Identificar poblaciones en un matasellos.
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Muchas gracias Mochy y habrá que ir practicando.
Saludos.
Saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Mochy
- Mensajes: 1306
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola.Mochy escribió:Hola:
¿Os salió?
Saludos.
Un éxito siguiendo los pasos que has indicado Mochy, muchas gracias !!!!



Pongo captura de pantalla de mi ordenador de la imagen retocada a partir de la publicada por Horriak11. Faltan los últimos pasos, pero eso es entretenimiento y ya lo se hacer.
Saludos y ánimos a tod@s.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- artigi
- Mensajes: 1175
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Yo no lo he conseguido, tengo Ps y por ahí lo he intentado pero los comandos no coinciden. De todas formas, quedo muy agradecido.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola, yo sigo intentándolo, por algún motivo no he instalado bien el programa y esperaré para un nuevo intento con alguien que sepa más que yo.En cuanto lo consiga lo anunciaré en letras mayúsculas.
Un saludo

Un saludo








- Rafa.Mirman
- Mensajes: 1064
- Registrado: 16 Oct 2010, 00:09
- Ubicación: Al otro lado del río.
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
A mí me ha salido a la primera pero no con la perfección de Mochy. Será cuestión de ir practicando.
Un par de notas a su cursillo que ya habrán visto algunos:
- Para ir "sumando" colores la tecla a dejar pulsada es SHIFT o la de mayusculas, no CONTROL que como bien dice es para restar.
- Y si pinchas un color que no quieres o te arrepientes lo más fácil es CTRL+z y deshace ese paso.
Aquí mi primer intento... Y el segundo después de ir pinchando en más sitios. Parece que lo empeora. Ah! Para bajarse el GIMP ir a http://download.gimp.org/pub/gimp/v2.8/windows/" onclick="window.open(this.href);return false; y pinchar la última versión para windows: gimp-2.8.14-setup-1.exe
Ya dirás Mochy trucos para que salgan como los tuyos
Muchas gracias por la ayuda y compartir
Un saludo,
Rafa
Un par de notas a su cursillo que ya habrán visto algunos:
- Para ir "sumando" colores la tecla a dejar pulsada es SHIFT o la de mayusculas, no CONTROL que como bien dice es para restar.
- Y si pinchas un color que no quieres o te arrepientes lo más fácil es CTRL+z y deshace ese paso.
Aquí mi primer intento... Y el segundo después de ir pinchando en más sitios. Parece que lo empeora. Ah! Para bajarse el GIMP ir a http://download.gimp.org/pub/gimp/v2.8/windows/" onclick="window.open(this.href);return false; y pinchar la última versión para windows: gimp-2.8.14-setup-1.exe
Ya dirás Mochy trucos para que salgan como los tuyos

Muchas gracias por la ayuda y compartir

Un saludo,
Rafa
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. El Quijote.
- Mochy
- Mensajes: 1306
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola:
Otra ruta para el mismo ejemplo.
1-Abrimos la imagen con Gimp
[attachment=0]1-12-matasello rojo-estudio.jpg[/attachment]
2-Colores- Auto- Realzar color
3-Colores-Auto- Balance de blancos.
[attachment=3]1-12-matasello rojo-estudioMo100.jpg[/attachment]
4-Colores-Color a alfa:
aquí pinchamos en el rectángulo que esta entre Desde: a alfa y elegimos el negro
aceptar y aceptar.
[attachment=2]1-12-matasello rojo-estudioMo101.jpg[/attachment]
5- Imagen - aplanar imagen
[attachment=1]1-12-matasello rojo-estudioMo102.jpg[/attachment]
De esta manera se conserva la mancha del aceite de la tinta.
Comentar si os sale o lo contrario.
Saludos.
Otra ruta para el mismo ejemplo.
1-Abrimos la imagen con Gimp
[attachment=0]1-12-matasello rojo-estudio.jpg[/attachment]
2-Colores- Auto- Realzar color
3-Colores-Auto- Balance de blancos.
[attachment=3]1-12-matasello rojo-estudioMo100.jpg[/attachment]
4-Colores-Color a alfa:
aquí pinchamos en el rectángulo que esta entre Desde: a alfa y elegimos el negro
aceptar y aceptar.
[attachment=2]1-12-matasello rojo-estudioMo101.jpg[/attachment]
5- Imagen - aplanar imagen
[attachment=1]1-12-matasello rojo-estudioMo102.jpg[/attachment]
De esta manera se conserva la mancha del aceite de la tinta.
Comentar si os sale o lo contrario.
Saludos.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Muy buenas
Gracias, gracias ,gracias, Os hago la ola. Perfecto Mochy . Con la segunda explicación me ha salido a la segunda.
Con la primera no lo he conseguido, pero seguiré intentandolo. Domino poco lo del ordenador pero me voy familiarizando, Ahora me queda la tarea de saber sacar las imagenes del programa instalado .
Gracias Rafa Mirman. La página para bajar el programa es perfecta. Lo habia bajado de Google y no me daba más que problemas,asi que tuve que desistalarlo.
Un saludo
Gracias, gracias ,gracias, Os hago la ola. Perfecto Mochy . Con la segunda explicación me ha salido a la segunda.


Gracias Rafa Mirman. La página para bajar el programa es perfecta. Lo habia bajado de Google y no me daba más que problemas,asi que tuve que desistalarlo.
Un saludo
- Mochy
- Mensajes: 1306
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola:
No entiendo muy bien eso de sacar las imágenes, si te refieres a guardarlas es lo siguiente.
Archivo - guarda ( o si quieres cambiar el nombre guardar como) de estas dos maneras te lo guarda con formato .xcf que es propio de Gimp .Si quieres guardarlo en formato .jpg , .png ,. tif o lo que sea tendras que darle a Archivo- Exportar como... y poner el nombre y la extension elegida por ejmplo 1001.jpg
A ver si esto es lo que te faltaba.
Saludos.
No entiendo muy bien eso de sacar las imágenes, si te refieres a guardarlas es lo siguiente.
Archivo - guarda ( o si quieres cambiar el nombre guardar como) de estas dos maneras te lo guarda con formato .xcf que es propio de Gimp .Si quieres guardarlo en formato .jpg , .png ,. tif o lo que sea tendras que darle a Archivo- Exportar como... y poner el nombre y la extension elegida por ejmplo 1001.jpg
A ver si esto es lo que te faltaba.
Saludos.
- horriak11
- Mensajes: 1624
- Registrado: 13 Ago 2014, 09:43
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Güenas. Gracias mile Mochi . Me pillas a la primera. :
Y aquí se acabó la clase




- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
A ver si me podeis ayudar a identificar que pueblo puede ser el de esta envuelta, he estado tonteando y retocando la imagen con el gimp y no consigo ver mas.
Aunque la carta no es ninguna maravilla la quiero incluir en la coleccion ya que el sello presenta la variedad de la filigrana desplazada, toda en la parte de arriba, casi se ve sobre la cabeza de la reina, ademas esta como aceitoso, lo que le da una tonalidad diferente.
No acierto a encajar ninguna población, gracias por adelantado.
Un saludo a todos.
Aunque la carta no es ninguna maravilla la quiero incluir en la coleccion ya que el sello presenta la variedad de la filigrana desplazada, toda en la parte de arriba, casi se ve sobre la cabeza de la reina, ademas esta como aceitoso, lo que le da una tonalidad diferente.
No acierto a encajar ninguna población, gracias por adelantado.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- artigi
- Mensajes: 1175
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Prueba con Valmojado. Un abrazo.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Mientras artigi escribia el mensaje, he repasado las listas por provincias que puso JFK y el unico que me cuadra es como dice artigi, Valmojado de Toledo, creo que sin ninguna duda.
Muchas gracias Emilio.
Un saludo a todos.
Muchas gracias Emilio.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola.
Pido ayuda para saber de donde es este matasellos francés en tránsito o destino estampado al dorso de la carta y marcado con una flecha, la carta va de "Tarragona" a "Mareuil Sur Ay", en Francia (los fronterizos los tengo claros. así como la leyenda de encaminamiento "por Ay Marne").
Adjunto también foto ampliada del mismo con una de las imágenes retocadas por si pudiera ser de ayuda.
Gracias y saludos.
Pido ayuda para saber de donde es este matasellos francés en tránsito o destino estampado al dorso de la carta y marcado con una flecha, la carta va de "Tarragona" a "Mareuil Sur Ay", en Francia (los fronterizos los tengo claros. así como la leyenda de encaminamiento "por Ay Marne").
Adjunto también foto ampliada del mismo con una de las imágenes retocadas por si pudiera ser de ayuda.
Gracias y saludos.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Creo que puede tratarse de un ambulante: PARIS Á...
En un mapa, Mareuil-sur-Ay se encuentra en el departamento del Marne, norte de Francia. En aquellos años tenía 1100 hab. aprox. La ciudad cercana más populosa era Épernay. Existía un ambulante desde Paris hasta esa ciudad, como podéis ver en la imagen.
En un mapa, Mareuil-sur-Ay se encuentra en el departamento del Marne, norte de Francia. En aquellos años tenía 1100 hab. aprox. La ciudad cercana más populosa era Épernay. Existía un ambulante desde Paris hasta esa ciudad, como podéis ver en la imagen.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Es un AMBULANTE de Paris a Epernay, similar al que hay en el anverso y que se ve mejor
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- xiscom
- Mensajes: 1691
- Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
- Ubicación: Mahón, Menorca
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Muchas gracias Eduardo y creo que lo has "clavado"Eduardo escribió:Creo que puede tratarse de un ambulante: PARIS Á...
En un mapa, Mareuil-sur-Ay se encuentra en el departamento del Marne, norte de Francia. En aquellos años tenía 1100 hab. aprox. La ciudad cercana más populosa era Épernay. Existía un ambulante desde Paris hasta esa ciudad, como podéis ver en la imagen.

Saludos.
PD. Me ha dado tiempo a editar de nuevo el post, por lo que también agradezco a Morquen su ayuda, no lo había visto.
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- GAN
- Mensajes: 229
- Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
- Ubicación: Madrid
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Hola muy buenas a todos ... rebuscando en la caja, ha aparecido este fechador de puente :
CHAVOLA DE V ....
OVIEDO
No he encontrado ninguna referencia a este lugar, alguien me puede ayudar con alguna referencia de este sitio ...
Muchas gracias.
CHAVOLA DE V ....
OVIEDO
No he encontrado ninguna referencia a este lugar, alguien me puede ayudar con alguna referencia de este sitio ...
Muchas gracias.
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
En el buscador de Códigos Postales aparece
LA CHABOLA DEL VALLADO. Con B.
http://www.hotelmiravalles.com/esp/chabola.htm
Parece que se trata de un antigua venta todavía en actividad, en el Camino Real de Asturias a la Meseta.
LA CHABOLA DEL VALLADO. Con B.
http://www.hotelmiravalles.com/esp/chabola.htm
Parece que se trata de un antigua venta todavía en actividad, en el Camino Real de Asturias a la Meseta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- GAN
- Mensajes: 229
- Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
- Ubicación: Madrid
Re: Identificar poblaciones en un matasellos.
Gracias Eduardo, lo buscaba según está en el fechador y no encontraba nada ... pues si que es curioso que una especie de fonda, tuviera la "categoría" suficiente para tener un fechador de puente ...
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.