DE VALLADO,sin la "L",con el CP:33818.

Un marcófilo saludo,
Jose Mª(baumar)
Última edición por baumar el 12 Jun 2015, 14:47, editado 1 vez en total.
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Rafa.Mirman »

Buenas,

En la epoca de Alfonso XIII en los 20 era ya estafeta pero figuraba como Teverga. Y en el siglo XIX cartería.
O TEBERGA 1-2.jpg
O TEBERGA 1-2.jpg (35.43 KiB) Visto 3333 veces
Abrazotes
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Alejov »

Solicito ayuda, con este manuscrito, es solo el frontal, es decir lo que muestro.
Gracias
Adjuntos
poblacion 1.jpg
poblacion 2.jpg
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6671
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Alejandro, ¿ podría ser VINUESA (Soria) ?

Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por alfareva »

Hola:
CENTAURO escribió:Amigo Alejandro, ¿ podría ser VINUESA (Soria) ?
...
Las letras coinciden. Buen ojo.

Además, hubo muchos sorianos que se fueron a Méjico a principios del siglo pasado. Quizá escribiesen a un familiar.


Saludos.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Alejov »

Muchas gracias, efectivamente Vinuesa, me había empecinado en que la primera letra era una U o una S y no salía nada.
Buena vista
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Fragmento de telegrama de Alfonso XII ¿con marca de...?

Este es el único fragmento que conozco de un telegrama de Alfonso XII (hay de Alfonso XIII
identificando sellos falsos con el tampón de la FNMT) ya que hasta la fecha no he tenido la
oportunidad de ver ninguna hoja de imposición de un telegrama con sellos de Telégrafos :?
(y de Correos) de los Reinados de Isabel II o Alfonso XII, exceptuando los dudosos Carlistas.

Telegrama Alfonso XII, fragmento con ocho 10 ptas sin texo Ok.jpg
Telegrama Alfonso XII, fragmento con ocho 10 ptas sin texo Ok.jpg (64.97 KiB) Visto 3097 veces
A ver si alguien puede ver, además de "TELÉGRAFOS" en la parte superior, el resto de la
leyenda de esta marca circular en azul, usada como matasellos para inutilizar los efectos
(simultáneamente a los característicos taladros telegráficos). Y ahí van dos ampliaciones:
Telegrama Alfonso XII, fragmento con ocho 10 ptas det2.jpg
Telegrama Alfonso XII, fragmento con ocho 10 ptas det2.jpg (137.42 KiB) Visto 3097 veces
Telegrama Alfonso XII, fragmento con ocho 10 ptas det1.jpg
Telegrama Alfonso XII, fragmento con ocho 10 ptas det1.jpg (97.66 KiB) Visto 3097 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por MORQUEN »

Hola
Arriba pone claramente Telefrafos....el escudo al centro y en la parte inferior creo que pone algo asi como ............ CENTRAL . CONTABILIZADO .
Si es Central debe de ser Madrid ?
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5581
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por LPerez »

Mi aportación:
eugenio.jpg
eugenio.jpg (105.64 KiB) Visto 3092 veces
Mi hipótesis: OFICINA CENTRAL DE CONTABILIDAD.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Muchísimas gracias, amigos Morquen y a Lperez, por vuestra ayuda :D.

Sin pretender abusar, ¿podríais intentar trascribir la parte de la leyenda
que falta en la parte de abajo, con una de las ampliaciones de la marca?
Y si necesitáis imágenes más contrastadas, no tenéis más que decirlo :wink:.

Gracias de nuevo a ambos y un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

¿ Podría ser "TELEGRAFOS · ESTA. CENTRAL · CONTABILIDAD" ?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5581
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por LPerez »

Reformulo mi hipótesis:

* TELEGRAFOS *

ESTACION CENTRAL * CONTABILIDAD
eugenio2.jpg
eugenio2.jpg (53.4 KiB) Visto 3013 veces
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Fantástico Luis :D.

Muchas gracias :wink:.

Un fuerte abrazo,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Bernardino »

Pues aunque no creo que sea una población, pongo este sellico que me ha entrado a ver si me podeis ayudar.

Tiene algo manuscrito bajo el matasellos de parrilla y debajo, creo leer, arriba Yo, pero al lado me parece que hay una O mayor? y abajo yo entiendo José danetia o clanetio, vamos que no me aclaro.

Si alguno que entendeis mejor la escritura antigua veis algo mas claro os agradecere mucho la ayudita.
Manuscrito a tinta.jpg
Y aqui algo retocada la imagen.
Manuscrito a tinta retocado.jpg
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por MORQUEN »

Hola, yo veo JOSÉ......
me inclino a que es una rubrica o firma de alguien .... no el nombre de una poblacion
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por artigi »

Al primer golpe de vista voy a lo sencillo: José Sánchez??
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Bernardino »

Podriamos suponer que a la salida por falta de parrilla o algo para anular el sello, el empleado de turno escribio sobre el sello " Yo, José Sanchez" y al llegar anularan el sello con la parrilla?

Por suponer que no quede.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Rafa.Mirman
Mensajes: 1064
Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
Ubicación: Al otro lado del río.

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Rafa.Mirman »

Buenas,

A ver si me podeis echar una mano con este matasellos:
ESTUDIAR (2).jpg
ESTUDIAR (2).jpg (95.4 KiB) Visto 2754 veces
Distingo en la parte de abajo "...C--N SUP..." que me hace pensar en ESTACION SUPERIOR, como la marca del FUNICULAR TIBIDABO - ESTACION SUPERIOR, pero en la línea de arriba sólo distingo "...JON..."

¿Alguna idea?

Gracias de antemano

Saludos.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Identificar poblaciones en un matasellos.

Mensaje por Bernardino »

Abajo creo que pone Censura, me voy a mirar si alguna me cuadra.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”