Imagen

El Correo Aéreo "Pollensa-Roma" en Guerra Civil

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

El Correo Aéreo "Pollensa-Roma" en Guerra Civil

Mensaje por Laudes »

Una de las épocas, filatélicamente hablando, que más me gusta es la del desarrollo del Correo Aéreo en tiempos de la Guerra Civil, tanto en su lado 'Republicano' como 'Nacional' (permítaseme la licencia de denominarlos así, para ceñirme a la denominación vulgar e históricamente reconocida de los dos Bandos contendientes). Y además, es mucho más jugosa si nos referimos al desarrollo que el Correo Aéreo tuvo en las Islas Baleares, donde Mallorca era "Nacional" y Menorca "Republicana".

En cuanto al Correo Aéreo de principios de Guerra (1936), ya el 'Ala Littoria', compañía aérea italiana, se hacía cargo del transporte de Correo por medio de la línea "Pollensa (Mallorca)-Cagliari (Cerdeña)-Roma (Italia)" para desde la capital italiana distribuirlo a sus últimos destinos; y la rareza de sus piezas es muy grande, como bien dice el maestro Gómez-Guillamón, ya que hubo muy pocos vuelos en esta línea.

Una muestra de las investigaciones que he llevado a cabo, dieron su fruto tras conseguir una bonita pieza descrita en mi artículo "EL CORREO AÉREO DE LA LINEA POLLENSA-CAGLIARI-ROMA" (podéis leerlo íntegro en mi página web http://laudes.afinet.org/Sala_MatronaTEP69aFAL-PCR.html).

Hoy, en el correo, he tenido una gran satisfacción al tener en mis manos una Tarjeta Entero Postal de los Reyes Católicos remitida desde la villa de Inca (Mallorca) hasta Bad Soden am Taunus (Alemania), que fue volada en 1938 desde Pollensa a Roma:
TEP81-FAk_Pollensa-Roma.jpg
En el año 1938 el 'Ala Littoria' seguía operando en territorio "Nacional", pero ya con una nueva línea, la "Cádiz-Melilla-Pollensa-Roma", que es la que se utilizó para el envío de esta tarjeta.

Sólo tengo una pregunta capciosa a la que me gustaría que alguien diera algo de luz... ¿Por qué tapar el sello del Entero (15 Cts.)? Éso no hacía sino perder esa cantidad (15 Cts.) del franqueo a poner... Y entre el sello de Peseta de Isabel y el de 'Pro-Paro' mallorquín lo dejan inútil. ¿Por qué y para qué?

A ver si alguien puede explicarlo, porfa... :roll:


Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: El Correo Aéreo "Pollensa-Roma" en Guerra Civil

Mensaje por alfareva »

Hola:
Laudes escribió:...
Sólo tengo una pregunta capciosa a la que me gustaría que alguien diera algo de luz... ¿Por qué tapar el sello del Entero (15 Cts.)? Éso no hacía sino perder esa cantidad (15 Cts.) del franqueo a poner... Y entre el sello de Peseta de Isabel y el de 'Pro-Paro' mallorquín lo dejan inútil. ¿Por qué y para qué?
...
Por aquello de especular.

La remitente era una persona extranjera y quizá no supiese que los 15 céntimos impresos en el entero postal también contaban para el franqueo.

O pensaba que el franqueo impreso en la tarjeta postal era para el interior de España y que para el extranjero tendría que poner un franqueo distinto.

O, incluso, que los 15 céntimos era el coste de la tarjeta.

A saber lo que pudo pasar por la cabeza de la persona que envió la tarjeta postal.

En todo caso, aunque usó el sello de "Cruzada contra el paro", lo cierto es que el franqueo que puso eran las 1,05 pesetas que se necesitaban en este caso.

Una curiosidad más.


Saludos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El Correo Aéreo "Pollensa-Roma" en Guerra Civil

Mensaje por mariomirman »

EL ALEMÁN IBA SOBRAO, PACO :lol: :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: El Correo Aéreo "Pollensa-Roma" en Guerra Civil

Mensaje por PJ »

:oops: :oops: :oops:

Una idea tonta ...........

¿el sello del entero postal ponía ESPAÑA o REPUBLICA ESPAÑOLA?

Quiza si aún indicaba esa mención y el remitente no quería que lo confundieran con los felones-pèrroflautas de podemos-IIrepública por eso lo tapo con sellos NaZionales :twisted:

Un salido
PiJota
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: El Correo Aéreo "Pollensa-Roma" en Guerra Civil

Mensaje por Laudes »

Pues no, Pijota.
Esta es la Primera Tarjeta Entero Postal del Estado Español (Gobierno de Burgos), emitida en 1937 y era la Oficial en la Zona Sublevada.

Me inclino a pensar lo que dice Mariomirman: El alemán iba 'de sobrao' y tapó el sello desconociendo que tenía un valor facial en sí mismo.
O sea, que regaló al correo los 15 céntimos del sello entero 'por el morro'.

Esta es la Tarjeta de la cual procede:
TEP-81.jpg
TEP-81.jpg (81.98 KiB) Visto 1092 veces
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: El Correo Aéreo "Pollensa-Roma" en Guerra Civil

Mensaje por alfareva »

Hola:
Laudes escribió:...
Esta es la Primera Tarjeta Entero Postal del Estado Español (Gobierno de Burgos), emitida en 1937 y era la Oficial en la Zona Sublevada.
...
Y estuvo en circulación desde noviembre del año 1937 a febrero del año 1949.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”